Consultar ensayos de calidad


Inclusion de harina de girasol - La harina de girasol



I. INTRODUCCIÓN

En décadas recientes, la productividad de las ponedoras se incrementó substancialmente. No solamente ha aumentado el número de huevos, la masa de los huevos y disminuido la conversión alimenticia, sino también la persistencia de la postura ha mejorado. Como tal, esto tiene implicancias en la nutrición optima de las líneas genéticas actuales de las ponedoras.

Los sistemas actuales de producción de huevos presentan una serie de características y propiedades inherentes a su explotación, que necesitan del control total por parte de los gestores (zootécnicos, agrónomos y veterinarios) para la optimización del proceso. Las grandes empresas minoristas que son los principales compradores de los huevos producidos en las granjas avícolas, exigen un estandar de calidad del producto que acaba por estimular la competitividad y estandares de control, motivados por este factor, los productores establecen metas de producción basadas en el mercado especifico y clasificación de los huevos.



Todos estan de acuerdo que el progreso genético implementado en ponedoras, redujo substancialmente el periodo de recría debido a la mejoría de la precocidad, volviendo mas crítico el manejo nutricional ya que se dispone de menor tiempo para obtener el peso ideal al principio de la producción. Ademas de representar cerca del 70% de los costos de producción en la avicultura de postura, la nutrición y la alimentación son las formas mas representativas y eficientes de mejorar la producción. Debido al alto costo de las fuentes de proteína utilizadas en la dieta de aves de postura comercial, se vienehablando en nuestro medio, de fuentes proteicas alternativas a la soya, entre ellas el girasol, que cobra cada día mas importancia.

En nuestro país se ha desarrollado el cultivo de girasol de manera significativa en la última década, esta situación hace que la harina de girasol sea una materia prima que cada vez cobra mayor importancia para su utilización en la fabricación de dietas tanto por la cantidad disponible como por los precios favorables. Existe la posibilidad de empleo de este insumo pero para obtener de este ingrediente la maxima rentabilidad en su uso como insumo en la dieta de las aves es necesario conocer cómo afecta el comportamiento productivo de gallinas de postura comercial.
Objetivos.



El presente trabajo de investigación, se encuentra precisamente orientado a evaluar el uso de la harina de girasol en la dieta de gallinas de postura comercial.

Objetivo General.

* Determinar el efecto de diferentes niveles de inclusión de harina de girasol en la dieta sobre el comportamiento productivo de gallinas de postura comercial.

Objetivos Específicos.

* Evaluar el efecto de la inclusión de harina de girasol en la dieta sobre el porcentaje de postura, peso y tamaño del huevo.

* Evaluar el efecto de la inclusión de harina de girasol en la dieta sobre el consumo de alimento y la conversión alimenticia.

* Analizar la relación costo-beneficio de la inclusión de la harina de girasol en la dieta.

Hipótesis.

Ho. La inclusión de harina de girasol en la dieta de gallinas de postura comercial Isa Brown de 28 semanas de edad noafecta el desempeño productivo ni los parametros de calidad del huevo.

Ha. La inclusión de harina de girasol en la dieta de gallinas de postura comercial Isa Brown de 28 semanas de edad afecta el desempeño productivo y los parametros de calidad del huevo.
II. REVISION BIBLIOGRAFICA

2.1 La harina de girasol.

La harina de girasol es un subproducto de la industria de aceites vegetales, resultante de la molienda de las semillas de girasol (Helianthus sp.), del proceso industrial de la extracción de aceite, pudiendo o no contener la cascara. Es caracterizado como un concentrado proteico de buena calidad capaz de ser utilizado en las raciones de diferentes especies animales. (Embrapa, 1991, Mandarino, 1992).

A nivel mundial la producción de girasol ronda los 22 millones de toneladas (FAO, 1989) que se distribuyen de la siguiente manera: Norte América 903, Sudamérica 3646, Asia 3195, Europa 6230 y la URSS 7022. Por lo tanto la URSS y Europa producen mas del 60% de la producción mundial de semilla de girasol.

La producción de harina de girasol de las extractoras mas importantes es variable, según campana, pero oscila entre 10.000 y 70.000 toneladas aproximadamente. La harina de girasol (Helianthus anuus) es el producto mas importante utilizado en la alimentación animal; los distintos tipos: decorticada, integral representan calidades distintas. En las tablas 1 y 3 se presentan valores estadísticos obtenidos en muestras de harina de girasol.

La harina de girasol es potencialmente una de las fuentes mas importantes de proteína en todo el mundo, comúnmentees producida con 35-40% de cascara y un 60 a 65% de grano, la harina de girasol contiene cerca de 30-34% de proteína, 20-25% de celulosa y 8 a 10% de lignina. Como resultado de la cantidad de cascara en la harina de girasol con aproximadamente 50% celulosa y 25% de lignina, el valor nutricional de la proteína en la harina de girasol es drasticamente reducido en la nutrición animal. (Delic, 1992).

Tabla 1. Valor nutricional del Girasol Integral.

  | Girasol integral |
  | Valor medio | Min/Max |
Humedad | 9.5 | 6.7/13.1 |
Proteína | 30.5 | 26.4/33.6 |
Grasa | 1.3 | 0.7/2.5 |
Fibra | 26 | 21.5/31.3 |
Minerales | 6.5 | 5.6/8.5 |
Fuente: Guyomarc’h Iberica, 1989-1990

Tabla 2. Valor nutricional del girasol decorticado.

  | Girasol decorticado |
  | Valor medio | Min/Max |
Humedad | 9.5 | 6.4/12.6 |
Proteína | 36.2 | 33.0/40.4 |
Grasa | 1.8 | 1.2/2.3 |
Fibra | 23.7 | 15.5/26.5 |
Minerales | 7.1 | 5.8/9.8 |
Fuente: Guyomarc’h Iberica, 1989-1990

Tabla 3. Valor nutricional del girasol de importación Origen Argentina.

  | Girasol importación |
  | Valor medio | Min/Max |
Humedad | 9.7 | 7.8/11.2 |
Proteína | 33.4 | 30.4/36.2 |
Grasa | 1.8 | 1.1/2.4 |
Fibra | 23.7 | 17.3/27.4 |
Minerales | 6.9 | 5.8/8.5 |
Fuente: Guyomarc’h Iberica, 1989-1990

La harina de girasol es un ingrediente apto para ser empleado en la alimentación animal. Unas especies valoran el ingrediente mejor que otras, por lo que siempre deberemos aplicarlo allí donde sea mas rentable. Aunque las variaciones encalidad influyen poco en el producto final cuando se emplea a bajos porcentajes pueden ser importantes si se hace a niveles altos y pueden ser definitivas a la hora de estudiar la rentabilidad económica del producto cuando se decide su incorporación a las dietas. Por tanto, un programa adecuado de control y una tipificación de los distintos productos disponibles en el mercado son fundamentales para emplear este ingrediente correctamente.

2.2 Contenido en aminoacidos.

Los datos mas actuales y completos de analisis de aminoacidos, de la harina de girasol que disponemos, proceden de 19 analisis realizados por DEGUSSA y se pueden observar en la tabla 4.

El ITP Francés publica unos coeficientes para el calculo de los aminoacidos del girasol, en función del contenido en proteína que, en opinión de varios nutricionistas dan valores bastante buenos para trabajar a nivel practico.
La harina de girasol tiene significativamente menor contenido de lisina en relación a la harina de soya (17:27 g/kg) sin embargo, las proteínas de la harina de girasol contiene cantidades significativamente altas de metionina en comparación a las proteínas de la harina de soya 2-2.5, 1.2-1.4% (Delic et al. 1971; Sosulski, 1979) y tienen mejores propiedades funcionales como ser 2-2.5 veces mas absorción de grasa y 3 a 3.5 veces mas propiedades de emulsificación del aceite (Delic, 1971, Martínez, 1979).

Tabla 4. Contenido de aminoacidos en el girasol Boliviano.
  | Promedio | Mínimo | Maximo |
Lisina % | 1.45 | 1.24 | 1.64 |
Metionina % | 0.87 | 0.78 | 0.95 |
Cistina % | 0.76 | 0.68 | 0.82 |
Met+cis %| 1.62 | 1.49 | 1.77 |
Treonina % | 1.54 | 1.39 | 1.69 |
Triptofano % | 0.62 | 0.59 | 0.63 |
Arginina % | 4.01 | 3.58 | 4.4 |
Fuente: Degussa, 2006.

2.3 Contenido en minerales.

La harina de girasol es rica en fósforo. Dado que el contenido en fósforo de la cascara de girasol es muy bajo (0.07%). Cabe pensar que la harina de girasol decorticado tiene un mayor contenido en fósforo; en efecto, el girasol integral tiene un promedio alrededor de 0.87% de fósforo, mientras que el girasol decorticado suele tener entre el 1 y el 1,1%.

A pesar de tan alto contenido en fósforo, su digestibilidad es baja: 17% para aves (INRA, 1980) y 24% para cerdos, ello es debido principalmente a que entre el 60% y el 70% del fósforo del girasol es de origen fítico. El contenido medio en calcio de la harina de girasol ronda el 0.40% aunque es variable y, a veces, se encuentran valores muy superiores de hasta el 0.90%.
2.4 Factores antinutricionales.

Aunque algunos autores citan la ausencia de factores antinutritivos en el girasol, lo cierto es que la semilla de girasol contiene algunos compuestos polifenólicos, entre los que cabe destacar por su importancia el acido clorogénico y los acidos cafeínicos.

El acido clorogénico, por su estructura química, puede en cierto sentido relacionarse con los taninos. El contenido en la semilla es variable, dependiendo de muchos factores, aunque normalmente suele oscilar entre el 1.2% y el 3%. El mecanismo exacto por el cual ejerce su efecto perjudicial no es conocido, sin embargo se sabe que inhibe la actividad enzimatica deproteinasas, amilasas y lipasas.

El acido clorogénico es mínimamente soluble en agua a 20 OC y en cambio es muy soluble en disolventes organicos polares (metanol, etanol, etc.) esto podría explicar junto a la temperatura el hecho de que en algunos ensayos solo se hayan visto los efectos negativos de este acido, empleando semilla de girasol integral o cascarilla. Ademas de lo anterior, el posible efecto negativo del acido clorogénico se puede contrarrestar suplementando la dieta con compuestos como metionina y colina (donantes de grupos metilo).

El papel responsable del acido clorogénico en coloraciones oscuras, hace que las proteínas del girasol por el momento sean poco aptas para alimentos destinados al consumo humano, ello no debe confundirnos a la hora de optar por su uso en la alimentación animal ya que los inconvenientes que se presentan son anecdóticos si su uso es adecuado. Por lo tanto, el girasol aun supone un pequeño porcentaje con respecto a la soya. En la actualidad, este panorama esta cambiando y fuentes alternativas hacen que la dependencia proteica de la soya cada vez sea menor (Gorrachategui 1.992).

2.5. Empleo en la avicultura.

Con respecto a la soya, la harina de girasol es un producto considerablemente menos energético por su mayor contenido en fibra. La siguiente ecuación nos puede ayudar a calcular el valor en Energía Metabolizable Aparente en Kcal/kg.

AMEn=6.28xMO+25.38xMP+62.62xMG
Donde
MO= material organica %
MP= proteína bruta%
MG= grasa bruta %
Fuente: Worlds Poultry Science, 1989.

Empleando esta ecuación, podemos ver el nivel energético delas distintas harinas de girasol.

Su proteína en cambio es rica en metionina lo que la hace muy útil a pesar de ser deficiente en lisina y aunque algo menos, también en treonina e isoleucina. La digestibilidad de los aminoacidos es alta y comparable a la de los aminoacidos de la soya como indica la tabla 5.

Tabla 5. Digestibilidad real de los aminoacidos del girasol para las aves (%)

  | Soya 48% | Girasol Int. | Girasol 34 |
Lisina | 88.5 | 87.2 | 85.6 |
Metionina | 90.6 | 94.1 | 93.2 |
Cistina | 81.8 | 81.4 | 77.6 |
Treonina | 87.0 | 87.5 | 84.2 |
Isoleucina | 89.8 | 91.8 | 90.1 |
Fuente: (Aec 1989

Por lo tanto, el girasol puede ser un buen ingrediente, para emplearse en las dietas de las aves. En broilers, estudios tanto europeos como americanos, demuestran que la harina de girasol puede ser una buena fuente proteica alternativa. Tavernari et al. (2008) concluyen que un nivel de 20% de harina de girasol puede ser incluido a la dieta de pollos broilers sin perjuicios en el desempeño cuando se adiciona aceite y lisina, sin embargo, esto no es económicamente rentable.

Estudios recientes demuestran que niveles superiores al 10% reducen la ganancia de peso. A niveles practicos se puede emplear hasta un 5% de girasol en dietas para pollos de engorde, aunque este límite suele ser inferior si el contenido de fibra es alto. Parece que si se granula el girasol, se mejora tanto el contenido en energía metabolizable como la digestibilidad de los aminoacidos y el nivel de incorporación puede ser mayor.

Tavernari et al. (2008) evaluaron dietaspara broilers con diferentes niveles de inclusión de harina de girasol y concluyen que durante el periodo total del experimento el consumo de alimento fue significativamente reducido con el uso de harina de girasol lo cual puede estar explicado por alto contenido de fibra cruda en la dieta y el alto contenido de aceite en los insumos, sin embargo no se observaron ningún efecto en la ganancia de peso, permitiéndoles inferir que el alto contenido de aceite mejora la digestibilidad de la dieta. Furlan et al. (2001) no encontraron diferencias significativas en el consumo de alimento en las fases inicial y de crecimiento ni en el periodo total del experimento cuando adicionaron harina de girasol en la dieta.

Oliveira et al. (2007) probando 0 y 15% de inclusión de harina de girasol en broilers en crecimiento no encontraron ningún efecto significativo sobre el consumo de alimento, sin embargo hubo una reducción significativa en la ganancia de peso. Su bajo contenido energético es el principal factor limitante para su empleo en broilers. En el caso de la avicultura de postura es algo diferente, las pollitas pueden utilizar girasol a niveles mayores que los broilers aunque el límite en el empleo esta muy relacionado con la presentación física del alimento.

En pollitas de 1 día de edad hasta 8 semanas no se suele incluir mas de un 6 a 8%. En pollitas de re-cría hasta las 18 a 20 semanas de edad, los niveles empleados son mayores, llegando al 12 a 15%. Si los alimentos son en harina, la densidad del producto final, su contenido en fibra y la homogeneidad de la mezcla pueden ser factores limitantespara la inclusión de la harina de girasol.

En el caso de las ponedoras la mayoría de los trabajos apuntan a incluir el girasol a niveles de hasta un 10% dependiendo de la energía final del alimento. Teniendo en cuenta que para las aves adultas la fibra es mas digestible que para las aves jóvenes, parece lógico que los limites a emplear sean superiores que en el caso de los broilers. Cuando se granulan los alimentos estos límites pueden ser aun mayores, por las razones apuntadas anteriormente.

Recientemente, Karunajeewa, Tham y Abu-Serewa (1989) han estudiado los efectos del empleo de girasol y sus subproductos en gallinas ponedoras. En un trabajo ambicioso estudian el efecto de la incorporación de la semilla integral de girasol, la harina, la cascara, la semilla descascarada y el aceite en dietas de gallinas ponedoras tipo Leghorn.

Estos autores comprueban que dietas con 12 y hasta con 19% de harina de girasol correctamente equilibradas no afectan negativamente ni el porcentaje de postura ni a la masa del huevo ni al índice de conversión alimenticia ni a la mortalidad; si en cambio, observan que existe una tendencia a que aumente el consumo de alimento y la ganancia de peso de las aves.

En cuanto a la calidad del huevo, observan que con dietas con mas de 12% de harina de girasol hay una tendencia a que disminuyan las unidades Haugh, en cambio no se observan diferencias ni en el color de la yema ni en la gravedad especifica ni en la humedad fecal.

La pérdida de calidad del albumen se pone mucho mas de manifiesto cuando se emplea la semilla integral de girasol o lasemilla integral descascarada e incluso la misma cascara; la razón, según los autores, puede estar en que al no haber sido tratados estos productos por el calor y los disolventes organicos, aun contienen activos sus factores antinutritivos, ello también explicaría que la harina de girasol empleada, que contiene cierto porcentaje de cascara y ha sido sometida a un proceso de extracción, no tenga un efecto negativo hasta que no se incorpora por encima del 12%, ya que su contenido en factores antinutritivos sería mucho menor. No obstante, parece que son necesarios mas trabajos que confirmen estos extremos.

La cascara de girasol reduce el tamaño del huevo y no aporta ningún beneficio a la dieta de las gallinas ponedoras. Por otro lado, el peso de las aves, o mejor dicho, su genética también puede jugar un papel importante ya que parece que las ponedoras semipesadas toleran mejor la harina de girasol que las aves ligeras, y en algún caso, han dado una respuesta diferente a la adición de aceite de girasol.

III. MATERIALES Y METODOS

3.1 Ubicación del area de estudio.

El presente trabajo de investigación se llevo a cabo en la granja avícola Escobar, ubicada en la zona Sur del departamento de Cochabamba (Valle Hermoso).

Obtenidos los datos climatológicos podemos decir que la zona presenta una temperatura media anual de 18 oC, una maxima de 23 oC, y la mínima de 2 oC.

La precipitación anual es de 450 mm, y se encuentra a una altura de 2680 m/s/n/m.

El galpón experimental cuenta con las siguientes dimensiones, 10 metros de largo por 12 metros de ancho con capacidad para alojar840 gallinas (7 aves/m2), esta equipado con 12 casetas de 10 m2 cada una, cada caseta esta equipada con viruta de madera como cama con un espesor de 10 cm aproximadamente, 1 nidal, 2 comederos tipo tolva y 1 bebedero automatico tipo campana.

3.2 Materiales de campo.

Para la realización del ensayo se utilizaron 600 gallinas de 28 semanas de edad de la línea comercial ISA BROWN.

Para la realización del presente ensayo se utilizaron los siguientes materiales:
* Insumos veterinarios.
* Comederos tipo tolva.
* Bebederos automaticos pendulares.
* Nidales.
* Clasificadora manual de huevos.
* Balanza digital Salter de precisión con rangos de 5gr.
* Desinfectantes.
* Viruta.
* Overol de trabajo.
* Botas de trabajo.
* Planillas de registro.
* Maples.
* Canastas para la recolección de huevos.

Materiales de escritorio.
* Computadora.
* Hojas papel bond tamaño carta.
* Impresora.
* Lapiceros.

3.3 Metodología.

Las dietas experimentales fueron formuladas en base a maíz y sorgo usando un software de formulación de raciones a mínimo costo (MIXIT WIN 5.09) y de acuerdo a los requerimientos sugeridos en el manual de la línea Isa Brown para gallinas de 28 a 50 semanas de edad, todas las dietas contenían niveles iguales de energía, proteína y la mayoría de los aminoacidos digestibles. La composición y el analisis calculado de las dietas experimentales se presentan en la tabla No.6.

Tabla 6. Composición y analisis calculado de las dietas experimentales con diferentes niveles de inclusión de harina degirasol.

Nivel de inclusión % | 0 | 4 | 8 | 12 |
Ingrediente (kg)   |
Maíz amarillo | 339.29 | 335.26 | 331.44 | 311.58 |
Sorgo | 280 | 280 | 280 | 280 |
soya solvente 44% | 139.17 | 87.17 | 35.19 | 0 |
soya integral | 113.35 | 128.98 | 144.27 | 159.15 |
Piedra caliza (CaCo3) | 112.55 | 112.36 | 112.16 | 112.02 |
Harina de girasol 42% | 0 | 40 | 80 | 120 |
Fosfato 21% | 6.34 | 6.44 | 6.54 | 6.57 |
Sal | 3.97 | 3.89 | 3.82 | 3.77 |
DL/metionina | 1.5 | 1.5 | 1.5 | 1.5 |
Elitox a | 1 | 1 | 1 | 1 |
Mineral b | 1 | 1 | 1 | 1 |
Cloruro de colina | 0.66 | 0.65 | 0.63 | 0.6 |
Vitamina Ponedora c | 0.5 | 0.5 | 0.5 | 0.5 |
Lisina 78.5% | 0 | 0.58 | 1.28 | 1.64 |
Bacitracina de Zinc 15% | 0.35 | 0.35 | 0.35 | 0.35 |
Colistina 8% | 0.13 | 0.13 | 0.13 | 0.13 |
Feedox d | 0.13 | 0.13 | 0.13 | 0.13 |
Phyzyme (5000 FTU) e | 0.06 | 0.06 | 0.06 | 0.06 |
TOTAL (Kg) | 1000 | 1000 | 1000 | 1000 |
Analisis Calculado % |
Energia Met. Kcal/kg | 2750 | 2750 | 2750 | 2750 |
Proteína Cruda % | 16 | 16 | 16 | 16 |
Extracto etéreo % | 4.5 | 4.8 | 5 | 5.4 |
Fibra % | 3 | 3.2 | 3.4 | 3.6 |
Calcio % | 3.4 | 3.4 | 3.4 | 3.4 |
Fósforo disponible % | 0.35 | 0.35 | 0.35 | 0.35 |
Sódio % | 0.18 | 0.18 | 0.18 | 0.18 |
Potasio % | 0.65 | 0.61 | 0.578 | 0.55 |
Cloro % | 0.29 | 0.3 | 0.31 | 0.32 |
Lisina dig. % | 0.68 | 0.68 | 0.68 | 0.68 |
Metionina dig.
% | 0.37 | 0.38 | 0.39 | 0.4 |
Met+cist dig. % | 0.59 | 0.6 | 0.61 | 0.62 |
Treonina dig.
% | 0.49 | 0.48 | 0.47 | 0.47 |
Colina mg/kg | 1400 | 1400 | 1400 | 1400 |Fuente: Elaboración propia.

a Secuestrante de micotoxinas b premezcla mineral (por kg de producto) Mn 100.000 mg;Zn 100.000mg; Fe 70.000 mg; Cu 10.000mg, I 800mg;Se 300mg. C premezcla vitamínica (por kg de producto) vit A 20.000.000 UI; vit D3 4.000.000 UI; vitamina E 40.000 mg; vit K3 6.000 mg; vit B1 4000 mg; vit B2 10.000 mg; vit B6 10.000 mg, vit B12 20.000 mcg; acido fólico 1500 mg; acido pantotenico 20.000 mg; niacina 60.000 mg; biotina 60.000 mcg; antioxidante BHT (butylated hidroxitoluene), d antioxidante, e fitasa.

El trabajo realizado corresponde a un estudio experimental aleatorio en el que se busco probar el nivel de eficiencia de la inclusión de harina de girasol en cuatro niveles (0, 4, 8 y 12%) en la producción de huevos conformando lotes de 50 aves cada uno, con tres replicas, siendo el tamaño de muestra experimental de 600 gallinas en etapa de producción.

Los datos obtenidos de las variables evaluadas se sometieron a un analisis de varianza, utilizando un Diseño Completamente Aleatorio con cuatro tratamientos y tres repeticiones por tratamiento.

Para el analisis de varianza, se utilizó el paquete estadístico Statgraphics plus 4.1, para comparar las medias obtenidas de los tratamientos se usó la prueba de diferencia mínima significativa (LSD por sus siglas en ingles, Least Significant difference). Los datos obtenidos del analisis de varianza se declararon significantes a una probabilidad igual o menor al 0.05 (P<0.05), para un nivel de confianza del 95%.

3.3.1 Modelo estadístico.
Yij = µ+ αi + £j

Donde

Yij = Valor de la variablecorrespondiente
µ= Media general.
αi = Efecto del tratamiento.
£j = Efecto del error experimental.
3.3.2 Variables de respuesta.

* Porcentaje promedio de postura
(# Huevos producidos x 100 / # aves)
* Peso promedio del huevo (gramos)
* Consumo promedio de alimento (gramos)
(Alimento ofrecido-alimento rechazado/# aves)
* Mortalidad promedio acumulada.
* (Mortalidad Acumulada = aves al inicio - aves al final)

El experimento evaluó el desempeño productivo de 600 gallinas de postura de la línea comercial Isa Brown de 28 semanas de edad y con un peso promedio de 1.900 kg/ave, antes de iniciar el experimento se habilitaron 12 casetas de 7 m2 cada una equipada con 1 nidal, 2 comederos manuales tipo tolva, y 1 bebedero automatico pendular donde se alojaron aleatoriamente 50 aves, cada caseta fue considerada como una unidad experimental (UE) para fines del analisis estadístico. El alimento fue suministrado a razón de 120 g/ave/día.

El suministro de agua fue continuo, así mismo las temperaturas medias maximas y mínimas fueron registradas diariamente durante toda la fase experimental, a cada caseta se le asigno uno de los cuatro tratamientos a evaluar con tres repeticiones por tratamiento.

Los tratamientos experimentales consistieron en evaluar cuatro dietas con cuatro niveles de inclusión de harina de girasol (0, 4, 8 y 12% de la dieta).

La producción de huevos expresada como porcentaje de postura de cada unidad experimental fue registrada diariamente desde el inicio al final del experimento, lo mismo que el peso del huevo (expresado en gramos).

Elconsumo de alimento (gramos/ave/día) fue registrado diariamente. Se registraron las aves muertas en el periodo experimental y se les realizo la necropsia para identificar la causa de la muerte.
La viabilidad económica de la inclusión de girasol fue realizada con el costo por kilogramo de la dieta y simulando los ingresos por venta de huevo de cada tratamiento al final del experimento.

3.3.3 Detalle de los tratamientos.
NIVELES DE INCLUSION DE HARINA DE GIRASOL |
0% | 4% | 8% | 12% |
T1R1 | T2R1 | T3R1 | T4R1 |
T1R2 | T2R2 | T3R2 | T4R2 |
T1R3 | T2R3 | T3R3 | T4R3 |




Fuente: Elaboración propia.
50 aves*12 unidades experimentales=600 aves

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 PORCENTAJE DE POSTURA, PESO Y TAMAÑO DEL HUEVO.
Luego de la conclusión del trabajo de campo, en base a los registros realizados, se llega a los siguientes resultados.
Cuadro 1. Resultados de la inclusión de harina de girasol según % de postura, peso y tamaño del huevo. Granja avícola Escobar, 2010.

PESO (gr) |   | TAMAÑO DEL HUEVO (%) |   |
TRAT | %POSTURA | 1ra | 2da | 3ra | 1ra | 2da | 3ra |
1 | 84.46 | 67.62 | 60.66 | 52.3 | 10.13 | 62.24 | 22.42 |
2 | 86.37 | 67.91 | 60.82 | 52.1 | 10.9 | 62.8 | 21.85 |
3 | 85.14 | 68.68 | 61.45 | 51.36 | 13.43 | 58.38 | 21.71 |
4 | 87.18 | 67.93 | 61.1 | 51.12 | 13.27 | 65.08 | 17.9 |
Fuente: Elaboración propia.
Como se puede apreciar en los datos del cuadro anterior, los % de postura van del 84.46% al 87.18%, que no representadiferencia significativa, según el ajuste estadístico.
Los porcentajes de peso y tamaño, expresado como 1ra, 2da y, 3ra categoría muestran resultados parecidos, que no denotan diferencias significativas.
El ajuste estadístico, por analisis de varianza se muestra en el cuadro siguiente
Cuadro 2. Resultado del analisis de varianza para % postura, peso y tamaño del huevo.

FV SC GL CM F-Ratio P-Value |
|
Trat 13.4192 3 4.47305 2.22 0.1630 |
Error 16.0983 8 2.01228 |

Total 29.5174 11

En el cuadro 2, se observa que en el analisis de varianza para el porcentaje de postura no existieron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos.


Si bien en el analisis de varianza para el porcentaje de postura no existieron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos, las medias de los tratamientos 2 y 4 fueron superiores a los resultados obtenidos para las medias de los tratamientos 1 y 3.

Por la prueba del método de diferencia mínima significativa (LSD) al 95% de confianza para la variable porcentaje de postura se observo una diferencia estadísticamente significativa entre el tratamiento 1 y el tratamiento 4, donde en el tratamiento (T4) con mayor nivel de inclusión de harina de girasol el porcentaje de postura fue mayor significativamente al tratamiento 1.

Grafica 1. Porcentaje de postura por tratamientos.

4.1.1 PORCENTAJE DE HUEVOS CATEGORIA PRIMERA PORTRATAMIENTOS.

El ajuste estadístico, por analisis de varianza se muestra en el siguiente cuadro

Cuadro 3. Resultado del analisis de varianza para % de huevos categoría primera.
FV SC GL CM F-Ratio P-Value |
Trat 25.0334 3 8.34445 6.43 0.0159 |
Error 10.3811 8 1.29764 |

Total 35.4145 11

Los resultados del analisis de varianza obtenidos en el trabajo experimental para la variable porcentaje de huevos categoría primera nos mostro que existieron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos.
Asimismo, obtenidas las medias de los tratamientos para la variable porcentaje de huevos categoría primera se observo una superioridad en porcentaje de huevos categoría primera para los tratamientos 3 y 4 en comparación de los demas tratamientos, lo cual coincide con los tratamientos que contienen mayores niveles de inclusión de harina de girasol 8 y 12% respectivamente, esto puede estar explicado por el nivel de metionina presente en este insumo y su directa relación con el tamaño del huevo. El tratamiento 3 (8% de inclusión) fue el tratamiento con el mayor porcentaje de huevos categoría primera.
Por la prueba del método de diferencia mínima significativa (LSD) al 95% de confianza para la variable porcentaje de huevos categoría primera se observo que existieron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos 1-3, 1-4, 2-3 y 2-4 respectivamente, este analisis confirma que los tratamientos con mayor nivel de inclusión de harina degirasol tienen un mayor porcentaje de huevos categoría primera en relación a los demas tratamientos, y el nivel optimo fue 8% de inclusión correspondiente al tratamiento 3. Entre el tratamiento 1 y 2 no existieron diferencias estadísticas significativas, es decir que entre 0% y 4% de inclusión no se observan diferencias estadísticas significativas para el tamaño del huevo.

Grafica 2. Porcentaje de huevos categoría primera entre tratamientos.

4.1.2 PORCENTAJE DE HUEVOS CATEGORIA SEGUNDA POR TRATAMIENTOS.
El ajuste estadístico, por analisis de varianza se muestra en el cuadro siguiente:
Cuadro 4. Resultado del analisis de varianza para % de huevos categoría segunda.
FV SC GL CM F-Ratio P-Value |

Trat 69.5461 3 23.182 7.06 0.0123
Error 26.2736 8 3.2842 |

Total 95.8197 11

Los resultados del analisis de varianza obtenidos en el trabajo experimental para la variable porcentaje de huevos categoría segunda se observo que existieron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos.
Asimismo con las medias de los tratamientos, se observa una superioridad en porcentaje de huevos categoría segunda para el tratamiento 4 en comparación con los demas tratamientos.
Los tratamientos 1 y 2 reportan mayor número de huevos categoría segunda en relación al tratamiento 3 que contenía 8% de inclusión de harina de girasol.
Utilizando la prueba del método de diferencia mínima significativa seobservo que existieron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos 1-3, 2-3 y 3-4 respectivamente, lo que confirma que el tratamiento 3 fue significativamente inferior para esta variable.
Grafica 3. Porcentaje de huevos categoría segunda.

4.1.3 PORCENTAJE DE HUEVOS CATEGORIA TERCERA POR TRATAMIENTOS.
El ajuste estadístico, por analisis de varianza se muestra en el cuadro siguiente:
Cuadro 5. Resultado del analisis de varianza para % de huevos categoría tercera.
FV SC GL CM F-Ratio P-Value |
|
Trat 38.4429 3 12.8143 2.84 0.1058 |
Error 36.107 8 4.51338
Total 74.5499 11 |
Los resultados del analisis de varianza obtenidos en el trabajo experimental para la variable porcentaje de huevos categoría tercera se observo que no existieron diferencias estadísticas
significativas entre tratamientos.
Con las medias de los tratamientos para la variable porcentaje de huevos categoría tercera por tratamientos se puede observar un menor porcentaje de huevos categoría tercera para el tratamiento 4 en comparación a los demas tratamientos.
Esto podría estar explicado por el aumento en el porcentaje de huevos categoría primera, segunda y disminución de la categoría tercera.

Utilizando la prueba por el método de diferencia mínima significativa (LSD) al 95% de confianza para la variable porcentaje de huevos categoría tercera, muestra que existieron diferencias estadísticas significativa entre los tratamientos1 y 4 respectivamente.

Grafica 4. Porcentaje de huevos categoría tercera entre tratamientos.

4.2 Peso del huevo.

Los resultados del analisis de varianza obtenidos en el trabajo experimental para la variable peso del huevo categoría primera nos mostro que no existieron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos para esta variable.

Con las medias de los tratamientos para la variable peso del huevo categoría primera, se observa un mayor peso para los huevos categoría primera para el tratamiento 3 en comparación con los demas tratamientos. Esto coincide con los resultados observados para el porcentaje de huevos categoría primera, quiere decir que los huevos del tratamiento 3 fueron mas grandes porque algún componente interno del huevo también aumento en proporción y tuvo mayor peso.
Los resultados obtenidos con la prueba del método de diferencia mínima significativa (LSD) nos mostro que no existieron diferencias estadísticas significativas entre medias de los tratamientos.

Grafica 5. Resultado del analisis estadístico mediante LSD, para el peso de huevos categoría
primera entre tratamientos.


El analisis de varianza para el peso del huevo categoría segunda entre tratamientos nos mostro que no existieron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos.

Si bien no existieron diferencias estadísticas significativas en el analisis de varianza para el peso de los huevos categoría segunda, con las medias obtenidas entre tratamientos se puede observar un mayor peso para los huevos categoría segunda para el tratamiento 3y 4 respectivamente, en comparación con los demas tratamientos. Esto coincide con los resultados observados para el porcentaje de huevos categoría segunda, quiere decir que los huevos del tratamiento 3 al igual que el tratamiento 4 fueron mas grandes porque algún componente interno del huevo también aumento en proporción y por consiguiente tuvieron mayor peso.

Utilizando la prueba del método de diferencia mínima significativa (LSD) al 95% de confianza para la variable peso de huevos categoría segunda se observo que no existieron diferencias estadísticas significativas entre las medias de los tratamientos para esta variable.
Grafica 6. Resultado del analisis estadístico mediante LSD, para el peso de huevos categoría
segunda entre tratamientos.


4.3 Consumo de alimento.

Cuadro 6. Resultado del consumo de alimento y conversión de alimento .Granja avícola
Escobar, 2010.


TRAT | N aves | CONSUMO (kg) | PV INICIO (Kg) | PV FINAL (Kg) | I.C.A |
1 | 150 | 1080 | 1.906 | 2.05 | 1.99 |
2 | 150 | 1080 | 1.875 | 2 | 1.99 |
3 | 150 | 1080 | 1.919 | 2.1 | 1.98 |
4 | 150 | 1080 | 1.998 | 2.23 | 1.99 |
Fuente: Elaboración propia.

En el cuadro 6 se muestra el consumo acumulado por tratamiento, el peso vivo inicial, el peso vivo final y el índice de conversión alimenticia mismo que fue calculado con los datos del consumo promedio por ave sobre el peso promedio del huevo, lo que quiere decir que este índice nos indica cuanto de alimento se requiere para producir un gramo de huevo.

El consumo de alimento no mostro diferenciasestadísticas entre tratamientos ya que fue consumo restringido a 120 gramos por aves, se había considerado esta variable por el posible efecto del contenido de fibra de la harina de girasol y su efecto sobre el consumo de alimento.

4.4 Relación Costo-Beneficio.

Si bien no se realizo un analisis económico completo que considera muchos aspectos como mano de obra, luz, agua, etc., se procedió a utilizar los valores obtenidos al final del experimento como porcentaje de postura por tratamiento, huevos categoría primera, segunda y tercera, simulando su venta a precios del mercado local y contrastando con el precio de las dietas. Para una mejor interpretación de los resultados se realizo una relación costo-beneficio de cada tratamiento evaluado (cuadro 7).

Cuadro 7. Relación costo- beneficio de cada tratamiento. Granja avícola Escobar, 2010.

| INGRESOS (Bs)
Trat | Dietas (Bs/kg) | Alimento consumido (Bs) | huevo 1ra | Huevo2da | huevo 3ra | Total | Utilidad ( Bs) |
1 | 1.74 | 31.32 | 7 | 41.8 | 14.5 | 63.3 | 31.98 |
2 | 1.72 | 30.96 | 7.7 | 40.5 | 14.8 | 63 | 32.04 |
3 | 1.71 | 30.78 | 9.5 | 39.5 | 14.1 | 63.1 | 32.32 |
4 | 1.72 | 30.96 | 9.6 | 45.1 | 11.9 | 66.6 | 35.64 |
Fuente: Elaboración propia.

Los precios de las dietas experimentales fueron de 1.74, 1.72, 1.71 y 1.72 Bs/kg para los tratamientos 1, 2, 3 y 4 respectivamente, utilizando los datos de porcentaje de postura , porcentaje de huevos tamaño primera, segunda y tercera se obtuvieron los ingresos por concepto de venta del huevo a los siguientes precios, 0.55 ctvs.huevo tamaño primera, 0.53 ctvs. huevo tamaño segunda y 0.51 ctvs. huevo tamaño tercera, de igual manera se calculo el precio de alimento consumido por tratamiento, considerando un consumo de 120 g/ave/día, finalmente se resto de los ingresos totales los egresos por tratamiento de alimento consumido, obteniendo finalmente la utilidad por tratamiento. Con los resultados obtenidos en esta relación se puede afirmar que el tratamiento 4 fue el que obtuvo la mayor rentabilidad económica en relación a los demas tratamientos. Así mismo se puede observar en el cuadro 4, la ventaja en el uso de la harina de girasol en contraste con la utilidad obtenida comparando el tratamiento 1 versus el tratamiento 4.
4.5 Mortalidad.

La mortalidad no fue una variable de importancia en el presente experimento a pesar que se la considero en el diseño del mismo, ya que posiblemente por tratarse de aves adultas y con todo el programa de vacunación completo a lo largo de todo el periodo experimental solo se registro una baja que fue la causa de la muerte determinada como prolapso de cloaca, posterior a esta baja se ajustaron los promedios en la caseta correspondiente en función del número de aves vivas.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Luego de haber obtenido los resultados y someterlos a su respectivo analisis estadístico, el presente ensayo referido a la inclusión de diferentes niveles de harina de girasol en la dieta de gallinas de postura comercial nos permite llegar a las siguientes conclusiones:

1.- Por los resultados obtenidos en el presente experimento se puede afirmar que laharina de
girasol como un ingrediente en la dieta de gallinas de postura comercial puede ser utilizado
en la alimentación de aves de postura comercial sin afectar el desempeño productivo por
lo cual se acepta la hipótesis nula planteada en el presente ensayo.

La inclusión de harina de girasol en un 8% (T3) en la dieta produjo un aumento
significativo en el porcentaje de huevos categoría primera, sin embargo con 12% (T4) de
inclusión no hubo incremento en esta variable, esto posiblemente puede estar explicado
por el contenido de fibra presente en este insumo y su interacción con los demas
nutrientes de la dieta.

La inclusión de harina de girasol en la dieta hasta un 12% no afectó el consumo de
alimento en comparación a la dieta sin inclusión de este insumo.

4.- Los resultados del analisis económico, mostraron que el precio por kilogramo de alimento
fue menor para el tratamiento 3 (8% de inclusión de harina de girasol) en relación a los
demas tratamientos, sin embargo el tratamiento mas rentable fue el tratamiento 4 (12% de
inclusión de harina de girasol).

La harina de girasol es un ingrediente apto para ser empleado en la alimentación de
gallinas de postura comercial, por lo que deberemos considerarlo a la hora de mejorar la
rentabilidad económica.

Bolivia es un importante país productor de harina de girasol por lo tanto deberíamos tener
una situaciónventajosa tanto en precios como en disponibilidad, haciéndonos menos
dependientes del mercado exterior.
VI. REVISION DE LITERATURA.

1. Aec tables, 1989. Recommendations for animal Nutrition, 5th. Edition.

2. Degussa, 2002. Amino Acids in Animal Nutrition. A compendium of recent reviews and Reports.

3. Delic I., Levic J., Sredanovic S. (1992): Standard and improved sunflower meal containing 44% crude protein -production, chemical composition, nutritive value, 33. Savetovanje proizvodnja i prerada uljarica, budva, pp. 268-287.

4. Delic, I., Rac, M., Stojsavljevic, T., Dutina, B., Ivic, M., Vucurevic, N., Milic, B.

5. Vlahovic, M. (1971) Fizicka svojstva, hemijski sastav i hranljiva vrednost suncokretovih sacmi savisokim sadrzajem proteína savremena poljoprivreda, posebno izdanje br.10, 1-37.

6. Embrapa. (1991) Centro Nacional de pesquisa de suinos e aves. Tabela de composicao química e valores energéticos de alimentos para suinos e aves. Concordia: Embrapa- CNPSA 97p. (Embrapa- CNPSA, Documentos ).

7. Food and Agriculture Organization of the Unit Nations (FAO), 1989. Rome, Italy.

8. Furlan AC, Mantovani C, Murakami AE, Moreira I, Scapinello C, Martins EM. 2001

9. Utilización de harina de girasol en la alimentación de pollos parrilleros. Revista Brasilera de Zootecnia, 30(1) 158-164.

10. Guyomarc’h Nutrición Animal. Utilización de las principales materias primas en la alimentación porcina. Note technique Pa 5 no publicado.

11. ITP-ITC-AGPM 1989. Tables d´ alimentation por les porcs.

12. INRA, 1980.Institut National de la recherche Agronomique, Paris, France.

13. Karunajeewa, H Tam y Abu Serewa. 1989. Sunflower seed meal. Sunflower oil and full fat sunflower sededs, hulls and Kernels for laying hens. Animal Feed Science Tech. 26 pp. 45-54.

14. Mandarino, J.C.M. 1992. Características bioquímicas e nutricionais do farelo do girasol.

15. Londrina: Embrapa/CNPSo, 25p. (Documento 52).

16. Oliveira JP, Araujo LF, Junqueira OM. 2007. Harina de girasol con suplemento enzimatico para pollos parrilleros. Analisis de la conferencia APINCO de ciencias y tecnología. Santos, San Pablo. Brasil. p.45

17. Sosulski F., Fleming, S.E. (1979) Chemical, functional and nutritional properties of sunflower protein products J AOCS, vol. 54, 100a-104a.

18. Tavernari FC, Albino LFT, Morata RL, Dutra Junior WM, Rostagno HS y Viana MTS 2008. Inclusion of sunflower meal, with or without enzyme supplementation, in broilers diets.

19. World´s Poultry Science ASS 1989. European table of energy values for poultry Feedstuff 3ra. Ed.

ANEXO 1

REGISTRO DIARIO
RESPONSABLE: Guido Escobar B.
TRATAMIENTO: 1-2-3-4

FECHA | CLASIFICACIÓN | PESO POMEDIO | GRAMOS | MORTALIDAD |
  | Extras |   |  
  | Bolas |   |  
  | 1ra |   |  
  | 2da |   |  
  | 3ra |   |  
  | 4ta |   |  
  | 5ta |   |  
  | Rotos |   |  
  | TOTAL |   |  
Fuente: Elaboración propia.

ANEXO 2

Preparación del alimento.


Ingrediente: Harina de soya solvente.

Ingrediente: Harina de soya integral.Ingrediente: Harina de girasol.

Jaulas para el traslado de las aves.

Selección al azar de las aves para su posterior pesaje.

Pesaje de las aves.

Traslado de las aves a las unidades experimentales.

Preparación del galpón para el alojamiento de las aves.

Unidades experimentales listas para el alojamiento de las aves.

Cada unidad experimental consta de los siguientes equipos: 1 bebedero pendular, 2 comederos tipo tolva, 1 nido.

Recepción de las aves en las unidades experimentales.

Aves alojadas en las unidades experimentales, con sus respectivas tarjetas de identificación.

Clasificadora manual de huevos.

Recolección de los huevos tratamiento 1.

Recolección de huevos tratamiento 2.

Recolección de huevos tratamiento 3 y 4.

Clasificación de los huevos según tamaño.


Tamaño del huevo: Categoría 1ra

Tamaño del huevo: Categoría 2da

Tamaño del huevo: categoría 3ra

Prolapso de cloaca del ave afectada.


Política de privacidad