Consultar ensayos de calidad


Carlos i-v (1500-1558), carlos iii 1759-1788




Hijo de Felipe el Hermoso (hijo de Maximiliano de Austria) y de Juana “la loca” (hija de los RR.CC). Al morir su padre en 1515 comenzó a reinar en las posesiones de éste, y en 1516 tomó poder en España, ya que su madre era incapaz, aunque no fue hasta un año mas tarde cuando vino a la península. Al morir su abuelo Maximiliano hereda mas territorios y es nombrado emperador del Sacro Imperio. Todo este poder le hacen ser el monarca mas poderoso de su época.
Sus posesiones estan dispersas y el único nexo de unión que tienen es el monarca, pero esto se contrarresta con su política integradora, que se basa en la uniformidad de la religión y en la monarquía universal, propia de la Edad Medieval.


Llega a España con consejeros flamencos, acto que desagrada en las Cortes, pero a cambio, Carlos I, para que no protesten da ciertas concesiones y privilegios. Estando en España fallece su abuelo Maximiliano de Austria en el 1519, y marcha a Aquisgran a coronarse como Carlos V, emperador del Sacro Imperio. Carlos V apreciaba mas sus posesiones europeas que españolas. Estos hechos producen dos graves acontecimientos en su política interior:
-En Castilla, que estan descontentos por la subida de los impuestos, ya que son ellos los q pagan la coronación del rey, y porque han colocado a mandatarios extranjeros, sucede la revuelta de las Comunidades en 1520. La revuelta se extendió debido al vacío de poder, producido por la ausencia del rey debido a la coronación. Esta revuelta tomó un cariz antiseñorial, yesto causo que la nobleza se uniera al rey para que la defendiera. Sus tropas vencieron a los sublevados en Villalar, y Castilla no fue cuestionada mas.
-Simultaneamente, sucedió en Aragón (Valencia y Mallorca) la revuelta de las Germanías. Los gremios de Valencia aprovechan el vacío de poder (causado por la huida de los altos cargos por la peste). Esto da lugar a un enfrentamiento por el poder entre los artesanos y baja burguesía y loa nobleza, o los campesinos contra los señores rurales. En 1522 los noble derrotaron a los sublevados con apoyo castellano.
Estos hechos dieron lugar a un aumento de poder de la monarquía por la dependencia que tenía la nobleza por la necesidad de contar con un ejército. El rey cambia el punto de vista que tenía de España y la estima mas, y también cambia a sus consejeros, siendo la mayoría españoles.
Respecto a la política exterior tiene un mayor interés en Austria. Carlos V no nombró ninguna capital, el centro del imperio se implantaba alla donde él iba, y él estaba donde había problemas. Tenía un pensamiento medieval acerca de la organización política. Pretendía implantar una monarquía universal dirigida por dos poderes: el espiritual (dirigido por el Papa) y el terrenal (dirigido por el rey). De aquí se explican los problemas surgidos:
-Esta idea le enfrentaba con Francia, potencia europea. Ambos se enfrentaban en el norte de Italia y en Flandes. Carlos V quería echar a Francia de Italia. En la Batalla de Pavía el rey de Francia, Francisco I, cayó prisionero. Tras la batalla,Francia se alió con el Papa lo que supuso el saqueo a Roma con tropas españolas y la posterior firma de la Paz de Cambria. La victoria final sobre Francia la obtendría su hijo, Felipe II.
-Otra amenaza para la monarquía y la cristiandad era el Imperio Otomano. Los turcos se expandieron por los Balcanes, amenazando Austria y por el mar Mediterraneo, atacando los principales puertos marítimos cristianos y rutas de comercio a través de la piratería. Carlos V no pudo solucionar éste problema.
-El asunto mas grave fue el protestantismo, que significó la ruptura con la Iglesia. Fue un grave problema debido a que su líder, Martin Lutero, era aleman y predicaba en estas zonas, y con su Reforma, ponía en peligro la uniformidad religiosa. Algunos príncipes se le unieron y el protestantismo se expandió rapidamente. Este problema ocasionó gran preocupación a Carlos V hasta que no se firmó la Paz de Augsburgo en 1555, que concedía la libertad religiosa, pero, previamente, los protestantes se unieron formando una liga y fueron derrotados 8 años antes, en 1547 por los tercios españoles.
Tras el fracaso de la uniformidad religiosa, Carlos V renunció al trono y dividió sus territorios en dos; a su hijo Felipe II le otorgó la Monarquía Hispanica, los Países Bajos y el centro de Europa, y a su hermano Fernando le dejó la casa de Austria y el título de emperador del Sacro Imperio.
Se retiró al monasterio de Yuste, Extremadura.

FELIPE II:
Tenía dos objetivos tanto en la política interior como exterior: defender el catolicismo ymantener la hegemonía europea.
Al contrario que su padre, Carlos V, él le dio una mayor importancia a los reinos españoles. Se instaló en Madrid y la estableció como capital y centro del imperio, tras pasarse 3 años en Lisboa. Era un rey español y sus consejeros también lo eran. Castilla fue el reino mas importante del imperio aunque, los intereses de la casa de Austria siguieron predominando. Sus armas fueron una compleja administración y un poderoso ejército.
En su política interior hubo varias rebeliones a pesar de su enorme poder.
-Sublevación de los moriscos de las Alpujarras: fue un problema religioso, aunque se convirtieron para poder quedarse se sospechaba que esa conversión era falsa. También fue un problema político por el temor a que existiera una alianza con los piratas bereberes y con los turcos, aprovechando una invasión otomana. Los moriscos se sublevaron por el trato recibido. Al principio no era mas que una revuelta rural, pero terminó siendo una guerra atroz. Como consecuencia los moriscos fueron reportados a varias provincias castellanas despoblando así Granada.
-En 1519 se produjeron las alteraciones de Aragón: se produjo por el enfrentamiento del rey con el justicia mayor de Aragón, porque la política real chocaba con los privilegios de Aragón, y la nobleza aragonesa no quería que el rey tuviera tanto poder e interviniera tanto.
A estos problemas se le sumó el de Antonio Pérez (antiguo secretario del rey condenado a prisión), que huyó y se refugió en Aragón. Para detenerle el rey le acusó dehereje, pudiendo intervenir a través de la Inquisición, único órgano que podía hacer eso en Aragón. Esto ocasionó revueltas que solventó mandando al ejército, pero que no quitó privilegios. También hay que considerar el problema del bandolerismo, dado con mayor frecuencia en Cataluña. En él se enfrentaba primero la aristocracia, por la ambición del poder a través de matones criados… y luego, debido a la crisis se dio en todas las escalas sociales. Durante este reinado se produjo la primera bancarrota (mirar libro, lo de los “juros”).
En la política exterior siguió el mismo guión que su padre, pero el escenario europeo cambió y había nuevos problemas:
-Rebelión de Flandes: fue el principal problema. Quiso gobernar con los principios absolutistas con los que regía en Castilla, lo que dio lugar a la oposición de los nobles autóctonos. A esto se le sumó una oposición religiosa ya que surgió el Calvinismo. Ante esto adoptó una política represora, pero solo consiguió que el Calvinismo se expandiera y algunos nobles que lo adoptaron se enfrentaran al monarca. Para solucionarlo manda a un gran ejército dirigido por el duque de Alba, aunque esta guerra duraría 80 años. Durante la década de 1580 parecía que el enfrentamiento iba a zanjarse a favor de Felipe II, con Alejandro Farnesio al mando, pero dos provincias, Holanda y Zelanda consiguieron independizarse y pronto se le unieron las demas. Las provincias independientes formaron las Provincias unidas y fueron una gran potencia marítima europea. Las consecuencias de esta guerrafueron las pérdidas económicas y desgaste de la hegemonía europea.
-Otro gran conflicto fue la relación con Inglaterra. Tradicionalmente este país había sido aliado de España, incluso Felipe II había sido rey consorte de Inglaterra por su matrimonio con María I, pero al morir esta sin descendencia, ocupó el trono Isabel I, que desató la hostilidad con la Monarquía Hispanica.
Inglaterra estaba comenzando a expandirse comercialmente por las colonias, pero la política monopolística que llevaba a cabo España no se lo permitía. Como consecuencia los ingleses lanzaron ataques corsarios contra los barcos españoles. La piratería creció aun sin estar en guerra. Ademas Isabel I era protestante y ayudó a los rebeldes flamencos en su lucha contra España, tanto por su condición religiosa como para desgastar económicamente a España. Ante esto Felipe II mandó invadir Inglaterra formando una gran flota, La Armada Invencible, para cortar la ayuda de Inglaterra a los rebeldes, pero fracasó en 1588 y aparte de no poder solucionar el problema de los sublevados, incrementó el poder naval inglés.
-El enfrentamiento contra los turcos fue también un gran problema. Los turcos estaban expandiéndose por el Mediterraneo aumentando la piratería sobre los puertos comerciales. Para frenar este avance se aliaron el Papa, Venecia y Felipe II, formando la Liga Santa. Lograron reunir una gran flota dirigida por don Juan de Austria, y derrotaron a los turcos en la batalla naval de Lepanto 1571, aunque no significó el fin de la amenaza turca en el Med.A estos aspectos connotativos deberíamos sumarle uno positivo, la unión con Portugal, la llamada unión ibérica, en 1580. Felipe II tenía lazos familiares con la monarquía portuguesa, y al quedar vacante un puesto porque el rey de Portugal falleció sin descendencia, Felipe II reclamó el trono. La nobleza portuguesa estaba descontenta y se oponía, pero la derrotó militarmente, por otro lado supo cómo ganarse al pueblo con la protección en el comercio.
De esta manera formó el imperio territorial y marítimo mas grande de la historia.
2.3. La organización institucional bajo los Austrias.
Mantuvo la estructura diseñada por los RR.CC. La monarquía era la cúspide del sistema. La monarquía avanzó hacia practicas absolutistas (como en toda Europa), pero aun así en muchos sitios los monarcas tuvieron que respetar los fueros y privilegios, tratandose de un absolutismo imperfecto.
El rey se apoyaba para ejercer el poder en el sistema de consejos, que asesoraban al rey, aunque la decisión la tomaba este. Hubo dos transformaciones:
-Aumentó el número de consejos, era posible distinguir entre los territoriales (se limitaban a un territorio) y los tematicos (centrados en un asunto específico).
-Apareció un consejo de Estado, creado por Carlos V, con competencias en polit. Ext.
Las Cortes continuaron siendo territoriales, pero su importancia fue disminuyendo. Uno de los principales problemas fue la venalidad de los cargos, es decir la venta de los cargos.

CARLOS III 1759-1788:

El despotismo ilustrado concilió elabsolutismo monarquico con el espíritu reformista de la Ilustración. En España su maximo representante fue Carlos III. Asumió varias de las premisas de la Ilustración:
-La preocupación por mejorar la economía y el bienestar de sus súbditos.
-La conveniencia de mejorar la organización y la racionalización del Estado.
-La aceptación del modelo del rey como “hombre ideal” ilustrado: racionalista, intelectual… Para ello recurría al apoyo de filósofos y políticos ilustrados.
Podemos dividir el reinado de Carlos III en dos etapas: la etapa italiana, que tenía un espíritu reformista mas radical y se dio en sus primeros años de reinado, y una etapa reformista mas moderada, donde sus consejeros eran españoles.
Carlos III que ya era rey de las Dos Sicilias abandonó ese trono y vino a España como rey tras la muerte sin descendencia de Fernando VI. En los primeros años su reinado se apoyó en ministros italianos que vinieron con él. Estos ministros querían hacer reformas de una manera mas radical, idea que chocaba con los privilegiados de la época. Estas oposiciones estallaron en el motín contra Esquilache (uno de sus ministros) en 1766. Podemos destacar tres causas, aunque fue un fenómeno complejo:
-La existencia de gran malestar popular por la subida del precio del pan.
-La oposición a la presencia de extranjeros en el gobierno.
-La oposición de los privilegiados a las medidas reformistas del ministro.
A estas razones se le unió el malestar ocasionado por la prohibición de usar unas vestimentas masculinas tradicionales comoeran el sombrero y las capas largas. Estalló una violenta revuelta que significó el cese del ministro y la paralización del reformismo mas avanzado.
Este hecho marcó un cambio en la política reformista, que tomó características mas moderadas. Podríamos señalar aquí el comienzo de la segunda etapa. Sus promotores o ministros ahora eran españoles: Campomanes, el conde de Aranda y Floridablanca. Las reformas promovidas por estos ministros y aprobadas por el rey se dieron en todas las areas:
-Las reformas religiosas: la iglesia era la institución mas poderosa después de la monarquía y los ilustrados querían disminuir su poder. Se expulsaron a los jesuitas, su suspendieron tradiciones religiosas populares, se limitó el poder de la Inquisición…
-Las reformas económicas: diversas medidas. Algunas intentaron aumentar la recaudación fiscal con la creación de la Lotería Nacional, del Banco Nacional.. Otras se dedicaron a mejorar las actividades productivas, se promulgó el liberalismo económico, se permitió la libre circulación de cereales y la libertad para comercializar con América.. Ademas se promovió el desarrollo agrícola.
-Las reformas militares: se estableció el servicio militar obligatorio, se reorganizó la estructura del ejército…
-Las reformas sociales: muy dispares. Se dignificó el trabajo industrial o comercial y se regularizaron las corridas de toros. También se controlaron los grupos marginales y se apoyó el desarrollo educativo y científico.
-Las reformas institucionales: se limitaron al poder municipal. CarlosIII introdujo en los gobiernos municipales cargos elegidos por la población.
A pesar de las reformas el despotismo ilustrado tuvo muchas limitaciones, ya que si se modificaba algo del Antiguo Régimen o algo que perjudicara y restara beneficios a los privilegiados, se paralizaba.
Respecto a la economía y la sociedad podemos decir que la evolución demografica creció, ya que la población aumentó, aunque este crecimiento fue desigual territorialmente. Esto fue causado por el descenso de la mortalidad y el aumento de la natalidad. Hubo también mas factores como la política de los reyes, las mejoras económicas, los avances sanitarios… La demografía presentaba rasgos antiguos: natalidad alta, mortalidad alta y crecimiento natural bajo.
La actividad económica mas importante era la agricultura, pero mantenía unos rendimientos muy bajos debido a las deficiencias técnicas y a las condiciones meteorológicas. Para aumentar la producción se aumentaba el terreno cultivado, opción que en España presentaba dos problemas:
-Una parte importante de la superficie estaba amortizada.
-Las tierras disponibles solían ser de mala calidad.
Este panorama hizo que apareciera escasez de recursos ya que había pocos y la población creció, como ya hemos dicho, apareciendo así las crisis de subsistencias. El gobierno propuso varias reformas como la liberación del comercio y las replantaciones.
La industria manufacturera era muy escasa y estaba sometida a los gremios. La política económica era de tipo mercantilista, pretendiendo lograr un mayornivel de autoconsumo industrial, a través de medidas proteccionistas o con la creación de manufacturas públicas, las denominadas Reales Fabricas. A partir de Carlos III la política económica obtuvo rasgos liberales.

1.5. Patriotas, liberales y afrancesados:
La política en la España ocupada tuvo tres centros de acción:
-Las juntas: se formaron en muchas localidades debido al vacío de poder. Estas juntas dieron lugar a las provinciales, y estas a la Junta Central (1808), este acto fue la plasmación de la voluntad del pueblo. Estuvieron integradas por personajes importantes del Antiguo Régimen y por personas que demostraban su valor enfrentandose a los invasores, el perfil era muy diverso y se veía en todas las juntas, aunque generalmente estaban presididas por antiguos ministros.
-La guerrilla: canalizó la aparición del pueblo en la lucha contra el invasor. Fue embrión del nuevo ejército y surgió de forma espontanea, aunque pronto fueron reguladas por la Junta Central.
-La revolución adoptó una forma jurídica con la convocatoria de Cortes por la Junta Central. Los que defendían las reformas querían unas Cortes elegidas por sufragio universal en las que la representación fuera de la nación y no por estamentos. Este modelo triunfó.
Se adoptaron dos posturas, por parte de la población, ante los invasores: patriotas y afrancesados.
-Los patriotas eran defensores de la monarquía borbónica y contrarios a la nueva dinastía impuesta, aunque dentro de los patriotas distinguimos entre liberales, que vieron unaoportunidad para reformar la monarquía y apoyaban a las reformas de las juntas y de las Cortes, y los absolutistas, valedores del viejo orden y que no querían reformas alguna.
Los afrancesados también se dividían. Hubo quien se comprometió con la nueva dinastía, y hubo quien mostraba indiferencia pero apoyando un poco para mantener su estatus. La obra mas destacada fue el Estatuto de Bayona en 1808.

LAS CORTES DE CADIZ:
La revolución contemplaba una convocatoria de Cortes revolucionarias, cuya iniciativa partió de la Junta Central.
Composición y funcionamiento de las Cortes:
Entre los diputados que la componían existían tres posturas:
-Un grupo quería que no se modificara nada del sistema político absolutista.
-Otro pretendía un régimen intermedio, entre el absolutismo y el modelo constitucional basado en la soberanía de la nación.
-Los liberales proponían una camara única que asumiera la soberanía y elaborara una constitución, aprovechando las novedades francesas.
Esta última posición triunfó debido a que las Cortes se celebraron en Cadiz y ésta era una ciudad donde los liberales tenían mucha influencia. La composición social de las Cortes era variada, había integrantes de los antiguos estamentos (donde el clero era el mas importante), representantes de las clases medias…
A pesar de lo que se dice, ni la burguesía llevo a cabo la revolución liberal, ni el clero y la nobleza estaban en su totalidad del lado absolutista.
Las Cortes se reunieron en Cadiz por ser la ciudad de mas facil defensa y por estar libre deocupación francesa. Pronto aparecieron en los debates dos grandes “partidos”, los absolutistas y los liberales. Expulsados los franceses las nuevas Cortes ordinarias se trasladaron a Madrid en 1814.
La labor legislativa de las Cortes:
La obra legislativa de las Cortes fue muy grande y rompió con los principios tradicionales:
-El primer decreto estableció que la soberanía residía en la nació y que las Cortes asumían esa representación. El rey dejaba de ser soberano.
-Se proclamó la igualdad ante la ley, lo que supuso el final de la sociedad estamental. También se igualaron los derechos entre españoles y americanos.
-Se aprobó todo un conjunto de reformas: se abolió la tortura, impuestos arcaicos (el de Santiago) y se liberalizo el comercio.
La Constitución de 1812:
En 1810 se creaba la comisión encargada de elaborar un proyecto de constitución. En 1812, el 19 de marzo se promulgó la nueva constitución, conocida como la Pepa, por ser esa festividad ese día.
Se quiso mezclar los principios tradicionales con el espíritu revolucionario nacido en Francia. Los principios de la Constitución de 1812 fueron:
-Afirmación de la soberanía nacional: el poder residía en la nación.
-Reconocimiento de los derechos y libertades individuales y de la igualdad ante la ley.
-División de poderes: poder legislativo (Cortes), ejecutivo (rey y gobierno) y el judicial (independiente).
-La religión católica era la única en la nación española.
-Elección de representantes en las Cortes mediante sufragio universal, para presentarse habíaque disponer de rentas propias.
-Creación de la Milicia Nacional, civiles armados para defender el sistema constitucional.
-Monarquía moderada, el rey promulgaba leyes y tenía derecho a veto transitorio.
-Libertad económica con la supresión de los gremios…
La constitución apenas pudo aplicarse debido a la guerra y a la restauración absolutista en 1814, pero el espíritu perduro en la historia contemporanea de España.

EL SEXENIO ABSOLUTISTA 1814-1820:


En 1814 regresó a España Fernando VII, pero rechazó las reformas acordadas en Cadiz.
3.1. La restauración del absolutismo:
Cuando desembarcó en Valencia en 1814 su llegada coincidió con la publicación del Manifiesto de los Persas, que apoyaba al absolutismo. En Valencia se preparó un golpe de Estado mediante el decreto de Valencia de 1814, que restauraba el poder del monarca y pretendía hacer creer que lo sucedido en Cadiz no ocurrió en verdad, eliminando a los que apoyaron las reformas. Todo esto se vio favorecido por el contexto, ya que la Santa Alianza no permitiría un nuevo brote liberal. La política de Fernando VII era una vuelta al pasado. Se persiguió mas a los liberales que a los afrancesados, lo que provocó el primer exilio de la España contemporanea. El destino de los exiliados fue Francia e Inglaterra desde donde planeaban conspiraciones para restablecer el sistema constitucional.
3.2. El desastroso gobierno de Fernando VII:
España debía afrontar, arruinada, la guerra de la independencia con las colonias americanas. El gobierno cambiaba cada seismeses de ministros, lo que provocó una gran inestabilidad, ademas el rey se dejaba influenciar facilmente, y estaba rodeado de buscavidas. A este problema se le sumo la quiebra de Hacienda, lo que hizo que hubiera que adoptar medidas propias de los liberales. Ante el endeudamiento de la Hacienda Real provocado por la guerra con las colonias, Martín de Garay, ministro, propuso una reforma de la Hacienda mediante un sistema de contribución única y proporcional a los ingresos, pero los privilegiados se opusieron y esto fracasó, con lo que la monarquía se enfrentaba a un callejón sin salida.
3.3. Conspiraciones y pronunciamientos:
A pesar de la represión los liberales no se detuvieron, hubo durante el sexenio hasta 8 pronunciamientos. Los liberales sabían que carecían del apoyo popular de modo que se apoyaron en el ejército. Rafael del Riego era un teniente destinado a luchar contra las colonias, pero se pronunció en Sevilla y aunque al principio parecía que iba a fracasar, comenzó a unírsele gente hasta que consiguió que Fernando VII jurara la Constitución de 1812.

EL TRIENIO LIBERAL 1820-1823:
Tras el pronunciamiento de Riego, y el juramento de la Constitución por parte de Fernando VII, el gobierno estuvo formado por destacados liberales.
4.1. La formación de la cultura política liberal:
El primer gobierno liberal estuvo formado por exiliados destacados, y se tomaron medidas para construir un sistema de libertades políticas:
-Libertad de los presos políticos.
-Supresión definitiva de la Inquisición.
-Vuelta asus cargos de las autoridades constitucionales.
-Convocatoria de elecciones a Cortes.
-Creación de la Milicia Nacional.
Fue un período de reformas políticas y económicas. Encontró dos vehículos:
-La prensa: instrumento de libertad de expresión.
-Las sociedades patrióticas: clubes en los que se debatían temas de actualidad política.
Aunque también se topó con dos enemigos, la situación internacional, donde predominaban las monarquías absolutas, y las conspiraciones de Fernando VII.
4.2. Las divisiones internas del liberalismo:
Dentro de los liberales se dividía el poder entre el gobierno, basado en un liberalismo institucional y entre las juntas, que representaban un liberalismo de base popular. Se formaron dos grandes tendencias que marcaron el futuro del liberalismo:
-Liberales moderados: que deseaban alcanzar un compromiso con las antiguas clases dominantes y el rey para que fueran aceptadas las reformas.
-Liberales exaltados: que pretendían la vuelta a la Constitución de 1812, y planteaban reformas mas radicales, a veces eran republicanos.
Los problemas entre moderados y exaltados se prolongaron a lo largo del trienio. Los moderados mantuvieron el poder durante casi todo el período.
Los moderados en el gobierno:
Disolvieron el ejército que llevó a cabo el pronunciamiento, y suprimieron por ley las sociedades patrióticas, haciendo así que los exaltados (que las defendían y amaban) se enfadaran. También quisieron cambiar el sufragio universal por uno censitario (solo votarían según la renta disponible),cambiando así un apartado de la Constitución de 1812, acto que los exaltados no permitieron. Tomaron otras medidas como la supresión de órdenes monacales, abolición de los gremios, desamortización de la iglesia (estas dos últimas para sanear la Hacienda, eran de tipo exaltado)… Los gobiernos de esta etapa estuvieron inmersos en una crisis constante, a lo que se le sumó las conspiraciones de los exaltados, las intrigas del rey, la guerra de la independencia de las colonias, las maniobras de la Santa Alianza y la crisis económica.
Los exaltados en el poder:
La Guardia Real intentó un golpe de Estado, pero fue descubierto y parado a tiempo por la Milicia Nacional. El gobierno de los moderados se debilitó y se formaron gobiernos por liberales exaltados. En este contexto el rey Luis XVIII decidió enviar a los Cien Mil Hijos de San Luis, para invadir España con la ayuda de la Guardia Real. A penas hubo resistencia. Los liberales huyeron a refugiarse a Cadiz, donde resistieron 5 meses. Fernando VII restauró así su poder absolutista, persiguiendo a todos los liberales.

LA DECADA OMINOSA 1823-1833:
Antes de regresar a Madrid, Fernando VII ordenó matar a Rafael del Riego, dando comienzo así a uno de los períodos mas negros de la historia de España.
5.1. Represión y exilio:
Los primeros años fueron de una acentuada represión política, tan violenta que la Santa Alianza tuvo que pedir al monarca que suavizara la dureza empleada. Muchos liberales ilustres abandonaron España hacia Reino Unido, único país con sistemaconstitucional, y a partir de 1830 a Francia, tras la revolución de París. Quienes no se exiliaron fueron asesinados o encarcelados. El aparato represivo se articuló en torno a cuatro instrumentos:
-La creación de la Superintendencia General de Policía y de las comisiones militares.
-El cuerpo de voluntarios realistas, milicia absoluta opuesta a la Milicia Nacional.
-Los tribunales de justicia condenaban por decir: “¡Viva la libertad!”
-Las Juntas de Fe, herederas de la Inquisición
Estos instrumentos desataron un clima de persecución que la historia liberal denominó como década ominosa o abominable.
5.2. Las reformas de los gobiernos absolutistas:
Fernando VII quiso restablecer las instituciones anteriores (algunas como la Inquisición fueron sustituidas), aunque el propio monarca era consciente de que debía modernizarse. La labor de los gobiernos se centró en la labor represiva y en la reforma de la Hacienda. La pérdida de las colonias agravó aún mas la crisis, se necesitaba entonces una reforma fiscal, y esta, fue llevada a cabo por Luis López Ballesteros, que hizo varias reformas:
-Quería recuperar viejos impuestos, reforma que acabó fracasando.
-El diseño de los primeros presupuestos del Estado de la Historia de España.
-La creación de la Real Caja de Amortización y del Tribunal de Cuentas.
-La reducción de la Deuda Pública.
-El plan de la minería.
Ademas se llevaron a cabo cambios en la administración del Estado, como la creación del Banco de San Fernando, el ministerio de Fomento..
5.3. La crisis delabsolutismo y la cuestión carlista:
Fernando VII era de todo menos moderado y liberal, pero a pesar de ello, los absolutistas mas radicales, al no restaurar la Inquisición le acusaron de estar en manos de los liberales. Su hermano, Carlos María Isidro, estaba en ese grupo. De aquí surgieron las insurrecciones carlistas, siendo la mas importante la surgida en Cataluña, con la guerra de los malcontents, que reclamaban el programa típico del absolutismo: ponían a Carlos María Isidro como rey, la restauración de la Inquisición… El viaje del rey a Cataluña calmó los animos, pero fue incapaz de acusar a su hermano de ser el instigador.
La cuestión sucesoria:
Fernando VII no tenía descendencia y quiso asegurarsela casandose por cuarta vez con su sobrina. Cuando se publicó la noticia del deseado embarazo, Fernando VII suprimió la Ley Salica. Este acontecimiento radicalizó a los carlistas, aunque los liberales también doblaron su poder. Fernando VII, en una época de confusión debido a su salud firmó un documento que volvía a imponer la Ley Salica, pero presionado por los anticarlistas la volvió a suprimir, y dejó a su hija Isabel II como heredera. El carlismo crecía y en 1833, cuando murió Fernando VII se establecía un clima previo al de una Guerra Civil.

TEMA 7: “El reinado de Isabel II”
La regencia de María Cristina 1833-1840:
Tras morir Fernando VII en 1833 se produjo una guerra civil, la primera guerra carlista y la regencia de su viuda, María Cristina.
En esta etapa se consolidó la división del liberalismo en doscorrientes:
-Los liberales moderados: partidarios de una reforma intermedia entre el absolutismo y la soberanía popular, aunque consideraban que la corona debía tener amplios poderes.
-Los liberales progresistas: partidarios de una profunda reforma social y política, limitando el poder del rey y apoyandose en lo acordado en las Cortes de Cadiz.
María Cristina e Isabel II se mostraron partidarias de los moderados, favoreciéndolos siempre, aunque ofrecieron el gobierno a los progresistas en épocas de inestabilidad.
El régimen del Estatuto Real 1834-1835:
Tras morir Fernando VII su viuda ocupó la regencia y nombró un gabinete presidido por Cea Bermúdez, defensor de la monarquía absoluta. Las reformas las llevó a cabo Javier de Burgos, antiguo afrancesado, él hizo la división provincial. Liberales y absolutistas se opusieron a esta reforma, unos por escasa y otros por excesiva. Tras la muerte de Fernando VII, los sectores mas radicales se conjuraron en torno a Carlos María Isidro para tomar el poder. Reclamaban la corona porque la Ley Salica impedía a una mujer ocupar el trono. Comenzó así la primera guerra carlista.
El inicio de esta primera guerra civil obligó a la regente a llamar a Martínez de la Rosa, antiguo exiliado, para formar un gobierno integrado por miembros del trienio liberal. Fue él quien concibió el Estatuto Real, una constitución que tenía el caracter de carta otorgada. El Estatuto era en realidad una convocatoria de Cortes con dos camaras. La corona no renunciaba a la soberanía. Las Cortes solo podíanlegislar a propuesta del monarca, que era quien las convocaba. El sufragio se limitaba a una minoría de rentas elevadas.
Esta reforma no satisfacía a los liberales doceañistas, que reclamaban mas participación ciudadana y el retorno al espíritu de la revolución liberal producida en Cadiz, para los moderados era suficiente y para los carlistas inaceptable. El gobierno se enfrentaba pues a los liberales progresistas y a los carlistas. Las relaciones entre gobierno y Cortes se tornaron tensas, y la crispación aumentó debido a la epidemia de cólera, a la g.c. y al endeudamiento.
Los gobiernos progresistas 1835-1837:
El conde de Toreno sustituyó a Martínez de la Rosa en la presidencia del gobierno, y en su breve mandato llevó a cabo grandes reformas con la ayuda de Mendizabal. Este gobierno disolvió los conventos y los jesuitas. La milicia urbana protagonizó levantamientos, que dieron lugar a la formación de juntas locales. Como consecuencia de las medidas del gobierno y de la revolución de 1835 se rompieron las relaciones con la Santa Sede y el clero regular abrazó la causa carlista. El gobierno disolvió las juntas, pero el brote liberal no disminuyo, y la regente llamó a Mendizabal, liberal progresista, para formar gobierno.
La constitución de 1837:
Sin embargo la situación política no se estabilizó. Ese año los progresistas intentaron un cambio de gobierno mediante un pronunciamiento: la Guardia Nacional se declaró a favor de la Constitución de 1812, pero la corona se negó a aceptar ese cambio, se produjo entoncesel motín de los sargentos de La Granja”, que cambió el gobierno a progresistas. El nuevo gobierno restableció algunos apartados de las Cortes de Cadiz y del trienio. Los ayuntamientos pasaron a ser elegidos por sufragio universal masculino, acto muy significativo ya que los ayuntamientos pasaron a tener amplias funciones fiscales. Los moderados querían que esas funciones las realizara el poder central. Pero el resultado mas importante del motín de La Granja fue la convocatoria de unas Cortes que elaboraron una nueva constitución.
La Constitución de 1837, de caracter progresista, pretendía ser consenso entre las dos corrientes del liberalismo, uniendo a moderados y partidarios de la Const. De 1812. Los cambios mas destacados fueron:
-Se reforzó el poder de la corona: aunque reconocía la soberanía nacional, se matizó un poco, ya que el poder legislativo lo tenían Cortes y rey, aproximación al concepto de soberanía compartida que tenían los moderados.
-Las Cortes pasaron a ser bicamerales: el Parlamento se dividió en dos camaras, que se llamaron Congreso de los Diputados y Senado.
También podemos destacar la importancia concedida a los derechos individuales y la aproximación hacia el moderantismo debido a que el sufragio universal masculino de las Cortes de Cadiz de sustituyó por uno censitario.
El trienio moderado 1837-1840:
Tras el regreso de los exiliados la reina gobernadora ofreció el gobierno a Espartero, pero este no aceptó y en las siguientes elecciones salieron ganadores los moderados. El gobierno masduradero de esta etapa fue el de Evaristo Pérez de Castro.
Durante todo el trienio el gobierno moderado se vio condicionado por el poder militar, la guerra carlista y la deuda económica. El poder militar lo protagonizaban Narvaez en el liberalismo moderado y Espartero en el liberalismo progresista, rivales. Las diferencias entre progresistas y moderados se vieron en la manera de afrontar la guerra, los progresistas querían eliminar a los carlistas, mientras los moderados pretendían alcanzar una paz honrosa para acercar a los carlistas al sector moderado. La firma del Convenio de Vergara con los carlistas provocó un motín en Madrid, con la invasión del Congreso de los Diputados, forzando un cambio de gobierno.
Tras todos estos sucesos, los moderados iniciaron una ofensiva, apoyandose en la corona para recuperar el poder.
El nuevo gabinete propuso una nueva ley, sobre el gobierno de los ayuntamientos. Los progresistas se oponían a esta ley ya que, según esta, la corona nombraba a los alcaldes. María Cristina firmó la ley de ayuntamientos lo que provocó la dimisión de Espartero, produciéndose varios motines populares que provocaron un cambio de gobierno. La regente pidió a Espartero que disolviese los motines, pero este se negó y pidió un nuevo gobierno progresista y una nueva ley de ayuntamientos. La reina gobernadora nombró a Espartero presidente y denunció a la regencia, y se marchó a París para conspirar con los moderados.
La guerra civil carlista:
El carlismo surgió antes de su puesta en practica tras la cuestiónsucesoria y la muerte de F.VII. Su programa ideológico se resumía en la defensa de la religión, del absolutismo monarquico, del foralismo, y de los privilegios del Antiguo Régimen. Por eso rechazaron las reformas pactadas en las Cortes de Cadiz.
Las bases sociales del carlismo eran el clero, el campesinado pobre, gran parte de la nobleza y las clases medias defensoras de los fueros. La primera guerra carlista se inició al morir Fernando VII. La segunda etapa discurrió con los gobiernos progresistas (1835-1837), en todo el territorio nacional. El ejército carlista apenas recibió apoyo popular. La acción mas destacada de esta segunda fase fue la Expedición Real, encabezada por Carlos María Isidro, tras la sublevación de La Granja. Consistía en proponer un pacto a María Cristina, que era vulnerable debido a dicha sublevación, pero el ejército isabelino, dirigido por Espartero, obligó a los carlistas a retirarse. Durante el trienio moderado (1837-1839) se produjo la tercera fase, que acabó con el triunfo de las tropas gubernamentales. El carlismo sufrió una división, entre los mas conservadores y los menos radicales, partidarios de negociar. Triunfó esta última posición, con la firma del Convenio de Vergara, entre los generales Espartero, liberal progresista, y Maroto, carlista menos radical. En él se prometía el reconocimiento de los oficiales del ejército carlista y el mantenimiento de los fueros vascos.
El rechazo a este acuerdo por parte de los sectores mas radicales hizo que la guerra carlista se prolongara hasta laderrota definitiva en Monrella.
LA REGENCIA DE ESPARTERO 1840-1843:
Tras el final de la guerra carlista se abre una etapa conocida como el régimen de los generales, debido al predominio en la vida política del estamento militar. Destacan tres figuras: Espartero, Narvaez y O’Donnell.
El autoritarismo de Espartero:
Tras la renuncia de María Cristina a la regencia, Espartero, líder de la tendencia progresista de los liberales, ocupó su lugar. Nunca obtuvo la mayoría en el Congreso de los Diputados, y si no conseguía el apoyo que necesitaba en los progresistas, no dudaba en apoyarse en los moderados para aprobar nuevas leyes. Mientras se formaban las nuevas Cortes el regente nombró presidente del gobierno, derogó la ley de ayuntamientos y organizó un poder de tipo populista, con base social en las clases medias y en los militares que lucharon con él. Se discutía sobre si la regencia debía recaer sobre una sola persona o sobre tres. Espartero consiguió ser regente único, con el apoyo de los ayacuchos y los moderados. La labor de su gobierno se basó en la venta de bienes del clero secular, relanzada a través de la ley de Espartero”. Esta medida se vio favorecida debido a la ruptura de relaciones con Roma. Otro de los aspectos del gobierno de Espartero fue su clara apuesta por el librecambismo. En 1841 se produjo un levantamiento dirigido por O’Donnell y otros miembros del partido moderado, debido a que acusaban a Espartero de haberse vendido a los ingleses.
La crisis de la regencia:
En 1842 comenzó a fraguarse lacrisis de la regencia de Espartero. Apenas tenía apoyo popular, pero lo contrarrestó con una gran influencia en el ejército y en las clases medias y bajas. El asilamiento internacional del gobierno progresista fue propiciado por las conspiraciones de los moderados, María Cristina y el general Narvaez.
En 1842 los apoyos de Espartero se redujeron tras los sucesos ocurridos en Barcelona. Los fabricantes y comerciantes textiles se vieron amenazados por la política librecambista, ya que se importaban tejidos de Inglaterra mas baratos. Se produjeron revueltas debido al malestar social, lo que provocó que Espartero bombardeara Barcelona y redujera así sus apoyos. Un año mas tarde perdió las elecciones. La inestabilidad de esta etapa concluyó cuando el diputado opositor a Espartero lanzó el grito de la revuelta: “¡Dios salve al país y a la reina!”. Espartero disolvió las Cortes pero no evitó que la rebelión se extendiera por toda España. Progresistas y moderados, dirigidos por el general Narvaez, se enfrentaron al ejército de Espartero. Ante esto, Espartero renunció a la regencia y embarcó hacia el exilio con un gran desprestigio, lo que obligó a adelantar la mayoría de edad de la reina a 13 años.
LA DECADA MODERADA 1844-1854:
El sistema de partidos en el reinado de Isabel II:
Los partidos políticos del s. XIX estaban formados por agrupaciones de personas influyentes y poderosas (notables), que actuaban como comités electorales, y que tenían un fuerte componente individualista, lo que les conducía a la división interna.


Política de privacidad