Consultar ensayos de calidad
Factores internos y externos que atentan contra la seguridad
La FDA también ha aprobado otros farmacos mas disponibles para la pérdida de peso, y para utilizar durante corto tiempo, lo que supone unas pocas semanas o meses. La sibutramina y el orlistat son los dos únicos farmacos aprobados para su uso durante largos periodos en pacientes significativamente obesos, aunque su seguridad yeficacia no se han demostrado un empleo superior a un año. BENEFICIOS POTENCIALES DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO A corto plazo, la pérdida de peso en individuos obesos puede reducir ciertos riesgos para la salud. Los estudios relativos a los efectos de la medicación de pérdida de peso sobre los riesgos para la salud relacionados con la obesidad han demostrado que algunos agentes disminuyen a corto plazo la presión arterial, el colesterol y los triglicéridos en sangre, así como también disminuyen la resistencia a la insulina (la incapacidad corporal de utilizar el azucar sanguíneo). Sin embargo, se precisa la realización de estudios a largo plazo para determinar si la pérdida de peso conseguida mediante la medicación para disminuir peso contribuye a mejorar la salud. EFECTOS SECUNDARIOS POR EL USO DE FARMACOS La obesidad o el sobrepeso es un problema que afecta cada vez a mas personas, y cada vez mas gente recurre al uso indiscriminado de pastillas, sin tomar real conciencia de los efectos secundarios de los medicamentos para adelgazar, y de los riesgos de la automedicación. Efectos colaterales Como la medicación de pérdida de peso se utiliza para tratar una enfermedad que afecta a millones de personas, la mayoría de las cuales estan basicamente sanas, es importante considerar sus efectos secundarios. La mayoría de ellos son muy leves, y normalmente mejoran al continuar el tratamiento. Raramente se han descrito efectos graves e incluso fatales. Dos medicaciones supresoras del apetito, aprobadas, que afectan laliberación y reabsorción de la serotonina (fenfluramina, dexfenfluramina) han sido retiradas del mercado. Los farmacos que afectan los niveles de catecolaminas (como fentermina, dietilpropion y mazindol), pueden causar síntomas de insomnio, nerviosismo y euforia (sensación de bienestar). Algunos efectos colaterales del orlistat son emisión de gases con evacuación, necesidad urgente de ir al cuarto de baño, heces aceitosas o grasas, defecación aceitosas, aumento del número de movimientos intestinales e incapacidad de controlarlos. Estos efectos colaterales son generalmente leves y temporales, pero muchos de ellos pueden empeorar con el consumo de alimentos ricos en grasas. Y como el orlistat reduce la absorción de algunas vitaminas, los enfermos deben tomar un multivitamínico al menos dos horas antes o después de tomar orlistat. PASTILLAS Y SUS RIESGOS: * Diuréticos y laxantes: Pastillas o infusiones a base de plantas conocidas por sus propiedades diuréticas, como té verde y ciruela. Estos medicamentos inducen la eliminación de líquidos a través de la orina o diarrea. Usos: Son eficaces en caso de problemas digestivos y de retención de líquidos o problemas de estreñimiento, pero no eliminan la grasa del cuerpo. Riesgos: En exceso pueden favorecer la deshidratación del organismo, lo que puede provocar fatiga y vértigos. Pueden Producir deshidratación, pérdida de vitaminas, minerales, problemas renales, infarto de miocardio, hasta la muerte. * Inhibidores de la absorción de grasas: Actúa en el interior del aparatodigestivo, al obligar a unas enzimas llamadas lipasas a rechazar las grasas, evitando de ese modo que la grasa sea absorbida. Usos: Actúan reduciendo la cantidad de lípidos absorbidos en el intestino y se utilizan en casos de obesidad y bajo prescripción médica, en personas que padecen al menos un 30% de sobrepeso. Riesgos: Pueden provocar aceleración del ritmo cardíaco, aumento de la presión arterial, problemas digestivos, boca seca, fatiga. Estan contraindicados en caso de hipertensión, enfermedades cardiovasculares, glaucoma y pueden interactuar con otros medicamentos. Esta tipo de medicación produce: diarrea, fatiga, interacción negativa con otros medicamentos. * Inhibidores del apetito: Productos a base de fibras que se hinchan en el estómago y dan sensación de saciedad. Los preparados mas habituales son los derivados de la pectina, del glucomanano y de gomas na Política de privacidad |
|