Consultar ensayos de calidad
America desde la conquista (Los hombres, Los aztecas, Incas)Los pueblos de América antes de la conquista sCómo eran los pueblos indígenas? • Cada pueblo indígena tuvo una manera propia para vivir, pensar y sentir. • Algunos enfrentaban todos los días desafíos muy duras para poder sobrevivir. • Otros lograron que sus vidas transcurriesen sin tantos obstáculos. Los hombres Llegaron a América alrededor Los primeros pobladoresamericanos no podían tener una residencia fija porque lo les alcanzaban los alimentos. • Estos pobladores sobrevivían por la caza de los animales que se encontraban por las grandes llanuras americanas, y también por la recolección de frutos. Domesticación Las primeras domesticaciones que hicieron fueron en Mesoamérica; con calabazas, ajíes y porotos. Mas tarde también se desarrollo el maíz, que se convirtió en la base de la alimentación más grande en América. También domesticaban animales; y lograron que algunos animales fueran capaces de brindar carne, leche y piel. Los aztecas • Los aztecas tras recorrer diferentes lugares, se establecieron en el valle de México en XIV • El estado azteca era teocrático porque el emperador era considerado de origen divino y porque los dioses tenían a su cargo muchas funciones de gobierno. Incas • Los incas eran un imperio muy poderoso y establecieron su capital en la ciudad de Cuzco. • En las laderas de las sierras, el cultivo en terrazas permitió un mejor aprovechamiento de la tierra fértil y facilitó el riego. • La economía vertical recibió este nombre por las distintas zonas con diferentes climas y producción, en que se dividía el imperio incaico. • Las tierras se dividían en: a—‹ Las tierras de los ayllus, la producción de allí mantenía a los campesinos. a—‹ Las tierras del Inca, que mantenían al Inca, nobles y al ejercito. a—‹ Las tierrasdel Sol, con las que se mantenía el culto de uno de los dioses principales de los incas. • Los mitos eran trabajos individuales, periódicos, con este sistema se construían caminos y puentes. Datos que se provocaron tras la conquista de America La Desestructuración de la economía Alteró el sistema basado en la reciprocidad y la redistribución. Los conquistadores ocuparon el lugar del Inca. Los españoles quebraron el principio de redistribución: el excedente que los curabas entregaban a los conquistadores no volvía a las comunidades. También quebraron el principio de la reciprocidad: los indígenas dejaron de intercambiar productos entre comunidades de acuerdo con lo que cada uno producía y se vieron obligados a comprar y vender. La destrucción de las religiones indígenas Cuando los españoles llegaron a México, se encontraron con una civilización que tenía una religión muy diferente de la cristiana. De acuerdo a los españoles, la entendieron Las causas de la derrota Estas conquistas no se pueden explicar con un solo factor. Porque si tenemos en cuenta el numero de europeos era inferior al de los habitantes de América. Por eso la causa de la victoria española fue por factores técnicos, Muchos de los pueblos dominados por los aztecas y los incas colaboraron con los europeos convencidos de que éseera el medio para liberarse de quienes les exigían tributos. El derrumbe demográfico Cuando llegan los españoles y provocan muertes, desorganización de la economía, provocaron hambrunas, explotaciones Visión de los conquistadores Ellos eran hombres con poca o ninguna fortuna de tierras o dinero, aunque algunos de ellos eran de origen noble. Llegaron a América esperando lograr en el Nuevo Mundo los objetivos que en Europa les resultaban inaccesibles. Estos objetivos eran la riqueza, el prestigio social y la misión cristiana de evangelizar a los indígenas. Visión de los vencidos Tras lo sucedido para ellos fue un gran sufrimiento espiritual. Su mundo y sus tradiciones se desmoronaron. El descubrimiento de América. Causas y consecuencias Antecedentes históricos Durante el siglo XIII europeo, el crecimiento de las ciudades junto al aumento España y Portugal fueron los dos únicos países que durante siglos mantuvieron constantes relaciones con las potencias africanas y además eran los que más cerca se encontraban de su costa atlántica. Por lo que ya para el siglo XIV marinos portugueses y españoles habían comenzado a navegar por dicha costa tomando posesión de algunos puertos e islas. Además, contaban con las carabelas (Ver Anexo Nro. 1), embarcaciones adecuadas para hacer una travesía por el océano. Los marinos vascos, cántabros y gallegos que repoblaron la costa andaluza conocían los vientos y las Además, la experiencia histórica de España, tras la reconquista después de ocho siglos de dominación árabe, la llevó a seguir su expansión más allá de sus fronteras. Este hecho de la reconquista no solo ubicaba a la Monarquía Hispana en posición de ocupar y administrar nuevas tierras, sino que le había creado la necesidad de seguir con esa misma dinámica que estimulaba en los individuosla sed de aventuras y el afán de enriquecimiento. Factores que condujeron a España a la búsqueda de nuevos territorios. Entre los hechos más significativos de inicios de la Edad Moderna, sobresalen las exlporaciones geográficas realizadas durante el siglo XV que resultaron en el descubrimiento de Ámerica. La expansión y conquista de pueblos y culturas de otros continentes por parte de los europeos, sentó las bases de la preponderancia europea en el mundo[3]y el nacimiento de grandes imperios coloniales. Esta expansión europea fue posible gracias a la combinación de una serie de factores. Más allá de los pequeños espacios costeros, el océano se hacía impenetrable y desconocido para el hombre medieval. Leyendas y supersticiones lo habían poblado de animales fantásticos, agresivos y tenaces que defendían aquel mar tenebroso. A finales del siglo XV, los reinos ibéricos de Portugal y Castilla, que se habían consolidado como dos grandes potencias marítimas que contaban con una gran capacidad económica y militar, serían los encargados de desvelar los misterios del Atlántico. A mediados de este siglo, el aumento de la población y de las riquezas en Europa provocó el aumento de la necesidad de metales preciosos como el oro y la plata, y de codiciadas especias (pimienta, canela, nuez moscada, etc.) indispensables para el desarrollo gastronómico europeo. Esto provocó que las relaciones comerciales con el interior de África y las Hasta finales En este propio siglo se produjo un notable desarrollo de los conocimientos científicos y de las técnicas de navegación que mejoraron las condiciones para las exploraciones oceánicas (Ver Anexo Nro. 3). Para la orientación en alta mar, se dispuso además Por último, el espíritu aventurero junto a la fama, estimulada por los viajes de Marco Polo a Descubrimiento, conquista y colonización de América. El descubrimiento de América fue una empresa que permitió ampliar las fronteras oceánicas de Europa. Es considerada además la aventura más importante en la historia de la humanidad, cuya figura más distinguida fue Cristóbal Colón, quien hizo posible lo que actualmente se ha dado en llamar el encuentro de dos mundos[4]Este hecho estuvo motivado por una serie de factores sociales, económicos, religiosos y técnicos; y fundamentalmente se apoyó en impulsos políticos y científicos. Tras un largo aprendizaje mediterráneo, esta empresa marítima adquirió protagonismo indiscutible en la zona Cristóbal Colón expuso al rey de Portugal en 1482 su proyecto de llegar a las Indias por el Oeste, ruta que según él era más corta que la del Este. Calculó que la distancia de Canarias a El 12 de octubre de 1492, la expedición de Colón llegó a las Antillas, y con posterioridad, el 5 de diciembre del mismo año arribó a La Española (Ver Anexo Nro. 4), actualmente dividida en dos países(Haití y Repúlica Dominicana) y donde estableció la primera colonia europea en el Nuevo Mundo. Luego en diversos viajes los españoles fueron explorando y estableciendo pequeñas colonias, primero en el archipiélago de las Antillas y después en el continente americano. Los dos momentos más importantes en el proceso de conquista fueron la invasión Procesos que tuvieron lugar tras la conquista y colonización. El objetivo de los colonizadores españoles, fue desde un principio, la explotación económica Con la llegada de las primeras noticias que informaban A fin de cumplir con la laborevangelizadora, a la El sistema de colonización utilizado en los primeros momentos del Imperio Español fue la encomienda, la cual fue establecida Sin embargo, se produjeron múltiples abusos y el sistema derivó en formas de trabajo forzoso o no libre. Los conquistadores, que habían comenzado a explotar las minas de oro con los indios, reemplazaron por especias el pago Estos abusos dieron lugar a múltiples protestas, y a pesar de que se aprobaron las Leyes Nuevas que recordaron solemnemente la prohibición de esclavizar a los indios y abolieron las encomiendas, la colonización española se caracterizó desde un principio por el mestizaje. La población europea se mezcló con los indígenas americanos (mestizos) y la población esclava traída de África (mulatos). Consecuencias derivadas Con la llegada de los colonizadores españoles surgieron en América enfermedades desconocidas en el Nuevo Mundo. Ejemplo de estas son la viruela, la gripe, el sarampión y el tifus, contra las que la población nativa no tenía Bajo la idea de la evangelización, los cristianos europeos recién llegados a América, originaron un intenso debate teológico y legal sobre la naturaleza de sus habitantes. Esta polémica concluyó con la oposición de la Poco a poco, con la aparición de los blancos El descenso de la población de nativos americanos provocó una falta de mano de obra indígena que España trató de reemplazar con esclavos provenientes del África subsahariana, con lo cual se inició a un proceso de mestizaje que se dio en todas las variantes (Ver Anexo Nro. 5 y Nro. 6): mestizos (blancos+indios), mulatos (blancos+negros) y zambos (indios+negros). La evangelización cristiana que tuvo un extraordinario éxito en todo el Nuevo Mundo modificó el sistema de creencias y el mundo espiritual de los indios, con diferente grado de resistencia, siendo uno de los factores de colonización más determinantes. La llegada de población esclava negra introdujo en América su particular mundo espiritual, aunque también entró en un proceso de evangelización cristiana. Para América una de las consecuencias de la colonización fue que entró en un sistema de intercambio de productos. Igual que una serie de productos fueron exportados a Europa, los europeos introdujeron en América una serie de productos que fueron la base de su alimentación. La pérdida de materiales preciosos Conclusiones Hacia finales El contacto con los europeos les trajo en lo inmediato graves consecuencias a las poblaciones nativas. Muchos murieron a causa Bibliografía 1. S/A. Descubrimiento, conquista y colonización de América. URL: https://www.portalplanetasedna.com. Consultado el 18 de noviembre de 2012 2. S/A. La empresa 3. Ocaña, Juan Carlos. Conquista y colonización de América. URL: https://www.historiassiglo20.org. Consultado el 18 de noviembre de 2012 4. S/A. Colonización española de América. URL: https://es.wikipedia.org/w/indes.php. Consultado el 17 de noviembre de 2012 5. Pigna, Felipe. Conquista y colonización de América. URL: https://www.elhistoriador.com.ar. Consultado el 15 de noviembre de 2012 Política de privacidad |
|