Consultar ensayos de calidad


La teorÍa de erik erikson



LA TEORÍA DE ERIK ERIKSON


Erik Erikson en 1956 presentó al mundo su teoría de las ocho etapas del desarrollo social y emocional del individuo. Erikson fue un psiquiatra que se dedicó a investigar las ocho fases o etapas que la persona atraviesa desde que nace hasta que se convierte en un anciano en su aspecto social y emocional los cuales están altamente ligados de acuerdo a suteoría. Basado en sus estudios del ser humano, el proceso de la socialización consiste en ocho etapas principales. Erikson basó su teoría después de haber realizado un estudio intenso con niños y adolescentes de diferentes clases sociales.Cada una de estas etapas de acuerdo a Erikson envuelve una crisis social psicológica la cual debe ser resuelta satisfactoriamente antes de que el individuo avance a la próxima etapa.
Las etapas de Erikson se comparan con la construcción de un edificio de ocho pisos el cual debe tener estructuras fuertes en sus bases para que pueda soportar el peso de los ocho pisos sin problema.


He aquí el análisis de las ocho etapas de Erikson

 
Las etapas de desarrollo de Erikson refieren a una serie de crisis (dispuestas mediante polaridades) que se plantean a lo largo de la vida de cada ser humano. Las ocho etapas descriptas por el autor, contendrán una serie de tareas que serán necesarias resolver para pasar con éxito al escalón siguiente. En la medida en que no se resuelvan satisfactoriamente cada una las crisis; las tareas de las etapas siguientes se verán dificultadas, al igual que el desarrollo psicosocial de quien la transita.
Veamos cada una de las etapas:
1. 0 a 1 año. Confianza versus desconfianza. Un niño que recibe cuidado amoroso de sus padres, podrá desarrollar confianza en el mundo que lo rodea; pero si lo que prima son las carencias, lo más probable es que la desconfianza y el temor al mundo externo reinen para el pequeño.
2. 2 a 3 años. Autonomía versus duda. El autocontrol y la seguridad en sí mismo es elaprendizaje prioritario de esta etapa. Cuando los demás son exigentes y/o sobreprotectores, el niño muy posiblemente dudará de sí mismo y de sus posibilidades de independencia.
3. 4 a 5 años. Iniciativa versus culpa. Cuando al niño no se lo apoya para tomar sus propias decisiones, o se lo avergüenza en sus iniciativas; podrá experimentar culpa y desgano.
4. 5 años a la pubertad. Laboriosidad versus inferioridad. A esta edad el niño comienza la escolaridad, se interesa por las tareas y por compartir experiencias. Criticas duras en esta etapa, o una falta de incentivo por parte de los padres y la escuela, pueden llevarlo a desarrollar fuertes sentimientos de inferioridad.
5. Adolescencia. Identidad versus inferioridad. El logro de la identidad es la tarea fundamental de este momento. La guía y apoyo del medio, es fundamental para evitar la confusión sobre el sí mismo.
6. Adultez temprana (21 a 40 años aproximadamente). Intimidad versus aislamiento. El logro de la identidad y la seguridad en sí mismo, permiten que una persona pueda intimar y comprometerse con una pareja.
7. Edad media (40 a 60 años aproximadamente). Generatividad versus estancamiento. En esta etapa, la tarea principal consiste en volcarse hacia los demás para brindar guía y ejemplo. Cuando la crisis no puede resolverse las personas se vuelcan hacia sí mismas y viven del pasado.
8. Adultez tardía. Integridad versus desesperación. En esta etapa una de las tareas principales es aceptar la idea de la muerte; al igual que lo malo y bueno que se ha vivido.
Las etapas de desarrollo de Eriksonofrecen una visión integral que nos sirve de guía para nuestro camino.


Jean Piaget procura definir un sistema universal de desarrollo individual que concuerde con el desarrollo intelectual colectivo de la humanidad. En su teoría, las diferencias entre los individuos o los grupos culturales de individuos son secundarias. Por el contrario, Erick H. Erickson intenta comprender a cada individuo en su compleja e intransferible situación vital. Dentro de sus respectivos marcos de referencia, las reflexiones teóricas de Piaget y Erickson se equilibran mutuamente en la apreciación de la situación de desarrollo de un individuo dado.

Piaget construye primero su modelo teórico y procede luego a comprobar cada una de sus partes; por último, considera que sus hallazgos - fruto de la investigación - son válidos únicamente si concuerdan desde el punto de vista teórico y si se comprueban. Erickson se apoya en el modelo psicoanalítico y subraya específicamente los factores socioculturales como codeterminantes.

Piaget estructura su investigación con el fin de aislar las variables propias de los procesos del pensamiento, y su objetivo es dilucidar con exactitud cómo piensa un individuo acerca de un problema dado. Después de reunir toda la información posible sobre un individuo, relaciona sus hallazgos con su estructura teórica.
Erickson prescinde de los controles en el sentido científico aceptado. Procura analizar todas las variables que actúan en un único individuo dentro del marco de su situación social y concentra la atención en las interrelaciones complejasde esta variable y en su efecto sobre la personalidad total.

Los dos teóricos creen en la regularidad del crecimiento y el desarrollo humano, así como en la posibilidad de predecir parcialmente la conducta humana. Piaget y Erickson presumen que la vida humana se desenvuelve a través de un proceso ordenado y en un mundo que se ajusta también a un orden. Cada uno de ellos investiga para sí y para sus contemporáneos las facetas de la experiencia humana que le interesan particularmente.

Etiología de la conducta humana.
Piaget y Erickson organizan sus ideas sobre la base de un concepto evolutivo del desarrollo de la conducta humana, pero lo hacen de diferente manera. Puede suponerse que Piaget percibe el desarrollo comunicativo como independiente de los impulsos, y que por consiguiente no es posible concebirlo como un producto del aprendizaje estímulo-respuesta o de la elaboración de la conducta. Los dos sugieren que la conducta humana se origina en la interacción de fuerzas contrarias; Erickson atribuye totalmente esta polaridad a la lucha entre presiones internas de un individuo y la realidad que el mundo exterior le impone.

Erickson subraya que las presiones internas antagónicas que existen en el hombre permiten controlar su naturaleza y dominar su propia conducta. El trabajo esencial de estos dos teóricos gira fundamentalmente en torno a la socialización del hombre a la conducta tal como se manifiesta en el medio social y, a pesar de sus discrepancias, los dos describen pautas de desarrollo correspondiente, con exigencias y consecuenciassimilares de conducta.

El determinante esencial de la conducta humana.

La definición de los determinantes de la conducta humana de cada uno de los teóricos depende de un supuesto distinto. Piaget destaca la comprensión cognoscitiva como factor decisivo de toda conducta humana, Erickson afirma que son los procesos afectivos (emocionales) los que suministran las motivaciones esenciales.

De acuerdo con el enfoque de la progresión del aprendizaje de Piaget, la personalidad en el desarrollo necesita de todos los años de la niñez y aún más para desechar el razonamiento egocéntrico a favor del pensamiento socializado. Erickson percibe la estructura emocional de un individuo en función de la lucha que dura toda la vida entre el deseo innato y la interrelación de las realidades sociales.

Influencias ambientales. Vale la pena observar que Piaget y Erickson coinciden en la firme convicción de que debe concederse al individuo la capacidad potencial de salvar los obstáculos que él mismo ha levantado o que su medio le opone, si bien cada teórico afirma un concepto distinto acerca del modo en que los factores ambientales
influye sobre el individuo. Piaget considera únicamente los componentes físicos, sociales o ideacionales del ambiente que están al alcance de la comprensión consciente del niño. Erickson incluirá tal vez todos los factores ambientales Aún los que no ejercen influencia directa sobre el niño, pues sostendrá que todos son importantes para el desarrollo emocional. Cada factor ambiental situado en el campo inmediato de la experiencia o fuera desus límites gravita en el niño, o en el ambiente del niño, que a su tiempo influye en este. Piaget y Erickson coinciden en la concepción de que los factores ambientales son puntos de realimentación (feedback) de las funciones internas.

Con respecto a los medios por los cuales el individuo supera los obstáculos de su ambiente, Piaget fundamenta su creencia en la capacidad cognoscitiva potencial de cada persona en desarrollo, y Erickson basa su confianza en el poder de adaptación y en la capacidad creadora del individuo y el medio social. Para Erickson, este potencial de adaptación del ser humano arraiga en la estructura emocional de cada individuo. Está dispuesto a admitir que el potencial intelectual significa una contribución, mientras que para Piaget determina el curso del ser humano

Factores de equilibrio de vida.
De acuerdo con los dos teóricos, la polaridad, o la existencia de presiones contrarias, constituye la base del permanente conflicto dinámico de la vida. Piaget propone una igualación gradual pero nunca completa de las presiones contrarias; alcanzar la madurez mental es encontrar una situación de casi equilibrio en el contexto de una eterna necesidad de cambio. Erickson percibe un proceso en el cual cada nueva conquista que acentúa el dominio sobre una polaridad se convierte en el fundamento de un nuevo movimiento de desarrollo.

Erickson subraya el logro de un estado relativamente libre de tensión como objetivo de desarrollo; los mecanismos reductores de la tensión constituyen el medio que permite alcanzar este objetivo de supremaimportancia. Erickson enseña que alcanzar una sensación de relajamiento puede compensar toda la energía consagrada al esfuerzo que se realizó en ese sentido. Piaget concibe la reducción de la tensión como un proceso psicológico automático, análogo al proceso metabólico de respiración. Para
Piaget, descubrir y conocer es abrir una nueva perspectiva e iniciar una nueva exploración.

El desarrollo como una continuidad
Los dos teóricos equiparan el desarrollo con el cambio dinámico y permanente y concentran la atención en los procesos ordenados en este cambio. Los dos se refieren al despliegue de los procesos de desarrollo, en el curso de los cuales todo nuevo desarrollo está arraigado en las adquisiciones anteriores y ofrece oportunidades adicionales para corregir o completar las adquisiciones anteriores y ofrece adquisiciones adicionales para corregir o completar las que fueron erróneas o incompletas. Piaget comparte el optimismo de Erickson en el sentido de que el desarrollo es esencialmente un proceso de crecimiento y rectificación. Erickson sugiere que a diferencia de Humpty Dumpty, el niño, el joven o el adulto en desarrollo pueden volver a reconstruirse.
El aprendizaje y la experiencia emocional o social no son nunca totalmente nuevos. Cada experiencia se integra en modos de conducta establecidos previamente en la historia de las tradiciones personales, y las viejas experiencias simplemente se sitúan bajo nuevas perspectivas.

Las diferencias esenciales entre los dos teóricos residen en la importancia que atribuyen al análisis de l cambio enel desarrollo, y al modo en que el individuo utiliza las adquisiciones anteriores. Erickson es el más ardiente defensor del efecto perdurable que producen las experiencias de la infancia y la niñez.
Sean cuales fueren los hechos ulteriores, tales experiencias ejercen una influencia fundamental en el niño y continúan plasmando y orientando su conducta futura Piaget se opone a esta interpretación porque entiende que es un pensamiento metafórico en lo que ataña a la experiencia cognoscitiva duda de la capacidad individual para percibir y recordar hechos específicos en su periodo en que el infante es incapaz de absorber cognoscitivamente los hechos. Piaget atribuye particular importancia a la modificación de la experiencia temprana es decir, a la continuación del aprendizaje anterior en términos del nuevo nivel de comprensión. Piaget señala que, durante la niñez temprana, se perciben los nuevos hechos según ocurren. Sólo cuando el niño madura puede discernir, mediante la inferencia y la abstracción, factores casuales distintos de los inmediatos. Entonces está en condiciones de percibir los estímulos de acuerdo con sus repercusiones reales e inherentes; aprende a manejar conscientemente su mundo, según las pautas de relación que éste exhibe. Para el niño, la madurez significa comprender pautas de relación.
Piaget y Erickson reconocen la compatibilidad de sus formulaciones teóricas acerca de la influencia y la continuación, en una forma o en otra, en la vida ulterior de las anteriores experiencias de desarrollo psicosocial. Cada uno de ellos enfoca desdeun ángulo distinto el problema del cambio. Piaget se interesa en la etiología de la base conceptual de la conducta y el cambio en la experiencia conductual de vida, incluyendo los hábitos; Erickson se ocupa de los factores causales que conducen a una persona a elegir una experiencia de vida (incluidos hábitos) antes que otras.
Cuando se examina la corriente de desarrollo, es importante señalar que sólo Erickson reconoce que los contrastes y los retrocesos son ingredientes esenciales del desarrollo y que pueden explicarse en el marco de la teoría. No se trata de un hecho sorprendente, pues Erickson se interesa en el desarrollo normal como en el desarrollo desviado o patológico. Sus conceptos acerca de la regresión es una desviación consecuente y aceptable dentro de la progresión del desarrollo. La regresión como fenómeno de desarrollo no se menciona en las teorías de Piaget. Sin embargo reconoce la existencia de “Mecetas”.
Piaget explica las diferencias individuales en función de las diferencias en el ritmo y las circunstancias ambientales del desarrollo. Erickson reconoce las diferencias individuales y sugiere que las circunstancias externas tal vez sean los factores decisivos que contribuyen a determinar el ritmo de desarrollo de un niño. Erickson asigna especial importancia a las expectativas culturales. Estas diferencias sugieren que el ritmo de desarrollo intelectual es un problema individual fundado en diferencias genéticas particulares, mientras que el ritmo de desarrollo socio-emocional se halla influido tanto por las condiciones externas,incluidos los períodos culturales, como por los factores constitucionales del individuo.
Erickson es el único que concibe el desarrollo como un proceso en virtud del cual el individuo llega a dominar una serie de metas prescriptas que coinciden con cada fase, y la existencia natural de crisis de desarrollo. Piaget prefiere poner énfasis en los procesos que determinan el cambio sin destacar excesivamente las metas perseguidas.
Hay una gran distancia entre los enfoques de la fase adolescente en Piaget y Ericsson. Piaget espera una integración de la personalidad durante estos años, por lo menos en cuanto se refiere al desarrollo intelectual –un factor que también aparece en la teoría Freudiana clásica, pero que ha sido eliminado en la reformulación de Erickson. Este último concibe una nueva crisis que se opone a todas las presiones antagónicas anteriores y al mismo tiempo las integra en una nueva forma. Por su parte, el concepto de Piaget acerca de la lucha cognoscitiva del adolescente para comprender su medio es esencialmente afín al concepto de Erickson acerca de la lucha psicosocial del adolescente para hallar su propia identidad. Piaget cree que, una vez finalizada la fase adolescente, el individuo es una personalidad madura y completa, que ha realizado en un solo movimiento de transición de la adolescencia a la edad adulta
. Erickson se opone firmemente a esta idea: a su juicio, el adulto joven todavía está conquistando un lugar en su propia sociedad. Para Erickson, la auténtica madurez (un sentido de integridad) se halla aún a tres estadios dedistancia. En otras palabras, para Piaget una persona que crece alcanza la edad adulta en el momento en que renuncia a su pensamiento y sus actos infantiles. Para Erickson, son la edad adulta significa algo más que superar las formas infantiles y juveniles; la madurez psicológica – si es que puede hablarse de tal cosa – depende del desarrollo permanente de la autoconciencia y de la comprensión individual.

El curso de desarrollo individual.

Piaget y Erickson concentran sus estudios en la elaboración muy temprana de pautas de respuestas innatas y destacan el concepto de un ritmo básico de vida, así como las pautas esenciales de pensamientos, actitudes y ordenamiento de la experiencia están predeterminados durante las primeras semanas de vida.
Erickson formula la hipótesis de un flujo continuo de hechos de vida que arranca del comienzo mismo, de la historia vital de cada individuo. Piaget entiende que las experiencias de la vida temprana, define las pautas esenciales que rigen el tratamiento de los hechos posteriores de la vida. Desde el punto
de vista de Erickson la egocentricidad de la niñez constituye un esfuerzo temprano por definir una esfera propia y situarse como un ser independiente entre nosotros.

Los dos teóricos conciben el proceso de percepción de diferentes modos. Para Piaget, la percepción es una experiencia neurológica sin importancia psicológica hasta que el individuo incorpore intelectualmente su experiencia perceptual. En suma solo cuando un individuo eleva sus percepciones a un plano cognoscitivo estas tienen significado para él, almargen de que su propio conocimiento sea realista o esté deformado. A su vez Erickson reconoce la percepción como parte de la experiencia de una persona desde su nacimiento.

Piaget y Erickson reconocen que el aprendizaje por vía de ensayo y error es un factor importante en el desarrollo de la niñez temprana. Erickson es el más dispuesto a reconocer en el infante un poder conscientemente ejercitado. Piaget si bien se opone en un principio a la idea de Erickson de que el niño generaliza las primeras experiencias de la vida a las experiencias ulteriores, propone luego algo similar –aunque con una justificación racional distinta, pues afirma que el infante en efecto se funda en sus propias experiencias previas dado que no conoce otra alternativa.

En los dos autores, los procesos fundamentales de desarrollo son aquellos que conducen a la identificación. Las conductas imitativa y de ensayo y error constituyen simplemente un conjunto de procesos secundarios y suplementarios utilizados para lograr la identificación. Los dos consideran al niño como un individuo que elige otros seres como modelos. Conciben un proceso en dos partes:
1) La selección de otros como modelo;
2) La adecuación de la vida a la conducta, las ideas o los valores presuntamente expresados por las personas seleccionadas.
Para los dos teóricos la selección y la integración forman parte del concepto de identificación. Según Piaget, la identificación es el proceso de elección de modelos de acuerdo con las pautas actuales de comprensión del niño. Erickson describe la selección de modeloscomo un proceso natural de satisfacción de necesidades, en el cual cada fase de desarrollo exige el desenvolvimiento de cualidades distintas y de una diferente gama de modelos.
En conjunto, la selección del modelo de identificación es un proceso orientado y se funda en la perspectiva original de cada niño circunscripta por la gama de modelos utilizables y apropiados.

Erickson comparte la convicción de que todo lo que ocurre durante los primero años de desarrollo es de capital importancia para la adaptación ulterior del niño. Los dos perciben este período como el comienzo de la socialización. Admiten que las consecuencias sociales de las nuevas experiencias son más relevantes que la asimilación real de las tareas cumplidas. Sin embargo, cada uno de ellos describe de diferente modo los procesos concretos de aprendizaje social. Para Piaget, este último es un proceso de adaptación personal entre lo que se conoció y se asimiló anteriormente y lo que se percibe como nuevo y adecuado para la asimilación. Erickson interpreta el aprendizaje o la adaptación social esencialmente como un problema de “digestibilidad psicológica”. Para este autor, el aprendizaje social ocurre de modo concomitante con la accesibilidad psicológica. Piaget concibe el aprendizaje social como un proceso dinámico y equilibrador entre las impresiones internas y externas. Erickson modifica dicha afirmación y sostiene que este proceso equilibrador será influido esencialmente por el esfuerzo psicológico del niño por lograr que su propia adaptación social sea psicológicamente “segura paraél”.

Los dos teóricos reconocen que el lenguaje hablado es un transmisor de significados (simbolizado por las palabras y las oraciones), y un transmisor de mensajes (sugerido por unas y otras). Además, Piaget le atribuye una segunda función esencial, la de operación auxiliar del proceso de pensamiento. Para Piaget, el niño que aprende a utilizar el lenguaje se convierte repentinamente en una persona nueva y distinta, un organismo con una personalidad dotada de atributos originales. Para Erickson, el lenguaje es simplemente un recurso adicional, pero muy significativo, para la transmisión –así como para el enmascaramiento- de sentimientos, pensamientos y actos. Para Piaget, el lenguaje hablado constituye la vía principal de investigación en todas las indagaciones fundamentales realizadas por el niño.
Solamente Erickson continúa atribuyendo importancia a la comunicación no verbal aún en el período en que el niño apela a la comunicación verbal. Erickson, que presta la misma atención al lenguaje verbal y no verbal, es el único que se interesa en ambos aspectos y en la consistencia o la divergencia interna entre estas dos formas de comunicación. Para los dos, el uso del lenguaje de comunicación, combinado con la identificación diferencial con más de un modelo, simboliza la operación de una conciencia, o superyó, aunque solo Erickson distingue el mecanismo de los procesos del superyó sin apartarse de los procesos de Piaget. Los dos coinciden en que la conciencia del progenitor cumple la función de conciencia del niño hasta el momento en que este puedelocalizar e incorporar la conciencia de aquel como suya propia. Piaget también subraya la importancia del grupo de pares como superyó alternativo, que para él adquiere el carácter operacional en un nivel de desarrollo anterior al que postulan los otros autores. Asimismo, cada uno de ellos reconoce la aparición de la conciencia propia del niño en el punto algo distinto del desarrollo.
Piaget considera que los períodos de transición entre las fases son oportunidades de desarrollo para pasar a nuevos niveles, Erickson coincide con el optimismo de Piaget, pero también señalan los peligros de incertidumbre y confusión inherentes a estos períodos de transición. En este punto parece conveniente considerar uno de los conceptos más desconcertantes y discutibles: el conflicto edípico. Como fenómeno psicológico decisivo, el conflicto edípico no aparece en la teoría de Piaget, pero en la teoría psicoanalítica de Erickson es una fase de lealtades cambiantes y conflictivas, con diferentes grados de adhesión, hacia los adultos significativos del sexo contrario. Piaget observa en sus hallazgos variaciones similares y alineamientos conflictivos con respecto al aprendizaje imitativo y al establecimiento de un modelo únicamente como fuente de identificación primaria. Se observa un aumento de la conciencia y el interés del niño en comportarse como el modelo parental del mismo sexo. Simultáneamente, el niño se esfuerzo por mantener y asegurar vínculos estrechos con el modelo de sexo contrario. Es interesante señalar que Piaget define sin proponérselo un conflicto intelectual en laidentificación sexual aparente del niño durante sus años de jardín de infante.
Para Piaget gran parte de la confusión y el conflicto de roles de un niño corren paralelos con el conflicto Emocional originado en le lealtades antagónicas de la situación edípica. Erickson resumiría estas observaciones como una nueva dimensión de la situación edípica.
En realidad, en los primeros escritos de Erickson hay una diferencia teórica con respecto a los posteriores, pues en aquellos se explica la situación edípica como un período en que el niño se esfuerza particularmente por establecer una relación estrecha con el progenitor del sexo contrario. En una publicación más reciente. Erickson sugiere que la situación edípica implica esfuerzos conflictuales que desbordan el marco de la mera adhesión sexual al progenitor del sexo contrario.
Los hallazgos de Piaget señalan que en el período edípico el niño intenta aproximaciones conductuales particularmente dificultosas con el progenitor del mismo sexo, lo cual a su vez sugiere en el niño una adhesión más a premiosa y nuevas complicaciones con el progenitor del sexo opuesto.
Erickson concibe la situación edípica de la pubertad como una crisis de desarrollo, una lucha entre la conquista de un sentido de la identidad y el quedar con un sentido de la difusión de roles. Piaget alude a complicaciones similares cuando el adolescente intenta ubicar sus relaciones sociales dentro de una matriz social nueva y amplia. Erickson atribuye la integración eficaz de este período al dominio de los conflictivos procesos afectivos. Ambosreconocen que este período de confusión y conflictos es un ingrediente esencial del crecimiento, Erickson sugiere que los procesos de desarrollo difieren de acuerdo con el sexo. Piaget no parece atribuir significación a las diferencias sexuales.
Piaget y Erickson asumen posiciones claramente diferenciadas con respecto al desarrollo de la fantasía en los niños pequeños. Para Piaget, la fantasía representa una continuación de la fase egocéntrica de la vida del niño pequeño, de la cual éste último es el centro, liberado de todos los límites conflictivos. Por el contrario, Erickson afirma que el niño es consciente de sus propias fantasías y que ello le provoca un conflicto. Pero ambos subrayan que el adulto que cuida al niño le dispensa un trato acorde como percibe o quiere percibir el mundo infantil. (Trata al niño independientemente de la fantasía de éste sea cual fuere el nivel en que dicha fantasía se manifieste.) Erickson agrega que el progenitor también se ocupa en forma inconsciente de la fantasía del niño que le ha sido comunicada inconscientemente y qué él siente de la misma manera. El progenitor tiende a ocuparse de estas fantasías porque, en parte, revive inconscientemente su propia niñez e intenta prevenir la movilización de sentimientos olvidados hace mucho tiempo.
Piaget y Erickson afirman que el niño en edad escolar progresa incesantemente y crea para sí mismo nuevos horizontes de habilidades, conocimientos y madurez emocional. Tanto Piaget como Erickson reconocen que el propio niño es la fuerza impulsora. Los adultos de su medio, enespecial los que lo cuidan, pueden favorecer a obstaculizar sustancialmente sus progresos, pero al llegar a esta edad ya no son los únicos que deciden la situación pues ahora el niño tiene una esfera de vida en la cual puede operar con relativa libertad. En otras palabras Piaget y Erickson reconocen el intenso esfuerzo del niño en edad escolar para mejorar su comprensión y sus técnicas de vida, fenómeno que da como resultado un desplazamiento gradual de la dependencia respecto del hogar a la dependencia respecto de los padres y de nuevas influencias adultas. Ambos autores reconocen un cambio en el estilo de vida que no determina una modificación fundamental en la estructura básica de la personalidad del niño.

El enfoque de Piaget acerca del desarrollo del adolescente como un proceso finito, culminación de todo desarrollo anterior choca con el tema fundamental de Erickson en el sentido de que este período formativo de la vida – los años de juventud y de transformación en adulto – las discrepancias giran en torno a dos puntos fundamentales: 1) Piaget describe la adolescencia como período en el cual el joven descubre su unidad con el mundo donde el mundo social exterior ocupa su lugar y puede ser comprendido íntegramente en lo que atañe a su división de roles, sus leyes interrelacionadas y su compenetración con la unidad. Por el contrario Erickson define la adolescencia como un período en el cual se procura obtener una posición social relevante aunque todas las consecuencias de esta posición se establezcan sólo en los años siguientes de la adultez; 2) El enfoquede Piaget acerca de la adolescencia, concebida como un período de reunión de los cabos sueltos, de completamiento, se opone a la importancia que Erickson atribuye a la definición de la adolescencia como un período de demora razonable en el desarrollo y como un período de comienzo. Estas posiciones aparentemente antagónicas pueden conciliarse; en parte si tenemos presente que Piaget y Erickson se ocupan de diferentes elementos de la personalidad, los cognoscitivos y los afectivos. Sin embargo, ambos conciben la adolescencia como un período de desarrollo en el cual el joven encuentra su posición social. Para Piaget se trata de un “plan de vida” y para Erickson en un “sentido de identidad”. Además, los hallazgos de Piaget en el sentido de que la comprensión siempre precede a la capacidad de explicar lo que se ha entendido pueden contribuir a atenuar aún más estas diferencias. Conocer y fundamentar lo que se conoce son lógicamente pasos en acción.
Tanto Piaget como Erickson sugieren que sus progresiones de desarrollo incorporan las normas de edad solo como puntos de referencia. Sus diagramas de desarrollo subrayan aquellas secuencias que aparecen a partir del logro de objetivos de desarrollo anteriores. Ambos autores destacan que cualquier fase avanzada de desarrollo por ejemplo la adolescencia, puede manifestarse en cualquier momento de la vida de una persona, incluso cuando un individuo ya ha sido aceptado –desde el punto de vista de su edad cronológica- como adulto por su sociedad. Por consiguiente, las aparentes diferencias no son necesariamentecontradictorias, simplemente se aplican a dos aspectos distintos de la personalidad.
Considerando la falta de investigaciones fundamentales acerca de la interrelación de estos aspectos, si se examinan las adquisiciones de desarrollo equiparables y correspondientes es posible trazar un paralelo entre dos sistemas, resta sin embargo, una diferencia significativa pues una teoría describe el desarrollo total de la personalidad como un proceso que dura toda la vida y la otra define el desarrollo cognoscitivo como un fenómeno circunspecto y finito similar a la maduración fisiológica. Estas complicaciones se basan esencialmente en las expectativas con respecto al individuo que está desarrollándose. Una teoría sugiere que la capacidad de comprensión madura de una persona se halla próxima a complementarse en su nivel más alto cuando el joven se convierte en adulto joven. La otra afirma que el desarrollo emocional y social no finaliza en determinado período de edad. De hecho, Erickson subraya que el desarrollo que no puede acabar totalmente en un nivel de edad puede complementarse más tarde al margen de otros aspectos de desarrollo que aparecen durante las fases ulteriores.

Problemas de estructura.

A modo de recapitulación diremos que para Piaget todos los procesos cognoscitivos se relacionan como la estructura esquemática de asimilación y acomodación entre los puntos de referencia estructurales de la realidad interno (asimilación egocéntrica) y la externa acomodación o adaptación a la realidad.
En contraste con este punto de vista, Erickson aplica la tríadaestructural psicoanalítica de ello-yo-superyó. Erickson destaca la solución eficaz de las presiones antagónicas que determina una confianza y una elación interpersonal más independiente entre el niño y la figura de su progenitor. Se ocupa de un equilibrio adecuado entre el apoyo y la limitación. Concentra la atención en las actitudes reflejadas por el progenitor, pues considera que es variable más relevante en el proceso de identificación; y cree que la calidad de las relaciones interpersonales – relación de actitudes y física- entre el progenitor y el niño es más importante que la conducta de éste último. Para Erickson la identificación implica la transferencia de actitudes inconscientes más una serie de expectativas sociales.

Resumen.

Los hallazgos de Erick H. Erickson con respecto a los procesos afectivos e interpersonales, conscientes e inconscientes, son necesarios para complementar el aporte de Piaget. En el cuidado y tratamiento de los niños, ambos procesos deben tenerse en cuenta.

El desarrollo es un proceso de maduración vinculado con un proceso educativo. En términos técnicos, constituye el crecimiento del Yo combinado con la calidad de la experiencia yoica que el ambiente inmediato ha proporcionado al niño. En el verdadero sentido de la expresión, Erickson es un psicólogo del Yo. Desde el comienzo de su vida profesional, Jeans Piaget consagró todas sus energías creadoras a develar la naturaleza y la dirección del desarrollo intelectual. Si tuviésemos que describirlo diríamos que se trata de un hombre de ciencia que investiga lanaturaleza y la lógica del desarrollo humano. Piaget estableció que el desarrollo intelectual se ajusta a una pauta anticipable:
1. Todo el desarrollo sigue una dirección unitaria.
2. Las progresiones de desarrollo responden a un orden; es fácil describirlas de acuerdo con el criterio de que existen cinco fases de desarrollo distintas.
3. Hay divergencias organizativas diferenciadas entre la conducta de la niñez y la conducta adulta en todas las fases del funcionamiento humano.
4. Todos los aspectos maduros de la conducta tienen su origen en la conducta infantil y se desenvuelven a lo largo de todas la pautas ulteriores de desarrollo.
5. Todas las tendencias de desarrollo están interrelacionadas y son interdependientes; la madurez de desarrollo implica la integración final y total de todas las tendencias de desarrollo.

Al reseñar la investigación y las enseñanzas de Piaget, comprobamos que nos ofrecen una gran variedad de temas de desarrollo que pueden servir como principios orientadores para el estudio y la investigación del desarrollo cognoscitivo o para el abordaje de individuos más adecuado en lo referente a su funcionamiento afectivo.

Piaget reconoce una serie de tendencias básicas que trascienden todos los procesos de desarrollo:

1. Todo desarrollo se ajusta a una misma secuencia. Al comienzo de la vida hay una suerte de transposición metafórica de los procesos volitivos.
2. Todos los fenómenos de desarrollo reflejan una tendencia natural al cambio, desde unacomplejidad simple hacia una complejidad cada vez más acentuada.
3. Cadaaspecto del desarrollo comienza con experiencias o problemas corrientes y concretos.
4. Solo después de dominar totalmente una experiencia concreta el desarrollo se orienta hacia el conocimiento de su correspondiente abstracción.
5. El desarrollo de la personalidad pasa de la experiencia con el mundo físico a la experiencia con el mundo social y finalmente con el mundo ideacional. Cada nueva dimensión es experimentada primero a través de sus realidades físicas, antes de que puedan incorporarse consideraciones de tipo social y, más tarde, ideacional.
6. El desarrollo de la personalidad comienza con una orientación egocéntrica, pasa por un período de apreciación objetiva pura y a medida que avanza hacia la madurez, surge un sentido de relatividad.
7.- La conducta intelectual se desenvuelve descriptivamente de la actividad al pensamiento con menor énfasis en la actividad. En otras palabras, la conducta cognoscitiva se desarrolla del hacer al hacer con conocimiento, y finalmente a la conceptualización.
8.Un objeto se conoce primero por su uso, luego por su permanencia, su símbolo representativo, su lugar en el espacio, sus cualidades etc. y finalmente por su relatividad en el espacio, tiempo y lautilidad.
9. Las acciones de todos los objetos son atribuidas primero al animismo. Luego éste se limita a los objetos que se mueven y, con el tiempo, únicamente a aquellos que se perpetúan así mismos. Solo la adquisición del pensamiento cognoscitivo permite una explicación mediante realidades naturales o mecánicas.
10 El sentido de ética y de justicia (Conciencia)se basa primero en la completa adhesión a la autoridad adulta, pero ella es reemplazada luego por la adhesión a la mutualidad, a la reciprocidad social, y finalmente, por la adhesión a la integridad social.
11.En el curso de la vida, las adquisiciones de desarrollo previas se conservan como componentes activos. Cuando el individuo afronte nuevos problemas o se sienta obligado a retornar a pautas anteriores saldrán a la luz distintos aspectos de estas últimas.
En general, la teoría de Piaget nos proporciona un marco de referencia. Sus tendencias de desarrollo describen las posibilidades individuales. El perfil concreto de desarrollo de cada individuo se asemeja a un barograma que exhibe picos en algunas áreas y depresiones en otras. Además, pueden existir variaciones en un punto cualquiera del enfoque individual de los problemas cotidianos. Sin embargo, fundamentalmente su teoría demuestra con claridad que en el desarrollo cognoscitivo hay pautas regulares cuya experiencia todos realizan. A su vez, ello nos permite vaticinar el modo y el grado de comprensión de un individuo en todo el curso de su desarrollo


Política de privacidad