Consultar ensayos de calidad
			  
			  
			  Drogas psicoactivas - drogas q influyen en las emociones, percepciones y comportamiento de una persona
					
Drogas Adictivas: Producen una dependencia biológica o psicológica
el usuario, y en las q la abstinencia conduce a un
anhelo por la droga que, en algunos casos, puede ser irresistible. 
• Biológico: El organismo aprende a funcionar en presencia de la
droga.
• Psicológica: Se cree necesitar la droga
con fin de dar respuesta a las tensiones de la vida cotidiana.
Estimulantes: Dogas q afectan el sistema nervioso central al provocar un aumento en el ritmo cardiaco, de la presión
arterial y la tensión muscular.
• Cafeína: Aumenta la capacidad de atención y una
disminución en el tiempo de reacción +
• Nicotina: Efectos calmantes. 
• Cocaína: Sensaciones de profundo bienestar psicológico,
aumentando la confianza y el estado de alerta.
• Anfetaminas “Speed”: Energía y alerta aumento de
confianza y un estado de animo elevado.
 
Calmantes: Entorpece el Sistema nervioso al provocar q las neuronas se activen
con mas lentitud.
• Alcohol:Liberación de tención,
sentimientos de felicidad y perdida de inhibiciones. Sin embargo el aumenta la
dosis de alcohol, los efectos depresivos se hacen mas pronunciados
, se puede sentir una inestabilidad física y emocional.
• Barbitúricos: Es recetado frecuentemente para inducir
sueño o reducir estrés. 
Narcóticos: Aumentan el relajamiento y alivian el dolor y la ansiedad.
• Morfina: Para calmar dolores agudos.
• Heroína: Similar a un orgasmo sexual,
bienestar y paz 
Alucinógenos: Drogas capaces de producir alucinaciones o cambios en el
proceso de percepción. 
• Marihuana: Las experiencias sensoriales parecen mas
vivas e intensas y el sentido de importancia persona aumenta.
• LSD: Produce alucinaciones muy vividas. La percepción de los
colores, los sonidos y las formas se altera tanto q incluso la experiencia mas
insignificante, como
ver los nudos en la madera
puede ser emocionante y conmovedor. Distorsión en la percepción del
tiempo.
• PSP: Fuertes alucinaciones, grandes dosis produce paranoia y
comportamiento destructivo. 
 
 
Un concepto con el que confluye, y que usualmente se
emplea 
como
sinónimo de forma impropia, es el de forma de gobierno. Las
distintas formas clasicas de clasificar 
este
concepto (principalmente monarquía/república, pero
también muchas otras: aristocracia, democracia, tiranía,
oligarquía, entre otras) también se suelen denominar formas
de Estado en los textos políticos y filosóficos por la
contracción lingüística 'forma de gobierno 
del Estado' y 'forma política 
del Estado' en
'forma del Estado'.
Estado libre
Estado libre asociado. Es 
un Estado
independiente pero en el que un tercer Estado asume una parte de sus
competencias exteriores, así 
como otras
materias tales 
como
la defensa, la economía o la representación
diplomatica y consular. Es el caso dePuerto Rico respecto 
a Estados Unidos.
Antecedente histórico 
del Zulia
Durante la época colonial su territorio formó parte de
la provincia de Maracaibo. 
Para 1824 era uno de los cuatro
departamentos en los cuales se dividía la sección Venezuela de la República de Colombia (Venezuela,
Zulia, Orinoco y Maturín). En 1830 pasó a ser provincia de
Maracaibo junto con el territorio de 
Trujillo. En 1850 par- te
de su territorio (Las Piedras, La Ceiba y La Ceibita) le fue cedido
al estado Trujillo. En 1856 se le confirma su categoría de provincia: En
1864 se llamó estado 
Maracaibo,
posteriormente adoptó el nombre deEstado Soberano 
del Zulia. En 1868 se fusiona con Mérida y 
Trujillo para formar el
Estado Soberano 
del Zulia, esta unión
duró muy poco tiempo. 
En 1874, vuelve a ser estado
Zulia. En 1881 formó parte 
del estado Falcón-Zulia,
hasta 1890. Desde 1899 se ha conservado 
como estado Zulia. 
Con la categoría de estado existe desde 1864. 
Estado Neoliberalismo
El término neoliberalismo es un neologismo que hace
referencia a una política económica con
énfasis tecnocratico y macroeconómico que
pretende reducir al mínimo la intervención estatal en materia
económica y social, defendiendo el libre
mercado capitalista como mejor garante del equilibrio
institucional y el crecimiento económico de
un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del
mercado.1
Suele considerarse, erróneamente, como una reaparición
del liberalismo decimonónico. 
Sin embargo, al
contrario de éste, no rechaza totalmente el intervencionismo estatal y
ademas guarda una ambigüedad ideológica, respondiendo
mas a su base teórica-técnica
neoclasica.2 Siendo una propuesta macroeconómica tiende a
ser neutral con respecto a las libertades civiles.
Estado social
Estado social es 
un concepto propio de
la ideología o bagaje cultural
político aleman (Sozialstaat y
'Sozialrechtsstaat' respectivamente). El concepto se remonta a la
formación 
del Estado aleman y,
pasando a través de una serie de transformaciones, en la actualidad
forma las bases político-ideológicas 
del sistemade economía social de
mercado. En términos mas recientes, incorpora a su propia
denominación el concepto de Estado de derecho, dando lugar a la
expresi&oacu
Política de privacidad