[pic]
Antes que los españoles pisaran el suelo del
Tawantinsuyo, las epidemias ya se habían adelantado y habían
tomado posesión de los pueblos con inusitada violencia. En el primer
viaje de Pizarro desde Panama, quiza en la isla de La Gorgona o
en tierra firme, un blanco o un negro cayó enfermo y contagió a
la población local. De ahí, como reguero de pólvora, el
mal se extendió inconteniblemente, ensañandose contra
pueblos indefensos. Estas enfermedades eran las eruptivas como
La viruela.
Viruela loca.
Sarampión.
Gripe, etc.
Las epidemias aparecían de tanto en tanto y
aniquilaban ayllus enteros. Así, hallamos en los documentos de la
zona de Huarochirí del siglo XVIII una lista de algunas comunidades
desaparecidas debido a enfermedades. Al lado de los ayllus figuraba la palabra 'fenecido'.
la salud, las enfermedades y la medicina
En la civilización Inca, las enfermedades sólo se generaban por
actos de brujería, motivados por rivalidades locales o conflictos
interfamiliares, o por transgresiones que molestaban a las divinidades. Las
enfermedades causadas por los humanos creaban discordia
entre los individuos y/o familias y eran curables gracias a la habilidad de
otros curanderos. Pero a las enfermedades causadas por la
voluntad de las divinidades se las consideraba difíciles de curar.
Entre las producidas por la brujería malévola estaba el
envenenamiento, provocado por la acción humana, pudiendo afectar a una
persona o a un ayllu entero.
Creían que todas las desgracias tenían un
origen divino. Las dolencias enviadas por las divinidades se manifestaban
después de haber transgredido ciertas reglas de buena conducta, por
ejemplo
• El incesto o relación carnal entre parientes, prohibidas por el
matrimonio.
• El crimen o delito grave, como matar o herir a alguien,
gravemente.
• El robo de objetos o pertenencias ajenas.
El curandero tenía que identificar la gravedad del enfermo.Si la
disfunción la causaba una enfermedad cuyo diagnóstico la
atribuía a un designio divino, el curandero no podía hacer nada
porque era imposible vencer a los dioses. Pero sobre los males
hechos por la venganza humana, el enfermo había perdido o había
salido de su cuerpo su camaquen, o la fuerza vital que da movimiento y potencia
a las cosas.
JANI
Es la pérdida temporal de la esencia vital que da vida, movimiento y
animo al ser humano. Esta enfermedad provoca
flujos de vientre, sensación de frío, excesiva secreción
salival y otras alteraciones. Solamente se cura con la medicación
de un curandero.
SHUCAQUI
Es producido por la inmensa preocupación que siente una persona que
sufre una fuerte vergüenza causada por un error
cometido. Es una verdadera tormenta psicosomatica, cuya gravedad depende
del
rango o clase social u ocupación que ejerce la persona que genera la
turbación. Se manifiesta con intensos dolores
de cabeza y abdominales, vómitos y diarreas incontenibles. El
tratamiento consistió en que el causante de la vergüenza coma los
cabellos de la víctima, arrancandole el mechón del centro del
craneo, con tanta
fuerza que se le desprenda la piel cabelluda en ese pequeñísimo
sector, cuyo ruido debe ser escuchado.
IRIJÚA
Es propia de los niños que la adquieren cuando la madre tiene otro
bebé, a quien se cree que le prodiga mayores
cariños que al anterior. El niño se torna
pensativo, melancólico y malhumorado, se irrita con facilidad, llora y
grita con agresividad. Pierde el apetito y el
sueño y se debilita física y mentalmente. Es muy raro que la irijúa la adquieran los hijos menores.
Se presenta en todas las clases sociales, y no es otra cosa
que la envidia.
MIPA
Los niños la adquieren en el vientre de su madre cuando ella se siente asco por un animal. El niño que nace
presentara los signos directos de ese animal.
Las embarazadas deben tener cuidado de no mirar personas feas para evitar que
su niño no salga con estos defectos. Si lagestante pasa por un río grande, el hijo saldra llorando. Si ha
visto un cadaver, su hijo tendra cejas
pobladas y ojos hinchados.
TURUMANYA O CUICHI
No se le debía reír ni abrir la boca al
frente de un arco iris para no adquirir caries y piorrea. Las mujeres no
debían pasar por debajo de un arco iris, ni
descansar en los sitios donde había un arco iris para evitar tener
bebés muertos o monstruosos.
Las personas tocadas por los rayos del sol tienen erupciones
cutaneas dolorosas con un intenso olor a hierro. Los curanderos
especializados aliviaban con dietas exclusivas. Quienes sobrevivían al
toque del
rayo quedaban preparados para dedicarse al chamanismo, puesto que se les
consideraba elegidos por esta divinidad.
HAMPIKAMAYUQ
En cada ayllu había por lo menos un
hampikamayuq (curandero/médico) que conocía las manipulaciones
magicas y las yerbas, animales y minerales medicinales para las
distintas enfermedades que también sabían diagnosticar. Su ciencia la basaban en su propia experiencia y practica,
adquiridas y transmitidas de padres a hijo siglo tras siglo. Había ayllus en los cuales sus hampikamayuqs tenían
conocimientos mas profundos sobre su ocupación y eran los
especialistas. Existían hampikamayuqs que
sólo trabajaban en sus ayllus y otros a quienes se les solicitaba por
los demas ayllus.
CHAMANES
Eran los encargados de provocar cosas malas. Había chamanes
especializados en hacer daño a otra persona a
petición de clientes interesados. Usaban
muñecos que representaran a la víctima, y para contar la
brujería había amuletos que protegían sus poseedores.
CIRUJANOS
También practicaban la cirugía: perforaban la capa ósea del
craneo para extraer de su interior las causas de la enfermedad, por
ejemplo los espíritus. En cualquier caso usaban anestésicos como
la coca, bebidas embriagadoras o drogas que adormecían. Había un porcentaje bastante apreciable de intervenciones con
éxito, pero había mas pacientes que no se levantaron
jamasde la mesa
de operaciones. Si morían, tapaban la pequeña
abertura con laminas de oro o plata, o con el caparazón de
calabazas. Sus instrumentos quirúrgicos eran
sencillos, por ejemplo el vilcachina para extraer los objetos de cualquier
órgano o el tumi para abrir los craneos.
CURANDEROS
Los curanderos utilizaban yerbas frescas y secas, animales vivos y disecados,
minerales, oraciones misteriosas, canciones, música y danza. El olvido de cualquiera de esas cosas hacía ineficaz el
tratamiento curativo.
Algunas enfermedades las trataban con danzas rituales y ceremoniales ejecutadas
ante sus ídolos durante las fiestas que les
dedicaban. En las danzas participaban muchas mujeres, y
también los hombres, niños y viejos. La gente bailaba
horas y horas en busca de salud.
Otras enfermedades que habían los incas incluían la epilepsia, la
sífilis, neumonía, catarro, anginas, alopecia, hidropesía,
asma, bocio, conmoción cerebral, escalofríos, cancer,
cataratas, caspa del cabello, congestión alcohólica, coqueluche,
ceguera, cólicos, convulsiones, contusiones, desmayos, dolores de
huesos, flujos de vientre, delirio, demencia, difteria, debilidad,
disentería, excoriación, escaldaduras, tos, erisipela, espasmo,
escorbuto, fiebres, forúnculos, flujos vaginales, fracturas de huesos,
gonorrea, , hinchazones, hemorragia, herpes, ictericia, infarto ganglionar,
lumbago, laringitis, lepra, locura, nauseas, orzuelos, oftalmia, pus,
abscesos, paralisis, heridas purulentas, resfriados, retorcijones,
reumatismo, ronquera, ronchas, raquitismo, sarpullidos, sordera, sarna,
tartamudez, afasia completa, idiotismo, uta, verruga, tiña, tisis,
tumores, acidez estomacal, mal de altura, mal del pinto, pian. Para todas
enfermedades existe su respectivo vocabulario Quechua.
DESÓRDENES MENTALES ENTRE LOS INCAS DEL ANTIGUO PERÚ
El trabajo de los cronistas ha servido como fuente de información
sobre la ocurrencia de enfermedades mentales entre los Incas. A partir de estafuente, pareciera que entre los desórdenes
mentales, la melancolía era, de lejos, la enfermedad mas
importante. La enfermedad no sólo afectaba a los habitantes
comunes: la melancolía era mas bien frecuente entre la familia del Inca. Al igual que otras enfermedades, los Incas
trataban a las enfermedades mentales con una mezcla de productos medicinales
magicos y empíricos. Estos últimos eran
principalmente de naturaleza vegetal, aunque también se aplicaban
algunos minerales para tratar los desórdenes depresivos.
El alcoholismo se difundió como una epidemia. El desgano
vital, producido por la falta de incentivos para vivir en un
mundo hostil, lleva muchos a un estado de autoabandonarse incluso a la
disminución de la natalidad.
Los aportes de investigación mas importantes
son los de COBO y GUAMAN POMA DE AYALA.
COBO
Ofrece una extensa descripción sobre la 'materia
médica' de los Incas, y sobre muchos otros aspectos de la sociedad
Inca. Se trata de la descripción mas
extensa disponible sobre la medicina Inca, aunque allí sólo se
incluye una parte de las plantas medicinales.
GUAMAN POMA DE AYALA
Fue un indígena que proporcionó detalles
sobre la incidencia en el Perú de las enfermedades en general y de las
enfermedades mentales en particular. Su trabajo, que fue descubierto por
PIETSCHMANN en 1908 en una biblioteca de Copenhague, fue escrito a fines del
siglo XVI.
LAS ENFERMEDADES EN EL ANTIGUO PERU
Para los Incas una enfermedad era el resultado
de una relación alterada con las fuerzas sobrenaturales. El tratamiento de una enfermedad era una combinación de
religión, magia y experiencia practica. La importancia de
la religión se demuestra claramente por el hecho de que los Incas -en
tiempos prehispanicos- tenían una especie de confesión
para el perdón de los pecados.
Esta confesión se practicaba en tiempos de enfermedad;
no sólo en tiempos de enfermedad de uno mismo o sus parientes, sino
también cuando el Inca estaba enfermo.
Lamagia también jugó un rol importante
en la curación de un mal; un ejemplo del
rol de la magia fue la expulsión ritual de las enfermedades, en Cusco,
la capital durante la fiesta del
Coya Raymi, en el mes de setiembre. Otra consecuencia de la supuesta
intervención de fuerzas divinas en las enfermedades fue el uso de la magia para diagnosticar una enfermedad, y el uso
de rezos y conjuros magicos para mejorar la condición del sufriente. Incluso
cuando la curación se basaba principalmente en un
tratamiento con plantas medicinales, siempre estaba acompañado de rezos
o conjuros magicos.
Los cronistas españoles elogiaban plenamente a aquellos médicos
que tenían un gran conocimiento de las plantas
medicinales. Pareciera que la tarea mas importante del médico
era ser un herbolario. En diversas ocasiones, los cronistas
destacan el amplio conocimiento de estos médicos-herbolarios.
TIPOS DE ENFERMEDADES MENTALES
Los términos españoles para las enfermedades mentales -a
principios del
siglo XVI- pueden dividirse en algunos grupos principales
1. Ansiedad, aflicción
2. Temor patológico.
3. Demencia y otros desórdenes psicóticos severos: locura,
demencia, idiotez.
4. Melancolía.
5. Histeria.
La Tabla 1 muestra los diversos vocablos asignados a diferentes estados
mentales, que se usaban en quechua, la lengua Inca.
Ellos provienen en parte del quechua moderno pero, ya que
el quechua ha cambiado poco a través de los siglos, pareciera probable
que estos términos estuvieran entre aquellos que utilizaron los Incas
del antiguo Perú.
|TABLA 1 (parte 1) |
|Vocablos quechuas relacionados con las enfermedades mentales |
|NOMBRE QUECHUA ANTIGUO |DESCRIPCIÓN |
|Chayapu unquy|Delirio, locura* |
|Chayapuy |Delirio, locura |
|Chayapuyniyuq |Frenesí** |
|Chayapuyuq utiq |Lunatico |
|Supaypa yaykusqan |posesión maligna |
|Hauka utiq |Idiota furioso |
|Llakiy |Aflicción, tristeza, ansiedad |
|Manchay llakllay |Temor |
|Manchay utiq |Idiota furioso |
|Muspakachaq |Idiotez, demencia |
|Pukis |Idiota inocente que no sabe nada |
|Utirayay waqanayay unquy |Melancolía |
|Putirayay |Melancolía |
|Putiy |Tristeza |
|Sunqunaq |Idiotez sin sentido común|
|Utiq chanaq |Demente |
|Utiq chanaynin |Insania |
|Utiq kay |Insania |
|Utiq |Idiota o demente sin sentido común |
|TABLA 1 (parte 2) |
|Vocablos quechuas relacionados con las enfermedades mentales |
|NOMBRE QUECHUA MODERNO |DESCRIPCIÓN |
|Chapukiyuq |Lunatico |
|Kakcha |Panico, temor intenso |
|Llakiysapa |Melancolía |
|Mancha |Temor, 'susto' |
|Muspay |Delirio |
|Upakay |Demencia, idiotez |
|Pitpititiy |Sufrir de ansiedad severa |
|Supayniyuq|Posesión maligna |
|Ullpu |Ansiedad, angustia |
|Utiqay |Insania, locura |
|Waqakay |Insania, demencia |
|Waqayay |Insania, locura |
|Watisanka |Ansiedad, aflicción |
|Wispa |Enloquecido, loco, insano |
|* El cronista da una traducción para chayapuy unquy: delirio o insania
que llega con los cambios de luna. |
|** Traducción de GONÇALEZ HOLGUIN:
idiota frenético ocasional. |
• La raíz llaki esta presente en muchas palabras que
denotan perturbación emocional. Llakichini, que significa
'congoja, causa, pesar', llakikuska, que significa
'ansiedad', y llakiyuq, que se usa para tristeza.
• La raíz putiy, denota tristeza y melancolía.
• El vocablo manchay se aplica para denotar una perturbación
desfavorable de la mente. La raíz utik, denota severas perturbaciones
mentales: insania.
• Los términos kupayaska yawkuskan o kupayasqa significaba
'poseído por el diablo o el demonio'.
• También supay o supay-hampi, eran plantas cuyo efecto era
demoníaco. Es posible que algunas plantas sean
alucinógenas, y la naturaleza demoníaca podría referirse a
la capacidad de algunas plantas -como
el chamico- de causar insanía o una condición sagrada de la
mente.
Los incas considerabanque el corazón o sunqu,
era la sede de las emociones y el espíritu.
“la borrachera, la ira y la insanía son muy similares. La
naturaleza de las dos primeras, sin embargo, es que son voluntarias y
cambiables, en tanto que sólo la última dura por toda la
vida'
La descripción de GARCILASO que trata de los hechiceros-herbolarios
muestra que eran expertos en causar daño a
otros. Tenían el conocimiento sobre venenos que podían causar la
muerte pero también sabían cómo inducir la discapacidad
mental o física según lo desearan (ellos a sus clientes):
'También hubo hombres y mujeres que daban ponzoña,
así para matar con ella presto o despacio como para sacar de juicio o
atontar los que querían y para afearlos en sus rostros y cuerpos, que
los dejaban remendados de blanco y negro y albarazados y tullidos de sus
miembros'.
En otro lugar este mismo cronista informa que:
' entre aquellos indios había algunos que usaban de veneno
contra sus enemigos, no tanto para matarlos cuanto para traerlos afeados y
lastimados en su cuerpo y rostro ] los que
tenían [complexión] robusta vivían pero quedaban
inhabilitados de los sentidos y de sus miembros y atontados de su juicio y
afeados de sus rostros y cuerpos. Quedaban feísimos,
albarazados. En suma, quedaban destruidos interior y
exteriormente y todo el linaje vivía con mucha lastima de verlos
así. De lo cual holgaban mas (los del tósigo)
por verlos penar, que no de matarles luego'.
GARCILASO
No da el nombre del veneno usado, pero dadas las propiedades de la especie, su
disponibilidad y el probado conocimiento que el herbolario Inca tenía
sobre estas plantas, es posible que estuvieran presentes en la mezcla que
causaba estos problemas. El chamico (Datura stramonium) fue conocido en el
antiguo Perú por su efecto de alterar la mente, y por su capacidad de
inducir a un estado de insania.
COBO
Describe el chamico, y menciona que los indios lo usaban para emborracharse,
pero tambiénque la planta se usaba para 'causar gran
daño'.
CALANCHA
Afirma que el chamico se suministraba, en secreto, en el licor o el agua,
causando borrachera, pérdida del sentido, y muerte cuando se usaban
en cantidades suficientes. Las Daturas eran adecuadas para administrarse como
veneno, ya que los narcóticos que contenían podían causar
gran daño físico, y especialmente mental. La aplicación de
este uso de las Daturas para practicas
criminales continuó después de la conquista, y recién en
tiempos recientes ha habido preparaciones de Daturas que han sido suministradas
en secreto con fines criminales.
El taki unquy, por ejemplo, es una enfermedad no identificada; los
síntomas que sufre la víctima podrían apuntar a un tipo de histeria. La enfermedad de la esposa del INCA CAPAC YUPANQUI, que
POMA DE AYALA describe como
epilepsia, también podría haber sido histeria.
DESORDENES DEPRESIVOS
Entre las enfermedades que -según los hechiceros- eran comunes en el
Perú, estaba la waca matasqa. Significa literalmente
'atacado por la huaca', y es muy probable que se trate de un desorden mental. La palabra ha sido traducida por
melancolía o locura.
Taki unquy significa literalmente 'enfermedad del baile' o
'enfermedad cantante'. Algún tiempo después de
la conquista, el nombre taki unquy no estuvo asociado principalmente con una
enfermedad, sino que fue la denominación de un
grupo de resistencia
entre la población indígena, vinculado con un movimiento
religioso'.
|Fig. 1. Las enfermedades mentales eran relativamente
frecuentes en la familia del Inca. La esposa principal
del
inca era la Colla, y se sabe que |
|algunos de ellos sufrieron la melancolía. La representación de
POMA DE AYALA hace de la tercera Colla muestra que sufría de enfermedad.
GUZMAN |
|POMA escribe que ella era muy melancólica y
que comía muy poco, y en su lugar bebía mucha chicha. |
La mayoría de los gobernantes Incas teníanmuchas esposas, pero
una de ellas era la Coya, es decir la esposa
principal; los hijos de ésta eran en principio los únicos
herederos y sucesores potenciales del
gobernante Inca.
Parece que algunas de estas Coyas sufrieron de enfermedad
depresiva. POMA describe así a la esposa del tercer
gobernante Inca:
'La tercera Coya fue miserable, avarienta y mujer desdichada (¿)
y no comía casi nada y bebía mucha chicha y de cosas
insignificantes lloraba y de puro mísera no estaba bien con sus
vasallos era triste de corazón
La esposa del
octavo gobernante inca era muy humilde, al punto que evitaba asistir a las
fiestas, las danzas y otras festividades. Según GUAMAN POMA, era
muy melancólica, lloraba por cosas insignificantes, se sentía
desgraciada, y era de pocas luces.
Este es el caso del
'wayruru' (Erythrina coraleoides), cuyos -grano, ensartados se
ponían alrededor del
cuello para deshacerse de la tristeza. Los granos, que eran muy apreciados por
los indígenas, también se tomaban en un
brebaje contra la epilepsia y la melancolía. El arbol de siaya
curaba la depresión mental y animaba, quienes se ponían este polvo sobre el corazón.
La forma en que se usaban las plantas era diversa, ademas de ponerlas como collar, las semillas del wayruru se
molían y se tomaban en chicha o en agua. Las semillas
de la vilca se usaban de la misma forma. Un
extracto acuoso de las flores de pupa se usaba
contra la melancolía. Con frecuencia se utilizaba un
cocimiento de la planta (las hojas) como en los
casos del
hampeani, el mocomoco, el mutuy, la yuralmaycha y la harachigua.
|TABLA 2 |
|Plantas usadas por los Incas contra los defensores contra los
desórdenes depresivos |
|NOMBRE QUECHUA |NOMBRE BOTANICO |
|Cillacilla| |
|Cunturire |Dorstenia drakena |
|Guachanca |Euphorbia pennicilata |
|Wayruru |Erythrina sp. |
|Hampeani | |
|Harachigua |Polypodium vulgare |
|Hataco | |
|Muqumuqu |Equisetum bogotense |
|Molle |Schinus molle |
|Mutuy |Cassia sp. |
|Pupa |Psittacanthus cuneifolius |
|Siaya |Nunnesaria fregance |
|Tarco |Tecoma leucoxilum |
|Vilca |Anadenanthera colubrina |
|Yuralmaycha | |
La resina del molle se usaba contra la depresión y también contra
muchas otras enfermedades.
Es sorprendente que una cantidad de medicinas que los Incas
utilizaban contra la depresión también la usaran contra la
epilepsia. Este fue el casodel vegetal wayruru, y de
los minerales haquimasci, copajira, y el 'coco de Paraguay'.
ENFERMEDADES MENTALES EN LA MEDICINA FOLKLORICA CONTEMPORANEA
A partir de las descripciones de los cronistas aparece
un panorama mas bien simple: la melancolía era, de hecho, la
enfermedad mental mas importante del
antiguo Perú. Podría ser que la situación en el
Perú fuera algo mas compleja, pues algunas enfermedades
importantes tenían nombres quechuas que no se pueden traducir sin
ambigüedad, y podría ser que estas enfermedades mentales tales como
el taki unquy, el waka watasqa, y el onnachiscan fueran enfermedades mentales
con una importancia desconocida en el antiguo Perú'. Sin embargo,
en la actualidad estas denominaciones son obsoletas o simplemente no existen.
Aunque las enfermedades depresivas son todavía una importante enfermedad
mental, hay muchos síndromes tales como el susto, la qaiqa, la irijua,
la qaiqasqa y otras. En algunos casos, tales como el susto, que se entiende como
la pérdida del alma como
consecuencia de una fuerte impresión de temor, el énfasis
esta en el temor y la ansiedad.
Frecuentemente se producen malestares como: ansiedad, temor,
depresión, pesadillas, nauseas, vómitos, diversos tipos de
dolor, etcétera. Esto no es sorprendente porque muchos
aspectos de la medicina folklórica andina se derivan de la medicina
Inca.
Ya los síndromes del
susto, la qaiqa, la irijua y otros son complejos y con muchas
características, seran descritos según las
características mas resaltantes y como si fueran enfermedades separadas.
Se han sugerido que los síndromes
psiquiatricos de la medicina folklórica no son perturbaciones
psiquiatricas en absoluto, sino reacciones colaterales de algunas
enfermedades físicas.
|Fig. 2. Las semillas del arbol de
vilka se usaban contra desórdenes depresivos. Esta
semilla contiene constituyentes alucinógenos. La vilca |
|era muy popular en la medicina y en la magia, no solo entre los Incas sino
tambiénentre las civilaciones pre-incas tales como la mochica. |
|La figura muestra a venados junto a plantas de vilca, en un
ceramio de la civilización mochica. |
OBSERVACIONES FINALES
El sistema de hacer confesiones en tiempos de enfermedad o desastres, para
restablecer una buena relación con fuerzas sobrenaturales, en
algún grado pudo haber tenido un efecto
benéfico en las mismas condiciones psíquicas.
En vista de que los Incas consideraban que todas las enfermedades eran
consecuencia de una relación alterada con fuerzas sobrenaturales, la
cura de enfermedades mentales era una combinación de actos magico-religiosos
y la administración de plantas medicinales. Existe información de
que una cantidad razonable de estas plantas se usaban como medicina contra
desórdenes depresivos, lo que expresa que el médico Inca
podía elegir con respecto al tratamiento. Se han
registrado un gran número de plantas medicinales, pero sólo se ha
informado sobre una parte de las plantas medicinales de los Incas, por tanto no
es de extrañar que la cantidad de medicinas contra desórdenes
mentales fuera mayor que las quince que se conocen y que se muestra en la Tabla
2. Se ha comprobado que una buena cantidad de plantas
medicinales de los Incas tienen valor en la medicina general, pero no hay
información disponible sobre la efectividad de las plantas que se usaban
para desórdenes mentales. Algunas de las plantas mencionadas han sido olvidadas, o no se han encontrado
información sobre ellas. Vale la pena destacar
que algunas de éstas todavía se usan como medicina, pero no contra
desórdenes mentales (cunturire, guachanca). Otras como el wayruru, la
pupa, el tarco, la vilca y el molle, todavía se usan contra
desórdenes mentales -con particular frecuencia contra la histeria.