El español hablado en el Perú contemporáneo:
Breve análisis fonético, léxico y morfosintáctico
Introducción
La intención primordial de este ensayo, como indica el título mismo, consistirá
en analizar y describir el español hablado en el Perú actual, cabe decir, el
español peruano contemporáneo. Se tratará sobre todo del
estudio de la forma hablada--sin ninguna investigación lingüística previa--del castellano de este país
en su forma fonética, léxica y morfosintáctica.
Análisis fonético
Hasta la primera mitad del siglo XX la costa y
la selva peruanas eran meramente yeístas, mientras ciudades andinas como Cuzco y Arequipa se
jactaban de no serlo (Moreno de Alba, 216). Hoy, debido principalmente al
influjo de la dicción de Lima,
capital del Perú, el yeísmo es incontenible debido a que es un fenómeno urbano,
característica de todas las grandes urbes (Moreno de Alba, 199). Es frecuente
escuchar el debilitamiento o la elisión de la /y/ intervocálica como en /kuchío:/
cuchillo y /óie:/toye! en la dicción de la costa, sobre todo el norte y en
ciertos estratos de la capital peruana.
La /s/ es, en Lima
y en la costa en general, una dental predorsal /s/, suave casi silente, en ciertas
situaciones algo prolongada. En el habla espontánea se le aspira, ante una
consonante (nunca como ocurre, tan a menudo, en
casi todas las costas del resto del continente, ante una
vocal o una pausa). Tal aspiración puede transformarse en un alófono velar
sobre todo frente a /k/: /loh-fóhforos/ /mis íxoh soh lox kesúfreh/ (Hundley:
1987). La “s” de la sierra es más bien apical /S/, menos tensa que la mejicana,
pero en algunos casos similar a la española (Hundley: 1986); (Moreno de Alba,
192).
La j o g (ante e, i) es pospalatal /x/ como la
mexicana o argentina,
o más suave. Velar /x/ sólamente cuando se declara con énfasis. Entre los
pobladores andinos es frecuente aplicar este último fonema en el lugar de las
implosivas /k/ o /g/: /el áxto/, /maxdaléna/ (Moreno de Alba, 193); (Slatinska,
texto internet)
La /n/ final de sílaba es velar /h/ tanto en la costa como en la sierra. La velarización se da
también cuando hay bilabiales (también: tahbiéh). Esta tendencia no sólo es con
respecto a las nasales y sibilantes sino se da también en otras situaciones:
captar: /kaktár/(Resnik, 28); (Slatinska, texto internet).
Las fricativas 'b-d-g' intervocálicas tienden a desaparecer: /estáa/ estaba,
/tóo/ todo, /awahta/ aguanta, su elisión va a veces acompañada de alargamiento
vocálico: /kahsa:o/, cansado; aquello ocurre peculiarmente entre la generación
más joven de la capital, y lo último parece tener su origen en individuos de la
clase económica alta. En la sierra y región amazónica se mantienen, más o
menos, firmes, como
oclusivas. Por otra parte, la /d/ final que normalmente se elide últimamente es
reforzada por cierta gente mayor en Lima
/berdád/, /libertát/ (Slatinska, texto internet).
La r y rr mediana, o fuertemente asibiladas, es una de las características más relevantes
del hablante
andino (Moreno de Alba, 206). En Limaestá estigmatizado como
sinónimo de rusticidad o 'recién bajar' del emigrar hacia la capital o la costa en
general. Dentro de esta asibilación se da un sonido sordo para la vibrante
simple /r/ y otro sonoro a la múltiple /rr/. Los limeños genuinos, sobre todo
las mujeres, las pronuncian claro, (procurando éstas que la vibrante final se
torne múltiple), frente a la tendencia elitiva y al cambio fricativo-sonoro de
las clases populares (Slatinska, texto internet).
En el habla andina y de la selva las consonantes iniciales son normalmente más
tensas que las que se producen en la costa, y dentro del habla selvática las consonantes /p/ /t/
/k/ se pronuncian con cierta aspiración. En el mismo oriente peruano y la clase
popular costeña son frecuentes las sonorizaciones: tafuera! /abwéra/, tpasajes!
/paSá:giS/.
Las vocales son de timbre cerrado. En Lima se
pronuncian todas (aunque de forma no muy marcada por influjo del sociolécto andino), el debilitamiento se
da en la sierra. Si no están acentuadas, son breves y ocurre, como en México, más cuando están en contacto
con /s/ y /k/. Además, está la confusión vocálica e-i, o-u, (junto con las rr
asibiladas principal característica andina) principalmente en sílaba tónica
/óna i mídja/, /e salédo/ (en la costa, por parte de los “alimeñados”, se da a
veces sólo una disminución o aumento de intensidad de dichos pares de vocales)
y el desplazamiento de hiatos y creación de diptongos o viceversa: /me peljé
ayér/ /fwístes al tjátro/ /ti ba dar déarréa/. Asímismodesplazamientos del
acento: /el chofér/, /el bébe/. Los padres de la actual generación de limeños
decían y dicen aún /áSér/, /árróS/, /Sabádo/, /paxáro/ (Slatinska, texto
internet).
En Lima actualmente se distingue, más que en otro sitio, la enunciación juvenil
de la del adulto (Moreno de Alba, 216). La primera es una adaptación, bien
merecida, de la otredad: del negro y del cholo o poblador andino. Se suele
balbucear y alargar la vocal final de palabra y/o sílaba tónica (común al
hampa), en detrimento de las restantes.
Influencia léxica
El léxico del castellano peruano ha sido influido por diferentes idiomas. La
mayor influencia la tuvo, evidentemente, del español peninsular del siglo XVI y
XVII (Lapesa, 392). Por este motivo aparecen abundantes expresiones utilizadas
en el habla corriente que el español peninsular atribuye de arcaicas (Moreno de
Alba, 262). Otra gran influencia se le atribuye a los idiomas nativos. En el
caso del Perú, hablamos en primer lugar de la influencia del quechua y del
aymará, que eran las dos lenguas más habladas durante el imperio incaico. Sin
embargo, no se puede omitir el influjo de otros idiomas nativos
hispanoamericanos como el taíno, el caribe, el náhuatl y el guaraní, que también
enriquecieron el habla peruana con muchas y variadas expresiones.
Aunque el imperio incaico se extendía por todo el territorio del Perú
actual--con excepción de algunas regiones selváticas--el uso de las expresiones
quechuas no lo encontramos divulgado a gran proporción. La mayor influencia
lanotamos en la zona andina (Hundley: 1986). Actualmente, Lima, la capital
peruana está influida mucho menos por ésta. Justamente, Hundley explica que
ésta parte ha sido la base de la extensión del quechua hacia el resto del
territorio. A esta opinión hay que añadir que la Lima de hoy se ha convertido
en el centro de todas las modificaciones que existen en el español peruano. El
motivo es simple: los mismos fenómenos ocurren en todas las grandes ciudades y
capitales del mundo. A esta ciudad, la mayor del país, emigra gente de todo el
Perú, generalmente en busca de trabajo y “un mejor vivir”. Éstas personas, la
gran parte de las veces, provienen de ciudades o pueblos andinos donde todavía
existe el bilingüismo, y, así, llevan a la capital sus variadas maneras de
hablar, ricas en variedades léxicas, fonéticas y morfosintácticas, que han
influido, de cierta forma, algunos tipos de habla limeña. Si se dice “algunos”
es porque en Perú existe una estricta diferencia, y hasta separación, de las
clases sociales. Las clases altas entran en poco, o casi nulo contacto con las
clases más bajas—caracterizadas por las clases emigrantes--para que se produzca
una considerable influencia del idioma.
A. El quechua
El influjo quechua al castellano es grande y complejo, y exige el conocimiento
de los dos idiomas. Por éste motivo, la explicación se reducirá a, solamente,
algunas palabras como muestras de ésta situación.
Las expresiones quechuas aparecen en el castellano de los siguientes modos:
1. Se usan palabrastomadas del quechua sin ningún cambio aparte de pequeñas
diferencias fonéticas dadas por la diferencia de los dos sistemas:
Calato: desnudo
Caroma: manta o cuero, dependiendo de los casos, que sirve para proteger el
lomo de un animal de carga.
Cuy: tipo de mamífero pequeño (en los países andinos un plato típico de
la gastronomía)
Chahuara: especie de cinturón
Chasqui: mensajero que se encargaba de llevar las noticias en el imperio
incaico.
Chicha: tipo de bebida, generalmente hecha a partir de maíz fermentado.
Choclo: maíz.
Chuño: papa secada, por lo general desecada al frío natural de los andes.
Huaino: canción y danza populares peruanas
Liclla: manta para cargar cosas en la espalda.
Ñato: alguien de nariz pequeña.
Quinua: tipo de cereal andino.
Rocoto – tipo de pimentón peruano extremadamente picante.
Yapa: aumento a la cantidad de la compra, comida etc., que uno hace.
2. Se utilizan palabras con la raíz quechua y con los afijos castellanos:
Apachurrar: abrazar fuertemente
Chacchar: masticar hojas de coca.
Chancar: golpear
Chapar: agarrar a alguien (contemporáneamente: besar a alguien)
Picchar: masticar la coca.
B. Los idiomas extranjeros: el inglés
Las nuevas tecnologías: la radio, la televisión, el internet, los medios masivos
de consumo, el turismo, y hasta cierto punto la alineación mental, han
permitido, durante el siglo pasado y actual, influjos de idiomas extranjeros
tales que el inglés, el francés, el italiano y el portugués. La mayor
influencia la tiene,sin lugar a objeción, el inglés, cuyas expresiones se van
adaptando gradualmente al español peruano y al español en general (Alfaro, 9).
A continuación tenemos unos ejemplos de esto:
Computadora: por ordenador.
Escáner: dispositivo de lectura
Kerosene: combustible popular para cocinas.
Living: sala de estar.
Pancake: por tortilla.
Show: espectáculo.
Soundtrack: melodía principal de una película.
Stand by: por no realizar, no suceder.
Trailer: tipo de carro de carga.
El análisis morfosintáctico
A continuación se destacarán los rasgos más característicos de la sintaxis del
castellano peruano, que, en general, coinciden con los rasgos típicos del
español latinoamericano: el uso de “ustedes” por “vosotros”, el laísmo y
loísmo, el uso del subjuntivo “-se” por “-ra”, el uso expandido de diminutivos
y otros fenómenos gramaticales (Moreno de Alba, 218-254). La sintaxis
hispanoamericana está descrita muy detalladamente en el libro de José G. Moreno
de Alba, El español en América y, además, otros fenómenos típicos del castellano
peruano aparecen en el estudio de Vilma Slatinska. Algunas de éstas expresiones
están recogidas de éstos dos textos. Otras han sido añadidas por el autor de
éste ensayo.
Algunos de los rasgos morfosintácticos del castellano peruano son:
1. Desaparición de “vosotros”, “vuestro”.
El pronombre personal vosotros y el posesivo vuestro han sido reemplazados por
el pronombre “ustedes” con su respectiva forma posesiva “su” o “de ustedes”. Al
mismo tiempo, el cambio afectatambién sus formas verbales. Por ejemplo:
Hablo con vosotros, niños. !Venid acá y escribid vuestras tareas!:
equivale a:
Hablo con ustedes, niños. ! Vengan acá y escriban sus tareas!
2. El subjuntivo “-ra”.
Sería incorrecto afirmar que en España se utiliza solamente el subjuntivo “-se”
mientras que en la América Latina se emplea el subjuntivo “-ra”. Pero podemos
decir que el uso de la forma de “-ra” prevalece en el continente americano
mientras que la otra caracteriza más bien a España. Por ejemplo: Hiciese:
hiciera
Cantase: cantara
Escribiese: escribiera, etc.
3. El sufijo –ada, -ida
Este sufijo es muy productivo en el proceso neológico peruano de formación de
nuevas palabras. Por ejemplo:
la indiada: grupo de indios
la controlada: el control de algo = una ojeada
la pollada: barbacoa de pollo.
4. El uso de los diminutivos
El español americano tiende a utilizar un elevado número de diminutivos
formados principalmente por los sufijos –ito, -itito, -illo. Éste uso
generalmente carece de una función especial, lo que hay que tener en cuenta
ante todo en la traducción. Algunos ejemplos son:
chiquitito
un ratito
pequeñito
un poquitito
5. El uso de los tiempos simples en vez de los compuestos: en vez del
pluscuamperfecto se.
El español peruano utiliza muchas veces solamente el pasado y el pretérito
perfecto simple en reemplazo, a menudo, del compuesto. De esto proviene también
un limitado respeto hacia la concordancia de tiempos. Por ejemplo:
sQué te ha pasado?: sQué tepasó?
Yo llegué a las tres mientras que él había llegado mucho más antes: Yo llegué a
las tres mientras que él llegó mucho más antes.
6. La tendencia de situar el verbo al final de la oración
Ésta característica aparece a veces en el habla de las personas bilingües como
interferencia del quechua que sitúa el verbo principal al fin de la oración.
Por ejemplo:
Compre no más la bolsa, bonita es. La vocal del verbo, al pronunciarla, tiende
a ser bastante prolongada.
7. El cambio o el aumento léxico de las palabras
Las palabras españolas, a menudo, añaden a su significado principal otros
significados. Al incorporarse el nuevo significado en la lengua, el significado
primario puede desaparecer o coexistir con el nuevo. Por ejemplo:
Siempre:
1. cada vez /= s.primario/ Venía siémpre.
2. al final /= s.añadido/ Siémpre vino.
Puro:
1. limpio, esencial Utilizar el alcohol puro.
2. solamente Ya no sabe quechua, habla puro español.
no más:
1. suficiente, solamente Quiero un pan no más.
2. “empezar por fin” tEmpieza, no más! No tengo mucho tiempo.
Regionalismos
Aparte de todas las características analizadas anteriormente, los siguientes
fenómenos se pueden caracterizar como típicos del castellano peruano:
1. El uso del genitivo partitivo: “es lo más lindo”
sTe gusta la música? Sí, es de lo más lindo que hay.
2. El uso redundante de los pronombres.
ej. Se trata de una gran cantidad de dinero que nunca lo he ganado.
3. El reemplazo de los adverbios por losadjetivos.
ej. Corrió bastante bala.
Conclusión
Mediante los diferentes análisis que se han hecho en este ensayo, se pueden
discernir algunos de los rasgos más típicos del habla peruana.
Desde el punto de vista fonético vemos las principales diferencias entre la
pronunciación costeña y andina. Mientras que en la costa se practica casi
exclusivamente el yeísmo, la sierra declara una casi constante diferencia entre
los fonemas / ll / y / y /. La aspiración de la / s / típica para todo el
litoral no aparece en la zona montañosa en absoluto. La situación es distinta
en el caso de las vibrantes. La / r / tiende a ser pronunciada en el habla
coloquial como la / Å™ / sonora, / Å™ / sorda o / r / en caso de Los Andes, y
/r / en caso de la costa, mientras que la / r / normal es a menudo asibilada en
las dos partes.
Describiendo las vocales, aparece la tendencia de prolongar las vocales
acentuadas, tanto en el litoral como en la sierra, pero la demasiada
prolongación es el símbolo del habla poco cultivada.
El caso del análisis léxico conlleva la mayor correlación entre el litoral y la
sierra en la divulgación de las palabras de origen quechua. La diferencia,
mucho menos notable, pero paulatinamente creciente es el uso de las palabras
indoeuropeas, sobre todo inglesas, que son extendidas considerablemente en la
costa pero todavía no han entrado en la misma cantidad en la zona andina.
La mayoría de los rasgos típicos para el castellano hablado en la América
Latina aparece también en el castellano peruano.