THE BURNOUT SYNDROME. OVERVIEW AND DEVELOPMENT
OF THE CONCEPT
AUTOR/ES
Anabella Martínez Pérez: Profesora asociada de Psicología Social. Universidad
de La Rioja. La Rioja
(España).
ana-bella.martinez@unirioja.es
RESUMEN
Desde hace al menos dos décadas el síndrome de Burnout es conocido,
diagnosticado y
prevenido en ámbitos de trabajo cada vez más generales e inespecíficos,
llegando a
encubrir situaciones como
el estrés laboral o la fatiga crónica. Aplicado en los
comienzos sólo a trabajadores del
ámbito social y sanitario, el síndrome d
se ha generalizado en la actualidad, lo que se debe sin duda a una deficiente
conceptualización y al interés de determinadas organizaciones. Por ello, el
primer
objetivo de este artículo es aclarar el concepto, comparar definiciones,
exponer sistemas
evaluativos, en definitiva, establecer un primer nivel crítico en el ámbito de
las
aportaciones bibliográficas, nacionales y extranjeras, que permita continuar
con
seguridad la investigación de las hipótesis de trabajo que interesan a la
Psicología
Social: el diagnóstico específico, la prevención diferencial y el tratamiento
del síndrome
con métodos propios.
PALABRAS CLAVE
Psicología Social - Pensamiento Positivo - Prevención del síndrome de Burnout
Impacto social de la enfermedad - Atención a trabajadores del Tercer Sector
Enfermedades Profesionales.ABSTRACT
Since two decades ago, Burnout syndrome has been known, diagnosed and prevented
in increasingly general and nonspecific work areas. Thus, the disease is now
being
applied to situations such as job stress or chronic fatigue. Initially
concerning only
social and health workers, the „burninga€Ÿ syndrome is widespread t
undoubtedly due to poor conceptualization and also because of certa
interests. Therefore, the main goal of this paper is to clarify the concept, to
compare
definitions and to show evaluative systems; to sum up, to establish a critical
first level
in the bibliographic references field, both domestic (Spain) and foreign. So,
it will safely
allow investigators to continue their research of remarkable hypothesis for
Social
Psychology: specific diagnosis, prevention and differential treatment of the
syndrome
with its own methods.
KEY WORDS
Social Psychology –Positive Thinking –Burnout Syndrome Prevention –Social
Impact of the
syndrome - Attention to service sector workers - Work related illnesses.
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. CONCEPTUALIZACIÓN DEL
BURNOUT
3. DISCRIMINACIÓN CON OTROS CONSTRUCTOS
4. PROCESO DE DESARROLLO DEL SÍNDROME DE BURNOUT
5. FACTORES DE RIESGO
6. MODELOS EXPLICATIVOS DEL
BURNOUT
7. CONSECUENCIAS DEL
BURNOUT
8. EVALUACIÓN DEL
BURNOUT
9. MASLACH BURNOUT INVENTORY (MBI)
10. BURNOUT MEASURE (BM); PINES Y ARONSON, 1988
11. TEORÍA DEL AFRONTAMIENTO, PERSONALIDAD YBURNOUT
12. ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN FRENTE AL
BURNOUT
13. BIBLIOGRAFÍA
1. INTRODUCCIÓN
El término Burnout se empezó a utilizar a partir de 1977, tras la exposición de
Maslach ante una convención de la Asociación Americana de Psicólogos, en la que
conceptualizó el síndrome como el desgaste profesional de las personas que
trabajan en
diversos sectores de servicios humanos, siempre en contacto directo con los
usuarios,
especialmente personal sanitario y profesores. El síndrome sería la respuesta
extrema al
estrés crónico originado en el contexto laboral y tendría repercusiones de
índole
individual, pero también afectaría a aspectos organizacionales y sociales.
2
Desde los años ochenta, los estudios sobre el Burnout no han dejado de
proliferar,
pero es a fines de la década de los noventa cuando se logran acuerdos básicos
sobre la
conceptualización, análisis, técnicas e incluso programas de prevención. Uno de
los
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre. 2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
modelos explicativos generales es el de Gil- Monte & Peiró (1997), y sobre
estrategias y
técnicas de intervención, son de suma importancia los de Manassero y cols.
(2003),
Ramos (1999), Matteson e Ivansevich (1997, Peiró y cols, (1994), Leiter,
(1988), entre otros.
Sin embargo, aún contando con los avances desarrollados en campos específicos,
todavía
existen diversas interpretaciones sobre el síndrome y más aún sobre los tipos
de
intervenciones apropiadas para corregirlo, bien de tipoindividual, acentuando
la acción
psicológica, bien de tipo social u organizacional, incidiendo en las
condiciones de trabajo.
Aún así, existe un consenso básico sobre la importancia de diagnosticar el
síndrome y de
promover programas de actuación.
2. CONCEPTUALIZACIÓN DEL BURNOUT
Hay acuerdo general en que el síndrome de Burnout es una respuesta al estrés
crónico en el trabajo (a largo plazo y acumulativo), con consecuencias
negativas a nivel
individual y organizacional, y que tiene peculiaridades muy específicas en
áreas
determinadas del trabajo, profesional, voluntario o doméstico, cuando éste se
realiza
directamente con colectivos de usuarios, bien sean enfermos de gran
dependencia, o
alumnos conflictivos. Estos casos son los casos más reiterados, lo que no
excluye otros,
aunque ya hay que advertir que el síndrome se manifiesta menos en los trabajos
de tipo
manual, administrativo, etc. En estos casos, el estrés laboral no suele ser
conceptualizado
como Burnout,
según discriminación general en el campo de la Psicología (Buendía &
Ramos, 2001; Hombrados; 1997). Pero sí se produce en ámbitos como el voluntariado, sin
que existan condicionantes de tipo laboral, salarial, jerarquías, etc. (Moreno
& cols. 1999).
Así, por ejemplo, Freudenberger (1974), empleó el concepto de Burnout para
referirse al estado físico y mental de los jóvenes voluntarios que trabajaban
en su 'Free
Clinic' de Nueva York. Estos se esforzaban en sus funciones, sacrificando
su propia salud
con el fin de alcanzar ideales superiores y recibiendo poco o nada de
reforzamiento por
su esfuerzo. Por lo tanto, después de uno a tres años de labor,
presentaronconductas
cargadas de irritación, agotamiento, actitudes de cinismo con los clientes y
una tendencia
a evitarlos. (Buendía & Ramos, 2001; Ramos, 1999; Buendía 1998; Mingote,
1998;
Hombrados, 1997). Al mero concepto de “estar quemado” se añadía algo que y
sólo el estrés laboral; también cuentan el significado para la persona del
trabajo que
realiza, su propia capacidad de generar estrategias de afrontamiento, la misión
a realizar
que a veces genera excesiva implicación en el trabajo y puede terminar en la
deserción o
la desatención a los usuarios, pero también a sí mismo (Mingote, 1998).
3
Pero la extensión del Burnout a otros ámbitos distintos de los asistenciales
genera
una gran polémica científica, ya iniciada en el mismo momento en que Malasch
acuñó el
término (1976) y propuso que sólo se aplicara a trabajadores insertos en el
ámbito laboral
que realizan su trabajo en contacto directo con personas en el seno de una
organización.
Así, pues, Maslach y Jackson (1981, 1982) definen el Burnout como una manifestación
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre. 2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
comportamental del estrés laboral, y lo
entienden como
un síndrome tridimensional
caracterizado por cansancio emocional (CE), despersonalización (DP) en el trato
con
clientes y usuarios, y dificultad para el logro/realización personal (RP). A
partir de estos
componentes se elaboró el 'Maslach Burnout Inventory' (MBI), cuyo
objetivo era medir
el Burnout personal en las áreas de servicios humanos,evaluando dichas
dimensiones
por medio de tres subescalas. Extraoficialmente, esta escala se ha convertido
en la más
aceptada por su amplia utilización en diversos tipos de muestras. Hasta el
momento, la
escala ha tenido tres revisiones, en la última de las cuales se han introducido
al fin las
“profesiones no asistenciales” y se ha sustituido el término des
sonalización por
'cinismo'. (Maslach, Jackson y Leiter, 1996).
La polémica, sin embargo, continúa; de ahí que encontremos todavía otras
definiciones que vienen a complementar la de Maslach, por ejemplo, la de Burke
(1987),
que explica el Burnout como un proceso de adaptación del estrés laboral, que se
caracteriza
por desorientación profesional, desgaste, sentimientos de culpa por falta de
éxito
profesional, frialdad o distanciamiento emocional y aislamiento (Ramos &
Buendía,
2001). Farber (2000) lo describe como
un reflejo de la mayoría de los ambientes de
trabajos actuales, ya que la competencia laboral exige intentar producir cada
vez mejores
resultados al menor tiempo y con los mínimos recursos posibles. A partir de
esta
realidad, este autor señala cuatro variables importantes para explicar la
aparición y el
desarrollo del Burnout: 1) la presión de satisfacer las demandas de otros, 2)
intensa
competitividad, 3) deseo de obtener más dinero y 4) sensación de ser
desprovisto de algo
que se merece.
Dentro de la tendencia a aplicar el Burnout sólo a profesiones asistenciales,
Maslach
y Schaufeli (1993) intentaron una ampliación del concepto aceptando diversas
definiciones en función de algunas características similares, de las que
destacan:
1. Predominan más los síntomasmentales o conductuales que los físicos. Entre
los
síntomas disfóricos se señalan, el cansancio mental o emocional, fatiga y
depresión;
siendo el principal el Cansancio Emocional.
2. Los síntomas se manifiestan en personas que no sufrían ninguna
Psicopatología
anteriormente.
3. Se lo clasifica como
un síndrome clínico-laboral.
4
4. Se desencadena por una inadecuada adaptación al trabajo, que conlleva a una
disminución del
rendimiento laboral junto a la sensación de baja autoestima.
En el lado contrario, es decir, entre los que amplían el síndrome a profesiones
no
asistenciales, destacan los conocidos y numerosos trabajos de Pines y Aronson
(1988),
que defienden que los síntomas del Burnout se pueden observar también en
personas
que no trabajan en el sector de asistencia social. El síndrome se manifiesta
igualmente
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre. 2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
como un estado
de agotamiento emocional, mental y física, que incluye sentimientos de
impotencia e inutilidad, sensaciones de sentirse atrapado, falta de entusiasmo
y baja
autoestima. Dicho estado estaría causado por una implicación durante un tiempo
prolongado en situaciones que son emocionalmente demandantes. Desde esta
óptica,
Pines y Aronson desarrollaron una escala de carácter unidimensional,
distinguiendo tres
aspectos: agotamiento, desmoralización y pérdida de motivación (que es
básicamente la
que nosotros hemos utilizado en nuestro estudio empírico).
En el mismo sentido, Shirom (1989), através de una revisión de diversos
estudios,
concluye que el contenido del síndrome de Burnout tiene que ver con una pérdida
de las
fuentes de energía del sujeto y lo define como “una combinación de fati
cansancio emocional y cansancio cognitivo” (Buendía y Ramos, 2001, pág. 1
1999). A ello hay que sumar otros factores, como los culturales, ocupacionales,
educacionales, individuales o de personalidad (De Las Cuevas, 1996). Más
recientemente,
Hombrados (1997; 217) propone una definición conductual basada en la
coexistencia de
un conjunto de respuestas motoras, verbales-cognitivas y fisiológicas ante una
situación
laboral con exigencias altas y prolongadas en el tiempo. Las repercusiones de
esta
coexistencia sobre la salud del trabajador y
sus funciones supone el desarrollo del
Síndrome de Burnout. Por lo tanto, entiende como elementos fundamentales: “
cambios emocionales y cognitivos informados, cambios negativos en la ejecución
profesional y una situación de presión social y/o profesional que aparece de
manera
continuada”
.
En síntesis, actualmente se aplica el síndrome de Burnout a diversos grupos de
profesionales que incluyen desde directivos hasta amas de casa, desde
trabajadores en los
ámbitos sociales hasta voluntarios de organizaciones del Tercer Sector; y se
acepta que el
síndrome es el resultado de un proceso en el que el sujeto se ve expuesto a una
situación
de estrés crónico laboral y ante el que las estrategias de afrontamiento que
utiliza no son
eficaces. Es decir, que en el ámbito individual, los sujetos, en su esfuerzo
por adaptarse y
responder eficazmente a las demandas y presiones laborales, puedenllegar a
esforzarse
en exceso y de manera prolongada en el tiempo, lo que acarrea esa sensación que
ellos
describen como “estoy quemado”; mientras en el ámbito laboral, en que se p
mayoría de los casos estudiados –
cada día más por interés de las empresas-, la sensación
de que el rendimiento es bajo y la organización falla conduce al deterioro en
la calidad
del servicio, absentismo laboral, alto número de rotaciones e incluso, abandono
del
puesto de trabajo. Pero, en suma, las consecuencias en las que hay acuerdo
básico y las
5
que nosotros seguiremos en nuestro estudio, siguiendo a Pines (passim) son:
Cansancio
emocional, Despersonalización y Baja Realización Personal.
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre. 2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
3. DISCRIMINACIÓN CON OTROS CONSTRUCTOS
El concepto de Burnout ha dado lugar a muchas discusiones por la confusión que
genera a la hora de diferenciarlo con otros conceptos, pero Shirom (1989)
afirma que el
Burnout no se solapa con otros constructos de orden psicológico. Centrándonos
estrictamente en las diferencias del Burnout con otros conceptos psicológicos y
psicopatológicos, se puede demostrar que este síndrome se diferencia del Estrés
General,
Estrés Laboral, Fatiga Física, Depresión, Tedio o Aburrimiento, Insatisfacción
Laboral y
Acontecimientos Vitales y Crisis de la Edad Media de la Vida; aunque se
compartan
algunos síntomas o procesos de evolución similares. Precisemos las diferencias.
1. Estrés general.
Entre Estrés General ysíndrome de Burnout se distingue con facilidad pues el
primero es un proceso psicológico que conlleva efectos positivos y negativos,
mientras
que el Burnout sólo hace referencia a efectos negativos para el sujeto y su
entorno. Es
evidente que el estrés general se puede experimentar en todos los ámbitos
posibles de la
vida y actividad del ser humano a diferencia
del Burnout, que como la mayoría de los
autores estiman, es un síndrome exclusivo del contexto laboral.
2. Fatiga física
Para diferenciar la Fatiga Física del síndrome de Burnout lo fundamental es
observar el proceso de recuperación (Pines y Aronson, 1988), ya que el Burnout
se
caracteriza por una recuperación lenta y va acompañada de sentimientos
profundos de
fracaso mientras que en la fatiga física la recuperación es más rápida y puede
estar
acompañada de sentimientos de realización personal y a veces de éxito.
3. Depresión
Ya Oswin (1978) y Maher (1983) plantearon un solapamiento entre Depresión y
Burnout, que fue objeto de estudio en adelante. McKight y Glass (1995), Leiter
y Durup
(1994), y Hallsten (1993) demostraron a partir de investigaciones empíricas que
los
patrones de desarrollo y etiología eran distintos, aunque los dos fenómenos
pueden
compartir algunas sintomatologías. Se ha confirmado que la depresión tiene una
6
correlación significativa con el Cansancio Emocional, pero no con las otras dos
dimensiones del Burnout como son la baja realización personal y la
despersonalización o
cinismo. Uno de los síntomas más destacados de la depresión es el sentimiento
de culpa,
mientras que en el Burnout los sentimientos que predominan son la cólera o la
rabia(Manassero & cols., 2003; Mingote, 1997; Pines, 1993; Warr 1987;
Meier, 1984). Aunque
por otro lado, encontramos que Feudenberg (1974) considera que la depresión es
uno de
los síntomas más característicos del Burnout. La teoría de COR (Hobfoll &
Shirom (2001)
sugiere que los síntomas de la depresión pueden emerger en una etapa posterior
al
Burnout, es decir cuando las pérdidas ascienden (Manassero & cols, 2003).
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre. 2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
Apoyando la idea de éste último, Hätinen y cols. (2004) concluyen a partir de
los
diversos planteamientos revisados, que hay mayor aceptación en considerar a la
depresión como una consecuencia negativa del Burnout (Burke, Greenglass, &
Schwarzer, 19966; Cooper et al., 2001; Glass, McKnight, & Valdimarsdottir,
1993; Leiter &
Durup, 1994; Schaufeli & Enzmann, 1998).
4. Tedio o aburrimiento
Los términos Tedio o Aburrimiento han sido utilizados en diversas situaciones y
se
les ha dado diferentes significados. Por lo tanto, para explicar las
diferencias con el
síndrome de Burnout, es conveniente realizar un análisis según cada autor.
Hallberg
(1994) distingue la diferencia de los términos en el proceso de desarrollo,
planteando que
cuando aumenta el agotamiento emocional, disminuye el tedio. Entonces, sería
este
proceso lo que lleva al trabajador a desarrollar el Burnout. Por el contrario,
Faber (1983) y
Pines et al. (1981) limitan el Burnout a las profesiones asistenciales y
aplican el término
de tedio oaburrimiento a los otros tipos de trabajos que no tienen
características
humanitarias. Pines & Krafy (1978) y Maslach & Jackson (1981)
concuerdan en que el
Burnout es generado por repetidas presiones emocionales, mientras que el tedio
o
aburrimiento puede resultar de cualquier tipo de presión o falta de motivación
o
innovación en el ámbito laboral del sujeto, pero apoyan que ambos términos son
equivalentes cuando el fenómeno es consecuencia de la insatisfacción laboral.
5. Acontecimientos vitales y crisis de la edad Media de la vida
La crisis de la edad media de la vida del sujeto se diferencia del Burnout
porque tal
crisis se puede desencadenar cuando el profesional hace un balance negativo de
su
posición y desarrollo laboral y, sin embargo, el Burnout se da con mayor
frecuencia en
los jóvenes que se han incorporado recientemente en su nuevo empleo; porque
éstos no
suelen estar preparados para afrontar los conflictos emocionales que se les
presentan
desde el exterior (Hill & Millar, 1981; Broufenbrenner, 1979).
Así pues, de los múltiples estudios empíricos realizados se pueden extraer, de
forma global, dos posturas ante la conceptualización del Burnout. Por un lado,
algunos
plantean que la falta de acuerdo en la conceptualización del Burnout y las
dificultades
7
para diferenciar nítidamente el síndrome siguen obstaculizando la
investigación, pues el
problema de la imprecisión y ambigüedad del concepto le hacen ocultarse bajo el
más
amplio del estrés (Peiró, 1993). Un ejemplo, según expone Garcés de Los Fayos
(2003), es
el hecho de que mientras Meier (1984) afirma que el constructo Burnout cumple
los
criterios de validezconvergente y discriminante, Moreno, Oliver y Aragoneses
(1991)
demuestran que la validez del constructo es susceptible de diversas críticas en
cuanto a
métodos y definiciones imprecisas. En este sentido, Davidoff (1980) plantea que
quizás se
esté utilizando un nuevo término para definir antiguos problemas, ya que el
Burnout
tiene una gran semejanza con otros constructos. Así y todo, en la actualidad,
hay
coincidencia en considerar el Burnout como
un síndrome con identidad propia.
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre. 2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
En lo que aquí nos interesa, para diferenciarlo de otros constructos es
imprescindible tomar en cuenta su multidimensionalidad (CE; DP y falta de RP),
su
relación con variables antecedentes- consecuentes y su proceso de desarrollo
progresivo
y continuo; suponiendo éste último la interacción secuencial de variables
emocionales
(CE y DP), cognitivas (RP) y actitudinales (DP) dentro de un contexto laboral
(Ramos,
1999; Gil-Monte y Peiró, 1997).
4. PROCESO DE DESARROLLO DEL SÍNDROME DE BURNOUT
En general, se admite que el Burnout es un proceso de respuesta a la
experiencia
cotidiana de ciertos acontecimientos y se desarrolla secuencialmente en cuanto
a la
aparición de rasgos y síntomas globales. El hecho de que la sintomatología
varíe mucho
de una a otra persona ha influido en ahondar las discrepancias entre algunos
autores en
el momento de definirlo, pues depende a qué se le dé más importancia: al
síntoma que se
presenta en primer lugar, ala secuencia completa del proceso, etc. Por lo tanto, hay una
variedad de modelos procesuales que tratan de explicar el desarrollo del síndrome de
Burnout, aunque ninguno de ellos ha sido absolutamente aceptable y
satisfactorio.
Algunos de los autores que han intentado una visión global son: Manzano (1998),
GilMonte, Peiró y Valcarcel (1995), Golembiewski, Sun, Lin y Boudreau (1995),
Farber
(1991), Leiter y Maslach (1988), Pines y Aronson (1988), Cherniss (1982, 1980),
Edelwich y
Brodsky (1980), entre otros.
Para Edelwich y Brodsky, el desarrollo del síndrome de Burnout tiene cuatro
etapas
en las profesiones de ayuda: la primera es el entusiasmo ante el nuevo puesto
de trabajo
acompañado de altas expectativas; luego aparece el estancamiento como
consecuencia
del incumplimiento de las expectativas; la tercera etapa es la de frustración;
y por último
la cuarta etapa es la apatía como consecuencias de la falta de recursos
personales del
sujeto para afrontar la frustración. La apatía implica sentimientos de
distanciamiento y
desimplicación laboral, y conductas de evitación e inhibición de la actividad
profesional.
8
Cherniss (1982) postula que el Burnout se da en un proceso de adaptación
psicológica entre el sujeto estresado y un trabajo estresante, en el cual el
principal
precursor es la pérdida de compromiso. El proceso lo describe en cuatro fases:
fase de
estrés, fase de agotamiento y fase de afrontamiento defensivo. La fase de
estrés consiste
en un desequilibrio entre las demandas del
trabajo y los recursos de los que dispone el
individuo para hacer frente a esos acontecimientos. La Fase de agotamiento se
produce
conla respuesta emocional inmediata del
sujeto ante dicho desequilibro, es decir que el
trabajador presentará sentimientos de preocupación, tensión, ansiedad, fatiga y
agotamiento. La Fase de afrontamiento implica cambios en la conducta y en la
actitud del
trabajador, caracterizándose por un trato impersonal, frío y cínico a los
clientes.
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre. 2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
El modelo de Farber (1991) describe seis estadios sucesivos: 1. Entusiasmo y
dedicación. 2. Respuesta de ira y frustración del trabajador ante los estresores
laborales.
3. No hay una correspondencia entre el esfuerzo y los resultados y recompensas.
4. Se
abandona el compromiso e implicación en el trabajo. 5. Aumenta la
vulnerabilidad del
trabajador y aparecen síntomas físicos, cognitivos y emocionales. 6.
Agotamiento y
descuido.
El Modelo Procesual de Leiter surge a partir del modelo secuencial de Leiter y
Maslach (1988) y plantea que la aparición del Burnout se da a través de un
proceso que
empieza por un desequilibrio entre las demandas organizacionales y los recursos
personales. Esto provocaría Cansancio Emocional en el trabajador, para luego
experimentar la Despersonalización como
una estrategia de afrontamiento. El proceso
concluye con baja Realización Personal como resultado de la ineficacia al
afrontar los
diferentes estresores laborales, es decir que las estrategias de afrontamiento
no son afines
con el compromiso exigible en el trabajo asistencial.
Como se puede observar,son tres las dimensiones
que explican la evolución del
síndrome. De éstas, el agotamiento emocional es el aspecto clave en este modelo
y se refiere
a la fatiga, pérdida progresiva de energía, etc. La despersonalización
experimentada por el
trabajador se refiere a una forma de afrontamiento que protege al trabajador de
la
desilusión y agotamiento. Ésta implica actitudes y sentimientos cínicos,
negativos sobre
los propios clientes, que se manifiestan por irritabilidad y respuestas
impersonales hacia
las personas que prestan sus servicios. Y por último, la dificultad para la
realización personal
en el trabajo son respuestas negativas hacia sí mismo y el trabajo. Es el
deterioro del
autoconcepto acompañado de sensaciones de inadecuación, de insuficiencia y de
desconfianza en sus habilidades.
A diferencia del modelo expuesto, Golembiewski
et al. plantean otro en el que
destaca que el síndrome no es exclusivo de las profesiones asistenciales, sino
que puede
darse en profesionales de otros ámbitos, como
vendedores, directivos, etc. También
explican que el Burnout es un proceso progresivo y secuencial en el que el
trabajador
9
pierde el compromiso que tenía con sus funciones como reacción al estrés laboral. Este
modelo acepta la secuencia Despersonalización, bajo Logro Personal y Cansancio
Emocional. A partir de ésta se plantea ocho fases que combinan las tres
dimensiones en
categorías de bajo-alto, y que permite clasificar al trabajador en relación con
la virulencia
del síndrome.
Por ejemplo, la primera fase incluye la combinación de baja
despersonalización, baja dificultad en realización personal y bajo cansancio
emocional, yen la octava fase se combina alta despersonalización, alta
dificultad en realización
personal y alto cansancio emocional. Este diseño permite clasificar a cada caso
particular
y a los grupos en función de la virulencia del síndrome, tomando en cuenta que las
fases
varían de un sujeto a otro y que no todos pasan por todas las fases.
Otros modelos de carácter integrador a destacar son los de Gil-Monte y cols.
(1995)
y Manzano (1998). El primero postula que las cogniciones de los sujetos
influyen en sus
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre. 2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
percepciones y conductas, y a su vez estas cogniciones se ven modificadas por
los efectos
de sus conductas y por la acumulación de consecuencias observadas. Por lo
tanto, el
autoconcepto de las capacidades del
sujeto determinará el esfuerzo y empeño para
conseguir sus objetivos y sus reacciones emocionales. A partir de estos planteamientos,
Gil-Monte y cols. apoyan la tridimensionalidad del Burnout, pero sugieren otra
relación
entre los mismos. Estos autores proponen que los profesionales experimentan una
falta
de 'realización personal' y el incremento del 'cansancio emocional'. De
ambos se deriva
el manejo de estrategia denominada 'despersonalización'. Concluyendo,
este síndrome
sería una respuesta, como efecto de una
valoración secundaria a la ineficacia del
afrontamiento, al estrés laboral.
Manzano también apoya la tridimensionalidad del Burnout, pero plantea otra
secuencia, donde primero aparece la bajarealización personal para evolucionar
acompañada del
cansancio emocional. Ante la cronicidad de estas dos dimensiones, el
sujeto desarrolla actitudes de despersonalización. Es importante señalar que en
este
modelo, siguiendo un continuo temporal, la segunda fase del
proceso está muy cercana a
la tercera y, por lo tanto, pueden presentarse juntas o alternativamente, tal y
como han
observado otros autores (Manassero y cols, 2003; Ramos, 1999). Hatinen y cols
(2004),
proponen, por el contrario, una secuenciación más rígida, en la que los
sentimientos de
baja eficacia profesional representan las tempranas fases del Burnout, mientras
que el
cansancio emocional y el cinismo representarían las fases más avanzadas.
5. FACTORES DE RIESGO
A) Variables individuales
Según Edelwich y Brodsky (1980), el Burnout aparece cuando el deseo del sujeto
de
marcar una diferencia en la vida del otro se ve frustrado, ya que las razones
por la que
10
las personas se dedican a ayudar a los demás tienen por objeto confirmar su
sentido de
poder. También señalan que el tener muy alto entusiasmo inicial, baja
remuneración
económica independientemente del nivel jerárquico y educación, no tener apoyo
ni
refuerzo en la institución, el uso inadecuado de los recursos, y ser empleado
joven son
variables que aumentan la probabilidad de desarrollar el síndrome de Burnout.
Estas
características se dan, por ejemplo, en el personal de enfermería, que es donde
se ha
centrado la mayor parte de las investigaciones, y en el que se encuentra que el
desfase
existente entre el espíritu altruista, la formación recibida y la realidad
laboral es más alto.
Además, un altoporcentaje del
personal tiene pocos años de experiencia y su situación
laboral no es estable. Como
ha demostrado Manzano, el ser fijo en un trabajo aumenta el
grado de satisfacción personal (Manzano, 1998). La misma autora observa que el
nivel de
educación se asocia con mayor frecuencia e intensidad al cansancio emocional.
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre. 2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
En el orden de la estructura familiar que engloba al trabajador, las personas
que
tienen hijos parecen ser más resistentes al Burnout debido a que la implicación
del sujeto
con la familia hace que tengan mayor capacidad para afrontar los problemas y
conflictos
emocionales, pero también a ser más realistas. Manzano (1998), por el
contrario,
argumenta que frecuentemente, a mayor número de hijos, mayor nivel de estrés
ocupacional.
En relación al sexo se observa que las mujeres son más vulnerables al desgaste
profesional que los hombres, pero se debe advertir que el análisis de la
relación de estas
variables se complica por varios factores distorsionadores: por ejemplo, las
mujeres
pueden estar contratadas en trabajos con baja libertad de decisión a diferencia
de los
hombres; influyen también las demandas familiares, la educación y los ingresos.
También parece importante incluir el nivel de implicación del sujeto.
Específicamente, la implicación aparece como
predictor significativo de desgaste
profesional junto con estrategias de afrontamiento y balance de afectos.
También influye
la personalidad. Así,se habla de 'Personalidad resistente al estrés',
ya que aunque el
origen del
desgaste profesional se relaciona con el tipo de trabajo y sus condiciones, las
variables individuales ejercen una fuerte influencia en las respuestas y, por
lo tanto, en
las consecuencias.
Así pues, la relevancia de las variables personales implican que exista un
“estilo de
conducta ante el estrés”, que ha dado lugar a dos explicaciones globales: la “
resistente” de Kobassa (1982) y el 'sentido de coherencia' de
Antonovs
estos dos modelos, el modelo de personalidad de Kobassa denominado 'hardy
personality
o hardiness', que ha tenido mayor repercusión académica e investigadora,
plantea que las
dimensiones que constituyen la personalidad resistente son formas de acción y
compromiso a partir de las situaciones reales. Las dimensiones que constituyen
la
personalidad resistente son, pues: el compromiso, el control y el reto.
11
El compromiso hace referencia a la implicación e identificación personal con lo
que
se hace, reconociendo los propios valores, las metas que guían a la conducta y
la
confianza interpersonal con los otros. El sujeto está convencido de que al
intervenir
provocará un impacto en el curso de los acontecimientos para su propio
beneficio,
aunque sea parcialmente. El reto implica que el sujeto percibe el cambio como una
oportunidad para mejorar la situación actual y/o las propias competencias; es
decir que
incluye flexibilidad cognitiva y tolerancia a la ambigüedad. Así pues, este
tipo de
personalidad utiliza estrategias de afrontamiento eficaces ante el estrés, como la
modificación perceptiva de los estresores concibiéndoloscomo oportunidades, la
búsqueda de apoyo social, el desarrollo de estilos de vida saludables, entre
otros.
El otro modelo, el “sentido de coherencia”, se basa en los aspectos a
conducta que llevan al desarrollo de la salud e implica todos aquellos medios
que
facilitan la conducta activa y llevan al sujeto a desarrollar acciones
adaptativas y
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre. 2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
positivas frente a los factores de estrés: apoyo social, formación, medios
económicos,
familia, creencias, etc. Dichos componentes están compuestos por tres
dimensiones:
comprensibilidad (componente cognitivo), manejabilidad (componente
instrumental) y
significatividad (componente motivacional). Según Antonosvky (1979), el sentido
de
coherencia no es un rasgo de la personalidad ni un estilo de afrontamiento,
sino un
conjunto de 'competencias básicamente cognitivas que proporcionan una
orientación
disposicional generalizada' (Buendía & Ramos, 2001; 71)
B) Variables sociales
En general, se considera que las relaciones sociales dentro y fuera del lugar
de
trabajo pueden amortiguar el efecto de los estresores o pueden ser fuentes
potenciales de
estrés. Los efectos positivos de las relaciones sociales sobre el trabajador
han sido
clasificados en emocionales, informativos y instrumentales. En cualquier caso,
es básico
que exista un apoyo social, que redunda en la integración social, la percepción
de la
disponibilidad de otros para informar o comprender y la prestación de ayuda
yasistencia
material. (Manassero &cols, 2003, Hombrados, 1997). House (1981) ha
clasificado varias
fuentes de apoyo social: pareja, familiares, vecinos, amigos, compañeros,
superiores o
supervisores, grupos de autoayuda, profesionales de servicio y cuidadores.
(Manassero
& cols., 2003). En general, las variables sociales aceptadas serían:
a) Variables sociales extra- laborales. Relaciones familiares y/o amigos. Los
estudios
del Burnout hacen hincapié en la importancia del apoyo de estas fuentes, ya que
le
permiten al sujeto sentirse querido, valorado y cuidado. Según Repeti (1989),
el apoyo
familiar, en el hogar, mitiga los efectos estresores menores de la vida diaria.
En general se
acepta que la falta de apoyo social puede ser un factor de estrés e incluso
puede acentuar
otros estresores; ya que la presencia de éste rebaja o elimina los estímulos
estresantes,
modifica la percepción de los estresores, influye sobre las estrategias de
afrontamiento y
mejora el estado de ánimo, la motivación y la autoestima de las personas.
12
b) Variables organizacionales. Entre los factores de riesgo organizacionales se
distinguen estresores relacionados con la demanda laboral, el control laboral,
el entorno
físico laboral, los contenidos del puesto, los aspectos temporales de la
organización, la
inseguridad laboral, el desempeño del rol, las relaciones interpersonales
laborales, el
desarrollo de la carrera, las políticas y clima de la organización.Las
características de las
demandas laborales y el estrés laboral han sido muy estudiadas. Se distinguen
dos tipos:
las cuantitativas y cualitativas. El primero se refiere a la carga laboral,y el
segundo al
tipo y contenido de las tareas laborales (naturaleza y complejidad de las
demandas
laborales). Tanto el exceso de trabajo como la carga laboral excesivamente baja
tienden a
ser desfavorables a diferencia de los niveles moderados. Los niveles altos de
sobrecarga
laboral objetiva y presión horaria disminuyen el rendimiento cognitivo,
aumentan el
malestar afectivo y aumentan la reactividad fisiológica.
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre. 2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
De las demandas cualitativas se ha estudiado los efectos estresantes de los
trabajos
de riesgo y peligros muy superiores a otros (bomberos, policías, etc.) y los
efectos
adversos de la monotonía y simplicidad del trabajo. El trabajo de tareas
fragmentadas y
repetitivas (operarios industriales) se ha asociado con insatisfacción,
ansiedad, y
problemas somáticos. También se ha concluido que el control industrial y las
tareas de
control demandan continua atención y son potencialmente estresantes. Dicho
control se
relaciona con los niveles de responsabilidad, es decir que los excesos de
responsabilidad
son fuentes de estrés, por ejemplo, si los errores de control incluyen la
calidad o coste del
producto, o incluso la muerte de los trabajadores. En síntesis, el grado de
peligro
ambiental, la presión y la excesiva responsabilidad son estresores potenciales.
La posibilidad de uso y desarrollo de habilidades y capacidades en el trabajo,
sin
llegar al exceso, promueven la satisfacción laboral. Por lo tanto, seconcluye
que en
general un trabajo activo con alta demanda y alto control promueve nuevas
habilidades y
conductas de afrontamiento. Pero se recomienda analizar las preferencias
personales y
recursos personales en relación con las demandas del puesto de trabajo cuando
se trata
de prevenir el estrés laboral
Otro elemento importante como desencadenante de Burnout son las condiciones
horarias de trabajo: trabajos a turnos, altas rotaciones, trabajo nocturno,
largas jornadas
de trabajo o gran cantidad de horas extraordinarias, jornadas de horas
indeterminadas.
La duración de los turnos y la rotación se relacionan positivamente con calidad
de sueño,
ajuste cardiaco, quejas de salud, satisfacción laboral, atención, rendimiento
cognitivo y
accidentes. A grandes rasgos, en la implantación de un sistema de horario y
rotaciones en
particular es necesario considerar los factores sociales, ambientales y
características
laborales junto con factores demográficos y características individuales cuando
se
analizan las respuestas al trabajo.
13
Uno de los temas laborales que más se han estudiado es la definición de roles
laborales como el resultado de la interacción social del trabajador en el
ambiente laboral.
Estas interacciones pueden llevar a una ambigüedad (por falta de información) y
conflicto del rol (demandas contradictorias entre sí), que desemboca en estrés
del rol.
Dicho estrés causa tensión, ansiedad, insatisfacción y la tendencia a abandonar
el trabajo.
Existen determinados tipos de trabajo que son más vulnerables al estrés de rol
como
aquellos de roles limítrofes, de niveles jerárquicos intermedios y los puestos
pocodefinidos. La preocupación por el desarrollo profesional puede ser fuente
de estrés, ya
que las personas aspiran a progresar y a alcanzar ciertas metas y expectativas.
6. MODELOS EXPLICATIVOS DEL BURNOUT
La etiología del Burnout ha suscitado mucha polémica, ya que, como hemos visto,
se le han atribuido causas muy diversas, diferente grado de importancia de las
variables
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre. 2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
antecedentes- consecuentes, y distintos factores implicados. Esto a dado lugar
al
desarrollo de múltiples modelos explicativos. Aquí destacaremos sólo aquellos
modelos
más relevantes para la investigación.
Una de las clasificaciones más utilizada y actualizada es la de Gil-Monte y
Peiró
(1997). Estos categorizan los modelos etiológicos en cuatro tipos de líneas de
investigación: Teoría Sociocognitiva del Yo, Teoría del Intercambio Social,
Teoría
Organizacional y Teoría Estructural:
1) Modelos etiológicos basados en la Teoría Sociocognitiva del Yo.
En estos modelos las causas más importantes son 1) Las cogniciones influyen en
la
forma de percibir la realidad, pero a la vez estas cogniciones se modifican por
sus efectos
y consecuencias observadas. 2) El empeño para la consecución de objetivos y las
consecuencias emocionales de las acciones están determinadas por la
autoconfianza del
sujeto.
Es evidente que estos modelos etiológicos dan gran importancia a las variables
del
self, como ser, la autoconfianza, autoeficacia, autoconcepto, etc. entre ellos
seencuentra
el Modelo de Competencia Social de Harrison (1983), el Modelo de Pines (1993),
el
Modelo de Cherniss (1993) y el Modelo de Thompson, Page y Cooper (1993).
1.1) Modelo de Competencia Social de Harrison (1983)
Este autor se basa en la competencia y eficacia percibida para explicar la
'competencia percibida' como función del SB. Éste explica que gran
parte de los
profesionales que empiezan a trabajar en servicios de asistencia tienen un
grado alto de
14
motivación para ayudar a los demás y de altruismo, pero ya en el lugar de
trabajo habrán
factores que serán de ayuda o de barrera que determinarán la eficacia del
trabajador. En
el caso que existan factores de ayuda junto con una alta motivación, los
resultados serán
beneficiosos; ya que aumenta la eficacia percibida y los sentimientos de
competencia
social. Sin embargo, cuando hay factores de barrera, que dificultan el logro de
metas en el
contexto laboral, el sentimiento de autoeficacia disminuirá. Si estas
condiciones se
prolongan en el tiempo puede aparecer el SB.
Entre los factores de ayuda y de barrera se mencionan: la existencia de
objetivos
laborales realistas, el nivel de ajuste entre los valores del sujeto y la
institución, la
capacitación profesional, la toma de decisiones, la ambigüedad del rol,
disponibilidad y
disposición de los recursos, retroalimentación recibida, sobrecarga laboral,
ausencia o
escasez de recursos, conflictos interpersonales, disfunciones del rol, etc.
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre.
2010.https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
1.2) Modelo de Pines (1993)
Pines, señala que el fenómeno del Síndrome de Burnout radica cuando el sujeto
pone la búsqueda del sentido existencial en el trabajo y fracasa en su labor.
Estos sujetos
les dan sentido a su existencia por medio de tareas laborales humanitarias.
Este modelo
es motivacional, y plantea que sólo se queman aquellos sujetos con alta
motivación y
altas expectativas. Un trabajador con baja motivación inicial puede
experimentar estrés,
alienación, depresión o fatiga, pero no llegará a desarrollar el SB.
Por lo tanto, el SB lo explica como un estado de agotamiento físico, emocional
y
mental causado por afrontar situaciones de estrés crónico junto con muy altas
expectativas. El SB sería el resultado de un proceso de desilusión donde la
capacidad de
adaptación del sujeto ha quedado disminuida severamente.
1.3) Modelo de autoeficacia de Cherniss (1993)
Para Cherniss, la consecución independiente y exitosa de las metas aumenta la
eficacia del sujeto. Sin embargo, la no consecución de esas metas lleva al
fracaso
psicológico; es decir, a una disminución de la autoeficacia percibida y, por
último, al
desarrollo del Burnout.
Por otro lado, los sujetos con fuertes sentimientos de autoeficacia percibida
tienen
menos probabilidad de desarrollar el Burnout, porque experimentan menos estrés
en
situaciones amenazadoras; ya que éstos creen que pueden afrontarlas de forma
exitosa.
1.4) Modelo de Thompson, Page y Cooper (1993)
15
Thompson et al. destacan cuatro factores implicados en la aparición del
Burnout, y
señalan que la autoconfianza juega un papel fundamental en eseproceso. Los
cuatro
factores son: 1) Las discrepancias entre las demandas de la tarea y los
recursos del sujeto.
2) El nivel de autoconciencia. 3) Las expectativas de éxito personal. 4) Los
sentimientos
de autoconfianza.
Estos autores plantean que tras reiterados fracasos en la consecución de las
metas
laborales junto con altos niveles de autoconciencia, de las discrepancias
percibidas o
anticipadas entre las demandas y recursos, se tiende a utilizar la estrategia
de
afrontamiento de 'retirada mental o conductual' de la situación
amenazadora. Un patrón
de retirada serían las conductas de despersonalización. Estas estrategias
tienen como
objetivo reducir las discrepancias percibidas en el logro de los objetivos
laborales.
2) Modelos etiológicos basados en las Teorías del Intercambio Social
Estos modelos plantean que cuando el sujeto establece relaciones interpersonales
se
pone en marcha el proceso de comparación social. A partir de dicha comparación
pueden
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre. 2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
generarse percepciones de falta de equidad o falta de ganancia, lo que
conllevaría a
aumentar el riesgo de padecer Burnout.
Los modelos que siguen esta línea de investigación son: el Modelo de
Comparación
Social de Buunk y Schaufeli (1993) y el Modelo de Conservación de Recursos de
Hobfoll
y Freedy (1993).
2.1) Modelo de Comparación Social de Buunk y Schaufeli (1993)
Este modelo se desarrolló para explicar la aparición del Burnout en enfermeras.
A
partir de estecontexto plantea dos tipos de etiología del Burnout: uno de ellos
se refiere a
los procesos de intercambio social con los pacientes, y pone el énfasis en los
mecanismos
y procesos de afiliación y comparación con los compañeros de trabajo.
Según Buunk y Schaufeli (1993), existen tres fuentes de estrés que están
relacionadas con los procesos de intercambio social: 1) La incertidumbre: Es la
ausencia o
falta de claridad sobre los propios sentimientos y pensamientos sobre cómo
actuar. 2) La
percepción de equidad: Hace referencia al equilibrio percibido sobre lo que se
da y lo que
se recibe en el curso de sus relaciones. 3) La falta de control: Se explica
como la
posibilidad/capacidad del trabajador para controlar los resultados de sus
acciones
laborales. Respecto a los mecanismos y procesos de afiliación social y
comparación con los
compañeros de trabajo, los autores explican que los profesionales de enfermería
no buscan
apoyo social de los compañeros ante situaciones estresantes, por temor a ser
catalogados
como incompetentes.
2.2) Modelo de Conservación de Recursos de Hobfoll y Freedy (1993)
16
La teoría de Conservación de Recursos es una teoría motivacional basada en la
idea
de que cuando la motivación básica del trabajador se ve amenazada o negada
lleva al
estrés que, a su vez, puede producir el Burnout. Según esta teoría, para
reducir los
niveles de Burnout se deben aumentar los recursos de los empleados y, así,
eliminar la
vulnerabilidad a perderlos. También se debe intentar modificar de manera
positiva las
cogniciones y percepciones, con el fin de disminuir los niveles de estrés
percibido y, por
consecuencia, delBurnout. Por lo tanto, las estrategias de afrontamiento que
recomiendan estos autores para prevenir el desarrollo de Burnout son las de
tipo
'activo'.
La idea básica del COR es que los trabajadores se esfuerzan por aumentar y
mantener sus recursos, que es lo que ellos valoran. Entonces, el Burnout
aparecería si
esos recursos están amenazados, perdidos, o cuando el sujeto invierte en sus
recursos;
pero no recibe lo que espera. De acuerdo con la teoría de COR, la exposición
prolongada
a las situaciones de demandas profesional hace que el trabajador llegue a
estados de
agotamiento emocional y físico; lo que es el componente central de Burnout. En
suma,
esta teoría define cuatro categorías básicas de recursos: propósitos (capacidad
intrínseca
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre. 2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
para afrontar), condiciones, características personales, capacidad física
(Hatinen, M &
cols, 2004).
3) Modelos etiológicos basados en la Teoría Organizacional
Estos modelos se caracterizan por basarse en la función de los estresores del
contexto organizacional y de las estrategias de afrontamiento que utilizan los
trabajadores ante el Burnout. Según estos modelos, las variables como las
funciones del
rol, el apoyo percibido, la estructura, el clima y la cultura organizacional
junto a la forma
de afrontar las situaciones amenazantes, están implicadas en la aparición del
síndrome.
Así pues, las causas varían dependiendo del tipo de estructura organizacional y
de lainstitucionalización del apoyo social. Por ejemplo, el Burnout se puede
originar por
agotamiento emocional en una organización burocrática mecánica y de
comunicación
vertical; mientras que en organizaciones con burocracias profesionalizadas
(hospitales)
puede aparecer el Burnout por disfunciones de rol y conflictos interpersonales.
3.1) Modelo de Fases de Golembiewski, Munzenrider y Carter (1988)
Este modelo propone una progresión secuencial en el tiempo, en la que la
ocurrencia de un componente precipita el desarrollo de otro. Así, en la
secuencia, la
despersonalización es la primera fase del Burnout, le seguiría la realización
personal
disminuida y, por último, el incremento del agotamiento emocional. Golembiewski
(1986), uno de los seguidos más relevantes del modelo, subraya la importancia
de las
disfunciones del rol -pobreza, conflicto y ambigüedad del rol- en un proceso en
el que los
trabajadores disminuyen el grado de responsabilidad laboral ante la tensión del
estrés
laboral. En la primera fase, se desencadena el estrés por la sobrecarga laboral
y pobreza
17
del rol, provocando sentimientos de pérdida de autonomía y de control. Esto, a
la vez,
genera sentimientos de irritabilidad, fatiga y una disminución de la autoimagen
positiva.
En la segunda fase, el sujeto desarrolla estrategias de alejamiento para
afrontar la
situación amenazante del contexto laboral. Este tipo de estrategia puede ser
constructiva
o no, dependiendo de su naturaleza (sin eliminar la empatía o con cinismo). Si
se
desarrollan actitudes de despersonalización (cinismo), aparece el Burnout. Las
siguientes
fases se caracterizarán por baja realización personal,para desembocar en
agotamiento
emocional.
3.2) Modelos de Cox, Kuk y Leiter (1993)
Este modelo sugiere, desde un enfoque transaccional del estrés laboral, que el
Burnout es un acontecimiento particular que se da en las profesiones
humanitarias, y que
el Agotamiento Emocional es la dimensión esencial de este síndrome. La
despersonalización es considerada una estrategia de afrontamiento ante el
agotamiento,
y la baja realización personal es el resultado de la evaluación cognitiva del
estrés al que
se enfrenta el trabajador. En este punto también intervienen los distintos
significados que
el sujeto le atribuye al trabajo o las posibles expectativas frustradas en el
ámbito laboral.
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre. 2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
Otro antecedente del Burnout es lo que Cox y cols (1993) denominan 'salud
de la
organización'. Éste se refiere al ajuste entre la coherencia e integración
de los sistemas
psicosociales de la organización (estructuras, políticas, procedimientos,
cultura, etc).
3.3) Modelo de Winnubst (1993)
Este modelo adopta la definición de Burnout propuesta por Pines y Aronson
(1988),
y plantea que surge de las interrelaciones entre el estrés, la tensión, el
apoyo social en el
contexto de la estructura y la cultura de la organización. Por lo tanto, la
etiología del
Burnout estaría influida por los problemas derivados de la estructura, el clima
y cultura
organizacional. Para Winnubst (1993), la cultura de la organización está
determinada por
su estructuray, por lo tanto, los antecedentes del Burnout variarán en función
del tipo de
cultura organizacional e institucionalización del apoyo social. Paralelamente,
al estar
estrechamente relacionado el apoyo social con la estructura organizacional,
éste es un
factor fundamental que afecta la percepción del sujeto respecto la estructura
organizacional y, por lo tanto, es una variable esencial sobre la cual
intervenir para
prevenir o disminuir los niveles de Burnout. Este autor, al igual que
Golembiewski y cols
(1983; 1986) defiende que el Burnout puede afectar a todo tipo de profesionales,
y no sólo
a aquellos que trabajan en áreas de salud o de servicios de ayuda.
Otras contribuciones recientes han intentado relacionar el SB con la Teoría de
la
Acción, definiendo al Burnout en términos de alteración de procesos de acción
(Burisch,
1993). Con la Teoría General del Estrés lo relacionan como una falta de
habilidades de
afrontamiento y de motivación (Hobfoll y Fredy, 1993).
4) Modelos etiológicos basados en la Teoría Estructural
18
Estos modelos tienen en cuenta los antecedentes personales, interpersonales y
organizacionales para explicar la etiología del Burnout de manera integral. Se
caracterizan, porque se basan en los modelos transaccionales. Dichos modelos
plantean
que el estrés es consecuencia de una falta de equilibrio de la percepción entre
las
demandas y la capacidad de respuesta del sujeto.
4.1) Modelo de Gil-Monte y Peiró (1997)
Este modelo explica el Burnout teniendo en cuenta variables de tipo
organizacional,
personal y estrategias de afrontamiento. Plantea que este síndrome es una
respuesta al
estrés laboralpercibido (conflicto y ambigüedad del rol), y surge como producto
de un
proceso de reevaluación cuando la forma de afrontamiento a la situación
amenazante es
inadecuada. Esta respuesta implica una variable mediadora entre el estrés
percibido y
sus consecuencias, por ejemplo, la falta de salud, baja satisfacción laboral,
pasividad,
evitación, etc.).
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre. 2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
7. CONSECUENCIAS DEL BURNOUT
La mayoría de las consecuencias del Burnout son de carácter emocional. Esto se
explica porque los estudios realizados se han basado en la definición operativa
de
Maslach, en la que 12 de los 22 items de su escala apuntan al factor emocional,
en
general, los relacionados con la depresión, como sentimientos de fracaso,
pérdida de
autoestima, irritabilidad, disgusto, agresividad. Los síntomas cognitivos han
sido menos
estudiados, pero son de gran importancia pues en el comienzo del desarrollo del
síndrome hay una incoherencia entre las expectativas laborales y lo real, lo
que lleva a
una frustración y depresión de índole cognitiva, que es una de las
características del
síndrome. También la segunda dimensión que atribuye Maslach y Leiter (1996) al
Burnout, el cinismo, tendría alguna relación con lo cognitivo, manifestado por
la
autocrítica radical, la desvalorización personal que puede conducir al “a
la
desconfianza y la desconsideración hacia el trabajo.
En cuanto al área conductual, que ha sido menos estudiada, la consecuencia más
importantees la despersonalización. Las consecuencias del síndrome en este
aspecto se
pueden sintetizas en: 1) la pérdida de acción preactiva, y 2) las soluciones
que llevan al
consumo aumentado de estimulantes, abusos de sustancias y, en general, hábitos
dañinos
para la salud. La persona llega a manifestar desordenes fisiológicos con
síntomas como
cefaleas, dolores musculares (sobretodo dorsal), dolores de muelas, náuseas,
pitidos
aurales, hipertensión, úlceras, pérdida de la voz, pérdida de apetito,
disfunciones
sexuales y problemas de sueño. En general, pueden aparecer y/o aumentar los
trastornos
psicosomáticos y la fatiga crónica.
19
En otro orden, las consecuencias sociales se relacionan con la organización del
trabajo que desarrolla el sujeto, siendo la más importante su reacción tendente
al
aislamiento y su desprecio de cualquier forma de interacción social. También se
ha
observado que las personas con altos niveles de Burnout tienen menos
satisfacción con la
pareja y las conductas en el hogar son de irritación, disgusto y tensión. Esta
situación
incide especialmente en el deterioro de las interacciones personales. Véanse en
los
siguientes cuadros los principales síntomas:
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre. 2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
Síntomas descriptivos del Síndrome de Burnout
EMOCIONALES
COGNITIVOS
CONDUCTUALES
Depresión.
Pérdida de significado.
Evitación de responsabilidades.
Evitación de contactos.
Indefensión.
Pérdida de valores.
Absentismo.Conflictos interpersonales.
de
Conductas inadaptativas.
Malhumor familiar.Aislamiento.
Desorganización.
Formación de grupos críticos.
Desesperanza. Desaparición
Irritación.
Apatía.
Desilusión.
Pesimismo.
Hostilidad.
Falta de
tolerancia.
expectativas.
Modificación autoconcepto
Sobreimplicación.
Desorientación cognitiva.
Pérdida de la creatividad.
Distracción.
SOCIALES
Evitación profesional.
Evitación de decisiones.
Aumento del uso de cafeína,
alcohol, tabaco y drogas.
Cinismo.
Criticismo Generalizado.
20
Acusaciones
a los clientes.
Supresión de
sentimientos.
(Buendía y Ramos, 2001; 60)
Clasificación de las dimensiones y consecuencias del Síndrome de Burnout:
21
- Dimensiones.Agotamiento desgaste profesional.
- Consecuencias.-
vo de alcohol, fármacos, drogas.
(Ramos, 1999; 32)
8. EVALUACIÓN DEL BURNOUT
Para la evaluación del síndrome de Burnout se han utilizado distintas técnicas.
Al
principio, los investigadores utilizaban las observaciones sistemáticas,
entrevistas
estructuradas y tests proyectivos, pero luego se fue dando mayor énfasis a la
evaluación
mediante cuestionarios o autoinformes, lo que plantea varios problemas. Ante un
22
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre. 2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
proceso de evaluación con autoinformes es importante tener presente que sus
medidas
son débiles por sí solas; es decir que se aconseja recabar datos objetivos de
otras fuentes
para confirmar y ampliar losresultados. La debilidad de los autoinformes tiene
relación
con la cercanía operacional entre la variable independiente y la variable
dependiente
postulada. Puede ser tanta dicha cercanía que, incluso, los constructos que se
miden se
pueden utilizar a veces como causa y otras como consecuencias. Sin embargo, los
autoinfomes son los instrumentos más utilizados para la evaluación del Burnout,
y de
éstos los preferidos por los investigadores son el Maslach Burnout Inventory (MBI;
MAslach y Jackson, 1981, 1986) y el Burnout Measure (BM, Pines y Aronson,
1988). No
obstante existen muchos otros, que sólo se mencionarán después, señalando en el
año en
que se publicaron:
Año 2000:
o Cuestionario de desgaste profesional en enfermería -CDPE- (Moreno,
Garrosa y Gonzalez)
Año 1996:
o MBI-General Survey -MBI-GS- (Schaufeli, Leiter, Maslach y Jackson)
Año 1995:
o Cuestionario sobre el estrés en el lugar de trabajo (Kompier y Levi)
o Escala de Burnout en directores de colegios (Friedman)
Año 1994:
o Rome Burnout Inventory (Ventura, Dell´Erba y Rizzo)
Año 1993:
o Holland Burnout Assessment Survey (Holland y Michael)
o Cuestionario de Burnout del profesorado –
CBP- (Moreno y Oliver)
o Cuestionario breve de Burnout -CBB- (Moreno y Oliver)
Año 1992:
o Escala de variables predictoras del Burnout (Aveni y Albani)
Año 1990:
o The Nurse stress checklist (Benoliel et al)
o Escala de efectos psiquicos del Burnout (garcia izquierdo)
o Stressor scale for pediatric oncology nurses (Hinds et al)
23
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre.2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
o Staff Burnout scale for health professional -SBSS HP- (Jones)
o Mattews Burnout Scale for Employees (Mattews)
Año 1988:
o Occupational stress inventory (Cooper et. al.)
o Nurse Stress Index –
NSI- (Harris, Hingley y Cooper)
o Teacher stress inventory (Schutz y Long)
Año 1987:
o Energy Depletion Index (Garden)
o Escalas de evaluación del estrés, satisfacción laboral y apoyo social (Reig y
Caruana)
o Teacher Burnout Scale (Seidman y Zager)
Año 1986:
o Teacher Burnout Scale (Seidman y Zager)
o Burnooiut Index – (Shirom y Oliver)
BI
o Educators survey *FS. (Maslach y cols.)
Año 1985:
o Stress profile for Teachers (Klas, Kendall y Kennedy)
o Burnout Scale (Kremer y Hofman)
Año 1984:
o Teacher Attitude Scale –
TAS- (Farber)
Año 1981:
o Nursing stress Scale -NSS- (Gray-Toft y Anderson)
o Maslach Burnout Inventory (Maslach y Jackson)
o Tedium Measure -Burnout Measure- (Pines, Aronson y Kafry)
Año 1980:
o The community Health Nurses´ Percepctions of work related stressors
questionnarie (Bailey, steffen y Grout)
o Emener-Luck Burnout Scale (Emener y Luck)
o Indicadores del Burnout (Gillespie)
o Staff Burnout Scale (Jones)
24
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre. 2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
Veamos a continuación algunas características de los más conocidos.
9. MASLACH BURNOUT INVENTORY (MBI)
Los estudios de Maslach y Jackson se dividen en dos etapas. En la primera
definieron el Burnout aplicándoloa profesionales que trabajaban en el área de
servicios
humanos y utilizaron un sistema de medida, el conocido Maslach Burnout
Inventory –
MBI- (1981, 1986). Este instrumento, traducido al castellano, ha sido validado
por Gil
Monte, P. (2002). El MBI es un cuestionario autoadministrado y consta de 22
ítems que
recogen respuestas del sujeto con relación a su trabajo sobre sus sentimientos,
emociones,
pensamientos y conductas.
Maslach y Jackson consideran al Burnout un constructo tridimensional, y por
ello la
escala está dividida en tres subescalas: cansancio emocional,
despersonalización y baja
realización personal, con resultados bajo-medio-alto. Pero también, con esta
escala se
pueden analizar los resultados en relación con la profesión del sujeto, es
decir que hay
puntuaciones de corte para distintos grupos: profesores, asistentes sociales,
médicos,
profesionales de salud mental y otros profesionales. El MBI ha sido aplicado a
estas
poblaciones obteniendo alta fiabilidad y alta validez sobre los tres factores
mencionados.
Las tres subescalas, en la revisión del año 1986, alcanzaron valores de
fiabilidad de
Cronbach aceptables, con una consistencia interna de 0.80 y la validez
convergente y la
discriminante han sido adecuadas. Respecto a la fiabilidad por factores se
obtuvieron
valores de 0.90 para el agotamiento personal, 0.79 para la despersonalización y
0.71 para
la baja realización personal.
En general, éste es el cuestionario más utilizado internacionalmente y las
dimensiones que plantean sus autores también son las más empelados para definir
el
constructo de Burnout. En España, la escala, ha sido traducida `porNicolás
Seisdedos
Cubero (TEA, 1987).
Las investigaciones de Maslach y Jackson continuaron; en 1996, junto con Leiter
y
Schaufeli, publicaron una nueva versión del MBI. Sus postulados marcan una
segunda
etapa, en la que destaca que, como ya vimos en el capítulo correspondiente a
las
definiciones, se acepta que el Burnout existe también fuera del ámbito de los
servicios
humanos. Como resultado, se ha generado una nueva versión más genérica del MBI,
llamado MBI-General Survey (MBI-GS) (Schaufeli, Leiter, Maslach y Jackson,
1996). El
MBI también tiene una versión específica para profesores. En españa se ha
traducido el
MBI-GS en castellano y se ha validado mediante un estudio realizado por Gil
Monte
(2002). Dicho estudio pretendía explorar la estructura factorial de esta
versión de la
escala con una muestra de 149 policías de la ciudad de Tenerife (España). Los
resultados
constatan su validez y fiabilidad.
25
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre. 2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
El MBI-GS se utiliza para todo tipo de profesionales y parte de las tres
dimensiones
iniciales, aunque hay algunos aspectos modificados. Esta nueva escala consta de
16 ítems
y éstos recaban más información sobre las relaciones con el trabajo que sobre
los
sentimientos generados en el trabajo. Otra diferencia, a pesar de que se
mantenga la
estructura factorial original, es que se ha relacionado el agotamiento
emocional con la
fatiga y no se hace referencia directa a otras personas como la fuente de dicho
estado. Ladespersonalización aparece como cinismo, indiferencia o actitud
distante hacia el trabajo
en general, y no necesariamente con otras personas. Por último, la competencia
profesional incluye aspectos sociales y no sociales de los logros
profesionales.
La equivalencia en percentiles se clasifica de la siguiente manera: P 75
Burnout alto,
P50 Burnout medio y P25 Burnout bajo. Estas puntuaciones ha sido estudiadas en
diferentes muestras y se ha concluido que los niveles de Burnout son diferentes
según la
muestra, es decir que no queda claro el límite entre lo normal y lo patológico;
una
cuestión que se ha seguido discutiendo a lo largo de los estudios de síndrome.
Esto
sugiere que no se puede generalizar a todas las profesiones y culturas la
clasificación del
Burnout, e implica la elaboración o adecuación de ciertos criterios (Gil Monte,
2002;
López & cols., 2000; Ramos, 1999).
10. BURNOUT MEASURE (BM); PINES Y ARONSON, 1988
EL BM es el segundo instrumento de evaluación del Burnout más utilizado en los
estudios empíricos y parte del Tedium Measure (TM) de Pines, Aronson y Kafry
(1981)
que se diseñó originalmente como instrumento de medida del tedium; es un
constructo
más amplio que el Burnout ya que abarca a éste y a otros síndromes. Este
inventario se
transformó después en el Burnout Measure (Pines y Aronson, 1988), tras un
replanteamiento conceptual. Los autores habían desarrollado diversas escalas
que
evaluaban tedium, como la que utilizaba Pines y Kafry (1982) de 9 ítems, tipo
Likert con
siete opciones de respuesta: sentimientos de depresión, Burnout, cansancio
emocional y
físico, vaciamiento existencial, hastío,tensión, sentimientos de ilusión y
felicidad. Éste
consta de 21 ítems, en tres subescalas, con formato tipo Likert, de siete
puntos con rango
de nunca a siempre. Ésta expresa estados de agotamiento físico, emocional y
mental. Las
dimensiones que los autores conceptualizaron son:
-Agotamiento físico: caracterizado por fatiga, agotamiento físico, sensación de
destrucción y abatimiento.
-Agotamiento Emocional compuesto por sensación de depresión, agotamiento
emocional y Burnout.
-Agotamiento mental formado por sensaciones de infelicidad, inutilidad y
rechazo,
falta de ilusión y resentimiento hacia las personas.
26
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre. 2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
La fiabilidad test- retest y la consistencia interna son aceptables. La validez
convergente con el MBI hace evidente que esta escala (BM) sólo evalúa sentimientos
de
Cansancio Emocional. En resumen, se han utilizado herramientas específicas para
la
medición del Burnout a nivel individual, pero también se hace uso de
instrumentos de
autoinforme que miden la calidad de vida, satisfacción laboral, estrategias de
afrontamiento, clima laboral, entre otros, para valorar las Fuentes potenciales
de estrés
(Gil Monte, 2002; Manassero & cols., 2003; Ramos, 1999; Tórres & cols.,
1996)
11. TEORÍA DEL AFRONTAMIENTO, PERSONALIDAD Y BURNOUT
A pesar de las controversias acerca de la definición del estrés, los
investigadores
están de acuerdo en que el 'afrontamiento' es un importante moderador
en los procesos
de estrés,incluido el Burnout. El concepto de afrontamiento se deriva, por un
lado, de la
experimentación tradicional con animales y, por otro lado, de la teoría
psicoanalítica del
ego. El modelo animal define el afrontamiento como la disminución de la
perturbación
psicofisiológica a través de actos que controlan las condiciones nocivas del
ambiente que
generan malestar. Este planteamiento ha sido criticado por simplista, ya que
trata el
afrontamiento como un constructo unidimensional y sus bases empíricas se basan
sólo en
conductas de evitación y de huida. Por otro lado, el modelo psicoanalítico de
la
psicología del ego define al afrontamiento como el 'conjunto de
pensamientos y actos
realistas y flexibles que solucionan los problemas y, por tanto, reducen el
estrés' (Lazarus
& Folkman, 1986; 141). Obviamente, este modelo está cerca de la psicología
cognitiva,
que es la que ha aportado más soluciones al problema al poner énfasis en los
diversos
procesos utilizados por el sujeto para manipular la relación de éste con su
entorno. Una
de las formulaciones sobre la jerarquización del afrontamiento es la de
Menninger (1963),
quien identifica cinco recursos reguladores clasificados de acuerdo con el
nivel de
desorganización interna. En su planteamiento se refiere a los recursos de
afrontamiento
como indicadores de la desorganización, es decir que a mayor desorganización
interna
serán más primitivos los recursos de afrontamiento.
A partir del análisis de estos dos modelos tradicionales, Lazarus y Folkman
(1986)
definen el afrontamiento como esfuerzos cognitivos y comportamentales que están
en
constante proceso de cambio y que se desarrollanpara manejar las demandas
externas
y/o internas específicas evaluadas como desbordantes de los recursos propios
del sujeto.
Así pues, el afrontamiento sería un proceso y no un rasgo. Una característica
importante
de la conceptualización de Lazarus y Folkman (1986) es que el afrontamiento
tiene
múltiples funciones, entre las que resaltan dos: las englobadas bajo el
afrontamiento
dirigido a alterar el problema objetivo y las que resultan del afrontamiento
dirigido a
regular la respuesta emocional.
El tipo de afrontamiento dirigido al problema engloba un conjunto de
estrategias
que se pueden diferenciar en dos grupos: las que se refieren al entorno y las
que se
27
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre. 2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
refieren al sujeto. Las primeras tratan de solucionar el problema definiendo el
problema,
buscando soluciones y estrategias dirigidas a modificar el entorno (resolución
del
problema), como son los obstáculos, los recursos, los procedimientos, etc. Las
estrategias
que se refieren al sujeto incluyen los cambios motivacionales o cognitivos, la
variación
del nivel de aspiración del sujeto o el nivel de participación del yo,
desarrollo de nuevas
pautas de conductas, etc.
El afrontamiento dirigido a regular la respuesta emocional pretende modificar
el
modo de vivir la situación, incluso cuando no se pueda hacer nada para cambiar
lo
externo. En este tipo de afrontamiento se incluyen procesos cognitivos que se
encargan
de disminuir el grado de trastornoemocional, entre los que destacan la
evitación,
minimización, distanciamiento, atención selectiva, comparaciones positivas y
extracción
de valores positivos a los acontecimientos negativos. También existen las
estrategias de
afrontamiento dirigidas a la emoción que no cambian el significado de la
situación, por
ejemplo, la atención selectiva. En síntesis, las estrategias de afrontamiento
dirigidas a las
emociones tienen mayor probabilidad de aparecer cuando, según la evaluación del
sujeto, no se puede modificar las condiciones amenazantes del ambiente; y
cuando el
sujeto evalúa que sí se pueden cambiar, entonces, hay más probabilidad que
aparezcan
las dirigidas al problema.
A partir de este marco, se expone a continuación el planteamiento de Wylie
(1979),
donde postula que las variables de personalidad son como recursos internos de
afrontamiento que influyen en las estrategias de éste. Los tipos de personalidad
más
relevantes en los estudios del estrés laboral son: neuroticismo, locus de
control, patrón de
conducta tipo A y resistencia al estrés. De éstos el patrón de conducta tipo A
es
particularmente vulnerable al estrés en contraste con los factores de
personalidad como
el de resistencia al estrés (hardiness), locus control, autoestima y sentido de
coherencia
(Zeidner & Endler, 1996, Lazarus y Folkman 1986).
1. El neuroticismo es considerado como inestabilidad emocional y como un factor
considerablemente distorsionador. También puede actuar como un mediador de las
relaciones entre estrés laboral y resultados afectivo. Los sujetos con este
tipo de
personalidad son vulnerables al estrés, perciben las situaciones como
amenazantesy
ansiógenas, es decir que las conductas de afrontamiento no son eficaces. Esto
se avala por
la relación que se ha encontrado entre neuroticismos y ansiedad.
2. El locus control se refiere a la atribución que hace el individuo de los
resultados.
Un extremo de ésta dimensión es 'externo' y el otro
'interno'. Según Rotter (1966), los
sujetos que atribuyen sus resultados a circunstancias externas son más
vulnerables al
estrés laboral, presentando insatisfacción, desamparo, síntomas de Burnout,
etc. Los
internos tienden a percibir menos amenazas, a orientarse hacia metas en la
actividad
laboral y a ser más activos por la percepción de control de la situación, es
decir que
suelen utilizar el afrontamiento dirigido al problema. Otro enfoque es el que
plantea
Weiner (1979), quien subdividió el concepto de locus control en 'Lugar de
causalidad' y
28
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre. 2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
'controlabilidad'. Según este autor, existen causas internas que son
incontrolables, pero
también causas externas controlables. (Manassero & cols, 2003; Buendía,
1998)
El Patrón de conducta tipo A engloba la acción-emoción y se manifiesta en un
ambiente de demandas desafiantes, en que los sujetos manifiestan conductas de
impaciencia, apresuradas, agresivas, hostiles, competitivas y de urgencia Se
caracteriza,
también por la irritabilidad, implicación y compromiso excesivo en el trabajo,
gran
necesidad y deseo de logro y estatus social, y lucha por el éxito. (Manassero
&cols, 2003;
Buendía, 1998; Kirmeyer, 1988).
Otros autores han incidido en el estudio de las conductas y su relación con el
estrés
y el Burnout. Destacaremos a continuación algunos de ellos y sus aportaciones.
Burke (1971) identifica, mediante entrevistas abiertas con personal directivo,
cinco
grupos de conductas de afrontamiento antes situaciones de estrés: 1) hablar con
otros; 2)
trabajar más duro y durante más tiempo; 3) cambiar a una actividad de tiempo
libre; 4)
adoptar una aproximación de solución de problemas; y 5) alejarse de la
situación
estresante
Por otro lado, Dewe y cols. (1979) distinguen cuatro tipo de conductas
realizadas
por adminitrastivos y trabajadores de oficina: 1) acciones dirigidas a la
fuente de estrés;
2) expresión de sentimientos y búsqueda de apoyo; 3) realización de actividades
no
laborales; y 4) intentos pasivos de esperar que pase la situación.
Parasuraman y Cleek (1984) clasificaron las respuestas de afrontamiento de los
trabajadores como adaptativas y no adaptativas. Las adaptativas se refieren a
planificar,
organizar, priorizar tareas y conseguir apoyo de otros. Y las no adaptativas
tienen
relación con las variables: trabajar más duro pero realizando más errores,
hacer promesas
poco realistas y evitar la supervisión.
Cooper & cols. (1988) se plantean seis tipos de afrontamiento en el
Indicador del
Estrés Organizacional: 1) apoyo social; 2) estrategias referidas a la tarea; 3)
lógica; 4)
relaciones familiares y trabajo; 5) tiempo; y 6) implicación.
Dewe y Guest (1990) distinguen siete tipos de estrategias de afrontamiento ante
situaciones de estrés laboral. La primera se centra en elproblema y el resto en
las
emociones: 1) abordar o trabajar sobre el problema; 2) intentar que el problema
no se
apodere de ti; 3) descarga emocional; 4) tomar medidas preventivas; 5)
recuperarse y
preparase para abordar en mejores condiciones el problema; 6) utilizar los
recursos
familiares y; 7) intentos pasivos de tolerar los efectos del estrés.
Todas las tipologías expuestas hasta aquí plantean el afrontamiento desde la
perspectiva individual, poniendo énfasis en la modificación de los procesos
cognitivos de
la experiencia de estrés y en el control de los efectos negativos de la
situación a nivel
29
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre. 2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
fisiológico o cognitivo o comportamental. Los estudios centrados en variables
organizacionales son muy pocos, pues la mayoría de ellos han tenido aplicación
en la
empresa, por lo que en general la responsabilidad recae más sobre el trabajador
que
sobre la organización, aunque en la actualidad, muchas entidades comienzan a
responsabilizarse del estrés y emplean programas de prevención e intervención,
conocidos como 'control del estrés' o 'gestión del estrés'
(stress management),
constructos más amplios que incluyen estrategias relativas a la organización
(Roque &
Molerio, 2003; Hombrados, 1997). Sin embargo, el síndrome de Burnout no es
considerado todavía más que como una manifestación más de estrés laboral.
12. ESTRATEGIAS
BURNOUT
Y
TÉCNICAS
DE
INTERVENCIÓN
FRENTE
AL
Actualmente, lasestrategias y técnicas de intervención se basan en los diversos
métodos y conocimientos desarrollados para afrontar y manejar el estrés. La
mayoría de
los programas se centran en hacer ver a los trabajadores la importancia de
prevenir los
factores de riesgo con el fin de que conozcan el problema, así como en el
entrenamiento
en aspectos específicos (afrontamiento, reestructuración cognitiva,
organización del
tiempo, estilos de vida, etc.).
Entre los primeros que plantearon un modelo con los pasos a seguir se encuentra
Paine (1982), que determinó los cuatro siguientes: 1) Identificar el Burnout.
2) Prevenirlo
mediante información y afrontamiento. 3) Mediar para reducir o invertir el
proceso que
conduce al desarrollo de síndrome. 4) Restablecer, es decir, aplicar un
tratamiento a los
trabajadores diagnosticados.
En 1999, Ramos (1999) planteó diversas estrategias de intervención en personas
ya
diagnosticadas, que en resumen son: 1) Modificar los procesos cognitivos de
autoevaluación de los profesionales (entrenamiento en técnicas de
afrontamiento,
principalmente a las orientadas a la tarea/solución de problemas). 2)
Desarrollar
estrategias cognitivo-conductuales que eliminen o neutralicen las consecuencias
del
Burnout. 3) Desarrollar habilidades de comunicación interpersonal, habilidades
sociales
y asertividad. 4) Fortalecer las redes de apoyo social. 5) Disminuir y, si es
posible,
eliminar los estresores organizacionales.
Ramos valoró también los distintos niveles de intervención, distiguiendo: A)
Individual, fortalecimiento de la persona para el afrontamiento al estrés
laboral. B)
Interpersonal, relacionado con la formación enhabilidades sociales y desarrollo
del
apoyo social en el contexto laboral. C) Organizacional, en referencia a la eliminación
o
disminución de estresores en el trabajo.
30
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre. 2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
Peiró, Ramos y Gonzales-Romá (1994), citados por Hombrados (1997), clasifican
los
programas de intervención en tres niveles: individual, organizacional e
interfaz
individuo-organización, y también los clasifican por el objeto de cambio:
control de
estresores (nivel organizacional), procesos de apreciación (nivel social) o
estrategias de
afrontamiento (nivel organizacional). Las estrategias de cada uno se
desarrollarán en los
siguientes apartados.
Estrategias orientadas al individuo
Las estrategias individuales se centran en la adquisición y mejora de las
formas de
afrontamiento. Estas estrategias se pueden dividir formando dos tipos de
programas de
intervención orientados al individuo: 1. Programas dirigidos a las estrategias
instrumentales, centrados en la solución de problemas, por ejemplo,
entrenamiento en la
adquisición de habilidades de solución de problemas, asertividad, organización
y manejo
del tiempo, optimización de la comunicación, relaciones sociales, estilo de
vida. 2.
Programas dirigidos a estrategias paliativas, que tienen como objetivo la
adquisición y
desarrollo de habilidades para el manejo de las emociones asociadas, por
ejemplo,
entrenamiento en relajación, expresión de la ira, de la hostilidad, manejo de
sentimientos
de culpa(Matteson e Ivancevich, 1987).
Por lo tanto, las estrategias recomendadas desde esta perspectiva son: el
aumento
de la competencia profesional (formación continuada), rediseño de la ejecución,
organización personal, planificación de ocio y tiempo libre (distracción
extralaboral:
ejercicios, relajación, deportes, hobby), tomar descansos-pausas en el trabajo,
uso eficaz
del tiempo, plantear objetivos reales y alcanzables, habilidades de
comunicación. Poter
(1987) también recomienda el manejo del humor como medio para adquirir el
control de
los pensamientos y las emociones. Como último recurso se aconseja cambiar de
puesto de
trabajo dentro o fuera de la institución para que el individuo no llegue al
abandono de la
profesión (Grau, A & cols, 1998). También hay que tener presente la
posibilidad de
tratamiento psicoterapéutico o farmacológico en caso necesario.
Ramos (1999) y Manassero & cols. (2003) complementan las técnicas de
intervención
y programas de prevención y tratamiento individual del Burnout. Entre ellas destacan:
1.
Ejercicio Físico, por su efecto tranquilizante y por su efecto ansiolítico. 2.
Técnicas de
Relajación, las más aplicadas y conocidas para los clientes. La relajación
muscular induce
a la relajación mental. 3. Biofeedback, técnicas de entrenamiento para el
autocontrol
voluntario de ciertas funciones corporales (ritmo cardiaco, ondas cerebrales,
presión
sanguínea y tensión muscular), con el fin de reducir la tensión y los síntomas
somáticos
relacionados con el estrés. 4. Técnicas Cognitivas, cuyo objetivo es que el
sujeto reevalúe
y reestructure las situaciones estresantes o problemáticas de manera quepueda
afrontarlas con mayor eficacia, controlando su reacción frente a los factores
estresantes. 5.
Inoculación del estrés, una técnica que prepara a la persona, mediante un
ejercicio
simulado y progresivo, para soportar las situaciones de estrés. 6.
Desensibilización
Sistemática, con el objetivo de que la persona supere la ansiedad ante
situaciones
31
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre. 2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
concretas por medio de una aproximación gradual al estímulo estresante hasta
que se
elimine la ansiedad.
Estrategias sociales
Son muy pocos los estudios que se centran en el desarrollo de habilidades
sociales
para la prevención y tratamiento del Burnout (Grau, 1996), pero hay acuerdo
generalizado en la importancia del apoyo social, de la comprensión del entorno
y de las
estrategias relacionales del sujeto (Gil-Monte ,1997 y Leiter, 1988). Por lo
tanto, una de las
primeras recomendaciones en la actuación es fomentar el apoyo social de los
grupos
sociales con los que el sujeto tenga relación (Matteson e Ivancevich, 1997), de
manera que
sea consciente de que hay en su entorno quien realiza esfuerzo para apoyarle y
comprenderle, aunque sea en su ámbito laboral, en que ha de constatar que se
valora su
trabajo (Ramos, 1999). En nuestro ámbito, se constata la importancia de la
integración en
los grupos de familiares de Alzheimer, en los que aunque no existen programas
específicos contra el Burnout, es constante la atención para descubrirlo en
fases
preliminares y asípoder derivar la actuación.
Estrategias organizacionales
Cada día más hay acuerdo en que muchas de las fuentes de donde deriva el
Burnout están fuera del sujeto, en la organización. Como hemos visto, ésta ha
sido la
vertiente social, no individual, más estudiada, pues interesa a las empresas;
sin embargo,
en nuestro caso, las asociaciones de familiares son precisamente lo contrario –
que
lo
siempre se refleja como positivo en nuestro estudio empírico-; podrían
denominarse
asociaciones para luchar contra el Burnout, pero también hay que tener en cuenta
que al
centrarse sobre enfermos y familiares que actúan en el entorno de la
enfermedad, es
difícil llegar a otros elementos fomentadores del Burnout, especialmente los
relacionados
con el centro de trabajo y las condiciones laborales.
No obstante, cada vez más se reconoce la importancia de una buena y exhaustiva
información sobre familias y grupos en que puede apoyarse el sujeto, con el fin
de
orientarle hacia ellos (Manassero & cols, 2003). Pero hay que tener mucho
cuidado para
que la intervención no empeore la situación, ya que todo cambio es fuente
potencial de
estrés. Los programas deben ser implantados con cuidado, precisión y rigor
(Ramos,
1999, 59).
Programas orientados al individuo
Pretendemos analizar someramente los programas de tratamiento teniendo en
cuenta la base teórica que los sustenta, desde el modelo teórico del desarrollo
del
Burnout ya citado, de Gil Monte y Peiró (1998). En este trabajo de
investigación, se
exponen tres programas de intervención orientadoliaoBDCzed(c)Rel Rel Rel R casnR
cpelzmbj230u/-3
32
Martínez Pérez, Anabella (2010). Elsíndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre. 2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
Siguiendo esta línea, el programa 'Trabajando sobre tu Carrera'
interviene en el
individuo, buscando cambios a nivel cognitivo principalmente. Para que a partir
de allí,
el sujeto actúe y cambie su situación laboral. EL modelo de Gil- Monte y Peiró
al igual
que el modelo de la equidad, plantea la importancia de la evaluación cognitiva
y
percepción del sujeto en el desarrollo del SB y su afrontamiento. Cabe recalcar
que la
percepción de las relaciones interpersonales en el trabajo son mediadoras en
este proceso.
Estos planteamientos se concretan en el programa con diferentes estrategias: la
relación de las expectativas con los objetivos, la autoimagen, y el desarrollo
y
seguimiento de un plan de acción para cambiar la situación laboral actual (más
equidad).
El punto débil de este programa, en relación a su objetivo último
'restablecer la
equidad y en caso que no sea posible cambiar de carrera profesional', es
que se debería
dar más énfasis sobre la dimensión de despersonalización o sentimiento de
equidad con
los clientes de la organización, es decir sobre las actitudes hacia el trabajo
y las relaciones
con los clientes. La intervención cognitiva se limita al ajuste de las
expectativas y los
objetivos personales, y al desarrollo de la autoimagen.
Este programa tampoco trabaja la prevención de recaída del SB o la paliación de
los
síntomas. Esto se podría lograr enseñando algunas de las siguientes técnicas:
de
relajación, biofeedback, organización del tiempo,la importancia del ejercicio
físico
Respecto al programa 'control del estrés laboral', sus estrategias
intervienen en
algunas variables propuestas en el modelo teórico de Gil Monte y Peiró.
Se interviene en la reestructuración cognitiva, se desarrollan estrategias de
afrontamiento al estrés y técnicas que ayudan a las relaciones sociales
(técnicas de
relajación, autoinstrucciones, solución se problemas, control de ira y
asertividad
Estas estrategias no sólo actúan para el tratamiento, sino que también son
útiles
para prevenir el SB en un futuro. Entre estas técnicas sería importante
incorporar
aquellas dirigidas a la organización del tiempo, ejercicio físico; ya que el
objetivo de este
programa es básicamente mejorar los recursos y habilidades de los trabajadores
con el fin
de que puedan controlar y manejar el estrés.
Los programas 'Vitalidad' y 'Habilidades Laborales' se
diferencian, porque en el
último participan personas con más dificultades físicas.
Ambos programas se centran en restablecer, mantener y desarrollar el estado
físico,
psicológico y los recursos sociales del trabajador; aumentar los recursos de
afrontamiento
para que éstos puedan continuar en sus trabajos.
Estos programas, basados en la teoría de COR y sentido de coherencia y
afrontamiento, intervienen en las tres dimensiones del SB desde un punto de
vista
34
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre. 2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
multidimensional. Siguiendo con la línea de análisis en función al
modelointergrativo de
Gil Monte y Peiró:
o Reestructuración cognitiva: se emplearon técnicas de reestructuración
cognitiva en sesiones psicológicas con el fin de modificar la evaluación
cognitiva de las situaciones de estrés y de ayudar a manejar el estrés. Se
centra en la reestructuración cognitiva de las percepciones interpersonales y
organizacionales ordinarias.
o Interviene en aspectos psicosociales
o Técnicas de afrontamiento del estrés: manejo del estrés, discusión grupal
sobre aspectos laborales, técnicas de relajación, ejercicios físicos y
ergonomía,
terapia ocupacional, organización del tiempo
Como este programa propone, se debería hacer hincapié en disminuir los síntomas
de depresión como primer paso de la intervención del SB.
Un aspecto limitante de estos dos programas es la duración de los mismo, puesto
que para la recuperación y desarrollo de los recursos y habilidades laborales
se necesita
más tiempo de tratamiento que el indicado (Hatinen y cols, 2004).
La diferencia de estos dos talleres con los anteriores, radica en la frecuencia
y
duración de las sesiones. Estos últimos, se desarrollan en un periodo de 12 y
13 días
continuos y engloban varias actividades llevadas a cabo por distintos
profesionales
especializados. Mientras que los anteriores se pueden llevar a cabo por un solo
psicoterapeuta y cada sesión se realiza una vez a la semana. El programa
'trabajando
sobre tu carrera' consta de 5 sesiones, y el programa 'control del
estrés laboral' consta de
14 sesiones. En este sentido, la teoría dice que la recuperación del SB
requiere un tiempo
prolongado. Hätinen, M. y cols (2004) aseguran que para la rehabilitación de
SBse
necesita repetir tres o cuatro veces el periodo de los programas que proponen
('vitalidad'
y 'habilidades laborales'), y que una vez conseguido los objetivos se
debe enfocar la
intervención a un nivel organizacional.
Por lo tanto, destinar 14 semanas (14 sesiones) para la rehabilitación del SB
como es
el caso del programa 'control del estrés laboral' no resulta excesivo
en terapias que no
son intensivas (todos los días), sino más bien adecuado a diferencia de las 5
sesiones del
primer programa expuesto. (Esta conclusión se avala en los resultados obtenidos
de la
aplicación de dichos programas).
Otra diferencia es el formato de los programas: el programa 'trabajando
sobre tu
carrera' tiene un formato grupal, a diferencia del 'control de
estrés' que es individual. Y
los programas de Hatinen, M y cols (2004) intercalan ambos formatos.
35
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre. 2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
Respecto a este punto, no hay datos que especifiquen qué tipo de formato es el
más
apropiado. Más bien estará en relación a los objetivos y estrategias del
programa, como
es en el caso de los tres programas.
Un aspecto importante que cabe mencionar, y que no se ha citado anteriormente,
esta relacionado con la realización profesional. Los estudios realizados sobre
estos
programas concluyen que esta dimensión del SB decrece después del periodo de
intervención, y que aproximadamente a los 6 meses de finalizado el programa, la
realización profesional, se incrementa hasta llegar asu estado base (estado
antes del
tratamiento). Este fenómeno lo han intentado explicar proponiendo la siguiente
idea: en
el tratamiento, el trabajador, adquiere un mayor grado de conciencia sobre su
situación
para de esa manera poder afrontar los estresores. Este mayor grado de
conciencia
sensibiliza al sujeto, ya que los clientes con SB no reconocen su situación
antes del
tratamiento. Por lo tanto, esta parte del proceso hace que la persona aumente
su
autocrítica provocando un descenso de sentimientos de realización personal.
Pero éste es
un decrecimiento temporal, hasta que encuentran un nuevo balance.
Para terminar, y aunque resulte repetitivo, quiero resaltar la propuesta de
Hatinen
y cols (2004) en cuanto los niveles de intervención. Estos sugieren que una vez
rehabilitado el sujeto mediante tratamientos centrado en la persona, se cambie
de
dirección y se intervenga a nivel organizacional. Combinando ambas
intervenciones: es
más probable que el cambio se mantenga a lo largo del tiempo; se sugiere una
responsabilidad compartida respecto al cambio; no se culpabiliza al trabajador
catalogándolo de débil o etc.
13. BIBLIOGRAFÍA
BUENDÍA, J. y RAMOS, F. (2001): Empleo, Estrés y Salud. Madrid: Pirámide.
BUENDÍA, J. (1998): Estrés Laboral y Salud. Madrid: Biblioteca Nueva, S.L.
BURKE, R.J. (1987): “Burnout in police work: An examination of the C
model”, Group and Organization Studies, ns12, pp.174-188.
BUUNK, A.P. y SCHAUFELI, W.B. (1993): “Burnout: a perspective from s
comparison theory”, en WB. SCHAUFELI, C. MASLACH Y T. MAREK (Eds)
Professional Burnout Recent developments in theory and research. London: Taylor
&Francis.
DSM-IV-TR. (2004): Manual Estadístico y de diagnóstico de los trastornos
mentales.
American Psychiatric Association. Barcelona: Masson.
36
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre. 2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
EDELWICH, J. Y BRODSKY, A. (1980): Burnout: Stages of Disillusionment in the
Helping Professions. Nueva York: Human Sciences Press.
EICHENBAUM, H. (2002): Neurociencia cognitiva de la memoria. Barcelona: Ariel.
FIRTH, H., MCINTEE, J., MCKEON, P. y BRITTON, P.
(1986):
“Professional
depression, burnout and personality in longstay nursing”,
International Journal Of
Nursing Studies, vol.24, ns3, pp.227-237.
FREEDY, J.R. y HOBFOLL, S.E. (1994): “Stress inoculation for reduction o
A conservation of resources approach”.
Anxiety, Stress and Coping, vol.6, pp.311325.
FREUDENBERGER, H.J. (1980): Burn-out. Nueva York: Doubleday.
GIL MONTE, P. (2002): 'Validez Factorial de la adaptación al español del
Maslch
Burnout Inventary- General Survey'. Salud Pública de México, vol. 44, ns
1, enerofebrero.
HABIB, M. (1994): Bases del estudio neurológico. Madrid: Editorial Masson.
HATINEN, M., KINNUNEN, U.,
PEKKONEN, M., ARO A., (2004): “Burnout
Patterns in Rehabilitation: Short-Term Changes in Job Conditions, Personal
Resources, and Health”. of Occupational Health Psychology, vol. 9, ns3,
Journal
pp.220-237.
HOMBRADOS, M.I. (1997): Estrés y Salud. Valencia: Promolibro.
JUANEDA AYENSA, E. (2009): Retos de las organizaciones del Tercer Sector Social
en elwelfare-mix: implatación de la calidad y compromiso organizativo. Tesis
doctoral,
Universidad de La Rioja.
LEITER, M.P. (1988): “Burnout as a function of comunication patterns
m
multidisciplinary mental health team”. & organization studies, vol.13, pp.
Group
111-128.
LEITER, M. P. Y DURUP, J. (1994): “The discrimin validity of burnout and
ant
depression: a confirmatory factor Anxiety, stress and coping, vol.7,
analytic study”.
pp.297-308.
37
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre. 2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
LEITER, M. P. y MASLACH, C. (1988): “ impact of interpersonal enviroment on
The
burnout and organizational comitment”,
m
Journal of Occupational Behavior, vol. 9,
pp. 297- 308.
LÓPEZ, L., MARTÍN, M., FUENTES, G., GARCÍA, G., ORTEGA, T., CORTÉS, P.,
GARCÍA, P. (2000): 'El síndrome de burnout en el personal sanitario',
Instrumentos de medida. Medicina paliativa, vol.7, ns 3, pp. 94-100
MANZANO, G. (2002): “Bienestar subjetivo de los cuidadores formae
l
Alzheimer: relaciones con el burnout, engagement y estrategias de afron
Ansiedad y estrés, ns 2-3, pp. 225-244.
MANZANO, G., (2007): “Estrés especí
fico. 'Burnout' en cuidadores formales e
informaes de personas mayores dependientes”, en GIRÓ, J.,
l
Envejecimiento,
autonomía y seguridad, Universidad de La Rioja, pp. 197-216.
MANZANO, G., (2008), “Síndrome de burnout y riesgos psicosociales e
de enfermería: prevalencia e intervención”,
Intervención Psicológica, vol. 91-92, pp.
23-31.
MASLACH, C. (1982): Burnout:The cost of caring. Englewood Cliffs, NY: Prentice
Hall
MASLACH, C. (1982): MBI. Maslach Burnout Inventory. Palo Alto, CA: Consulting
Psychologists Press
MASLACH, C. (1976): “Burn Human behaviour, vol.5, ns 9, pp.16-22.
-out”.
MASLACH, C. y JACKSON, S.E. (1982): “Burnout in health professions: A
psychological analysis”, en SANDERS, G. y SULS,Social psychology of
J. (Eds.).
health and illness. Hillsdale, NJ: Erlbaum
MASLACH, C. y JACKSON, S.E. (1981): MBI: Maslach Burnout Inventory. Manual.
Palo Alto: University of California, Consulting Psychologists Press.
MASLACH, C. y JACKSON, S.E. (1986): The Maslach Burnout Inventory. (Zaed)
Palo Alto, Consulting Psychologists Press (Versión Española adaptada por
Nicolás
Seisdedos Cubero, TEA 1987)
38
Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y
estado
actual de la cuestión. Vivat Academia. ns 112. Septiembre. 2010.
https://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
RAMOS, F. (1999): El Síndrome de Burnout. Madrid: Klinik, S.L.
SHIROM, A. (1989): “Burnout in work organization”, en C.L. COOP
ROBERTSON (eds.), Internacional review of industrial and organizacional
psychology.
Nueva York: John Wiley and Sons.
SILVA, V. y PÉREZ (1999): “Studio del Síndrome de Desgaste Profesional San
de un Hospital General”.
Actas Españolas de Psiquiatría, vol.5,ns 27, pp. 310-320.
VAN DIERENDONCK, D., SCHAUFELI, W. BUUNK, B. (1998): “The Evaluation of
an Individual Burnout Intervention Program: The Role of Inequity and Social
Support”. of Applied Psychology, Vol. 83, ns3, pp.392–
Journal
407.
40