Consultar ensayos de calidad
UrticariaURTICARIA de contraste45), --alimentos (frutos secos, mariscos, salsas, fresas, manzana, aguacate, berenjenas, chocolate, queso, huevos, pescado, colorantes y aditivos), -frío, calor u otros estímulos mecánicos. También puede aparecer urticaria tras contactar directamente la piel con algunas plantas, guantes de goma, fragancias, cosméticos, etc. De cualquier modo la mayoría de las veces no es posible conocer la causa última, por lo que debe vigilar qué es lo que ha tomado o lo qué ha hecho previamente en un intento de evitar otras posibles urticarias. sA quién afecta? Puede aparecer a cualquier edad y no tiene predilección por ningún sexo ni raza. Más del 75 % de la población presentará algún brote a lo largo de su vida. sCómo se diagnostica? El diagnóstico es clínico, simplemente con la inspección y con la historia clínica se puede hacer el diagnóstico. sCuánto tiempo dura? Aunque por definición los habones o ronchas duran menos de 24 horas, según desaparecen unas ronchas aparecen otras nuevas,durante una o dos semanas. Cura sin dejar secuelas. Algunas personas presentan brotes repetidos de urticaria aguda; cuando llevan más de seis semanas con estos brotes hablamos de urticaria crónica. sEs contagioso? No resulta contagiosa y tampoco debe atribuirse a alimentos en mal estado; la ingesta por otras personas de los mismos alimentos no conlleva la aparición de las mismas reacciones. - Rechazo crónico: aparece después de varios meses (3 meses) ocasionando la pérdida gradual y lenta de la función Historia clínica y valoración: - Signos y síntomas (febrícula). - Otros síntomas inespecíficos (molestias, cansancio, fatiga), dependiendo - Exploración física (megalias). - Signos de infección, inflamación. Pruebas diagnósticas: - Diagnóstico de exclusión (depende de la valoración de signos y síntomas). - Función del órgano (Ej.: trasplante de riñón: creatinina entre 0’8 y 1’5, y urea entre 30 y 50). - Biopsia hística: grado de infiltración linfocitaria y lesión hística. Es la prueba más fiable y precisa. Planificación: diagnóstico de enfermería: - Temperatura corporal: posibilidad de alteración de la temperatura relacionada con el proceso de rechazo. Planificación de cuidados de Enfermería: 1.Resultados esperados: el paciente será capaz de. a–S Mantener la temperatura corporal normal. a–S Mostrar adecuada función a–S Conocer signos y síntomas 2. Actuaciones de Enfermería: a–S Valorar signos vitales (temperatura cada 4 horas). a–S Avisar si la temperatura es superior a 38 o más. a–S Vigilar injerto. a–S Explicar signos de rechazo. 3. planificación del alta: a–S Asegurar la continuidad a–S Instruir al paciente. a–S Explicar cuándo debe solicitar atención médica. Intervención, prevención 1. Inmunosupresores: ayudan a disminuir la capacidad 2. Combinación de fármacos: a–S Globulina antilinfocitaria: disminución de linfocitos circulantes: o Linfocitopenia reversible. o Infecciones, reacciones anafilácticas (alérgicos). o Se produce a partir a–S Ciclosporina; Anticuerpo monoclonal murino anti CD3 (OKT3): o Ciclosporina: acción rápida, ayuda a prevenir el rechazo agudo: • Dosis individualizada, niveles séricos (dosis 12 horas antes • Efectos secundarios: nefro-toxicidad, hepato-toxicidad, HTA. o Anticuerpo monoclonal murino anti CD3 (OKT3): • Previene el rechazo. • Efectos secundarios: fiebre, cefalea, cansancio (parecido al cuadro gripal). a–S Corticoides (Prednisona) o Corticosteroides: influencia antiinflamatoria, retraso de la curación de heridas (mal en diabéticos). Hiperglucemias, HTA, retención de líquidos, osteoporosis, necrosis en articulaciones. Terapéutica de mantenimiento: - Corticoides, azatriopina (Inmusel) y ciclosporina. - Prevención del rechazo: evaluación. -Para determinar la mejoría o sTemperatura corporal? o sFunción adecuada o sAlgún signo de rechazo? Trasplante cardiaco: consiste en extirpar el corazón enfermo, dejando las paredes posteriores de la aurícula del receptor para mantener el nodo SA, seguido por la anastomosis de la aurícula, la aorta y las arterias pulmonares. Cuidados de Enfermería: - Postoperatorio inmediato. - Detectar complicaciones. - Administrar tratamiento. - Rehabilitación cardiaca. Educación al paciente trasplantado: - Será capaz de manejar fármacos. - Restricciones de la dieta. - Prevención de infecciones. - Signos y síntomas. - Mentalizar. No es necesario, sólo está indicado hacer otras pruebas cuando se producen brotes continuos durante más de seis semanas (cuando hablamos de urticaria crónica). sEn qué consiste el tratamiento? Lo tratará con antihistamínicos durante aproximadamente dos semanas. Si además presenta angioedema, es decir, si tiene una inflamación importante en ojos, labios o dificultad para respirar o tragar, deberá además de los antihistamínicos tomar corticoides por vía oral durante diez-doce días. Política de privacidad |
|