Temas a Desarrollar
• Las Naciones Unidas, el desarrollo sostenible y los asentamientos
humanos
• Puntos de contacto entre las diferentes agendas y planes
• La situación regional: procesos de urbanización y
medioambiente
• Experiencias hacia la sostenibilidad en ciudades latinoamericanas
Resultados de Estambul1996:
Agenda Habitat
Objetivo: mejorar las condiciones de los AAHH; tratamiento de los temas en
forma mas amplia que Agenda 21.
Énfasis en:
• Suministro de vivienda adecuada
• Desarrollo sostenible de los AAHH (energía y transporte
sostenible y provisión de saneamiento)
• Aumento de capacidad y desarrollo institucional (administración,
gobernabilidad y gestión metropolitanas)
América Latina y el Caribe: Plan de Acción Regional sobre AAHH,
1995
Aprobado en Chile; reunión Pre-Estambul 96
Objetivo: mejorar condiciones AAHH región, reflejando
características particulares de AL y C
Cinco areas tematicas:
• Equidad social y combate pobreza urbana
• Aumento productividad de los AAHH
• Mejoramiento medio ambiente urbano
• Fomento gobernabilidad y participación
• Logro eficiencia en las políticas y la gestión
En sus componentes, las agendas de DS, Urbana y el Plan de Acción
Regional tienen varios puntos de contacto. Entre otros:
• Promoción del uso del suelo en forma sostenible (Ordenamiento
del Territorio)
• Prevención frente a desastres naturales
• Acceso a servicios basicos (saneamiento)
• Mejoramiento de los sistemas de transporte y energía
• Promoción de construcción de viviendas sostenibles
Funcionamiento y monitoreo
• Características, programas y planes: sin fuerza jurídica
(espíritu de cooperacióninternacional de los países)
• Programa21: monitoreado por la Comisión de Desarrollo Sostenible
de la ONU
• Agenda Habitat: monitoreada por la Comisión de
Asentamientos Humanos de la ONU
• Sin embargo, existe compromiso de generar información.
• Plan de Acción Regional: se monitorea durante
las reuniones del
Foro de Ministros MINURVI.
Balance económico
Control macroeconómico fuerte, pero vulnerabilidad institucional e
inestabilidad por el ciclo de crisis de financieras.
Crecimiento y diversificación de exportaciones pero
mayor dinamismo de importaciones.
Importantes flujos de inversiones, pero concentrada en pocos
países.
Perfil exportador extractivo e industrias ambientalmente
sensibles.
Recuperación del crecimiento económico tras la
década perdida, pero lenta e inestable.
Balance social
Reducción leve de la pobreza , pero deterioro
de la distribución del
ingreso pobreza.
Aumento del gasto social, pero con beneficios en sectores de altos
ingresos.
Extensión de los sistemas democraticos.
Incremento del desempleo y la informalidad.
Respeto a equidad de género, diversidad
étnica y cultural género.
Expansión de la migración internacional.
Avances en lo ambiental
Institucionalización de la Gestión Ambiental a partir de 3
modelos institucionales: Ministerios de Desarrollo Sostenible, Ministerios
Especializados o asociados a temas sectoriales (salud, desarrollo urbano,
agricultura y turismo) y Consejos o comisiones coordinadoras.
Penetración gradual del tema en las políticas
públicas y en las practicas económicas y sociales.
Formación de Recursos Humanos.
Mejoramiento de la Normativa Ambiental.
Gradual descentralización delas políticas
ambientales.
Incorporación gradual del tema en las estructuras de
gobierno locales.
Retrocesos en lo ambiental
Clara desventaja frente a sectores económicos con relación a la
asignación de recursos y espacios políticos.
Baja eficacia de legislación y no credibilidad
ciudadana.
Falta de conciencia ciudadana.
Fragilidad institucional, fundamentalmente a nivel regional y
local.
Incremento de la contaminación urbana: aire, aguas, residuos
sólidos urbanos y peligrosos.
Complejidad para tratar tema en areas metropolitanas
Experiencias hacia la sostenibilidad urbana
en ciudades latinoamericanas:
Proceso AG 21 Local diferente en países desarrollados/ países en
vías de desarrollo.
Países desarrollados: adaptaron planes ambientales existentes a los propósitos de las AG 21 locales.
Falta de gestión nacionales y regionales, dificultando gobiernos locales
en contar con información y fondos adecuados.
Característica: las ciudades de la región tomaron iniciativa
directa.
Países con algún tipo de experiencias: Argentina,
Bolivia, Brasil,
Chile, Colombia, Ecuador, México
y Perú.
El programa de acción a nivel local
INTERVENIR PARA REDUCCIÓN DE LA POBREZAY LA PRECARIEDAD:
Construir ciudades eficientes y competitivas (competentes)
Mejorar habitabilidad y calidad de vida:
Mejoramiento de la gestión de los servicios públicos
Evitarla fragmentación y exclusión, recuperación de
lugares centrales y acceso a bienes públicos.
Fortalecimiento institucional y del
financiamiento
Agenda urbana
para la superación de la pobreza: cinco ejes: vivienda, suelo, empleo e
ingreso, espacio público y servicios urbanos