Consultar ensayos de calidad
Conceptos sociologicosAlumnas: ï· CLASE SOCIAL: Estrato de la sociedad compuesto por grupos de familias que ocupan una posición semejante. Todas las personas que se encuentran en un mismo nivel Antecedentes y conexiones familiares, amistades, actitudes morales, grado y tipo de educación, éxitos profesionales, gustos en las formas de gasto, posesión de bienes de consumo, tipo de vocación, grado de prestigio personal, afiliación política, religiosa y racial, todo contribuye a fijar o identificar el status de la propia clase social. ï·CÓDIGO SOCIAL: Los códigos sociales son las leyes no escritas que impone la sociedad. Es lo que nos guía en nuestras acciones cotidianas. Los códigos sociales no constituyen solamente un sistema de signos sociales precisos y directos sino que poco a poco han ido desplazándose en la realidad, transformándose en intermediaciones obligatorias para toda actividad social y personal. ï· COSTUMBRE: Hábito adquirido por la práctica frecuente de un acto. Las costumbres de una nación o persona, son el conjunto de inclinaciones y de usos que forman su carácter distintivo. Son todas aquellas acciones, prácticas y actividades que son parte de la tradición de una comunidad o sociedad y que están profundamente relacionadas con su identidad, con su carácter único y con su historia. Las costumbres de una sociedad son especiales y raramente se repiten con exactitud en otra comunidad, aunque la cercanía territorial puede hacer que algunos elementos de las mismas se compartan. Generalmente se distingue entre las que cuentan con aprobación social, y las malas costumbres, que son relativamente comunes, pero no cuentan con aprobación social, y a veces leyes han sido promulgadas para tratar de modificarlas en la conducta de las personas. ï· CULTURA: Conjunto de respuestas decantadas y seleccionadas históricamente por los grupos humanos para dar respuesta a sus necesidades. Herencia social de un pueblo. Sistema, formado históricamente, de los modelos de vida implícitos o explícitos que tiende a ser compartidopor todos los miembros Ninguna cultura podría existir sin sociedad, pero por la misma razón, no puede haber una sociedad carente de cultura, no seríamos humanos. ï· DESIGUALDAD SOCIAL: Es tan extensa ï· DISCRIMINACIÓN: es el acto de agrupar a los seres humanos según algún criterio elegido e implica una forma de relacionarse socialmente. Concretamente, suele ser usado para hacer diferenciaciones que atentan contra la igualdad, ya que implica un posicionamiento jerarquizado entre grupos sociales, es decir, cuando se erige un grupo con más legitimidad o poder que el resto. ï· ESTEREOTIPOS: Construcciones mentales falsas. Se basan en caracteres comunes que se imaginan existentes, pero que en realidad no existen en las personas a quienes se aplican. La tendencia al estereotipo se desenvuelve en dos direcciones: por generalización y por especificación. ï· ESTRATIFICACIÓN SOCIAL: Con este concepto se hace referencia a que en la sociedad hay estratos,niveles o clases. Es decir, existe una diferenciación en la sociedad en la que cada persona desempeña un papel distinto (implica desigualdad social). La vida social está construida según un orden y una jerarquía, no de carácter individual sino de colectivos, grupo o categorías. ï· ETNOCENTRISMO: proviene de la palabra “etnicidad”, basada en la idea de distintividad entre grupos, lo que implica una mirada comparativa donde se eligen y destacan ciertos rasgos culturales (lenguaje, tradición, costumbres, tradiciones) para diferenciarse ï· GLOBALIZACIÓN: es un conjunto de transformaciones en la orden política y económica mundial visibles desde el final El proceso de globalización es la forma en que los mercados de los diferentes países interactúan y acercan a las personas a los productos. La ruptura de las fronteras generó una expansión capitalista en la que fue posible llevar a cabo transacciones financieras y expandir los negocios a los mercados distantes y a los mercados emergentes. ï· LIBERTAD: Entendida o ï· MARGINACIÓN: Estado en el que un individuo o grupo social no es considerado parte, o lo es pero ï· MOVILIZACIÓN: Se trata de un término originario ï· NACIONALIDAD: Tiene diferentessignificados. En las ciencias sociales y jurídicas quizás el de mayor tradición es España del mismo modo que en otro países europeos como Francia, Gran Bretaña o Italia es el que equipara ese concepto de nacionalidad al de ciudadanía como condición correspondiente a la persona sujeta a los derechos y deberes implícitos en la vida dentro de un estado soberano. ï· NORMAS: Imperativos de conducta existentes en un grupo concreto, que permiten a los individuos prever cómo serán juzgadas sus conductas por los demás y, al mismo tiempo, proporcionan a éstos, criterios para aprobar o desaprobar determinadas conductas. Pueden variar de una sociedad a otra. Existen las normas sociales, morales, religiosas y jurídicas. ï· POBREZA: Forma de vida que surge ï· RACISMO: El racismo es una forma de discriminación centrada en diferencias biológicas, reales o imaginarias, que se hacen extensivas a signos o indicadores culturales o religiosos. Constituye una ideología que apeló a la biología para establecer relaciones jerarquizadas de desigualdad entre grupos humanos. Cabe destacar que el racismo puede estar vinculado a otras manifestaciones de odio, ï·ROL: Conjunto de obligaciones que tiene una persona reconocidas y exigidas por los grupos de que forma parte. (Talcott Parsons, 1925) El rol o papel social es el comportamiento típico (actitudes) que se espera de una determinada persona por el hecho de ocupar un estatus, y, por supuesto, está en función Los roles pueden variar a lo largo ï· SOCIEDAD: Es un conjunto de individuos que comparten una cultura con sus conductas y fines, y que interactúan entre sí para formar una comunidad. Aunque las sociedades más desarrolladas son las humanas, también existen las sociedades animales. ï· SOCIALIZACIÓN: Es el proceso por el cual el ser humano adquiere la experiencia de interrelacionarse con los demás, adquiriendo en dicha experiencia aptitudes y conocimientos que le permitirán desenvolverse en la sociedad. ï· STATUS: Posición que ocupa un individuo dentro de un sistema social, de un entramado de relaciones sociales. Dado que la persona pertenecerá a varios entramados de relaciones sociales, ocupará varias posiciones sociales y tendrá numerosos status a lo largo de su vida. Los status implican una serie de derechos y obligaciones por parte de quien los ostenta. Pueden ser adscritos o adquiridos. Implica expectativas recíprocas de conducta entre personas. Política de privacidad |
|