SABÍAS QUE?
Curiosidades de la época
Recopilación de algunos datos inéditos o peculiares de la semana
de mayo que, a veces, no aparecen en todos los libros de historia.
[pic]
De la Redacción de Clarín.com
• Tres de los nueve miembros de la Primera Junta no
nacieron dentro de los límites actuales de la Argentina. Cornelio
Saavedra nació en Hacienda de la Fombera (Potosí), hoy
Bolivia, y Domingo Matheu y Juan Larreaeran españoles,
oriundos de Cataluña.
• El integrante mas joven de la Primera Junta
era Juan Larrea, quien tenía sólo 23 años en el
momento de su formación. El integrante mas
viejo era Miguel de Azcuénaga, de 55 años. La
edad promedio de todos los miembros, en 1810, era de 43 años.
• En 1795, el inventario de mercaderías de una tienda
porteña constató que había allí 27 paraguas de
hule, que se vendían a 4 reales cada uno. Por lo tanto,
resulta verosímil la tradicional – pero controvertida –
imagen que muestra a los vecinos de la ciudad de Buenos Aires protegiéndose
con paraguas frente al Cabildo aquel lluvioso viernes 25 de mayo de 1810.
• El vocal Manuel Belgrano, que tenía 39 años en 1810,
era abogado y había ingresado en 1807 en el Regimiento de Patricios con
el rango de sargento mayor. Domingo French, de 36, se
habíadesempeñado como cartero antes de iniciar la
carrera militar. La Primera Junta le otorgó el grado de coronel.
• Muchas familias criollas bautizaron a sus hijos con nombres alusivos a
la revolución de mayo. Por ejemplo, un padre
llamó a su flamante primogénito Primo Patricio Liberato.
• La construcción del Cabildo, tal como lo conocieron los
patriotas en la época de la revolución, se realizó entre
los años 1725 y 1764. El edificio
sufrió modificaciones en los años 1861,1880, 1889, 1931 y 1940.
• El periódico de la Revolución de Mayo, llamado
la Gazeta de Buenos Aires, fue el antecedente de lo que hoy en día
se conoce con el nombre de Boletín Oficial de la República Argentina. Si bien su primera aparición fue semanal, con el correr de
los años se transformó en una publicación diaria.
Producción “block caving” es un
método de hundimiento aplicado mayormente a cuerpos grandes y masivos debido
a su bajo costo y alta capacidad de producción, arcos suficientemente
grandes son removidos mediante un corte adecuado, por lo que la masa por encima
se hundira naturalmente, como
se muestra en la figura.
Una vez completado el corte, el mineral cae a los
“finger raise”, continuando hasta que el mineral sea removido a los
niveles de transporte. Teóricamente la perforación no es
necesaria; en la practica actual, a veces es necesario ayudar el
fracturamiento con taladros largos a todo el ancho de la sección al
inicio. La voladura secundaria es una operación frecuente en éste
método. Determinación de la hundibilidad.
El uso de la mecanica de rocas es ventajoso y
ayuda para determinar la hundibilidad de la masa mineralizada. En algunas minas
existe un departamento que se dedica a realizar
estudios y pruebas para determinar la hundibilidad del mineral; ademas hay varias
organizaciones consultoras que pueden también dar asistencia
técnica sobre este caso. El objeto es encontrar un
parametro representativo de la intensidad de fracturmaniento. Los sistemas de fracturas existentes en el cuerpo ayudan a
promover el hundimiento. Lo ideal es que existan dos sistemas verticales
en un anguloaproximadamente recto y un tercer
sistema horizontal es requerido para asegurar un buen hundimiento del cuerpo mineralizado.
Es así que por la acción de la gravedad los planos de
devilitamiento ayudan al hundimiento del
cuerpo, ya que sin los planos no seria posible, amenos que tengan una resistencia
extremadamente baja. Las fracturas con espaciamiento mas
cerrado son mas faciles de ser hundidas. Los patrones de fracturas en un cuerpo mineral pueden ser evaluados por dos
métodos: por perforaciones diamantinas o por estudios en desarrollo de
labores subterraneas en un cuerpo mineral, el intervalo de fracturas y
la orientación pueden ser determinados por cualquiera de estos
métodos. La realización de un solo
método puede ser no tan preciso para el conocimiento visual y conteo
físico de fracturas. Generalmente se usa el
RQD. Carguío y transporte El sistema convencional “block
caving”, con un nivel “grizzly” y un “finger
raise”, aprovecha la gravedad para el carguío del mineral a los
carros mineros, sin embargo el control total de la fragmentación es
necesario para el carguío por medio de chutes; el carguío por
“grizzly” es un cuello de botella en el ciclo de producción.
En la figura se ve el sistema de carguío y transporte
por trackles.
El sistema de carguío con trackles, es por medio de los “draw
points”. El carguío y transporte son simplificados
y los trabajos de desarrollo son sustancialmentereducidos.
Ventajas y desventajas Ventajas: - bajo condiciones favorables, este método de minado es económico. - El
minado es altamnete productivo con respecto a otro
sistema de minado, requiere de poca perforación, poca voladura y poco
sostenimieto. - La producción es centralizada y permite una eficiente
supervisión resultando una alta productividad.
- Permite un buen control de las condiciones de
trabajo - Permite una alta producción. - Es conveniente su
aplicación en cuerpos mineralizados de baja ley. - Es de bajo costo.
Desventajas: - requiere de mayor tiempo de preparación y tiene un mayor periodo de recuperación en
comparación con otros sistemas. - Costo adicional para la
preparación de los bloques y los a
• No todo el mundo pudo concurrir al Cabildo Abierto. Los
únicos autorizados –ademas de los políticos y
militares- eran los vecinos casados, afincados y arraigados en Buenos Aires. En total se reunieron
alrededor de200 personas.
• La mujer honrada y de buenas costumbres solo
tenía tres oportunidades para salir de su casa: el bautismo, el
casamiento y su entierro. Fuera de éstas, su
influencia estaba atada a los secretos de familia. Su
ambito social eran las tertulias.