Consultar ensayos de calidad


Lesiones oseas - fracturas



Las lesiones óseas en el area de Educación Física

 
Licenciado en Educación Física

 
Resumen
          En el ambito de la actividad física en general y en el de Educación Física en particular se producen frecuentemente lesiones. Parece necesario que el profesor conozca las características de estas patologías con el fin de planificar actividades que eviten su aparición o en su defecto para trabajar con el alumno lesionado. El presente artículo pretende explicar, de manera resumida, las diferentes lesiones óseas que pueden originarse en el transcurso de nuestras clases o que pueden padecer los alumnos que acuden a las mismas.
          Palabras clave: Educación Física. Lesiones. Fractura. Periostitis.


 
 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 16 - Nº 157 - Junio de 2011. https://www.efdeportes.com/

1 / 1 
1.
     Lesiones óseas
1.1.
     Fracturas
1.1.1.
     Agudas o inmediatas
Causas: Puede producirse por traumatismo directo (el alumno recibe una patada, etc.) o por traumatismo indirecto (el agente traumatico no actúa sobre la zona donde se produce la ruptura, es decir, no se rompe donde se produce el golpe). Un ejemplo muy típico de ello es caer sobre el hombro en una mala posición, fracturandose la clavícula. En algunos casos puede deberse a la degeneración progresiva producida en los huesos (osteoporosis
Localización masfrecuente: Fundamentalmente se producen a la altura de las extremidades inferiores (fractura de tibia, de peroné, o de ambas, fractura de la falange de algún dedo, en el navicular, en el sesamoideo, etc.), pues son las mas utilizadas, y las mas expuestas a los golpes.
Tipos: Pueden ser :
Según la situación del foco de fractura:
Abiertas: El foco sale al exterior. Existe rotura del hueso y este sale al exterior, rompiendo a su paso todos los tejidos (conjuntivo, epitelial, etc.).
Cerradas: Se rompe el hueso de tal modo que no sale al exterior el foco de fractura. El aspecto externo no se ve alterado.
Según sea el grado de fractura
Completa: Afecta a todo el hueso.
Incompleta: Sólo aparece una fisura.
Según el mecanismo de producción
Por flexión.
Por torsión.
Por compresión.
Por tracción.
Por cizallamiento.
Según la localización en el hueso
Diafisaria: La fractura se produce en la diafisis ósea.
Epifisaria: La fractura se produce en la epífisis ósea.
Según la dirección de la línea de la fractura
Longitudinales.
Transversales.
Oblicuas.
Espiroideas.
Empotradas.

Síntomas: Chasquido en el momento en el que se produce, impotencia funcional y dolor. Puede aparecer crepitación (sonido producido por la rozadura de las astillas originadas en la fractura). Después de pasado un corto período de tiempo, aparece una gran equimosis (hinchazón) en la zona afectada. En los casos en que la fractura sea completa, se perdera el aspecto anatómico normal.
Tratamiento: Debe reducirsela fractura (situar el hueso en su sitio), lo cual debe ser realizado por un especialista, pues si esta se realiza incorrectamente podrían verse dañadas otras estructuras como nervios, etc. Posteriormente inmovilizaremos la zona afectada guardando, durante el tiempo necesario, reposo en la zona afectada. También resulta muy conveniente la elevación de la zona afectada y la aplicación de frío si existe inflamación pero no hemorragia externa.
Tiempo de recuperación: Muy variable, dependiendo de la zona afectada y de la gravedad de la lesión.
1.1.2.     Por sobrecarga o fatiga
Localización mas frecuente: Suelen aparecer sobre todo en el extremo distal de la tibia, en los metatarsianos y en el astragalo.
Causas: Se rompe el equilibrio entre la destrucción y la formación de tejido óseo en favor del primero (la actividad osteoblastica-destructiva es mayor que la osteoblastica-constructiva), debido fundamentalmente al ejercicio continuado con excesiva carga de trabajo, para la que el alumno no se encuentra suficientemente preparado.
Síntomas: Dolor mecanico que aparece con el esfuerzo y desaparece con el reposo. Este dolor es de lenta instauración. Puede aparecer una ligera impotencia funcional por lo que tarda en detectarse. En algunos casos la zona afectada puede aparecer inflamada. Mediante la radiografía, podemos detectar una línea de fractura gruesa (en huesos cortos) y una ligera separación del periostio (huesos largos).
Tratamiento: Debe reducirse la fractura, locual debe ser realizado por un especialista. Posteriormente inmovilizaremos la zona afectada guardando, durante el tiempo necesario, reposo en la zona afectada. También resulta muy conveniente la elevación de la zona afectada y la aplicación de frío si existe inflamación pero no hemorragia externa.
Tiempo de recuperación: Variable, dependiendo de la zona afectada y de la gravedad de la lesión.
2.     Periostitis
Localización mas frecuente: Suelen aparecer sobre todo en el extremo distal de la tibia.
Causas: Inflamación aguda o crónica del periostio, membrana fibrovascular que rodea y recubre a los huesos excepto en lugares de inserción de ligamentos, tendones, y superficies articulares. Lo mas habitual es que se asocie a la tibia convirtiéndose en una lesión conocida como tibia dolorosa, tibia rugosa,  síndrome de estrés medial de la tibia (MTS) o periostosis tibial. Es una patología común en atletas y saltadores pero también puede aparecer en nuestros alumnos. Suele surgir con un dolor, inflamación o quemazón durante la carrera en la cara antero-interna de la pierna. Se debe fundamentalmente a dos mecanismos
Traumatismo directo único o repetido, sin aparente gravedad: patadas sobre la tibia, etc.
Microtraumatismos por estiramientos de la aponeurosis en sus inserciones con ocasión de las contracciones musculares durante un esfuerzo y, en este caso, la periostitis no es otra cosa que una dolencia de la inserción aponeurótica.

Síntomas: Dolor mecanico que aparececon el esfuerzo a nivel de los bordes anterior e interno de la tibia o, a veces, a nivel de los maléolos.
Tratamiento: No sólo servira con el descanso sino que ademas deberemos aplicar antiinflamatorios por vía general, inyecciones locales, fisioterapia, etc. Aún así el tratamiento es complicado y muy lento.
Tiempo de recuperación: Variable, dependiendo de la zona afectada y de la gravedad de la lesión.
Bibliografía
Genety, J. y Brunet-Guedj, E. “Traumatología del deporte”. Ed. Hispano Europea, Barcelona. 1983
Hevia, J. y Villa, J. A. “El hielo como terapia”. Cuaderno del entrenador. nº 41. Madrid, Septiembre 1989. (Pags. 56-61).
Hinrichs, H. U. “Lesiones deportivas”. Ed. Hispano Europea, Barcelona. 1995
Lassus J, Tulikoura I, Konttinen YT, Salo J, Santavirta S. “Bone stress injuries of the lower extremity: a review”. Acta Orthop Scand. 2002 Jun; 73(3):359-68.
Orava, S., Leppilahti, J., Karpakka, J., Takala, T. y Rotinen, S. “Tratamiento quirúrgico de las lesiones por desgaste y problemas músculo-esqueléticos originados por el esfuerzo en los deportistas”. Rev. Archivos de Medicina del Deporte, Vol. X Nº 37, Pamplona. 1995. (Pags. 65-69). Madrid, Marzo 1991. (Pags. 44-49).
Uña Gorospe, Jon Andoni; Isla Gallego, Concepción; Santana Borbones, Aranzazu. et al. “Lesiones óseas por sobrecarga: Shin splint y fractura de estrés”. Alasbimn Journal 7(28): April 2005. Article N° AJ28-2.
Williams, J. P. R. “Lesiones deportivas”. (Manual). Ed. Raíces, Madrid. 1988.


Política de privacidad