El Libertador concibió al Estado como
la expresión jurídica de la simbiosis que se produce entre el
hombre y la tierra donde nació, la patria. Es decir, una
organización que refleja la relación entre lo geografico,
el territorio, con lo histórico, social y cultural, que equivale a la
agrupación natural de los seres humanos como producto de un proceso, y
su identificación cultural, su idiosincrasia. Por esto
sostuvo que el Estado y las leyes no debían copiarse de modelos
extranjeros, sino responder a las características de cada pueblo.
Bolívar entendió el concepto patria como
manifestación de apego a lo nacional y a lo continental. Po ello, llegó a decir: La patria es
América y una sola debe ser la patria de todos los americanos.
El libertador estableció como misión fundamental del
Estado propagar la revolución de independencia por el continente y
preservar la institucionalidad y los logros obtenidos con ella. En esta
corriente se inscribe su proyecto de libertar a Cuba y sus recurrentes propuestas
de integración.
Bolívar sostuvo que el Estado debía ser eficaz y eficiente, que
cumpliera con sus objetivos y que lo hiciera administrando correctamente los
recursos dispuestos a tal fin, lo cual explica sus
enérgicas medidas en contra de la corrupciónadministrativa. Para
Bolívar, el Estado ideal actúa a través de un gobierno que en sus ejecutorias propicia el bienestar
colectivo y defiende la libertad, la igualdad, la propiedad y la justicia. Este
gobierno encamina sus acciones en tres vertientes: en lo individual,
garantizando la felicidad de cada ciudadano; en lo colectivo, aportando
seguridad social (salud, educación, recreación, etc.); y en lo
político, manteniendo la estabilidad de las instituciones en el tiempo.
El libertador propuso la división del Estado en 4 poderes: Ejecutivo,
Legislativo, Judicial y Moral, encargado este último de velar por la
educación y la conducta ética de los miembros de la sociedad. Estableció
que el poder legislativo se dividiera en dos camaras: una camara
alta o Senado, con miembros vitalicios y de puestos hereditarios, similar a la
camara de Lores en Inglaterra, y una camara de representantes, los
diputados electos por el pueblo, con características parecidas a la
camara de los Comúnes, también del parlamento
inglés.
Aquel 12 de octubre de 1992 sigue muy presente en la memoria.
Las multitudinarias manifestaciones en todo el continente anunciaron un nuevo
ciclo de luchas indias, particularmente en Chiapas, donde se preparaba una rebelión
que marcó indeleblemente el inicio del siglo XXI.Ese día en San
Cristóbal de las Casas, vestidos con taparrabos, pintados sus cuerpos y
armados con arcos y flechas, unos diez mil indígenas tomaron la ciudad
real y derribaron la estatua del conquistador Diego de Mazariegos, y
símbolo de la opresión en la región. Fue la primera
apariciónpública de los indios que en 1994 tomaron las armas como
'medida última, pero justa'. En su Primera Declaración
de la Selva Lacandona, el Ejército Zapatista de Liberación
Nacional justificó su alzamiento apelando a la resistencia
indígena como señal de identidad: 'Somos producto de 500
años de luchas', dijeron entonces los indios rebeldes. La
rebelión indígena chiapaneca, como otros movimientos del continente, representan el rechazo
organizado contra el fatal destino que los condenó a desaparecer. El
racismo se tambalea
De norte a sur del
continente, los pueblos indios reivindican sus derechos territoriales y
agrarios, defienden sus recursos naturales, tierras, identidades culturales,
lenguas y su autodeterminación. Incluso han
derribado a varios gobiernos en la región. Este empuje obligó a
Estados y a la misma Organización de las Naciones Unidas a reconocer la
pluralidad cultural y étnica de las sociedades (declaró el
'Decenio de los Pueblos Indígenas' en 1995-2004).Ahora se
cuestiona, pero no se elimina, la humillación histórica hacia los
indios, basada en la 'convicción natural' de que son 'un
obstaculo para el progreso nacional', que 'son atrasados y
pobres por que quieren'; en fin, 'incivilizados'. Prejuicios que reafirman y justifican la opresión y
marginación que viven los indígenas. Las élites
políticas y económicas locales y globales exaltan elesplendor
indígena del
pasado mediante exposiciones que rompen récord de asistencia, pero se
menosprecia a los indios vivos y confina al folclore. Incluso entre sectores
'progresistas' y de izquierda se comparte este
racismo. Por eso la visibilización de los pueblos indios ¬manifiesta
cada 12 de octubre¬ no ha terminado con su marginación, ni con la pobreza ni la exclusión social,
económica, política y cultural que padecen. A pesar de los
discursos y cambios legales, la discriminación determina la
relación de los indios con los Estados y las sociedades mestizas. En todo el continente, los indígenas luchan por el
reconocimiento de sus identidades y formas de vida, defienden sus territorios y
recursos naturales. De Chile a Canada, pasando por Bolivia,
Ecuador, Brasil, Colombia, Centroamérica y México, los indios
levantan la voz para tomar en sus manos la historia y las decisiones que les
afectan. Por eso, el 12 de octubre ha pasado de ser el
tradicional Día de la Raza y se ha convertido en una jornada de lucha y
reivindicación de los pueblos indios. Así como
Cristóbal Colón nunca se enteró que llegó a un
nuevo continente, las elites globalizadas ignoran que sus sociedades han
cambiado para siempre y que la demanda de los pueblos indios en favor de su
inclusión en el presente y futuro de sus naciones, es también hoy
bandera de todos los excluidos delmundo.
Rafael Urdaneta-Nace: Maracaibo (Edo. Zulia) 24.10.1788.-Muere: París, 23.8.1845
Militar y político; activo en la Guerra de Independencia de Venezuela y Colombia. Hijo de
Miguel Jerónimo Urdaneta y Troconis y de María Alejandrina
Farías.
Hizo sus estudios de primaria en Maracaibo;
después pas&oacu
En resumen, Bolívar concibió al gobierno con las siguientes
características: republicano, sin cabida a las formas
monarquicas, democratico y centralista, que respondiera a los
intereses populares y que no colocara trabas al ciudadano para acceder a sus
representantes en demanda de soluciones a sus problemas.