Cuestionario de Lectura
“El por qué de la filosofía” - Fernando Savater
Nombre: chikichollo
Curso: 1º Bachillerato HCS
Las preguntas de la vida
1.- Fernando Fernandez-Savater Martín (San Sebastian, 21
de junio de 1947) es un filósofo, activista y prolífico escritor
español. Novelista y autor dramatico, destaca en el campo del
ensayo y el artículo periodístico. Sus obras han
sido distinguidas con numerosos premios.Voraz lector desde pequeño, se
licenció en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Fue docente en la Universidad Autónoma de Madrid hasta 1971.
Tuvo que exiliarse durante los últimos
años del
régimen franquista debido a sus ideas políticas y filosóficas
(que quedaron patentes en sus dos ensayos de 1972: Nihilismo y acción y
La filosofía tachada). Su obra Las preguntas de la vida es un libro en
el que las cuestiones tratadas, estan bien elegidas puesto que en
líneas generales, se refieren a aquellas preguntas esenciales que todo
ser humano se hace a lo largo de su existencia: preguntas sobre el sentido de
la vida, la existencia de un ser superior, el significado de la muerte El
autor se extiende demasiado en sus explicaciones lo cual hace bastante pesado
la lectura del
libro.Sin embargo Savater concluye muy bien los capítulos con las citas
de los sabios y filósofos mas importantes de la historia.
Los primeros adversarios de la filosofía le
reprochaban precisamente ser «cosa de niños» adecuada como pasatiempos
formativos en los primeros añospero impropia de adultos hechos y
derechos.
No sirve para nada por que los filósofos se
empeñan en saber mas que nadie pero lo único que en realidad son,
son charlantes amigos de la palabrería. En la actualidad¨ no sirve
para nada¨ la filosofía porque los filósofos hablan cosas que
no saben, como
dijo Sócrates: ¨solo se que no se nada¨ y los que si saben son
los científicos, los especialistas y los técnicos que pueden
demostrar lo que saben de la realidad.
Cuestionario de filosofía
4.-No queremos mas información sobre lo que pasa sino saber
qué significa la información que tenemos, cómo debemos
interpretarla y relacionarla con otras informaciones anteriores o simultaneas .
La informacion nos presenta los hechos y los
mecanismos primarios de lo que sucede.
El conocimiento reflexiona la información que tenemos
y busca principios generales para ordenarla.
La sabiduria vincula el conocimiento con nuestras opciones vitales o valores
que podemos elegir, para saber como vivir mejor conjunto a lo que
sabemos.
Niveles de entendimiento:
-La ciencia se relaciona mas con la información y el conocimiento.
-La filosofía se relaciona mas con el conocimiento y la
sabiduría.
Es un saber de la totalidad porque intenta
comprender el cuadro desde todas las perspectivas posibles sin dejar
atras ni ignorar ninguna de las otras perspectivas, cuando vemos el
cuadro desde otra perspectiva.
·Semejanzas: *Tanto la ciencia como la filosofía
intentan responder preguntassuscitadas por la realidad.
·Diferencias: *En la actualidad, las ciencias pretenden explicar
cómo estan hechas las cosas y
cómo funcionan, mientras que la filosofía se centra mas
bien en lo que significan para nosotros .
La ciencia aspira a conocer lo que hay y lo que sucede; la filosofía se
pone a reflexionar sobre cómo cuenta para nosotros lo que sabemos que
sucede y lo que hay. *Un filósofo se
preguntaria por ejemplo ¿que es el tiempo? , mientras que un historiador se preguntaria que pasó en tal momento
del pasado.
La principal ocupación de la
filosofía es cuestionar y aclarar algunas ideas muy comunes que todos
nosotros usamos cada día sin pensar sobre ellas.
Ejemplo: Un matematico puede investigar las
relaciones entre los números pero un filósofo preguntara:
¿qué es un número?
Soluciones son lo que dan las ciencias a las
preguntas, son contestaciones que dan por cerrada la pregunta, la anulan cuando
nos dan soluciones a las preguntas ya no tiene sentido insistir en la pregunta
si nos han dado la solución. En cambio las respuestas a una pregunta son
contestaciones a una pregunta que nos permite vivir con esa respuesta pero
luego pueden surgir otras nuevas respuestas a esa pregunta(no
cierra la pregunta).
10.- No deben oponerse ni despreciarse, simplemente la ciencia busca soluciones
inmediatas para las cosas basandose en cosas ya investigadas con el fin de
mejorarlas,mientras que un filosofo busca respuestas por si mismo sin copiar a
otros filosofos anteriores a él, debeobtener respuestas mediante el
mismo(filosofar).
Cuestionario de filosofia
11 Porque la filosofía es algo que debes
cuestionar y pensar tu por ti mismo, pero filosofar es enseñar a alguien
el método o camino para pensar y cuestionar la filosofía.
12 El autor dice que la frase significa que no se
satisface con los saberes de los que los otros estan tan contentos,
porque le ve a sus certezas falta de fundamentos y fallos.
13 Consiste la función defensiva en que
tienes que saber defenderte de los que creen saber, que solo hacen que cometer
errores. Aún es mas importante saber criticar
lo que no sabemos aunque creamos saberlo. Y también el filosofo
debe saber por que afirma o no afirma, o por que critíca una
afirmación.
14 Es conveniente para enseñar a los jovenes
a pensar por si mismos, libremente, y vivir en una sociedad democratica.
15 Aunque te explica las cosas muy extensamente y
cansa leer mucho rato lo mismo, pienso que es interesante y te explica bien la
diferencia entre filosofia y filosofar, y también te explica bien la
diferencia entre el modo que la ciencia usa para resolver las preguntas que
salen hoy en día a todo el mundo, y el modo que utiliza la filosofia
para resolver las mismas: Por ejemplo el tipo de preguntas que se plantean cada
uno para resolver las cuestiones planteadas hoy en dia es muy diferente.
En general bien.
FIN
Alberto Valle 1º Bachillerato HCS