Consultar ensayos de calidad
Crosby - facilitador del cambioTécnicas de analisis de campo de
fuerzas ¿Qué es? El Analisis Existen dos fuerzas con las que trabajaremos aquí. Las Fueras Impulsoras (Driving Forces), las cuales facilitan el cambio y las Fuerzas Restringentes (Restraining Forces), las cuales evitan que el cambio ocurra. Esta herramienta se enfoca en la identificación de estas fuerzas y en relacionarlas con el cambio potencial Fuerzas impulsoras Fuerzas restringentes ¿Cómo se utiliza? 1. Definir el cambio deseado. 2. Hacer Lluvia de Ideas de las fuerzas impulsoras 3. Hacer Lluvia de ideas de las fuerzas restringentes 4. Clasificar en orden de prioridad las fuerzas impulsoras 5. Clasificar en orden de prioridad las fuerzas restringentes Los pasos recomendados para la aplicación de esta técnica seenuncian a continuación: 1. Definir el cambio deseado 2. Solicitar a los participantes en la sesión de grupo que expresen sus ideas sobre las fuerzas impulsoras y las fuerzas restringentes 3. Clasificar en orden de prioridad las fuerzas impulsoras y las fuerzas restringentes 4. Enumerar las acciones a tomar. 5. Los resultados Estas fuerzas incluyen: •personas, • habitos, • costumbres, • educación, • y actitudes. El diagrama de los campos de fuerza se puede utilizar en cualquier nivel: personal, proyecto, de organización, red, para visualizar las fuerzas que pueden trabajar en favor y en contra de las iniciativas de cambio. El diagrama ayuda a su usuario a representar la “guerra” entre las fuerzas alrededor de un tema dado. En la actualidad, es practica común, particularmente en la utilización combinada A una situación específica en que un sistema físico, biológico, económico o de otro tipoen el que existen diferentes factores o procesos, cada uno de los cuales son capaces de producir cambios por sí mismo, pero que puestos en conjunto no producen cambios en el estado El analisis de los campos de fuerzas se basa en la idea de que cualquier nivel determinado de productividad-rendimiento es el resultado de un equilibrio entre fuerzas positivas (impulsoras) y fuerzas negativas (restrictivas). Las primeras apoyan la actividad productiva, en tanto que las segundas inhiben la misma. El comportamiento que da por resultado una actividad productiva puede ser promovido por una o varias de las siguientes estrategias: 1) Eliminación o reducción de las fuerzas restrictivas. 2) Aumento o fortalecimiento de las impulsoras. El proceso consta de cinco etapas siendo estas las siguientes: 1) Definir claramente la situación de equilibrio actual, 2) el nivel de rendimiento-productividad que hace falta mejorar, y 3) determinar el resultado deseado. 4) Identificar las fuerzas impulsoras y destructivas que existen en la organización, el medio ambiente, los empleos y los trabajadores. (Puede combinarse la utilización en esta etapa 5) Trazar las flechas en la figura de una longitud proporcional a la magnitud de la fuerza, pudiendo ello indicarse también con números. Tamaño Muy reducida Reducida Mediana Elevada Muy elevada Analizar cuales de lasfuerzas restrictivas pueden ser suprimidas o reducidas y qué fuerzas impulsoras se pueden añadir o reforzar. Hacer pruebas para ver si el analisis es suficientemente complejo, es decir si incluye la motivación de personas influyentes, fuerzas exteriores, políticas, procedimientos y practicas administrativas, la naturaleza de las costumbres y necesidades individuales, y las aportaciones financieras y materiales. Luego de terminado la labor de analisis se debe preparar un plan de acción tendiente a establecer el cambio propuesto. TIPS · Combinar la metodología con herramientas tales Consejos para la Construcción/ Interpretación: 1. El Analisis del Campo de Fuerzas le da la oportunidad a un equipo de ver un cambio propuesto desde ambas posiciones; favor y en contra. 2. Se convierte en un punto de inicio para acciones a tomar. 3. Una lista de acciones requeridas es el resultado del Analisis de Campo de Fuerzas. 4. Las acciones tomadas estan generalmente minimizando el impacto de las fuerzas restringentes y maximizando el impacto de las fuerzas impulsoras. FUERZAS IMPULSORAS - FUERZAS RESTRICTIVAS Analisis FODA El Analisis DAFO (en inglés, SWOT Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats), también conocido como Analisis FODA, es una metodología de estudio de la situacióncompetitiva de una empresa en su mercado (situación externa) y de las características internas (situación interna) de la misma, a efectos de determinar sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. La situación interna se compone de dos factores controlables: fortalezas y debilidades, mientras que la situación externa se compone de dos factores no controlables: oportunidades y amenazas. Es la herramienta estratégica por excelencia mas utilizada para conocer la situación real en que se encuentra la organización. Durante la etapa de planificación estratégica y a partir El objetivo El analisis consta de cuatro pasos: Analisis Externo (también conocido como 'Modelo de las cinco fuerzas de Porter') Analisis Interno Confección de la matriz DAFO Determinación de la estrategia a emplear Analisis Externo OportunidadesLas Oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el entorno y que, una vez identificadas, pueden ser aprovechadas. Analisis Externo Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son: •¿A qué buenas oportunidades se enfrenta la empresa? •¿De qué tendencias Analisis Externo Amenazas Las Amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearla. Analisis Externo Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son: •¿A qué obstaculos se enfrenta la empresa? •¿Qué estan haciendo los competidores? •¿Se tienen problemas de recursos de capital? •¿Puede algunas de las amenazas impedir totalmente la actividad de la empresa? Analisis Interno Fortalezas Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase. Analisis Interno Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrolloson: •¿Qué ventajas tiene la empresa? •¿Qué hace la empresa mejor que cualquier otra? •¿A qué recursos de bajo coste o de manera única se tiene acceso? •¿Qué percibe la gente Analisis Interno Debilidades Las Debilidades se refieren, por el contrario, a todos aquellos elementos, recursos, habilidades y actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la organización. También se pueden clasificar: Aspectos del Servicio que se brinda, Aspectos Financieros, Aspectos de Mercadeo, Aspectos Organizacionales, Aspectos de Control. Analisis Interno Las Debilidades son problemas internos, que, una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son: ¿Qué se puede mejorar? ¿Que se debería evitar? ¿Qué percibe la gente Analisis FODA Analisis Interno Fortalezas Capacidades distintas Ventajas naturales Recursos superiores Debilidades Recursos y capacidades escasas Resistencia al cambio Problemas de motivación del personal Oportunidades Analisis Externo Nuevas tecnologías Debilitamiento de competidores Posicionamiento estratégico Amenazas Altos riesgos - Cambios en el entorno Política de privacidad |
|