LOS
BOSQUES
Funciones ambientales de los bosques
Los bosques cumplen importantes funciones ecológicas, entre las que están:
Regulación del agua.- Las masas forestales retienen el agua de lluvia. Así facilitan que se infiltre al subsuelo y se recarguen los
acuíferos. Asimismo disminuyen la erosión al reducir la velocidad del
agua y sujetar la tierra, y rebajan el riesgo de inundaciones, tanto por la
retención de agua que hacen como al impedir el arrastre de sedimentos que
aumentan el volumen de las avenidas de agua y las hacen más peligrosas..
Influencia en el clima.- En las zonas continentales más del 50% de la humedad
del aire está ocasionada por el agua bombeada por las raíces y transpirada por
las hojas de la vegetación. Cuando se talan los bosques o
selvas de áreas extensas el clima se hace más seco.
Absorben dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera.- En el proceso de
fotosíntesis los árboles, como todas las plantas, toman CO2 de la atmósfera y
devuelven O2. En el momento actual esta función tiene especial interés porque
colabora a frenar los efectos negativos del exceso de emisiones de CO2 de
origen humano que están provocando el efecto invernadero.
Reservas de gran número de especies Los bosques
naturales ofrecen multitud de hábitats distintos por lo que en ellos se puede
encontrar una gran variedad de especies de todo tipo de seres vivos. Son las principales reservas de biodiversidad, especialmente la
selva tropical.