Consultar ensayos de calidad
Histologia - Sistema Endocrino, Glandulas endocrinas, Los ciclos endocrinos, Glandulas exocrinas, Glandulas epocrinas, Glandulas multicelulares, Clases y clasificación de Hormonas, Las hormonas de la juventudSistema Endocrino. El sistema endocrino, junto con el nervioso, participan de manera coordinada en todas las funciones generales de regulación del cuerpo humano, como son mantener la temperatura, la presión sanguínea, la cantidad de glucosa en sangre, entre otros. La comunicación entre las distintas células y glandulas Glandulas. Las glandulas son órganos de origen epitelial cuya función es la de segregar ciertas sustancias fueras Tipos de glandulas. Las glandulas que existen en elcuerpo poseen distintas formas Glandulas endocrinas. Estas son las encargadas de producir las hormonas, Dentro de ellas, el primer lugar lo ocupa sin duda la hipófisis o glandula pituitaria, que es un pequeño órgano de secreción interna localizado en la base A pesar de ser tan pequeñísima, su función es fundamental para el cuerpo humano, por cuanto tiene el control de la secreción de casi todas las glandulas endocrinas. El sistema endocrino no tiene una localización anatómica única, sino que esta disperso en todo el organismo en glandulas endocrinas y en células asociadas al tubo digestivo. Al conjunto de células que poseen una actividad secretora se le denomina glandulas. Ademas de las glandulas endocrinas existen otro tipo de glandulas, que corresponden a otros sistemas. También las glandulas pueden ser de distintos tipos. Cuando la secreción se libera al exterior ( Los ciclos endocrinos. El sistema endocrino ejerce un efecto regulador sobre los ciclos de la reproducción,incluyendo el desarrollo de las gónadas, el periodo de madurez funcional y su posterior envejecimiento, así como el ciclo menstrual y el periodo de gestación. El patrón cíclico Glandulas exocrinas. Las glandulas del sistema exocrino no poseen solo mensajeros químicos como las hormonas, que llevan el mensaje a lugares de todo el cuerpo, ya que estos los envían por ductos o tubos, ya que no son como las hormonas del sistema endocrino que llevan sus hormonas por todo el torrente sanguíneo hasta el lugar indicado, mientras que las glandulas exocrinas al secretar estas hormonas van directo al lugar indicado receptor de susodicha hormona, ya sean los lagrimales, como axilas o tejidos cutaneos. Unicelulares: compuesta por una sola célula secretora, Multicelulares: Se clasifican según la forma de sus partes secretoras en: alveolares, acinosas, tubuloalveolares, etc. Estas también se pueden clasificar, según el grado de ramificación de los conductos excretores en: simples o compuestas. Según la forma de los adenómeros, las G. Simples y compuestas se dividen en: * Glandula tubular: La parte secretora tiene forma de tubo. * Alveolar: Si la parte secretora es en forma de bolsa o alvéolo. * Acinosa: Cuando la parte externa tiene forma de bolsa, mientras que la luz es tubular. * Tubuloalveolares * Tubuloacinosas. Las glandulas compuestas se clasifican según el producto de secreción en: * Mucosas * Serosas * Mixtas.Contienen células serosas y mucosas. Regulación de la secreción exocrina Algunas son estimuladas únicamente por el sistema nervioso autónomo, mientras que otras sólo son estimuladas por medio de hormonas. Otras son estimuladas tanto por el S.N.A Glandulas holocrinas. Las glandulas holocrinas son aquellas donde los productos de secreción se acumulan en los cuerpos células, luego las células mueren y son excretadas Glandulas epocrinas. Las glandulas epocrinas son intermedias entre las epocrinas y las exocrinas. Sus secreciones se reúnen en los extremos de las células glandulares. Luego estos extremos de las células se desprenden para formar la secreción. El núcleo y el citoplasma restante, luego en un corto periodo de recuperación. El núcleo y repite el proceso. Las glandulas mamarias pertenecen a este grupo. Glandulas unicelulares. Las glandulas unicelulares, estan representadas por células mucosas o coliformes que se encuentran en el epitelio de recubrimiento de los sistemas digestivos, respiratorio y urogenital. En animales inferiores, tales anfibios, son comunes en la piel. Producen un material proteico, la mucita, la cual con el agua forma moco para lubricar las superficies libres de las membranas.La forma de las células mucosas es Glandulas multicelulares. Las glandulas multicelulares presentan formas variadas. Las mas simples tienen forma de platos aplanados de células secretoras o son grupos de células secretoras que constituyen un pequeño hueco dentro Las hormonas. Las hormonas son sustancias químicas secretadas en los lípidos corporales, por una célula o un grupo de células que ejerce un efecto fisiológico sobre otras células Las hormonas actúan Las hormonas van a todos lugares El sistema hormonal se relaciona principalmente con diversas acciones metabólicas Funciones que controlan las hormonas. Entre las funciones que controlan las hormonas se incluyen: * Las actividades de órganoscompletos. * El crecimiento y desarrollo. * Reproducción * Las características sexuales. * El uso y almacenamiento de energía * Los niveles en la sangre de líquidos, sal y azúcar Metabolismo Hormonal. El hígado y los riñones desempeñan un papel fundamental en la depuración y excreción de estas hormonas, pero poco se sabe acerca Fabrica de hormonas. Las encargadas de producir las hormonas son las glandulas endocrinas. Dentro de ellas, el primer lugar lo ocupa sin duda la hipófisis o glandula pituitaria La hipófisis esta formada por dos glandulas separadas, conocidas La relación hipotalamo-hipófisis es bastante particular, puesto que, a diferencia Regulación de las hormonas. La regulación de hormonas en general incluye tres partes importantes: * heterogeneidad de la hormona * regulación hacia arriba y hacia abajo de los receptores * regulación de la adenil-ciclasa. Los factores de crecimiento son producidos por expresión local de genes. Operan por unión a receptores en la membrana celular. Los receptores generalmente contienen un componente intracelular con tirosina-quinasa. Otros factores actúan a través de segundos mensajeros, tales Los factores de crecimiento requieren condiciones especiales para actuar; para inducir la mitogénesis se requiere la exposición secuencial a varios de ellos, con limitantes importantes en cantidad y tiempo de exposición. Pueden actuar en forma sinérgica con hormonas; por ejemplo el IGF-I en presencia de FSH induce receptores para LH. Heterogeneidad. Las glicoproteínas tales Esta familia de glicopéptidos incluye la FSH, LH, TSH y HCG. Todas son dímeros compuestos de dos subunidadespolipeptídicas glicosiladas, las subunidades a y b. Todas comparten la subunidad a que es idéntica, conformada por 92 aminoacidos. Las cadenas b difieren tanto en los aminoacidos El factor limitante en la producción hormonal esta dado por la disponibilidad de cadenas b, ya que las a se encuentran en cantidad suficiente a nivel tisular y sanguíneo. Las glicoproteínas pueden variar en su contenido de carbohidratos. La remoción de residuos de la FSH lleva a la producción de compuestos capaces de unirse al receptor pero no de desencadenar acciones biológicas. La prolactina consta de 197 a 199 aminoacidos; tiene también variaciones estructurales que incluyen glicosilación, fosforilación y cambios en unión y carga eléctrica. Se encuentran varios tamaños que han llevado a utilizar términos Todas estas modificaciones e isoformas llevan a que el inmunoanalisis no siempre pueda reflejar la situación biológica. Receptores de hormonas. Los receptores de hormonas son selectivos tejidos formados por células que reaccionan a ciertas sustancias La acción selectiva de las hormonas en tejidos específicos depende de la distribución entre los tejidos de los receptores específicos y varias proteínas efectoras que median las respuestascelulares inducidas por hormonas. Los receptores tienen dos componentes clave a) Dominio específico de unión a ligando donde se une estereoespecíficamente la hormona correcta para ese receptor. b) Dominio efector que reconoce la presencia de la hormona unida al domino del ligando y que inicia la generación de la respuesta biológica La unión de la hormona al ligando produce cambios finos pero críticos en el ambiente del sitio efector, de manera que se inicia la transducción, puede haber interacción con otros componentes celulares para completar la señal del proceso de transducción. Los receptores estan compuestos principalmente por proteínas, pero tienen modificaciones secundarias de carbohidratos y pueden estar selectivamente inmersos en la membrana lipídica, también pueden estar fosforilados, o formar oligómeros por puentes de disulfuro o interacciones covalentes. Clases y clasificación de Hormonas. Inicialmente las hormonas seclasificaban en tres grupos de acuerdo a su estructura química: hormonas peptídicas y proteicas, las hormonas asteroideas y las hormonas relacionadas con aminoacidos.En vertebrados se clasifican en: * Aminas * prostaglandinas * esteroides * péptidos y proteínas. Esteroideas: Solubles en lípidos, se difunden facilmente hacia dentro de la célula diana. Se une a un receptor dentro de la célula y viaja hacia algún gen el núcleo al que estimula su trascripción. No esteroideas: Derivadas de aminoacidos. Se adhieren a un receptor en la membrana, en la parte externa de la célula. El receptor tiene en su parte interna de la célula un sitio activo que inicia una cascada de reacciones que inducen cambios en la célula. La hormona actúa * aminas- aminoacidos modificados. Ej : adrenalina, NE * péptidos- cadenas cortas de aminoacidos. Ej: OT, ADH * proteicas- proteínas complejas. Ej: GH, PTH * glucoproteínas- Ej: FSH, LH CLASIFICACIÓN Esta hecha a partir de las relaciones anatómicas entre la célula A y la célula B. Sistémica La hormona se sintetiza y almacena en células específicas asociadas con una glandula endocrina, esta libera a la hormona al Paracrina La distancia entre las células A y B es pequeña de manera que A sintetiza y secreta la hormona que difunde hasta B. Ejemplo: producción de testosterona por las células intersticiales de Leydig, después difunde en los túbulos seminíferos adyacentes. Autocrina Es una variación Neurotransmisores Cuando la señal eléctrica de la neurona es sustituido por un mediador químico, (el neurotransmisor) que es secretado por el axón. El neurotransmisor difunde localmente en la sinapsis hasta el receptor de la célula adyacente. Neurotransmisores Las hormonas de la juventud. Cuatro son las hormonas que intervienen en el Plan de Antienvejecimiento: * Pregnendona: Segregada en gran medida por las glandulas suprerrenales, juega un papel importante en las funciones cerebrales, específicamente en la memoria, pensamiento y alerta. Diversos estudios demuestran que es efectiva para combatir la fatiga. La producción de pregnendona declina con la edad. El organismo produce un 60% menos de esta hormona a los 75 años que a los 35 años; esto disminuye laclaridad del pensamiento, la memoria, la habilidad creativa y de calculos. No ha habido efectos adversos en humanos cuando se suministra en dosis fisiológicas. * De hidro epi androsterona ( DHEA ): es producida por la corteza de las gandulas suprarrenales. Estas glandulas producen unos 30 mg de DHEA al día en los hombres y la mitad en las mujeres, aunque las cantidades varían notablemente con la edad. Desde el nacimiento, la DHEA sigue varios ciclos hasta alcanzar su punto maximo alrededor de los 20 años. A partir de ese momento comienza la declinación a un ritmo Entre otros efectos esta hormona ayuda a reforzar el sistema inmunológico, es un potente antioxidante, mejora la distribución de la grasa corporal, incrementa el deseo y la actividad sexual. * Melatonina: Segregada por la glandula pineal, ubicada en el cerebro, interviene en importantes funciones * Somatototrofina: También llamada Hormona de crecimiento es segregada por la adeno hipófisis. Produce crecimiento de todos los tejidos Ademas : * Aumenta de la producción de proteínas * Disminuye de la utilización de Hidratos de Carbono. * Moviliza y utiliza lasgrasas para obtener energía En si lo que sucede es que aumenta las proteínas Es llamada por algunos la ' Hormona de la juventud ' porque : * Interviene en el rejuvenecimiento de la piel * Estimula el corazón, disminuyendo el riesgo de accidentes cardíacos. * Disminuye el riesgo de Accidentes cerebro vasculares. * Previene la osteoporosis Esta hormona, abundante en la juventud, se reduce sustancialmente después de la cuarta década de la vida. De ella depende mucho la vitalidad, y ademas, es necesaria para propiciar la síntesis de proteínas de todo el organismo. Las hormonas en la obesidad. Las hormonas asteroideos son estructuras lipidias derivadas El mecanismo de acción es mediado por receptores que estan incluidos en la súper familia de características similares, la cual incluye también estrógenos, andrógenos, progesterona, glucocorticoides, aldosterona, acido retinoico, triyodotironina, C-erb, etcétera. Estos receptores son factores de transcripción, que son activados por un ligando específico. Cuando esto ocurre, el complejo hormona-receptor activo la síntesis de proteínas en una forma muy compleja, con muchas regulaciones. Eltejido adiposo no tiene los enzimas necesarias para la síntesis de hormonas asteroideos, aunque puede transformar androstenodiona en testosterona, estrona en estradiol o cortisol en cortisona. Este intercambio en conjunto con la diferente expresión de los receptores y enzimas en tejido adiposo visceral y periférico, pueden ayudarnos a entender la diferente distribución La regulación Los glucocorticoides incrementan la actividad glúteo-femoral de la LPL. La progesterona tiene una acción competitiva sobre los receptores de glucocorticoides en el tejido adiposo visceral, dificultando el depósito de grasa en este lugar y esto pudiera explicar porqué los hombres tienen mayor grasa central que la mujer fértil. Lo opuesto ocurre cuando alcanzan la menopausia. En humanos los receptores de esteroideos sexuales son en poco número en el tejido adiposo glúteo-femoral, por la que uno explicación probable para la acción de los esteroides sexuales es que ellos pudieron interactuar con los receptores de glucocorticoides y quiza también a través de mecanismos no geonómicos. La hipófisis. La Hipófisis tal vez sea la glandula endocrina mas importante: regula la mayor parte de los procesos biológicos La Hipófisis esta situada sobre la base La hipófisis esta directamente comunicada con el hipotalamo por medio de un pedúnculo denominado 'hipofisario'. A los lados de la hipófisis se encuentran los dos senos cavernosos (pequeñas lagunas de sangre venosa aisladas de la duramadre). La hipófisis tiene medio cm de altura, 1cm de longitud y 1.5cm de anchura. La produce sus hormonas gracias a la estimulación que recibe de otras hormonas secretadas por el hipotalamo, que es conocida Se cree que este órgano registra la información sobre las condiciones en que se encuentra el cuerpo por lo que es el principal vínculo entre el sistema nervioso y el endocrino. Todos los mensajes que llegan al cerebro pasan primero por el hipotalamo y para poder responder a todas las demandas El hipotalamo también produce hormonas que ayudan en el movimiento de los músculos en las contracciones La hipófisis produce varias hormonas que almacena mientras no las utiliza. Esta formada por dos lóbulos, el anterior o adenohipófisis que es controlada por el hipotalamo por medio de sustancias parecidas a las hormonas y el posterior o neurohipófisis, que es controlado también por el hipotalamo mediante impulsos nervisoso. Cada uno de ellos segrega diferentes hormonas. La hipófisis controla su secreción a través de un mecanismo llamado 'retroalimenación' en donde los valores en la sangre de otras hormonas indican a esta glandula si debe aumentar o disminuir su producción . Entre las hormonas que produce estan la que estimulan a las glandulas sexuales, que son los ovarios en las mujeres y los testículos en los hombres, para que produzcan sus propias hormonas. Esto empieza a suceder durante la pubertad y tiene Otras hormonas que produce estimulan el funcionamiento de los riñones, órganos que filtran la sangre para limpiarla y producen la orina que ayuda a eliminar desechos Una hormona mas que produce la hipófisis, es la que controla el funcionamiento de la tiroides, que es una glandula situada en el cuello, detras de la “manzana de Adan” y que tiene como principal función estimular elcrecimiento de huesos y músculos, ademas de otras que participan en las funciones metabólicas. También produce otras sustancias llamadas endorfinas, que actúan en el sistema nervioso y sirven El lóbulo anterior o adenohipófisis produce hormonas que estimulan la función de otras glandulas endocrinas, por ejemplo, la adrenocorticotropina, hormona adrenocorticotropa o ACTH, que estimula la corteza suprarrenal. Otras hormonas que produce son: la estimulante de la glandula tiroides o tirotropina (TSH) que controla el tiroides, la hormona estimulante de los folículos o foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH), que estimulan las glandulas sexuales, la prolactina, que, al igual que otras hormonas especiales, influye en la producción de leche durante la lactancia, la hormona somatotropa (STH), que mantiene en actividad el cuerpo lúteo y estimula también la producción de leche materna, la hormona del crecimiento o somatotropina, que favorece el desarrollo de tejidos del organismo, en particular la de huesos y músculos y una hormona denominada estimuladora de los melanocitos, que estimula la síntesis de melanina en las células pigmentadas o melanocitos. El lóbulo posterior de la hipófisis o neurohipófisis, secreta las hormonas oxitocina y antidiurética, ambas son secretadas por el hipotalamo y se almacenan en la hipófisis. La primera se encarga de las contracciones uterinas durante el parto y estimula la salida de leche de las mamas; y la segunda controla la cantidad de agua excretada por los riñones y ayuda a mantener la presión arterial. Glandula tiroides.El tiroides es una glandula bilobulada situada en el cuello. Las hormonas tiroideas, la tiroxina y la triyodotironina, aumentan el consumo de oxígeno y estimulan la tasa de actividad metabólica, regulan el crecimiento y la maduración de los tejidos El tiroides produce unos compuestos hormonales que tienen una característica única en el organismo y es que en su composición entra el yodo. Y esto es un hecho muy importante, porque si el organismo no dispone de yodo el tiroides no puede producir hormonas. Acción de las Hormonas Tiroideas. Las hormonas tiroideas, tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), tienen un amplio efecto sobre el desarrollo y el metabolismo. Algunos de los mas destacados efectos En el niño las alteraciones mas destacadas son el déficit En el adulto el efecto primario Considerando sólo las mas importantes podemos citar las siguientes acciones. * Son necesarias para un correcto crecimiento y desarrollo. * Tienen acción calorígena y termorreguladora. * Aumentan el consumo de oxigeno. * Estimulan la síntesis y degradación de las proteínas. * Regulan las mucoproteinas y el agua extracelular. * Actúan en la síntesis y degradación de las grasas. * Intervienen en la síntesis el glucógeno y en la utilización de la glucosa (azúcar). * Son necesarias para la formación de la vitamina A, a partir de los carotenos. * Estimulan el crecimiento y la diferenciación. * Imprescindibles para el desarrollo * Intervienen en los procesos de la contracción muscular y motilidad intestinal. * Participan en el desarrollo y erupción dental. En resumen: Las hormonas tiroideas intervienen practicamente en la totalidad de las funciones organicas activandolas y manteniendo el ritmo vital. Glandulas paratiroides. Las glandulas paratiroides producen la hormona paratiroidea, que interviene en la regulación de los niveles de calcio en la sangre. La exactitud de los niveles de calcio es muy importante en el cuerpo humano, ya que pequeñas desviaciones pueden causar trastornos nerviosos y musculares. La hormona paratiroidea estimula lassiguientes funciones: * La liberación de calcio por medio de los huesos en el * La absorción de los alimentos por medio de los intestinos. * La conservación de calcio por medio de los riñones. El pancreas El pancreas es la glandula abdominal y se localiza detras La mayor parte El glucagón aumenta de forma transitoria los niveles de azúcar en la sangre mediante la liberación de glucosa procedente Islotes pancreaticos. En las células de los islotes pancreaticos se obtuvo que existían dos tipos principales de células, alfa y beta que constituyen los islotes pancreaticos. Estas masas de tejido estan distribuidas entre las células acinares pancreaticas que secretan el jugo digestivo pancreatico. Cada tipo de célula produce una de las hormonas secretadas por los islotes. La hormona insulina es la producida por las células beta; una proteína cuya fórmula química es conocida y que ejerce tres efectos basicos en el metabolismo de los carbohidratos: * Aumenta el metabolismo de la glucosa *Disminuye la cantidad de glucosa en la sangre * Aumenta la cantidad de glucógeno almacenado en los tejidos Aunque es cierto que la glucosa puede ser metabolizada y el glucógeno almacenado sin insulina, estos procesos son gravemente alterados por la deficiencia de insulina. Enfermedades que se producen Hipoinsulinismo. El Hipoinsulinismo origina el padecimiento conocido como diabetes sacarina, que es el mas común en las enfermedades endocrinas, una enfermedad metabólica que afecta a muchas funciones corporales Un signo de diabetes sacarina es la concentración anormalmente elevada de glucosa en la sangre o hiperglucemia; ésta, a su vez, provoca que la glucosa sea eliminada por la orina, circunstancia llamada glucosarina. Debido a que es incapaz de sayisfacer sus necesidades energéticas, el cuerpo empieza a consumir grasas y proteínas. Hiperinsulinismo. El hiperinsulinismo, o secreción de insulina en exceso por las células beta, es causado generalmente por un tumor de las células de los islotes. En tales casos, la glucosa sanguínea disminuye y puede bajar lo suficiente para causar desmayo, coma y convulsiones. Glandulas suprarrenales. Situadas en el polo superior de ambos riñones, constan de 2 partes: medula (relacionada con el sn simpatico y secreta adrenalina y noradrenalina) y corteza (secreta hormonas llamadas corticosteroides). Estas hormonas tienen presentan 2 tipos: mineralocorticoides y glucocorticoides. la reacción de alarma se da cuando hay estrés, el cerebro envía mensajes a las glandulas suprarrenales produciéndose esta reacción. Las hormonas de las glandulas suprarrenaleshacen que la sangre sé desvíe hacia los sitios de emergencia. El cortisol es una de las principales hormonas producidas en la corteza suprarrenal. Refuerza las acciones de la adrenalina y noradrenalina, incrementa el transporte de aminoacidos hacia las células hepaticas y eleva la cantidad de enzimas necesarias para convertir aminoacidos en glucosa. Cuando hay estrés se estimula al hipotalamo para secretar crf, este estimula el crecimiento de la corteza suprarrenal para mayor producción de cortisol. Cada glandula suprarrenal esta formada por una zona interna denominada médula y una zona externa que recibe el nombre de corteza. Las dos glandulas se localizan sobre los riñones. La médula suprarrenal produce adrenalina, llamada también epinefrina, y noradrenalina, que afecta a un gran número de funciones Las gónadas. Ovarios Los ovarios son los órganos femeninos de la reproducción, o gónadas. Son estructuras pares con forma de almendra situadas a ambos lados La progesterona ejerce su acción principal sobre la mucosa uterina en el mantenimiento Testículos Las gónadas masculinas o testículos, son cuerpos ovoideos pares que se encuentran suspendidos en el escroto. Las células de leydig de los testículos producen una o mas hormonas masculinas, denominadas andrógenos. La mas importante es la testosterona, que estimula el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, influye sobre el crecimiento de la próstata y vesículas seminales, y estimula la actividad secretora de estas estructuras. Los testículos también contienen células que producen el esperma. Política de privacidad |
|