Consultar ensayos de calidad
Atracciones de las 16 delegaciones del D.F.
2. CENTRO CULTURAL SAN ANGEL.- A mediados 3. 3. MUSEO CARRILLO GIL.- Es una construcción de corte funcionalista diseñada a mediados de la década de 1950 por el arquitecto Augusto Alvarez, por encargo del doctor Alvaro Carrillo Gil. Es un edificio hecho ex profeso para servir 4. BAZAR DEL SABADO (Casa Bazar del Sabado).- Se tiene referencia de éste centro de venta desde losaños 60´, actualmente es un tianguis de afluencia internacional, donde se encuentran desde objetos finos AZCAPOTZALCO ESCUDO Una hormiga roja es el símbolo de la delegación Azcapotzalco cuyo nombre significa hormiguero. COLONIAS IMPORTANTES Barrio de Santa Apolonia Tezcolco, Barrio de San Juan Tlilhuaca, Barrio de San Marcos Ixquitla, Barrio de San Miguel Amantla, San Pedro Xalpa, Unidad Habitacional El Rosario y Clavería. ATRACTIVOS 1. Pueblos Típicos del siglo XVI, XVII y XVIII, como San Juan Tlihuaca, San Pedro Xalpa y Santiago Ahuizotla que entre otros 13 barrios comparten construcciones coloniales, callejuelas y callejones para transito exclusivo de carretas. 2. El Museo Príncipe Tlaltecatzin, alberga un poco mas de 900 piezas recolectadas en la demarcación. El acervo comprende desde huesos de animales prehistóricos y puntas de flecha hasta reliquias pertenecientes a las civilizaciones Olmeca, Tolteca, Maya y Azteca. 3. Parque Tezozomoc, es el principal parque del norte de la Ciudad, cuenta con canchas deportivas, gimnasio al aire libre, pista de patinaje, juegos infantiles, ciclo pista, fuente de sodas y un lago que se asemeja al lago de Texcoco de la época prehispanica. BENITO JUAREZ ESCUDO Representado por la imagen de una serpiente que hace referencia al pueblo de Mixcoac, en lengua nahuatlsignifica la culebra de nube, que en un sentido cosmogónico se relaciona con el Dios Iztamixcoatl (culebra blanca de nubes). COLONIAS IMPORTANTES ATRACTIVOS 1. ALBERCA OLÍMPICA FRANCISCO MARQUEZ Y GIMNASIO OLÍMPICO JUAN DE LA BARRERA.- La alberca olímpica fue construida en 1968, con motivo de la Olimpiada celebrada en nuestro país, el terreno que ocupa es aproximado de 85,500 metros. El edificio tiene una espectacular estructura metalica y amplios ventanales que filtran la luz y aíslan el calor. 2. CENTRO MUNDIAL DE COMERCIO CIUDAD DE MÉXICO ( 3. ESTADIO DE FÚTBOL “AZUL”.- Fue construido en el año de 1945 y presenta un desnivel desde su entrada ya que en este terreno existió una ladrillera. Vino a reemplazar al Estadio Nacional, fue el primer gran estadio de fútbol que hubo en la Ciudad de México al que luego se le agregaron el de la Ciudad Universitaria y el azteca. 4. PLAZA DE TOROS “MÉXICO”.- Con el objeto de ir sacando del Centro Antiguo de México los grandes sitios de concentración pública se construye la Plaza de toros “mas grande del mundo”, en los terrenos donde existieron ladrilleras, se inauguró el 5 de febrero de 1946, cuenta con una capacidad para 42, 500espectadores, alrededor encontramos una serie de estatuas de las mas grandes figuras taurinas y toros famosos. COYOACAN ESCUDO El jeroglífico que identifica a esta entidad es el de un ideograma o figura de un coyote sentado visto de perfil, con la lengua fuera y un círculo a mitad del cuerpo, características por las cuales durante mucho tiempo se pensó que la imagen hacía referencia a un coyote con el pelo erizado, hambriento y sediento. COLONIAS IMPORTANTES Los Reyes, La candelaria, Santa Úrsula Coapa, San Pablo Tepetlapa, San Francisco Culhuacan, Barrio Santa Catarina, Barrio de la Concepción. ATRACTIVOS 1. Museo de Frida Kahlo. Lugar donde vivió tan importante personaje que a partir 2. Jardín Hidalgo. Punto de reunión preferido por los visitantes, en el que tienen lugar diversas expresiones 3. Parque ecológico Huayamilpas. Ubicado en Rey Nezahualcoyotl esq. Yaquis, alberga especies vegetales que se encuentran en peligro de extinción. CUAJIMALPA ESCUDO Es un arbol de tres ramas, derribado en el piso, con tres astillas triangulares que simbolizan su labranza. A lo largo COLONIAS IMPORTANTES Contadero y Vista Hermosa. ATRACTIVOS 1. Desierto de los CUAUHTEMÓC ESCUDO Se le da éste nombre es en reconocimiento a Cuauhtémoc, emperador azteca que luchó en la batalla de México-Tenochtitlan. Viene del nahuatl (de cuauh- 'aguila' témohuia 'descender, bajar') que significa literalmente 'Aguila descendió (se posó). COLONIAS IMPORTANTES Roma, Condesa, Centro, Peralvillo, Nonoalco, Tlalteloco y Santa María la Ribera. ATRACTIVOS 1. Plaza de las Tres Culturas. Delimitada por edificios representativos de tres etapas históricas de México: prehispanica, Virreinal y del México contemporaneo, de allí su nombre. 2. Alberga infinidad de monumentos de gran importancia para la población mexicana como son: La Fuete de David en Plaza Río de Janeiro, Monumento a la Raza en el cruce de Insurgentes Norte y Calzada Vallejo, Hemiciclo a Juarez, entre otros. 3. Plaza de la Constitución. El Zócalo capitalino es el principal atractivo turístico, esta rodeado por tres edificios de gran importancia: Palacio Nacional, los Edificios de Gobierno del Distrito Federal y la Catedral Metropolitana GUSTAVO A. MADERO ESCUDO Recibe su nombre en honor a Gustavo A. Madero, político participante en la Revolución Mexicana. COLONIAS IMPORTANTES Lindavista, San Pedro el Chico, Eduardo Molina, Cuautepec de Madero y Guadalupe Tepeyac. ATRACTIVOS CENTROS SOCIALES YDEPORTIVOS 1. DEPORTIVO 'HERMANOS GALEANA'.- Actividades: Fútbol, basquetbol, aeróbicos, atletismo, fútbol rapido, fútbol americano y natación. Instalaciones: 20 campos de fútbol, 4 canchas de fútbol rapido, estadio de atletismo, estadio de béisbol, 2 campos de béisbol, 8 canchas de voleibol, 16 canchas de basquetbol, 4 canchas de tenis, alberca olímpica y gimnasio. 2. CENTRO SOCIAL “AQUILES SERDAN'.- Actividades: natación, baloncesto, karate-do, lucha olímpica, tae-kwon-do, voleibol. Instalaciones: chapoteadero, club de la tercera edad, corte y confección, auditorio, dos salones de fiesta, cocina, sala de belleza, salón de artesanías y alberca 3. PIE DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL.- Horarios: De martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas en temporada vacacional; y en temporada no vacacional de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas 4. MUSEO DE CERA.- Horario: 9:30 A 20 hrs. Admisión: $8 adultos y $5 niños 5. MUSEO DE LA BASÍLICA DE GUADALUPE.- Horario: de martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada gratuita 6. MUSEO DEL PLANETARIO LUIS ENRIQUE ERRO.- Proyecciones: varían según el día. Horario: lunes de 9:00 a 12:30 hrs, de martes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs. Sabados, domingos y días festivos de 10:00 a 18:00 hrs. Admisión: Público en General: $15.00. Estudiantes, profesores, niños INSEN y discapacitados: $10.00.: sin costo IZTACALCO ESCUDO Representa una casa al estilo de los códices mexicas. En su techo hay un sol que irradia su luz sobre la casa. En elinterior hay un grano de sal, dos glifos que representan sendas gotas de lluvia. COLONIAS IMPORTANTES Agrícola Oriental, Pantitlan, Santa Anita y Granjas México ATRACTIVOS 1. AUTODROMO HERMANOS RODRÍGUEZ.- Tiene una longitud de 4,650 m. y un ancho de 15 m., siendo una pista segura, ademas cuenta con tribunas, pits, torre de control, acotamientos, muros de contención, resguardos entre otras instalaciones. Dentro de las categorías que se han corrido en la pista capitalina se pueden enumerar practicamente todas las 2. FORO SOL.- Se inauguró en octubre de 1997, tiene una capacidad para 55,000 personas. Este inmueble se caracteriza por su gran versatilidad, ya que tiene la capacidad para adaptarse a conciertos, eventos deportivos, exposiciones, ferias y fiestas privadas 3. PALACIO DE LOS DEPORTES.- Este complejo deportivo se construyó 4. PARROQUIA DE SAN MATIAS.- Ubicada en el corazón 5. PARQUE ESCUELA URBANO ECOLÓGICO.- Cuenta con instalaciones y areas verdes donde se ofrecen actividades orientadas a la educación ambiental y a la promoción de una cultura ecológica. Instalaciones: Módulo de educación ambiental, Ruta dasonómica, Estación climatológica, Espacio lúdico-ecológico IZTAPALAPA ESCUDO Representa una losa rodeada por agua. COLONIAS IMPORTANTES Escuadrón 201, Constitución de 1917, Valle del Sur, Santa Cruz Meyehualco, Santa Martha Acatitla ATRACTIVOS 1. Representación de la Pasión de Cristo. Surgió en agradecimiento por liberar al pueblo de Iztapala por una epidemia de Cólera Morbus. Se realiza desde 1843 y recibe millones de visitantes. 2. Cinco museos: Museo Cabeza de Juarez, Museo del Fuego Nuevo, Museo Ex convento Culhuacan, 3. Cerro de la Estrella. Ahí se representa la crucifixión de Cristo cada año; recientemente se descubrió una piramide de mas de mil 500 años de antigüedad. ESCUDO Toma su nombre de la capilla de la Santa María Magdalena construida en el siglo XVII. COLONIAS IMPORTANTES San Jerónimo, San Bernabé Ocotepec y San Nicolas Totolapan ATRACTIVOS 1. PARQUE ECO-ARQUEOLÓGICO “MAZATEPETL'.- es un area que brinda unagradable espacio para admirar la naturaleza y tener contacto con ella. El area presenta dos grandes grupos de rocas, ambos originados por la actividad volcanica característica de la sierra circundante de la Cuenca de México. La importancia arqueológica de dichas estructuras estriba en que es el cuarto ejemplo de arquitectura labrada en piedra en Mesoamérica. El sitio es el primer espacio de su tipo en la Magdalena Contreras, se caracteriza por la convivencia armónica con el entorno ecológico y ambiental, así 2. PARQUE EJIDAL SAN NICOLAS TOTOLAPAN.- Cuenta con 1,700 hectareas arboladas. Es un bosque natural con predominio de pino y oyamel. El parque tiene MIGUEL ESCUDO El Chapulín o grillo es el emblema de la delegación, donde se ubica Polanco, Lomas Chapultepec, Lomas de Sotelo, Popotla, Escandón, Anahuac. ATRACTIVOS 1. Auditorio Nacional. 2. Bosque de Chapultepec. Principal sitio turístico de la delegación pues alberga el Castillo de Chapultepec, donde se encuentra el Museo Nacional de Historia; el Zoológico de Chapultepec, con especies animales de todo el mundo. 3. Sede de varios Museos de gran importancia como el Museo Nacional de Antropología, Museo Nacional de Cartografía, La Casa de la Bola y el Papalote Museo del Niño, éste último creado especialmente para los pequeños MILPA ALTA ESCUDO Milpa es una palabra del español mexicano que designa los campos donde se cultiva el maíz en asociación con otros vegetales. Proviene del nahuatl milpan, término con el que se designa cualquier campo cultivado. COLONIAS IMPORTANTES Predominan los Pueblos: San Agustín Ohtenco, San Pablo Oztotepec, San Lorenzo Tlacoyucan y los mas tradicionales son Villa Milpa alta, San Antonio Tecomiti y San Pedro Atocpan. ATRACTIVOS FERIAS 1. NACIONAL DEL MOLE.- Se celebra cada año desde 1977 en San Pedro Atocpan, donde se han esforzado por mantener esta tradición. 2. GLOBOS DE CANTOYA.- Se celebra en San Agustín Ohtenco, cada Día de Muertos. ATRACTIVOS 3. MUSEO CUARTEL ZAPATISTA Y CASA DE CULTURA.- Exposición permanente del General Emiliano Zapata. 4. MUSEO REGIONAL ALTEPEPIALCALLI.- Exposiciones diversas. Talleres: lengua nahuatl, pintura en tela, dibujo, entreotros. 5. CASA DE CULTURA OLLA DE PIEDRA.- Talleres de danza, teatro, música en todos sus géneros, pintura, manualidades, repostería, inglés, francés, entre otros. 6. TLACOYUCAN.- Talleres de danza, música, corte y confección, gelatina artística y manualidades, entre otros. 7. CALMECAC.- Talleres de danza, pintura al óleo, lengua nahuatl, música (guitarra, vocalización), entre otros. 8. FORO CULTURAL 520 BUTACAS.- Actividades sociales y culturales. 9. ATOCPAN.- Talleres de danza folklórica, hawaiano, pintura al óleo, lengua nahuatl, música, entre otros. TLAHUAC ESCUDO Los posibles significados del nombre de Tlahuac son: • Lugar donde se recoge cuítlatl, derivado de la voz cuítlatl, el nombre de una alga que crecía en el lago de Xochimilco. • Donde canta el señor, derivado de la voz cuícatl = canto. • Guardian o teniente de la tierra COLONIAS IMPORTANTES Conserva 7 Pueblos: Mixquic, San Nicolas Tetelco, San Juan Ixtayopan, Santa Catarina Yecahuizotl, Santiago Zapotitlan y San Francisco Tlaltenco. ATRACTIVOS 1. Ahí encuentras la Casa de Cultura Rosario Castellanos y el museo Faro de Tlahuac. 2. Los Humedales de Tlahuac son una reserva ecológica donde migran aves provenientes de E. U. Y habitan varias especies de tuza, zorrillo, ardilla, víbora y murciélago. 3. Día de Muertos. Esta celebración atrae miles de turistas nacionales y extranjeros; se lleva a cabo en el Pueblo San Andrés Mixquic TLALPAN ESCUDO El Glifo representativo de Tlalpanesta formado por un pie desnudo y ocho puntos; el pie significa Pisar sobre tierra firme y los ocho puntos son los ocho pueblos originarios de la demarcación. COLONIAS IMPORTANTES Pedregal, Topilejo, San Fernando ATRACTIVOS 1. Zona Arqueológica de Cuicuilco. Ubicada en Pedregal de San Angel, es considerado uno de los mas importantes centros ceremoniales de México. 2. Ex haciendas. Las ex haciendas de Tlalpan, Xoco y de Peña Pobre son construcciones dignas de visitarse pues caracterizan al Tlalpan del siglo XVIII VENUSTIANO CARRANZA ESCUDO Símbolo del pueblo de Xochiacan que aparece en el Códice Mendocino. La imagen de la flor significa: Lugar de las flores fragantes COLONIAS IMPORTANTES El Parque, Jamaica, Zaragoza, Romero Rubio y Gómez Farías, ATRACTIVOS DÍA DE REYES (6 de enero).- Festejar a los niños de la comunidad. Festividad con 20 años de antigüedad DÍA DE LA CANDELARIA (2 de febrero).- Festejar a la Virgen de la Candelaria en la colonia Candelaria de los Patos. Festividad con 100 años de antigüedad. FERIA DE LA PALMA (Previo y durante Semana Santa).- Mostrar y vender palmitas de los estados de Guerrero, Oaxaca e Hidalgo. Festividad con 70 años de antigüedad. DÍA DEL NIÑO (30 de abril).- Festejar a los niños de la comunidad en su día. Festividad con 20 años de antigüedad. FIESTA DEL PUEBLO DE LA MAGDALENA MIXHUCA (22 de julio).- Se realiza una semblanza del origen del pueblo. Festividad con mas de 150 años de antigüedad ANIVERSARIO DELOS MERCADOS DE LA ZONA DE LA MERCED (23 de septiembre).- Festejo por el cumpleaños de la Virgen de Las Mercedes. Festividad con 50 años de antigüedad ANIVERSARIO DEL MERCADO DE SONORA (23 de septiembre).- Aniversario de la Fundación del Mercado de Sonora. Festividad con 50 años de antigüedad. ANIVERSARIO DEL MERCADO DE JAMAICA (23 se septiembre).- Aniversario de la Fundación del Mercado de Jamaica. Festividad con 50 años de antigüedad. XOCHIMILCO ESCUDO Deriva de las palabras xochi(tl) 'flor'; mil(li) 'campo cultivado'; y -co (postposición, 'en'). Su emblema es un perfil del suelo mullido del que emergen dos matas florecidas. COLONIAS IMPORTANTES Xaltocan, Ejidos de Tepepan, La noria, Las cruces, ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco. ATRACTIVOS EMBARCADEROS BELEM DE LAS FLORES CALTONGO LAS FLORES NATIVITAS SITIOS DE INTERÉS MUSEO ARQUEOLÓGICO DE XOCHIMILCO Horario de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. ZONA ARQUEOLÓGICA DE CUAHILAMA Horario libre MUSEO DOLORES OLMEDO PATIÑO Horario de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Costo $35.00. Tel. 5555 1221, 5555 0891. BOSQUE DE NATIVITAS Horario de lunes a domingo de 7:00 a 18:00 horas Sin costo PISTA OLIMPICA DE REMO Y CANOTAJE “VIRGILIO URIBE” Horario de lunes a domingo de 7:00 a 19:00 horas MERCADOS DE PLANTAS MERCADO DE PLANTAS Y FLORES “MADRESELVA” MERCADO DE PLANTAS Y FLORES “CUEMANCO” MERCADO DE PLANTAS Y FLORES “PALACIO DE LA FLOR” (TEMPORALMENTE) Política de privacidad |
|