Consultar ensayos de calidad
Seguridad en el trabajo - medidas a considerar sobre la protección auditiva
Si la protección auditiva se encuentra en mal estado pida recambio. Tras lavarlos o limpiarlos, deberan secarse cuidadosamente y guardarlos en un lugar limpio antes de ser reutilizados. En el caso de los tapones, se recomienda almacenarlos en un estuche o caja de tamaño apropiado. Chequear el estado general Consecuencias al no usar la protección auditiva Pérdida total o parcial de la audición. Disminución de la coordinación y la concentración. Otros problemas: trastornos cardiacos, estomacales, nervios, insomnio y fatiga. Para proteger al trabajador de todos los riesgos que se generan al manipular herramientas o materiales filosos, bordes cortantes, virutas metalicas, ciertos golpes y otros tantos riesgos físicos que puedan lesionar las manos, existen distintos tipos de guantes confeccionados en diferentes materiales que se deben ajustar a las Normas de Higiene y Seguridad en el Trabajo de la legislación de cada país. Los guantes de seguridad deben ser usados por todo el personal de la organización, tanto aquellas dedicadas a la producción Seran seleccionados de acuerdo a los riesgos a los cuales el usuario este expuesto y a la necesidad de movimiento libre de los dedos. Deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas condiciones. No deben usarse para trabajar con o cerca de maquinaria en movimiento o giratoria. Los que se encuentran rotos, rasgados no deben ser utilizados. Antes de trabajar, quitarse los anillos y reloj. Tener cuidado con los bordes filosos y evitar movimientos que puedan ocasionar cortes y/o lesiones. Utilizar guantes y equipo de protección pertinente para realizar las tareas. Consecuencias al no usar protección manual Cortes Lesiones Pinchazos Contusiones CHARLA 5 MINUTOS TEMA: SEGURIDAD EN EL TRABAJO SUBTEMA: SALIDA DE EMERGENCIA Salida de emergencia: Se puede utilizarpara indicar todas las salidas posibles en una emergencia. Debe estar acompañada de una flecha direccional (izquierda, derecha) a menos que la señal se encuentre sobre o inmediatamente adyacente a una puerta de salida. Mantener la calma. Debe estar señalizada. Localizar la salida de emergencia. Reconocer el mecanismo para abrir la salida de emergencia. Comprender las instrucciones para accionar la salida de emergencia. Accionar la salida de emergencia. Evaluar si abrir la salida de emergencia agravara el peligro al que pudieran estar expuestos los trabajadores. Seguir las instrucciones orales y las señales manuales dadas por un miembro Guardar y sujetar la puerta de salida de emergencia de manera que no impida la salida. Salir rapidamente por la salida de emergencia. Evaluar, seleccionar y seguir una vía segura para alejarse de la salida de emergencia. CHARLA 5 MINUTOS TEMA: SEGURIDAD EN EL TRABAJO SUBTEMA: ROTULACIÓN SEGÚN NCH 1411/ IV Y NFPA 704 (ROMBO) La simbología de los tipos de sustancias peligrosas son representadas por diferentes colores y cada color posee su grado de peligrosidad, como se muestra a continuación: Color Azul: riesgos para la salud Color Blanco: riesgos especiales 4: mortal OXI u OX: oxidante 3: daño severo W: no usar agua 2: daño por exposición continúa COR: corrosivo 1: daño leve o irritación : radiactivo 0: no peligroso : riesgo biológico Color Rojo: riesgos de inflamabilidad Color Amarillo: riesgos de reactividad 4: extremadamente inflamable 4: puededetonarse en condiciones normales 3: puede encender a temperatura 3: puede detonar por golpe o calor ambiente 2: puede encender al calentarse 2: posibilidad de cambio químico violento 1: debe precalentarse para arder 1: inestable si se calienta 0: no es combustible 0: estable CHARLA 5 MINUTOS TEMA: SEGURIDAD EN EL TRABAJO SUBTEMA: MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Conseguir la mayor información respecto a las sustancias peligrosas que se usan: Propiedades físicas: como punto de fusión, ebullición, densidad, etc. Propiedades químicas: diferentes reacciones peligrosas con otros reactivos, comportamiento al calentarlo. Toxicidad: datos Métodos para tratar las sustancias peligrosas. Primeros auxilios. Equipo de seguridad personal recomendado. Acciones en caso de derrame o fuga. Condiciones que se deben manejar al manipular las sustancias peligrosas No oler directamente. Asegurar la existencia de una buena ventilación. No probar las sustancias peligrosas. No tocarlos directamente. No ingerir alimentos en la zona de sustancias peligrosas. En caso de derrame Evacuar la zona afectada por el derrame. Dar aviso a los encargados de medio ambiente sobre el derrame. Utilizar los elementos de protección personal correspondiente. Absorber el líquido derramado con el material suministrado. Descontamine bien toda la zona con agua y jabón. Eche todo el material con el que se ha absorbido el líquido derramado en un recipiente resistente a la sustancia derramada y ciérrelo herméticamente. Etiquete elrecipiente con las sustancias que contiene y tratelo CHARLA 5 MINUTOS TEMA: SEGURIDAD EN EL TRABAJO SUBTEMA: ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Condiciones a seguir Se debe almacenar sustancias peligrosas sobre estanterías o sobre el piso, en instalaciones que no estén destinadas al almacenamiento o que no constituyan una bodega cuando su cantidad total no sea superior a 600 kg o litros. Las sustancias peligrosas siempre deberan estar contenidas en envases y debidamente etiquetadas según lo estipulado en la nch n° 2190 of 2003 y con información de los riesgos asociados y acciones a seguir en caso de emergencia. El lugar donde estén almacenadas las sustancias peligrosas debera contar con un sistema de control de derrames, que puede consistir en materiales absorbentes o bandejas de contención. Contar con un sistema manual de extinción de incendios, a base de extintores compatibles con los productos almacenados, donde las cantidades, distribución, potencial de extinción y mantenimiento, entre otros aspectos, deberan ser de acuerdo a lo establecido en el ds n° 594/99 del minsal, reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales basicas en los lugares de trabajo. Los envases menores o iguales a 5 kg o litros y los de vidrio, deberan estar en estanterías, de material no absorbente, liso y lavable, cerradas o con barras antivuelco, con control de derrames y ventilación para evitar la acumulación de gases en su interior. Dicha estantería debera estar señalizada de tal forma que indique almacenamiento desustancias peligrosas. Se debera disponer con hojas de datos de seguridad de cada una de las sustancias almacenadas, de acuerdo a la nch oficial n° 2245 del 2003 sustancias químicas-hoja de datos de seguridad-requisitos o la que la sustituya. CHARLA 5 MINUTOS TEMA: SEGURIDAD EN EL TRABAJO SUBTEMA: PROTECCIÓN AUDITIVA PARA TRABAJOS DE REPARACION DE PALLETS Los elementos de protección auditiva (EPA) son elementos de protección personal, cuyas propiedades de atenuación sonora tienen por objeto prevenir los efectos dañinos del ruido en el órgano de la audición, reduciendo la intensidad del sonido que llega al oído. Cuando las medidas técnicas de reducción En este trabajo no se dispone de un límite permisible Medidas a considerar sobre la protección auditiva Sea responsable con su protección auditiva. No se quite la protección auditiva mientras se encuentre en trabajos de reparación de pallets. Si la protección auditiva se encuentra en mal estado pida recambio. En caso de tapones después de lavarlos o limpiarlos, deberan secarse cuidadosamente y guardarlos en un lugar limpio antes de ser reutilizados. En el caso de los tapones, se recomienda almacenarlos en un estuche o caja de tamaño apropiado. Chequear el estado general Consecuencias al no usar la protección auditiva Pérdida total o parcial de la audición. Disminución de la coordinación y la concentración. Otros problemas: trastornos cardiacos, estomacales, nervios, insomnio y fatiga. CHARLA 5 MINUTOS TEMA: SEGURIDAD EN EL TRABAJO SUBTEMA: PROTECCIÓN MANUAL PARA TRABAJOS DE CARGUIO DE CAJAS Para proteger al trabajador de todos los riesgos que se generan al manipular herramientas o materiales filosos, cajas, bordes cortantes, virutas metalicas, ciertos golpes y otros tantos riesgos físicos que puedan lesionar las manos, existen distintos tipos de guantes confeccionados en diferentes materiales que se deben ajustar a las Normas de Higiene y Seguridad en el Trabajo de la legislación de cada país. Los guantes de seguridad deben ser usados por todo el personal de la organización, tanto aquellas dedicadas a la producción Seran seleccionados de acuerdo a los riesgos a los cuales el usuario este expuesto y a la necesidad de movimiento libre de los dedos (carguío de cajas, reparación de pallets). Deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas condiciones. Los que se encuentran rotos, rasgados no deben ser utilizados. Antes de comenzar con el trabajo de carguío de cajas, reparación de pallets, quitarse los anillos y reloj. Tener cuidado con los bordes filosos y evitar movimientos que puedan ocasionar cortes y/o lesiones. Utilizar guantes y equipo de protección pertinente para realizar las tareas de carguío de cajas y reparación de pallets. Consecuencias al no usar protección manual Cortes Lesiones Pinchazos Contusiones CHARLA 5 MINUTOS TEMA: SEGURIDAD EN EL TRABAJO SUBTEMA: SEGURIDAD CON LOS MONTACARGAS Un montacargas es una poderosa herramienta que permite que una persona pueda levantar y colocar con precisión cargas grandes y pesadas con poco esfuerzo. Utilizar una herramienta Sin embargo, existe un gran riesgo de lesión o muerte cuando el operador No ha recibido capacitación en cuanto a los principios físicos que permiten que el montacargas levante cargas pesadas. No esta familiarizado con el modo en que funciona el montacargas. Opera el montacargas de forma imprudente. Utiliza un montacargas que no es seguro debido a que no funciona bien o a que le faltan partes. Condiciones a seguir Cada trabajador debe transitar solo por vías señalizadas. En caso de que un trabajador se cruzase con un montacargas operando debe esperar que el chofer les indique si pueden seguir el paso, no pasar si este no lo indica. Nunca permitir a otrostrabajadores en los montacargas. Cumpla siempre con los límites de velocidad que indican los carteles El encargado de operar el montacargas debe contar con licencia de conducir. Si el montacargas presenta algún tipo de problema no debe ser utilizado y debe reportarse lo que sucede a su jefe de area. CHARLA 5 MINUTOS TEMA: SEGURIDAD EN EL TRABAJO SUBTEMA: ALMACENAMIENTO DE CARGAS DE PALLETS El almacenaje es el conjunto de actividades que se realizan para guardar y conservar artículos en condiciones óptimas para su utilización desde que son producidos hasta que son requeridos por el usuario o el cliente. Condiciones a seguir Al momento de almacenar se debe respetar el lugar designado para dicha actividad. Se debe respetar los espacios de almacenamiento para el transito de montacargas Los montacargas deberan dejar las cargas de pallets detras de la línea amarilla marcada para la vía peatonal. Los montacargas no deberan dejar las cargas de pallets sobre las vías de transito para no ocultarlas. No sobrepasar los límites de cargas en el peso de estos al momento de almacenarlos. Verificar que las cargas de pallets se encuentren en buen estado antes de ser almacenadas, para evitar caídas de las cargas y posibles accidentes. Los trabajadores designados para operar en dichas areas de almacenamiento deberan contar con elementos de protección personal (casco, guantes). Política de privacidad |
|