Consultar ensayos de calidad
Aztecas - características que hay en la educación de los aztecas o mexicasINTRODUCCIÓN Para realizar este ensayo, fue necesario tener que investigar en diversas fuentes, para poder poner una información mas exacta del tema, y aún mas el tener que aprender algo nuevo, bueno en todo caso ya se sabia algo, pero no tan enfatizado como para realizar este trabajo, por tal motivo el leer y revisar información fue muyimportante, ya que en cada uno de los archivos o lecturas, se trataban algunas cosas diferentes a otras, en cierto modo era el complementar la información de una lectura con otra, espero que con esta información se pueda complementar en un modo mas generalizado el tema del que se hablara en este ensayo. Con este trabajo se espera dar a conocer a otras personas algunas de las características con las que contaba la educación entre los aztecas, tal vez no sea algo tan completo o lo suficientemente acertado, pero pienso que al leer esto se podran enterar mas de esta civilización tan importante en nuestro continente y sobretodo por que es un pueblo mexicano, del que todos debemos de aprender y considerar que es algo muy interesante el leer acerca del mismo, es bueno interesarse en temas que hablen de esta civilización para conocerla, saber su cultura, la forma en que manejaban su gobierno, su religión, sus principales oficios y la forma en que lograron ser un pueblo tan importante en mesoamerica, ya que lograron de ser un grupo tan pequeño a un grupo tan numeroso en el continente. CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN ENTRE LOS AZTECASO MEXICAS Al hablar de los aztecas o mexicas, es hablar de una civilización tan importante en la historia de todo América, no solo por el hecho de que lograron crecer de una forma importante, de que tuvieran una religión tan dedicada, una forma de gobierno tan exclusiva y ala vez de ayuda para los demas, sino, que ellos tenían una forma de educar a sus pobladores tan especial, que desde el momento en que nacía un nuevo azteca, ya le tenían asignado un destino, obvio que mucho dependía del lugar en que vivían sus padres. Por tal motivo se crearon dos tipos de escuelas en esta sociedad, una llamada Telpochcalli en la que el joven azteca se dedicaba al aprendizaje de la educación militar, donde se ingresaba desde temprana edad, para poder ser adiestrados en cuanto a los combates, después de este ingreso, se iban a la guerra para lograr capturar prisioneros y ofrecerlos a los dioses. La segunda escuela recibía el nombre de Calmecac, escuela de los nobles, aquí se les enseñaba una carrera mas enfocada a ser sacerdotes. Entre las primeras ceremonias de los aztecas, esta la Dentro de los aprendizajes que se obtenían en el hogar eran los siguientes: en el caso de las niñas, tenían que saber deshuesar e hilar el algodón, deberían de saber tejer, moler chile, tomate, maíz, barrer la casa, lavar y en si deberían de saber todas lasactividades domesticas que se aplicaran en el hogar. En el caso de los niños deben de ir con sus padres a las chinampas, al mercado para aprender a vender, acarreaban leña, se les enseñaba a componer y tejer la red, ya estando mas grande, el joven debe de saber pescar con gran habilidad. Ademas de aprender todo esto, los jóvenes tenían que enfrentarse a las inclemencias del clima, a la falta de alimento, se les enseñaba a respetar a sus padres, a los ancianos, a temer a los dioses y que a la vez los alabaran y que cumplieran con su objetivo ante la sociedad. A los 15 años los jóvenes aztecas, ingresaban a la educación pública, para esto se encontraban dos tipos de escuelas en los pueblos, según la clase social a la que se pertenecía. En el caso de ser nobles se ingresaba a la escuela del Calmecac (hilera de casas) y si se era plebeyo se ingresaba al Telpochcalli (casa de jóvenes). En el Calmecac o escuela para los nobles, se encontraba en un lado del templo mayor, obviamente, por que en el se estudiaba para ser sacerdote o para salir y casarse, dependiendo lo que se le dijera, cuando el joven lograba entrar en estos centros educativos se le realizaban discursos, que eran dirigidos por sus padres y por sus futuros maestros, con estos discursos, se esperaba que el joven conociera la finalidad de la educación que se le impartiría en esa institución. Aquí la educación era un poco dura, ya que, losjóvenes se tenían que levantar desde temprano (alrededor de las 4:00 am) para poder hacer las actividades que eran requeridas para el uso y la conservación del edificio, en estas mismas instituciones se les enseñaban algo de conocimientos de la milicia, para que en caso de guerra fueran en campaña acompañando a los sacerdotes, era una escuela donde se formaban habitos de voluntad, dominar los apetitos o ayunos y poder dominar el dolor. En estas escuelas no todo era enseñar religión o cosas militares, obviamente, es uno de los objetivos, pero aparte de estas enseñanzas, también se les impartía ciencia astronómica, conocimiento de la cuenta de los días o calendarios, a hablar con propiedad, urbanidad y retórica, también se les enseñaba la lectura y la escritura jeroglífica, cantos sagrados, aprendían a contar y podían resolver operaciones complicadas. Este tipo de escuelas también aplicaba en las jóvenes aztecas, pero en este caso a las mujeres se les enseñaba a adorar a los dioses, ahí la enseñanza solo era religiosa, solo deberían de servir a los dioses, pero el sostenimiento de los costes dependía de sus padres o de las mismas alumnas que trabajaban en el templo, para poder sostener el pago de su educación, se convertían en sacerdotisas del templo, debían de mantener disciplina y vivir recluidas, así como el hacer votos por unos años o por toda la vida, también se les enseñaban actividadesdomesticas, rituales y morales. Los alumnos de estos centros también se les enseñaba a ser humildes y domar su orgullo, se modelaba su corazón, se hacían suaves y fuertes a la vez, en si eran sabios y sencillos ante las demas personas. Algo que se encontró en la investigación y es importante mencionar, es que en los Calmecac, se contaba con una biblioteca y que al momento de que los estudiantes de estos centros, se hacían adultos, se les instruía en las ciencias medicas, les enseñaban sobre anatomía y fisiología, se les mostraba la función de cada una de las partes del cuerpo y se preocupaban por que las lesiones de los ejercicios físicos y/o militares no dejaran huella en el físico de los jóvenes, por lo que lograron dominar la cirugía plastica. La otra escuela conocida como Telpochcalli era donde ingresaban los jóvenes plebeyos al cumplir los 15 años, para que se les enseñara a ser guerreros, era una educación practica y tenían que conocer el medio geografico en que se encontraban los aztecas, estas escuelas se encontraban en cada uno de los calpullis, cuando ingresaban los jóvenes se dedicaban a mantenerla limpia, su estancia era dura y difícil, ya que, al principio se les enseñaba el endurecimiento corporal, para que supieran lo que es el trabajo, y no se criaran con regalos, por eso desde un inicio los estudiantes cooperaban en trabajar la tierra de la escuela, de donde sacaban susustento, ademas que también apoyaban en la construcción de templos, palacios y calzadas. Después de esto se comenzaban con la enseñanza del dominio de la guerra y del adiestramiento físico, por lo que tenían que practicar algunas actividades deportivas como la natación, el remo, carreras, etc., dentro del adiestramiento militar es el acarrear leña, poder simular combates, de esta forma podían ensayar las técnicas en que se manejaban las armas, también se les hacia que lucharan cuerpo a cuerpo, con armas y sin armas, otros estudios importantes es el de saber como poner emboscadas y el hacer con éxito el papel de espías, recibían conocimientos históricos de su nación y de su religión, obviamente estos jóvenes también disponían de tiempo para divertirse, ya que este tipo de escuela era como un internado, y el juego que mas practicaban ellos es el de patolli o juego nacional mesoamericano. Cuando finalizaban la educación en estos centros que era como a los 22 años, se revisaba en que tenían mas conocimiento, en caso que fuera hacia la guerra, se le ingresaba a el ejercito; si destacaban por su recogimiento y devoción, ingresaban a otra escuela llamada temazcalli en donde se dedicaban a la religión; si destacaban en los deportes, ingresaban en los Estados como correos, cazadores, buceadores, etc., y en ocasiones los contrataban en los grandes equipos; y si algunos tenían dotes intelectualesingresaban en los Calmecac, para ampliar sus conocimientos, y el resto se iba con su familia. Para las mujeres existió una escuela Telpochcalli y también había uno en cada barrio o calpulli, en este se les enseñaba a las jóvenes actividades domesticas y religiosas, así como algo de civismo, de artes, oficios, la historia, tradiciones y cultivaban el habito de la obediencia a la religión y a saber guardar continencia alcohólica y sexual. La cultura azteca no solo contó con la enseñanza domestica o publica, si no que también contó con educación estética y esta se impartía en el Cuicacalco, en donde se enseñaba música, danza y canto. Al atardecer es en donde se reunían los jóvenes y las jóvenes de los telpochcalli, obviamente las mujeres iban acompañadas por maestras que cuidaban de ellas. Estas clases eran dirigidas, por un jefe noble que presidía las reuniones que duraban hasta tarde. La educación de los aztecas tenía como propósito fundamental, formar una personalidad en el individuo azteca o mexica, a lo que se referían con dar un rostro y un corazón, también se decía que todo aprendizaje tenia una finalidad o razón de ser mas trascendente que lo terrenal, desde pequeños se les inculcaba el gran sentido por la familia y del grupo humano, tenían una educación tradicionalista, por lo que se consideraban como una cultura guerrera. Dentro de los inicios de la educación de los aztecas, se diceque fue en un medio hostil y con mucha acentuación militar, por eso se dice que los dos objetivos de esta civilización en cuanto a la educación eran de tipo religioso y militar, siendo este ultimo también subordinado al religioso. Los aztecas presentaban un modelo educativo muy tradicionalista, con el cual esperaban mantener sus usos y costumbres, su religión y el gobierno, inalterables, por eso solo la gente de la nobleza se encargaba de pertenecer al gobierno de este pueblo, mientras que los habitantes de los calpullis tenían que estar destinados a una educación militar y en caso que no lograran desempeñarla bien, se dedicaban a laborar la tierra. La razón de ser Estas personas sabían que si no se sembraba la certidumbre y la seguridad Los aztecas también son conocidos por tener como característica de su educación, la imitación, por lo que los padres y los maestros deberían de ser modelos para estos jóvenes, por eso, los papas y los maestros realizaban las actividades diarias con tal gusto, para que los jóvenes vieran el goce en ellos al llevar a cabo las actividades, también tenían la paciencia para que el aprendiz lograra recorrer el camino necesario para que pudiera entender. Los aztecas se basaban en el consejo, en el convencimiento y la persuasión, para educar al joven azteca, este aprendizaje se iniciaba con los consejos del padre o maestro, y a la vez tenían que tener congruencia su pensamiento, la palabra y la expresión física, de lo contrario no se hablaba con la verdad. Las escuelas en el tiempo de los aztecas no estaban en lugares cerrados, y muchas de las actividades se realizaban al aire libre, conforme al método de Observación, Experimentación, Descubrimiento y Creación. CONCLUSIÓN Política de privacidad |
|