Consultar ensayos de calidad


Microproyecto del ciclo comunitario del internado rotativo - primeros auxilios en la comunidad



UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

MICROPROYECTO DEL CICLO COMUNITARIO DEL INTERNADO ROTATIVO

TEMA:

Primeros Auxilios en la comunidad

SELECCIÓN DEL PROBLEMA

Para esta actividad se utilizó una técnica de consenso e interactiva, la cual luego de aplicar la lluvia de ideas se obtuvo los siguientes problemas:

• Dolor intenso de piernas

• Falta de agua potable

• Diarrea en los niños

• Los niños no comen y tienen peso bajo

• Exceso de polvo produce tos

• Como bajar la fiebre en los niños

• Sangrado nasal en los niños

• Que hacer en caso de ser mordido por un perro

• Cómo evitar los parasitos

Con los problemas mencionados se realizó una matriz de priorización y selección.



Tabla N°1

Matriz de priorización y selección de un problema de salud, en Guarangos Chico de la Parroquia San Miguel de Porotos del Cantón Azogues Provincia del Cañar. Agosto-Octubre del 2008

|Problemas |Frecue|Import|Vulner|Total |
ncia |ancia |abilid
ad
|Dolor intenso de piernas |1 |1 |1 |3 |
|Falta de agua potable |1 |1 |1 |3 |
|Diarrea en los niños |2 |2 |1 |5 |
|Los niños no comen y tienen peso bajo |2 |1 |1 |4 |
|Exceso de polvo produce tos |1 |1 |1 |3 |
|Como bajar la fiebre en losniños |3 |3 |4 |10 |
|Sangrado nasal en los niños |3 |2 |2 |7 |
|Que hacer en caso de ser mordido por un perro |1 |3 |3 |7 |
|Cómo evitar los parasitos |1 |1 |1 |3 |
|Total |15 |15 |15 |45 |

Fuente: Directa
Autor: Juan Orellana

El resultado de la matriz nos muestra que las personas de Guarangos Chico, de la Parroquia San Miguel de Porotos no saben cómo actuar en situaciones de emergencia.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En el SCS de San Miguel de Porotos se da atención a un gran número de heridas producidas por accidentes laborales, caseros, deportivos entre otros, algunas de las cuales podían ser tratados adecuadamente en sus casas con algunos conocimientos basicos de primeros auxilios, así tenemos escoriaciones que con un adecuado lavado con abundante agua y jabón es suficiente, mientras que otros casos no fueron oportunamente atendidos y sufrieron consecuencias por la falta de atención, así tenemos quemaduras que no se han curado adecuadamente y en las cuales se han colocado hojas de plantas o sustancias dañinas y no han sido llevadas a un puesto de auxilio a tiempo, heridas que no fueron suturadas o atendidas correctamente y llegan con procesos infecciosos, que pudieron ser evitados oportunamente si su hubiera sabido que necesita atención médica.

También existe un gran número de personas que acude de lugares lejanos al SCS para la administración de inyecciones (promedio de 9 inyecciones semanales), controlarse la presión arterial en algunos casos (3 a la semana) mientras que otros no lo hacen por el tiempo que amerita el ir al SCS para tomarse la presión, cosas en las que el comité de salud podría ser entrenado para su realización.ANALISIS DEL PROBLEMA

Delimitación del problema

Este tipo de situaciones se presentan todo el tiempo en la comunidad de Guarangos Chico siendo afectados tanto adultos (accidentes laborales), jóvenes (accidentes deportivos), ancianos (control de presión arterial) y niños (accidentes caseros). Y todos los grupos se ven afectados por la falta de personal que administre medicación especialmente las inyectables.

Identificación de las causas

Tabla N° 2

Identificación de las causas de la falta de conocimiento de primeros auxilios en Guarangos Chico, parroquia San Miguel de Porotos, cantón Azogues, provincia del Cañar.

|¿Por qué? |¿Por qué? |
|Falta de interés |Creen que es pasar el tiempo |
|Falta de iniciativa de la comunidad |No hay correcta organización |
|Difícil de entender |Solo estudiamos la primaria |
No entendemos las palabras medicas |
|Falta de iniciativa del SCS |Se prioriza la consulta |
|Se prefiere usar el tiempo libre en otras actividades |Preferimos hacer deporte |
|Falta de acceso al curso
El sitio de la charla es alejado |
Las charlasson en horarios de trabajo |

Fuente: Directa
Autor: Juan Orellana

Tabla N° 3

Agrupación por afinidad de las causas de la falta de conocimiento de primeros auxilios en Guarangos Chico, parroquia San Miguel de Porotos, cantón Azogues, provincia del Cañar.

|Personales |SCS |Comunidad |
|Falta de interés |Curso en horas laborables |Se encuentra alejada del SCS |
|Dificultad para entender |Falta de iniciativa del SCS |Falta de iniciativa |
|Bajo nivel de instrucción |Se utiliza un lenguaje demasiado técnico |Desorganización del comité de salud de la |
|Se prefiere usar el tiempo libre en otras |Se da prioridad a la consulta en el SCS |comunidad |
|actividades |Falta de médico permanente y a tiempo
|Falta de acceso al curso por el horario y |completo
|dificultad en el transporte |

Fuente: Directa
Autor: Juan Orellana

Grafico causa-efecto

Fuente: Directa
Autor: Juan Orellana

Priorización de las causas

Tabla N° 4

Priorización de las causas de la falta de conocimiento de primeros auxilios en Guarangos Chico, parroquia San Miguel de Porotos, cantón Azogues, provincia del Cañar.

|Causas |Import|Vulner|Total |Orden |
ancia |abilid |
|ad |
|Horario inadecuado |5 |6 |11 |3° |
|Falta de interés |2 |2 |4 |10° |
|Dificultad para aprender |6 |7 |13 |1° |
|Cansancio laboral |4 |3 |7 |7° |
|Falta de iniciativa del SCS |4 |4 |8 |6° |
|Difícil acceso por la distancia |2 |4 |6 |9° |
|Falta de organización comunitaria |5 |4 |9 |4° |
|Falta de iniciativa de la comunidad |3 |3 |6 |8° |
|No se difunden los conocimientos |7 |5 |12 |2° |
|Lenguaje muy técnico |4 |4 |8 |5° |

Fuente: Directa
Autor: Juan Orellana

Tabla N° 5

Porcentaje en orden decreciente y porcentaje acumulado de las causas de la falta de conocimiento de primeros auxilios en Guarangos Chico, parroquia San Miguel de Porotos, cantón Azogues, provincia del Cañar.

|Causas |% |% Acumulado |
|Dificultad para aprender |15,48 |15,48 |
|No se difunden los conocimientos |14,29 |29,76 |
|Horario inadecuado |13,10 |42,86 |
|Falta de organización comunitaria |10,71 |53,57 |
|Falta de iniciativa del SCS |9,52 |63,10 |
|Lenguaje muy técnico |9,52 |72,62 |
|Cansancio laboral |8,33 |80,95 |
|Difícil acceso por la distancia |7,14 |88,10 |
|Falta de iniciativa de la comunidad|7,14 |95,24 |
|Falta de interés |4,76 |100,00 |
100,00

Fuente: Directa
Autor: Juan Orellana

Grafico N° 2

Causas de la falta de conocimiento de primeros auxilios en Guarangos Chico, parroquia San Miguel de Porotos, cantón Azogues, provincia del Cañar.



Fuente: Tabla # 5
Autor: Juan Orellana

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

Selección de alternativas

Objetivo general

Mejorar los conocimientos, actitudes y practicas de primeros auxilios aplicables a la comunidad, en los habitantes de Guarangos Chico de la parroquia San Miguel de Porotos durante el periodo agosto-octubre de 2008.

Objetivos específicos

• Mejorar la captación y el interés de las exposiciones sobre primeros auxilios impartidos mediante técnicas visuales y auditivas, hacer mas concisas y practicas las exposiciones de los temas de primeros auxilios.

• Dictar las charlas en un horario adecuado para los habitantes de la comunidad, para lograr una mejor acogida.

• Coordinar con el SCS para realizar charlas posteriores para reforzar los conocimientos adquiridos.

• Crear brigadas de salud barrial para trabajar en coordinación SCS.

Analisis estratégico

Para cumplir con los objetivos antes mencionados, nos planteamos las siguientes líneas de acción:

1. Programa educativo

2. Creación de una brigada

Programa educativo

|Fuerzas conducentes |Fuerzas de resistencia |
|Aceptación de la propuesta por la comunidad |Imposición de otras actividades por parte del SCS |
|Personal capacitado |Difícil acceso a la comunidad|
|Colaboración por parte de los líderes comunitarios |No se cuenta con espacio físico adecuado |
|No se necesitan muchos recursos |Poco tiempo disponible de los participantes |
|La metodología de los módulos son sencillos

Fuente: Directa
Autor: Juan Orellana

Brigada Barrial

|Fuerzas conducentes |Fuerzas de resistencia |
|Personal capacitado |Poca experiencia para liderar un grupo |
|Interés por el proyecto |Falta de un local para las reuniones |
|No se necesitan muchos recursos |Necesidad de cursos de repaso y actualización por parte de un |
|Apoyo metodológico por parte del SCS |tutor. |
Dificultad para conseguir materiales audio visuales. |

Fuente: Directa
Autor: Juan Orellana

Matriz de analisis de eficacia

|Estrategia |Participación |Duración |Integralidad |Total |
|Programa educativo |21221212 |11121122 |21221122 |37 |
|Brigada Barrial |12112121 |22212211 |12112211 |35 |

Analisis de costo

|Estrategia |Producción estimada |Gastos operacionales |Costo de personal |Costo total |Costounitario |
|Programa educativo |17 |20 |26,31 |46.31 |2.72 |
|Brigada Barrial |4 |10 |13,15 |23,15 |5,78 |

Programación de actividades

|Matriz de programación de actividades |
|Objetivo general |
|Mejorar los conocimientos, actitudes y practicas de primeros auxilios aplicables a la comunidad, en los habitantes de Guarangos |
|Chico de la parroquia San Miguel de Porotos durante el periodo agosto-octubre de 2008. |
|Objetivos específicos |
|Mejorar la captación y el interés de las exposiciones sobre primeros auxilios impartidos mediante técnicas visuales y auditivas, |
|hacer mas concisas y practicas las exposiciones de los temas de primeros auxilios. |
|Dictar las charlas en un horario adecuado para los habitantes de la comunidad, para lograr una mejor acogida. |
|Coordinar con el SCS para realizar charlas posteriores para reforzar los conocimientos adquiridos. |
|Crear brigadas de salud barrial para trabajar en coordinación SCS. |
|Actividad |Recursos |Responsable |Fuente de |Tiempo en semanas |
verificación ||
|Planificación de |Materiales como textos de primeros auxilios, internet |
|actividades,
|contactos previos
|y elaboración de
|la propuesta.
|Momentos y Contenidos |Métodos Técnicas |Recursos Materiales |Tiempo minutos |
|Motivación
|Incentivar a la creación de brigadas de apoyo comunitario, pero|Charla inicial |Espacio para reunión |30 |
|con formación en temas de salud. |Exposición de carteles |Carteles
|Dar herramientas para afrontar las situaciones cotidianas en |Lluvia de ideas |
|las que un manejo inmediato, puede detener o aminorar el daño
|causado.
|Problematización Reflexión
|Manejo del paciente en el sitio del accidente |Conferencia dialogada |Diapositivas enPower |90* |
|Quemaduras |Formar grupos de trabajo, para |Point
|Manejo de las lesiones menores. |discusión del tema previa |Guías didacticas
|Aplicación de medicamentos. |lectura del material |Bibliografía
|Asfixia |bibliografico |Presentación de videos
|Signos vitales |Exposición de las conclusiones |Insumos médicos
|Heridas por mordeduras o picaduras |del grupo |Camara fotografica
|RCP |Técnicas correctas para aplicar |
|Hemorragias |inyecciones |
|Afrontamiento
|SCS de San Miguel. |Grupos focales |Papelógrafo |30 |
|Instituciones educativas del plantel, padres de familia y |Reuniones de trabajo |Camara fotografica
|autoridades.
|Promotores de salud comunitaria.
|Resolución | |
|Compromisos para: |Grupos focales |Papelógrafo |30 |
|Asistir a los módulos educativos |Reuniones de trabajo |Pizarra y marcadores
|Revisar el material bibliografico Camara fotografica | |
|Colaborar durante las clases practicas Diapositivas
|Preparar el material bibliografico Material bibliografico
|Realizar las gestiones pertinentes para la obtención de Test CAPs previo
|permisos respectivos. Presentación de videos
|Elaboración de todo el material de apoyo para cada tema
|Apoyo del tema con medios audiovisuales
|Evaluación
|Aplicación de post CAPs |Aplicación de test de |Formularios CAPs |30 |
valoración |

* Las reuniones de trabajo pueden repetirse varias veces, dependiendo del avance de cada grupo

Actividades de reforzamiento que los estudiantes definan: concursos, exposiciones artísticas y culturales,elaboración de materiales de difusión, reproducción de los talleres.

Guía del/la Facilitador/a

De acuerdo con los objetivos y la metodología del proyecto es necesario contar con la participación de facilitadores/as, cuya responsabilidad sera desarrollar las actividades educativas, teniendo en cuenta la planificación de los módulos. Pueden participar como facilitadores/as, personal de las unidades de salud, estudiantes y docentes de la Escuela de Medicina, líderes comunitarios, siempre y cuando reciban un proceso de capacitación previa. Con la capacitación se pretende generar competencias para el dominio de los contenidos, el manejo eficiente de métodos y técnicas educativas y de comunicación para el desarrollo de los módulos educativos de manera eficiente.

Para el desarrollo del programa educativo hay que cumplir con las siguientes acciones previas:

• Contactos previos con autoridades y líderes comunitarios para presentar el proyecto y exponer los beneficios que se pueden alcanzar con el mismo.

• Elaboración de la Planificación de las reuniones para el desarrollo de los módulos y exposición del mismo a los participantes del curso.

• Charla motivadora previa para atraer el interés de los asistentes.

• Definir y adecuar los espacios para las reuniones.

• Constatar la asistencia de los participantes.

• En las reuniones se desarrollaran las siguientes tares:

- PRIMERA REUNION: Explicación del programa educativo.

- Conceptos basicos, creación de grupos de trabajo. Llegar a acuerdos con los participantes, en lo que se refiere a que le nivel de calificaciones para aprobar el módulo educativo es de 60%.

- Desarrollo la primera parte del módulo (manejo del paciente en el sitio del accidente).

SEGUNDA REUNION: Quemaduras, presentación de video.

TERCERA REUNION: Manejo de las lesiones menores, practica sobrecuración de heridas.

CUARTA REUNION: Aplicación de medicamentos.

QUINTA REUNION: Hemorragias. Presentación de video

SEXTO REUNION: Signos Vitales, charla y practica.

SEPTIMA REUNION: Heridas por mordeduras o picaduras.

OCTAVA REUNION: Asfixia.

NOVENA REUNION: Reanimación cardio – pulmonar.

DECIMA REUNIÓN Aplicación del test.

Actividades de reforzamiento: En caso de detectar deficiencias en los conocimientos, actitudes y practicas de los participantes, se programara actividades de reforzamiento hasta alcanzar un promedio igual o superior al sesenta por ciento. (60%).

- Concursos de testimonios y exposiciones fotograficas.

- Elaboración de materiales de difusión: hojas volantes, trípticos, afiches.

• El número de sesiones así como el horario y el tiempo de duración de las reuniones, para y el desarrollo del módulo, puede variar, dependiendo de las facilidades que preste la institución, motivación, interés y avance de los contenidos.

• La metodología y técnicas que constan en la programación para el desarrollo de los contenidos de los módulos pueden variar, de acuerdo con las iniciativas de facilitadores y participantes; sin embargo, hay que garantizar siempre el cumplimiento de los objetivos del módulo.

• Es necesario registrar las actividades que desarrolla el/a coordinador/a y los/as facilitadores/as, mediante:

- Cuaderno de campo, para anotar: lugar, fecha, asistentes, agenda y conclusiones.

- Lista con los nombres y firmas de los asistentes a los módulos educativos.

- Fotografías de los participantes junto con los facilitadores.

- Pueden realizar filmaciones y grabaciones de manera opcional.

• Antes de definir la conclusión de los módulos educativos se analizara, si es posible con todos los facilitadores y participantes, el nivel de conocimientos, actitudes y practicas alcanzadospor los participantes, para lo cual se elaboraran graficos de líneas con los promedios de las calificaciones de cada módulo.

• En caso de detectar deficiencias en los niveles de conocimientos, actitudes y practicas alcanzados por los participantes, se planificaran actividades de reforzamiento, hasta alcanzar promedios iguales o superiores al 60%.

Formulario # (((

I. Características generales

1. Unidad de Salud_____ _______ ______ ______________

2. Nombre del participante_____ _______ ______ _______________

3. Dirección_____ _______ ______ ________ 4. Teléfono_____________

5. Edad_________ 6.Sexo M( F( 7. Estado civil__________

8. Años de estudio__________ 9. Ocupación________________

II. Conocimientos, actitudes y practicas

1. ¿Qué es el pulso y la respiración para usted?
Pulso: Expansión rítmica de las arterias consecuencia del paso sucesivo de la sangre producida por las contracciones continúas del corazón.
Respiración: consiste en la sucesión rítmica y fluida de los movimientos de expansión (inspiración) y de retracción (espiración) toracica.

2. ¿Qué es una quemadura?
Lesión de los tejidos producida por exposición al fuego, a metales calientes, a radiación, a sustancias químicas causticas, a la electricidad o, en general, a cualquier fuente de calor.

3. ¿Qué hace en caso de una quemadura?
Enfriamiento rapido de la zona, con agua fría, si el paciente esta en llamas hay que envolverle en ropas o hacerle rodar por el suelo hasta conseguir apagar el fuego. Se debe evitar la aplicación de remedios caseros, pomadas o ungüentos. Llevar al quemado a un centro de salud.

4. ¿Qué es una hemorragia?
Es la salida de la sangre de los vasos sanguíneos.
5. ¿Qué es la tensión arterial y la temperatura para usted?
Tensión arterial: representa la presión de la sangre dentro de las arterias
Temperatura: Estado de calor del cuerpo humano ode los seres vivos

6. ¿Qué es la asfixia para usted?
Cuando el aire no puede entrar en los pulmones y el oxígeno no llega a la sangre.

7. ¿Qué hace cuando alguien se atraganta o atora?
Coloco una mano plegada como un puño a nivel del abdomen de la víctima, y con la otra mano se agarra la muñeca de la mano anterior. En esta posición realizo presiones intensas en forma de abrazo.

8. ¿Qué hace en caso de una mordedura?
Limpieza e irrigación, aplicación de antisépticos, profilaxis antitetanica y vigilancia de la herida.

9. ¿Qué hace en caso de un sangrado nasal?
Inclinar la cabeza hacia delante. Presión directa sobre el orificio sangrante, contra el tabique nasal durante 5 min.

10. ¿Dónde aplica una inyección intramuscular?
En la región glútea en el cuadrante superior externo, también pueden aplicarse en el músculo deltoides del hombro.

11. ¿Qué hace cuando una persona se desmaya?
Se elevan los miembros inferiores o se sitúa la cabeza mas baja que el corazón. Es necesario evitar que la víctima se enfríe

Fecha de la entrevista___/___/___ Nombre del/a entrevistador/a:_________________ Teléfono:___________________

BASE DE DATOS PreCAPs

NOMBRES Y APELLIDOS |P1 |P2 |P3 |P4 |P5 |P6 |P7 |P8 |P9 |P10 |P11 Diego Sibri |3 |2 |3 |2 |1 |3 |2 |2 |3 |1 |2 Blanca Pinos |4 |4 |3 |3 |4 |3 |3 |4 |4 |3 |4 Carmen Sibri |2 |2 |1 |1 |1 |1 |2 |2 |1 |2 |1 Nancy Morocho |2 |3 |2 |1 |2 |2 |1 |1 |2 |2 |1 Esther Morocho |3 |3 |1 |2 |2 |1 |1 |3 |2 |2 |2 Rosa Sibri |2 |2 |1 |1 |2 |1 |1 |2 |1 |2 |2 Gonzalo Pinos |3 |3 |2 |2 |1 |1 |1 |3 |2 |1 |1 Carlos Morocho |1 |2 |1 |1 |2 |2 |2 |1 |2 |2 |1 | |Xavier Pinos |2 |2 |2 |2 |3 |2 |3 |3 |2 |2 |1 Julio Sibri |2 |1 |1 |2 |1 |2 |1 |1 |2 |1 |2 María Sibri |2 |3 |2 |1 |2 |3 |2 |1 |3 |2 |2 Paola Morocho |3 |2 |1 |1 |2 |3 |2 |1 |3 |2 |1 Inés Pinos |1 |3 |2 |2 |1 |3 |2 |2 |1 |2 |1 ||Blanca Sibri |2 |2 |2 |1 |2 |2 |3 |2 |1 |1 |1 José Sibri |2 |1 |1 |1 |1 |2 |3 |1 |2 |2 |1 Armando Guartamber |3 |2 |2 |3 |2 |2 |2 |1 |1 |1 |1 Patricio Guartamber |1 |3 |2 |2 |1 |2 |3 |2 |1 |1 |1 TOTAL |38 |40 |29 |28 |30 |35 |34 |32 |33 |29 |25 PROMEDIO |2,24 |2,35 |1,71 |1,65 |1,76 |2,06 |2,00 |1,88 |1,94 |1,71 |1,47
Grafico N° 3

PRECAPS aplicado a los asistentes del módulo de primeros auxilios en Guarangos Chico, parroquia San Miguel de Porotos, cantón Azogues, provincia del Cañar. Agosto – Octubre de 2008.


Fuente: Directa
Autor: Juan Orellana

CONCLUSIONES

• Los conocimientos de la comunidad de Primeros auxilios son bajos, de acuerdo a lo observado en los resultados de la evaluación.

• En el periodo de Agosto a Octubre de 2008 se aplicaron los módulos educativos a la población de Guarangos Chico, en horarios flexibles para no interferir con los horarios de trabajo de los asistentes.

• Se mostro interés por parte de los asistentes a los talleres, especialmente al implementar medios audiovisuales, talleres de practicas de los módulos.

• Se continuó con la formación de la brigada comunitaria de primeros auxilios.

ANEXOS









APLICACIÓN INTRAMUSCULAR DEL MEDICAMENTO
Zona dorsoglútea. Se localiza en el cuadrante superoexterno de la nalga, pues así es como se evita lesionar el nervio ciatico. Es el lugar que mas farmaco admite: hasta 7 ml. El paciente puede estar en decúbito lateral, en decúbito prono o en bipedestación (en este último caso, debe de tener cerca una zona de apoyo por si surge cualquier complicación).

Zona deltoidea. Esta ubicada en la cara externa del deltoides, a tres traveses de dedo por debajo del acromion. Se debe de tener en cuenta que el nervio radial pasa cerca de ahí. Admite hasta 2 ml de volumen. El paciente puede estar practicamente en todas las posiciones: sedestación,decúbito supino, decúbito lateral o bipedestación.

Los pasos a seguir a la hora de ejecutar la inyección intramuscular son los siguientes:
• Antes de inyectar el medicamento desinfectaremos la piel. Para ello aplicaremos una torunda impregnada de antiséptico en el centro de la zona elegida. Posteriormente y con un movimiento que dibuje una espiral hacia fuera, abarcaremos un diametro de unos 5 cm. Con ello “barreremos” hacia el exterior los gérmenes de esa zona de la piel, cosa que no conseguiremos si el movimiento que le imprimimos a la torunda es de derecha a izquierda o de arriba abajo.
• La aguja se debe de introducir formando un angulo de 90º (por lo que es indiferente hacia dónde mire el bisel) con un movimiento firme y seguro, en un solo acto.
• Antes de introducir el medicamento siempre se debe aspirar para ver si hemos conectado con un vaso. En caso afirmativo, debemos extraer la aguja y pinchar nuevamente en otro lugar.
• El medicamento se debe de inyectar lentamente ya que, aparte de ser menos doloroso, iremos dando tiempo a que se vaya distribuyendo por el músculo. Como media emplearemos un minuto -y nunca menos de treinta segundos- en introducir 5 ml de sustancia. Durante todo el procedimiento iremos observando cómo va reaccionando el paciente y le preguntaremos si tiene dolor, si se encuentra mareado, etc.
• Una vez hayamos administrado todo el medicamento, esperaremos unos diez segundos antes de retirar la aguja, pues así evitaremos cualquier pérdida de medicación. A continuación colocaremos la torunda con el antiséptico justo sobre el punto de la inyección -al sujetar la piel minimizaremos en lo posible el dolor- y retiraremos la aguja con suavidad y rapidez. Posteriormente echaremos una suave presión mientras friccionamos ligeramente la zona para evitar que el medicamento se acumule y así favorecer su absorción.
QUEMADURAS

Lesión de los tejidos producidapor exposición al fuego, a metales calientes, a radiación, a sustancias químicas causticas, a la electricidad o, en general, a cualquier fuente de calor (por ejemplo el Sol). Las quemaduras se clasifican según la profundidad del tejido dañado y según la extensión del area afectada.
Las quemaduras de primer grado producen enrojecimiento y dolor (por ejemplo las quemaduras del sol). Las quemaduras de segundo grado presentan ampollas (por ejemplo las escaldaduras por líquido hirviendo). En las quemaduras de tercer grado la piel se destruye por completo y resultan también dañados los tejidos subyacentes (subcutaneo, músculo, e incluso hueso). La extensión de una quemadura se expresa según el porcentaje de la superficie corporal lesionada.
Las quemaduras graves producen shock y gran pérdida de líquidos. Un paciente con quemaduras de tercer grado que ocupen mas del 10% de la superficie corporal debe ser hospitalizado lo antes posible.
Entre los  primeros auxilios que se aplican en la mayoría de los casos de quemaduras se encuentra el enfriamiento rapido de la zona, con agua fría (si el paciente esta en llamas hay que envolverle en ropas o hacerle rodar por el suelo hasta conseguir apagar el fuego); las ropas de fibras artificiales deben ser retiradas pues continúan en combustión lenta durante mucho tiempo. Se debe evitar la aplicación de remedios caseros, pomadas o ungüentos.
La finalidad de los primeros auxilios en los quemados es prevenir el shock, la contaminación de las zonas lesionadas y el dolor. La aplicación de bolsas de hielo o la inmersión en agua helada disminuye el dolor. Después se ha de cubrir la zona con un apósito grueso que evite la contaminación. No se deben utilizar curas húmedas, pomadas o ungüentos, y hay que acudir al médico inmediatamente.
HEMORRAGIA

Es la salida de la sangre de los vasos sanguíneos.

El sangrado “en surtidor”, “a chorro” o “a golpes” es signo inequívoco de hemorragia grave.La cantidad de sangre que se pierde por una herida depende del tamaño y clase de los vasos lesionados. La lesión de una arteria produce sangre roja brillante que fluye a borbotones, mientras que la lesión de una vena produce un flujo continuo de sangre roja oscura. Si se rompe una arteria principal, el paciente puede morir desangrado en un minuto. Las lesiones de arterias de calibre medio y las lesiones venosas son menos críticas, pero si no se tratan también pueden ser fatales. Una complicación grave de la hemorragia es el shock hipovolémico, que debe ser prevenido y tratado lo antes posible.

Acostar a la persona afectada. Si es posible, la cabeza de la persona debe estar ligeramente mas abajo que el tronco o las piernas. Esta posición reduce las oportunidades de desmayo, incrementando el flujo sanguíneo al cerebro. Si es posible, elevar el sitio del sangrado; por ejemplo, una mano herida puede ponerse sobre el nivel del corazón para reducir el flujo sanguíneo.
Limpiar cuidadosamente la herida que sangra. Aplicar presión directamente en la herida con un vendaje estéril o un trapo limpio. Mantener presión hasta que pare el sangrado, y cuando éste pare, envolver cuidadosamente la zona sangrante con un vendaje compresivo. (Si no tiene nada a mano, use un simple trapo limpio).
Si el sangrado continúa y la sangre se cuela a través de la gasa o del trapo, no moverlo; añadir mas material absorbente encima. Si el sangrado no se para con presión directa, puede ser necesario aplicar presión a la arteria mas importante que nutre de sangre el area de la herida. En el caso de una herida en la mano o en el antebrazo, por ejemplo, apretar las arterias presentes en el hueco del codo contra el hueso.
Hay que inmovilizar la parte sangrante una vez que el sangrado ha sido controlado, dejando las vendas en su sitio, y llevando a la persona herida a un servicio de urgencias lo mas pronto posible.
Hemorragiasexteriorizadas
Otorragia: Es la salida de sangre por el oído. No intentar nunca parar la hemorragia. Si ha habido traumatismo, puede haber fractura. NO MOVER, pero facilitar la salida de sangre, la masa encefalica se puede ver desplazada o comprimida por la sangre.
Epistaxis: salida de sangre por la nariz. Inclinar la cabeza hacia delante. Presión directa sobre el orificio sangrante, contra el tabique nasal durante 5 min.
LIPOTIMIA
Desvanecimiento, mareo o debilidad repentina que suele presentarse con una breve pérdida de consciencia. Se produce por aporte insuficiente de oxígeno al cerebro a causa de una alteración circulatoria ocasionada por fatiga, dolor, shock, cambio brusco de tensión arterial, obstrucción arterial o fallo cardiaco.
La sudoración fría y la palidez son típicas de la lipotimia, desmayo o desvanecimiento. Se produce por un aporte insuficiente de sangre al cerebro y es temporal. Para restaurar la circulación cerebral se elevan los miembros inferiores o se sitúa la cabeza mas baja que el corazón. Es necesario evitar que la víctima se enfríe.

SIGNOS VITALES

La tríada constituida por el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial, junto con la temperatura, suelen considerarse el indicador basal del estado de salud del paciente, razón por la cual se les conoce como signos vitales. Pueden ser observadas, medidas y monitoreadas para evaluar el nivel de funcionamiento físico de un individuo. Los rangos normales de medidas de los signos vitales cambian según la edad y la condición física.

Pulso: expansión rítmica de las arterias consecuencia del paso sucesivo de oleadas de sangre producidas por las contracciones continúas del corazón, fenómeno que da lugar a la transmisión de la onda pulsatil hacia todas las arterias periféricas.

El pulso normal varía de acuerdo a diferentes factores; siendo el mas importante la edad:

• Niños de meses: 130 a 140 pulsaciones porminuto

• Niños: 80 a 100 pulsaciones por minuto

• Adultos: 60 a 80 pulsaciones por minuto

• Ancianos: 60 o menos pulsaciones por minuto.

La palpación del pulso puede practicarse sobre cualquier arteria que sea superficial y descanse sobre un plano relativamente duro, pero la mas adecuada para esta maniobra es la arteria radial a nivel de la muñeca en el canal del pulso y la carótida en el cuello.

a) frecuencia: La frecuencia se refiere al numero de pulsaciones de una arteria por minuto. Cuando del numero de pulsaciones por minuto en un sujeto adulto en reposo es superior a 90, hablamos de Taquicardia, y si es inferior a 60, de Bradicardia.

b) ritmo: Las pulsaciones normales suceden con intensidad e intervalos normales; debido a esto, el ritmo es la secuencia de movimientos interrumpidos, en parte producto de la contracción ventricular. Cuando el intervalo entre dos movimientos no es regular se trata de una Arritmia.

c) amplitud: Si el pulso es voluminoso y amplio se trata de pulso Magnus, si es pequeño se trata de pulso Parvus y si adopta la característica de una pequeña línea continuada y débil se trata de pulso Filiforme (shock).

El pulso puede ser tomado en distintos lugares los mas comunes en orden de frecuencia son: radial, carotideo, humeral, femoral, axilar, poplíteo, pedio, etc.

Tensión arterial: representa la presión de la sangre dentro de las arterias. Habitualmente se registra con un esfigmomanómetro que expresa las cifras en resultados numéricos.

El valor de tensión referencial es de 120/80

Para tomarse la tensión, siéntese tranquilamente 5 minutos, sin haber fumado ni tomado café y con la vejiga vacía.
1. Ponga el brazo izquierdo si es diestro y viceversa a la altura del corazón, apoyandolo en una mesa o el brazo del sillón.
2. Ponga el manguito alrededor del brazo desnudo, entre el hombro y el codo.
3. Coloque la campana delfonendoscopio en la flexura del codo, justo por debajo del manguito del esfigmomanómetro.
4. Bombee la pera con rapidez hasta que la presión alcance 30 mm Hg mas de la maxima esperada.
5. Desinfle el manguito lentamente, haciendo que la presión disminuya 2 a 3 mm Hg por segundo. Escuche el sonido del pulso a medida que cae la presión. Cuando el latido se hace audible, anote la presión, que es la TA maxima o sistólica. Siga desinflando. Cuando el latido deja de oírse, anote de nuevo la presión, que es la TA mínima o diastólica.
6. Repita el proceso al menos una vez mas para comprobar las lecturas.
Temperatura: Estado de calor del cuerpo humano o de los seres vivos. La temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de su género, su actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren. La temperatura corporal normal, puede oscilar entre 36,5(C y 37,2(C.
Se mide con el termómetro, su medida se puede realizar oral, axilar, rectal, timpanica.

En la toma oral, el bulbo del termómetro se coloca en la boca, debajo de la lengua. Los labios se mantienen cerrados y el paciente debe respirar por la nariz. Se debe dejar el termómetro en la boca por el tiempo necesario para un registro confiable el cual es de 5 minutos.

• Hipertermia: es el aumento súbito e intenso de la temperatura corporal (41° por motivos múltiples.

• Febrícula (estado febrícula o subfebril): se caracteriza por fiebre moderada entre 37° y 38°, ligada a la existencia de estados órgano lesiónales o de naturaleza infecciosa de larga duración.

• Fiebre: elevación de la temperatura generalmente por arriba de los 38.5° C. Debida a causas múltiples y acompañada de manifestaciones de la elevación de la temperatura.

Respiración: consiste en la sucesión rítmica y fluida de los movimientos de expansión (inspiración) y deretracción (espiración) toracica sin que el ojo pueda observar ningún intervalo entre el final del uno y el comienzo del otro.

Cuando se cuenta la frecuencia respiratoria, conviene que la persona no se dé cuenta.

La frecuencia respiratoria debe ser de 12 a 20 respiraciones por minuto. En adultos, se habla de taquipnea si la frecuencia respiratoria es sostenidamente sobre 20 respiraciones por minuto; y de bradipnea, si es menor de 12 respiraciones por minuto.

La disnea es la respiración trabajosa o difícil, con falta de aliento, se observa con frecuencia e caso de compromisos cardiacos o pulmonares.

ASFIXIA

En la asfixia, el aire no puede entrar en los pulmones y el oxígeno no llega a la sangre circulante.
Entre las causas de asfixia se encuentran el ahogamiento, el envenenamiento por gases, la sobredosis de narcóticos, la electrocución, la obstrucción de las vías respiratorias por cuerpos extraños y la estrangulación. Para evitar un daño cerebral irreparable al detenerse la oxigenación tisular, se debe instaurar inmediatamente algún tipo de respiración artificial. La mayoría de las personas mueren cuatro a seis minutos después de la parada respiratoria si no se les ventila de forma artificial.
Se han diseñado muchas formas de respiración artificial. La mas practica para la reanimación de urgencia es el procedimiento boca a boca: el reanimador sopla aire a presión en la boca de la víctima para llenarle los pulmones. Antes de ello, debe retirarse cualquier cuerpo extraño que obstruya las vías respiratorias.

La cabeza de la víctima debe ser inclinada hacia atras para evitar que la caída de la lengua obstruya la laringe; una mano mientras con la otra se empuja hacia atras la frente. El reanimador obtura los orificios nasales pinzandolos con los dedos, inspira profundamente, aplica su boca a la de la víctima, y sopla con fuerza hasta ver llenarse el tórax; después retira su boca y proceso deberepetirse 12 veces por minuto en un adulto y 20 veces por minuto en un niño.

Si las vías respiratorias no estan despejadas, debe comprobarse la posición de la cabeza de la víctima. Si todavía no se consigue permeabilidad se rota el cuerpo hacia la posición de decúbito lateral y se golpea entre los omóplatos para desatascar los bronquios. Después se vuelve a la respiración boca a boca.
Una vez iniciada, la respiración artificial no debe suspenderse hasta que el enfermo empiece a respirar por sí solo o un médico diagnostique la muerte del paciente. Cuando el paciente empieza a respirar espontaneamente no debe ser desatendido: puede detenerse de nuevo la respiración de forma súbita o presentarse irregularidades respiratorias. En casos de ahogamiento siempre hay que intentar la respiración artificial.
Maniobra de Heimlich.
Se utiliza cuando una persona presenta un ahogo súbito por un atragantamiento. Puede ser debido a una comida, o cuerpo extraño que queda atascado entre la bifurcación de esófago y traquea presionando la epíglotis e impidiendo la respiración.
Tenemos dos personas una la víctima (con el problema) y otra el auxiliar (el que ejecuta la maniobra de Heimlich). La víctima puede estar de pies o sentada, el auxiliar se pondra de pies y por detras, abrazando a la víctima a nivel de la cintura.
El auxiliar coloca una mano plegada como un puño a nivel del abdomen de la víctima, y con la otra mano se agarra la muñeca de la mano anterior. En esta posición realizo presiones intensas en forma de abrazo.
Debe evitarse presionar sobre las costillas, pues se pueden romper, sobre todo en niños y ancianos.
Se deben repetir presiones intensas hasta que el objeto causante del problema sea expulsado por la boca.
MORDEDURAS

Las mordeduras mas frecuentes son de perros, gatos, serpientes y pequeños roedores como las ratas y las ardillas. También se ven en ocasiones mordeduras humanas.Las mordeduras de serpientes no venenosas no requieren mas que el tratamiento habitual de las mordeduras: no suturarlas, limpieza e irrigación, aplicación de antisépticos, profilaxis antitetanica y vigilancia de la herida. Como cualquier mordedura puede infectarse, es recomendable en ellas la profilaxis antibiótica. Las mordeduras de serpientes venenosas requieren primeros auxilios y atención hospitalaria de la maxima urgencia.
Los síntomas de una mordedura de serpiente venenosa dependen de la especie del reptil. La identificación del tipo de serpiente es muy útil para administrar la antitoxina correspondiente.
El objetivo del socorrista es evitar la difusión del veneno. Es necesario mantener inmóvil al paciente para evitar el aumento de la circulación local o sistémica. Si la mordedura se halla en una extremidad, se debe aplicar un torniquete de 5 a 8 cm por encima de la mordedura. Este torniquete no debe ser demasiado compresivo, pues es importante que la sangre siga manando de la mordedura en pequeñas cantidades.
Otro método para retardar la circulación del veneno es mantener en declive la parte mordida. Para aliviar el dolor se puede aplicar sobre la herida hielo o agua fría. La herida debe lavarse con abundante agua y jabón y secarse con mucho cuidado. Después debe aplicarse un apósito estéril o, en su defecto, limpio. Lo ideal es la inyección precoz de la antitoxina correspondiente.
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)
Es un procedimiento de salvamento que se lleva a cabo cuando la respiración o los latidos cardíacos de alguien han cesado, como en los casos de shock eléctrico, ahogamiento o un ataque cardíaco. La RCP es una combinación de:
• Respiración boca a boca, la cual provee oxígeno a los pulmones de una persona.
• Compresiones cardíacas, las cuales mantienen la sangre de la persona circulando.
Se puede presentar daño cerebral o la muerte en unos pocos minutos si el flujo de sangre en una persona sedetiene. Por lo tanto, se debe continuar con estos procedimientos hasta que los latidos y la respiración de la persona retornen o llegue ayuda médica entrenada.
Consideraciones generales  
El tiempo es muy importante cuando se trata de una persona inconsciente que no esta respirando. La lesión cerebral permanente comienza después de tan solo 4 minutos sin oxígeno y la muerte puede ocurrir entre 4 y 6 minutos mas tarde.
En los adultos, las principales razones para que los latidos del corazón y la respiración se detengan incluyen cardiopatía, lesiones y accidentes, sangrado excesivo, sobredosis de drogas y sepsis (infección en el torrente sanguíneo).
Síntomas   
• Pérdida del conocimiento.
• Paro respiratorio o dificultad para respirar (jadear)
• Ausencia de pulso
Primeros auxilios   
1. Verificar si hay respuesta de la persona.
2. Llamar al 911 si no hay respuesta.
3. Colocar a la persona cuidadosamente boca arriba.
4. Abrir la vía respiratoria. Levantar la barbilla con dos dedos. Al mismo tiempo, inclinar la cabeza hacia atras empujando la frente hacia abajo con la otra mano.
5. Observar, escuchar y sentir si hay respiración. Poner el oído cerca de la nariz y boca de la persona. Observar si hay movimiento del pecho y sentir con la mejilla si hay respiración.
6. Si la persona no esta respirando o tiene dificultad para respirar:
o Cubrir firmemente con la boca la boca de la persona afectada
o Cerrar la nariz apretando con los dedos
o Mantener la barbilla levantada y la cabeza inclinada
o Dar 2 insuflaciones boca a boca. Cada insuflación debe tomar alrededor de un segundo y hacer que el pecho se levante.
7. Realizar compresiones cardíacas o pectorales:
o Colocar la base de una mano en el esternón, justo entre los pezones
o Colocar la base de la otra mano sobre la primera mano
o Ubicar el cuerpodirectamente sobre las manos
o Aplicar 30 compresiones, permitiendo cada vez que el pecho se levante completamente. Estas compresiones deben efectuarse de manera RAPIDA y fuerte sin pausa. Contar las 30 compresiones rapidamente: '1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, ya'.
8. Dar 2 insuflaciones mas. El pecho debe elevarse.
9. Continuar la RCP (30 compresiones cardíacas, seguidas de dos insuflaciones y luego repetir) hasta que la persona se recupere o llegue ayuda.
Si la persona comienza a respirar de nuevo por sí misma, se le debe colocar en posición de recuperación, verificando periódicamente la respiración hasta que llegue la ayuda.

BIBLIOGRAFIA
1. https://www.erc.edu/index.php/doclibrary/en/viewDoc/175/3/
2. www.americanheart.org
3. www.tuotromedico.com/primeros_auxilios.htm
4. es.wikipedia.org/wiki/Primeros_auxilios
5. www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/firstaid.html
6. https://www.fisterra.com/material/tecnicas/parenteral/AdmonParentIM.pdf
7. Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

----- ----- -------------
Bajo nivel de instrucción

Personales

Falta de interés

Horario inadecuado

Dificultad para entender

Se usa el tiempo libre en otras actividades

Falta de acceso

Dificultad en el transporte

Poco conocimiento de primeros auxilios

Falta de médico permanente y a tiempo completo

Falta de iniciativa

Se da prioridad a la consulta

Falta de iniciativa

Horario inadecuado

Lejanía

Lenguaje muy técnico

Desorganización del comité de salud

SCS

Comunidad

MICROPROYECTO
PRIMEROS AUXILIOS EN LA COMUNIDAD.

ENCUESTA DE CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y PRACTICAS (CAP) EN PRIMEROS AUXILIOS A LOS HABITANTES DE GUARANGOS CHICO DE LA PARROQUIA SAN MIGUEL DE POROTOS
AZOGUES-ECUADOR AGOSTO-OCTUBRE 2008


Política de privacidad