Consultar ensayos de calidad


Enfermeria - Sífilis: actualidad, diagnóstico y tratamiento



Monografía

Sífilis: actualidad, diagnóstico y tratamiento

Hospital General de Zona y Medicina Familiar 2, IMSS.

Historia natural y social de la sífilis. La sífilis es una infección sistémica y crónica, causada por el Treponema pallidum, subespecie pallidum generalmente se trasmite por contacto sexual y clínicamente se caracteriza por episodios de enfermedad activa, interrumpidos por lapsos de latencia. Tras un periodo de incubación promedio de 3 semanas, aparece la lesión primaria o “chancro” que frecuentemente se acompaña de una linfadenopatía regional o “bubón”. La fase bacterémica secundaria cursa con lesiones mucocutaneas y adenitis linfatica generalizada y se continúa con un período de latencia subclínica que dura muchos años. La fase terciaria tardía se desarrolla sólo en la tercera parte de los enfermos no tratados y se manifiesta por lesiones mucocutaneas, osteoarticulares o parenquimatosas de caracter destructivo llamadas “gomas”, aortitis con formación de aneurismas o afección sintomatica del sistema nervioso central.1-4 En la figura 1 se muestra la historia natural y social de la sífilis. Epidemiología en México. Durante 1998 y 2000, la Secretaría de Salud de México registró 1,732 y 1,824 casos anuales de sífilis adquirida (tasa de 1.82 por 100,000 habitantes), estas cifras, parecerían indicar que la sífilis es un padecimiento poco frecuente en este país, pero, al revisar varios estudios de investigación realizados por el Instituto Nacional de Salud Pública,en diversos grupos de la población mexicana se observó: En 1,371 hombres quienes solicitaron diagnóstico de VIH en el CONASIDA en 1992, se encontró una prevalencia de los anticuerpos séricos contra T. pallidum de 15.1%. En diversas seroencuestas efectuadas en sexoservidoras mexicanas entre 1992 y 1999, se registró una positividad variable del 6.4% al 16.2%. En las usuarias de los servicios de ginecología y planificación familiar de la ciudad de México y de Cuernavaca, Mor. en 1994-1995, la prevalencia de anticuerpos treponémicos fue en 1.1% a 2.5%. Esta información indica la existencia de un enorme subregistro de los casos infectados, y los médicos generales deberían estar mas alertas al considerar que la sífilis es una de las infecciones transmitidas sexualmente (ITS) de mas frecuente hallazgo.12, 13 Sífilis y SIDA. Las personas con riesgo mayor de padecer sífilis son los varones homosexuales jóvenes, las sexoservidoras, los trabajadores migrantes y de la vida galante noctur-



edigraphic.com

na, los usuarios de drogas endovenosas y las muchas personas promiscuas que viven en los barrios céntricos de las grandes urbes de México; estos grupos de riesgo alto, suelen tener coexistencia de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) con sífilis activa y otras ITS1.2-17 Existen pruebas seguras de que la sífilis primaria y el herpes genital, que cursan con úlceras genitales, pueden ser un factor de riesgo importante para la adquisición y transmisión del VIH, por esta razón, es recomendable en todos los enfermos sifilíticos incluir la caracterizaciónserológica del VIH y repetir las pruebas después del tratamiento. Se debe insistir en la necesidad de realizar la investigación epidemiológica del enfermo, y de todos sus contactos sexuales y hacerles un seguimiento a plazo largo.14-19 Las tasas de incidencia y de mortalidad por sífilis en México han tenido un descenso aparente, en contraste con el resultado de las encuestas nacionales seroepidemiológicas y de las tendencias mundiales, que indican un repunte de los casos nuevos y de los brotes epidémicos, principalmente entre los grupos de riesgo alto.17,18 Es importante educar a los médicos mas jóvenes que no estén familiarizados con esta importante patología, y valdría la pena investigar si la discrepancia estadística mencionada obedece al mal diagnóstico o al subregistro de los casos, por ello, conviene ampliar las investigaciones, mejorar la calidad y la oportunidad de la notificación y capacitar al personal de los laboratorios para efectuar correctamente la microscopía de campo oscuro y las pruebas serológicas diversas, función y responsabilidad que corresponde a los directivos, los médicos generales y los especialistas de todas las categorías. El gran clínico francés Jean Alfred Fournier escribió: “Es muy sencillo el diagnóstico del chancro, lo muy difícil es tenerlo en mente”. El estudio de Oslo. Las principales manifestaciones clínicas de la sífilis fueron reconocidas por los médicos del siglo XIX, antes de que August von Wasserman pusiera en practica el primer método serológico para su reacción de diagnóstico.6 La historia natural de la lúes del adulto notratada, se perfiló en la investigación longitudinal y prospectiva de 1,978 pacientes, atendidos en el Hospital de Oslo por el Profesor Boeck de 1890 a 1910, quien creía que los medicamentos mercuriales disponibles eran mas tóxicos que benéficos. Casi todos los enfermos permanecieron hospitalizados por cerca



236


MG Monografía

de tres meses, pero algunos pocos duraron encamados por 10 a 12 meses incluso, porque se creía eran potencialmente in:rop odarobale FDP fecciosos. La investigación fue continuada por Bruusgaard,7 y 50 años mas tarde fue retomada cidemihparG y su grupo, VC ed AS, por Gjestland quienes examinaron los registros de 1,404 enfermos residentes de Oslo, y entre 1949-1951 recopilaron los datos del 80% arap de los casos iniciales, habiendo encontrado vivos a sólo 239 (17%) que fueron examinados cuidadosamente en un hospiacidémoiB arutaretiL :cihpargideM tal moderno, hazaña de investigación notable, dado el largo sustraídode-m.e.d.i.g.r.a.p.h.i.c tiempo transcurrido.8 Antes de 1950 se creía que las recaídas eran consecuencia del tratamiento inadecuado. Gjestland observó que el 23.6% de los pacientes sin tratamiento sufrieron cuando menos una recaída, aproximadamente el 90% recayeron durante el primer año, el 94% a los dos años y algunos pocos antes de los 4 años. Las recaídas fueron seguidas por periodos de latencia, es decir, había evidencia histórica o serológica de sífilis pero sin manifestaciones clínicas; estas recaídas afectaron principalmente la orofaringe y la región anogenital húmedas, que potencialmente eran sitios infectantes. Patogeniay cuadro clínico. Las manifestaciones generalizadas parenquimatosas, constitucionales y mucocutaneas de la sífilis secundaria aparecen habitualmente de las 6 a 8 semanas de la curación del chancro. En otros pacientes, las lesiones secundarias pueden aparecer varios meses después de que el chancro se ha curado, algunos enfermos pueden alcanzar la fase de latencia sin haber presentado previamente lesiones de la fase secundaria. Las características histopatológicas de las lesiones cutaneas maculopapulosas secundarias son: hiperqueratosis de la epidermis, proliferación capilar con tumefacción endotelial en la dermis papilar y presencia de polimorfonucleares en la dermis superficial y de infiltración perivascular por monocitos, células plasmaticas y linfocitos en la dermis mas profunda. Los treponemas se pueden demostrar en muchos tejidos, como el humor acuoso del ojo, y el líquido cefalorraquídeo (LCR). La invasión del sistema nervioso central por T. pallidum se produce durante las primeras semanas o meses de la infección, y las alteraciones en el LCR se demuestran hasta en el 40% de los pacientes durante la fase secundaria. La hepatitis clínica y la glomerulonefritis membranosa con depósito de inmunocomplejos son manifestaciones relativamente infrecuentes pero bien establecidas de la sífilis secundaria; las pruebas de función hepatica pueden estar alteradas hasta en el 25% de los pacientes con sífilis temprana. El 85% de los pacientes con sífilis secundaria presenta linfadenopatía generalizada no dolorosa. La presencia paradójica de lesiones cutaneas secundarias apesar de la presencia de títulos elevados de anticuerpos, incluidos los anticuerpos de inmovilización frente al T. pallidum no ha sido explicada. Las lesiones secundarias remiten al cabo de 2 a 6 semanas y la infección entra en la fase de latencia, que sólo se puede diagnosticar mediante pruebas serológicas. En la

edigraphic.com

era anterior a los antibióticos, hasta el 25% de los pacientes sustraídode-m.e.d.i.g.r.a.p.h.i.c recidivas mucocutaneas no tratados presentaba uno o mas generalizadas o localizadas durante los primeros dos o cuatro cihpargidemedodabor años tras la infección. Debido a que mas del 50% de estas recidivas infecciosas se produce durante el primer año, es importante la identificación y la entrevista de los contactos sexuales en todos los pacientes con sífilis de menos de un año de duración. En la actualidad, es rara la erupción cutanea recurrente generalizada.9–16 Las manifestaciones variadas de la fase secundaria suelen ser difusas y simétricas, y linfadenopatía generalizada no dolorosa. La erupción cutanea consiste en lesiones denominadas sifílides: maculosas, papulosas, papuloescamosas y, ocasionalmente pustulosas; es frecuente observar la coexistencia de mas de una de estas formas. La erupción cutanea puede ser muy sutil, aproximadamente el 25% de los pacientes con erupción cutanea visible debida a sífilis secundaria no esta consciente de las manifestaciones dermatológicas. Las maculas rojo palido o rosadas, no pruriginosas, bien delimitadas y redondeadas, miden entre 5 a 10 mm de diametro y se distribuyen en el tronco y la parte proximalde las extremidades (figura 2). Al cabo de varios días o semanas, aparecen también lesiones papulosas de color rojo de 3 a 10 mm de diametro. Estas sifílides pueden progresar hasta formar lesiones necróticas parecidas a pústulas, con el incremento en la intensidad de la endarteritis y de la infiltración mononuclear perivascular, se distribuyen de manera difusa y afectan con frecuencia las palmas y plantas así como a la cara y el cuero cabelludo (figura 3). Las diminutas lesiones denominadas sifílides foliculares afectan a los folículos pilosos y pueden producir alopecia areata en parches con pérdida del pelo en el cuero cabelludo, las cejas o la barba hasta en el 5% de los casos (figura 4). La endarteritis obliterante y la isquemia progresivas causan la descamación superficial de las papulas, sifílides papuloescamosas y, finalmente, la necrosis central en las sifílides pustulosas, propia de la llamada sífilis secundaria maligna. En las zonas corporales mas calientes, húmedas, como la zona perianal, la vulva, el escroto, la parte interna de los muslos, las axilas y la piel bajo las mamas, las papulas pueden aumentar de tamaño y erosionarse dando lugar a lesiones amplias, húmedas, rosadas o grisaceas y de gran capacidad infecciosa denominadas condilomas planos (figura 5), que se observan en el 10% de los pacientes con sífilis secundaria. Las erosiones mucosas superficiales reciben el nombre de placas mucosas, afectan al 10 a 15% de los pacientes y se pueden localizar en labios, mucosa bucal, lengua, paladar, faringe, vulva y vagina, glande o zona interna del prepucio.La placa mucosa típica es una erosión indolora de coloración plateada o grisacea rodeada de una zona periférica rojiza. Los condilomas planos son especialmente frecuentes durante las recidivas y las lesiones cutaneas tienden a distribuirse de for-

237


Teodoro Carrada Bravo MG

AGENTE Treponema pallidum Espiroqueta móvil y fragil. Se transmite por contacto sexual, sólo en lesiones húmedas: chancro, sifílides y condilomas. HOSPEDADOR Sexo: Afecta mas a los varones promiscuos. Es mas frecuente en el grupo de 20 a 44 años. Homosexualidad y prostitución. Ignorancia, temor y pornocrasia. Drogadicción. AMBIENTE 'Liberación sexual' Sexoturismo y migración (braceros). Pobreza extrema. Educación sexual inadecuada o deficiente. Familias con portadores asintomaticos Estigmatización social. Guerras y desorganización social. Factores de riesgo.

Aborto prematuro Óbito

Temprana (menos de 2 años

Aparecen entre las 2 y 10 semanas de edad: Rinitis, osteocondritis, Hepatoesplenomegalia, Exantema vesicular y/o papuloescamoso, Petequias, anemia, ictericia.

Muerte

Portador asintomatico

4° mes de la gestación: Sífilis congénita

Sífilis latente (puede durar sintomatica toda la vida

Infección de placenta

Tardía (mas de 2 años)

Queratitis intersticial, sordera, periostitis gomosa y articulaciones de Clutton, dientes de Hutchinson y ragadias peribucales. Nariz en silla de montar. Sífilis secundaria: de 6 a 8 semanas después de la curación del chancro. Erupción mucocutanea, simétrica y bilateral, afecta palmas y plantas. Linfadenopatía generalizada.Condilomas planos y placas mucosas. Meningitis y uveítis.

Sífilis terciaria: pocos meses a 40 años de iniciada la infección. Neurolúes y meningitis. Aortitis, insuficiencia aórtica, aneurisma sacular, estenosis de coronarias. Gomas destructivos.

Sífilis primaria Duración: 4 a 6 semanas Chancro duro, no doloroso. Adenopatía regional.

Diseminación hematógena

Recaída Periodo de Incubación (10 a 90 días

Secuelas: Cirrosis hepatica Sordera Ceguera Convulsiones Defectos ortopédicos Retraso psicomotor Incapacidad laboral

Horizonte clínico Latencia
Fuente: Modificado de Carrada Bravo T 14,18

Figura 1. Historia natural de la sífilis no tratada.

ma asimétrica y parecen mas infiltradas, tienen cierto parecido a las lesiones cutaneas de la sífilis terciaria. Estas características pueden reflejar el incremento de la inmunidad celular contra los treponemas. Los síntomas generales que pueden acompañar o anteceder a la sífilis secundaria son: irritación faríngea (15 a 30%), fiebre (5 a 8%), pérdida de peso (2 a 20%), malestar (25%), anorexia (2 a 10%), cefalea (10%) y meningismo (5%). La meningitis aguda sólo afecta al 1 a 2% de los casos, pero el número de células y los niveles de proteína en el LCR estan aumentados en el 30% de los casos o mas. Otras complicaciones menos frecuentes de la sífilis secundaria son: hepatitis, neuropatía, gastritis hipertrófica, proctitis de distribución irregular, colitis ulcerosa o masa inflamatoria del rectosigmoide, artritis y periostitis. Las alteraciones oculares que sugieren sífilis secundaria, y cuyo origen no se haexplicado

edigraphic.com

son: anomalías pupilares, neuritis óptica y un síndrome de retinitis pigmentosa, así como la clasica iritis granulomatosa. Generalmente el diagnóstico de sífilis secundaria se ha considerado sólo después de que el paciente no responde al tratamiento con esteroides. La uveítis anterior se ha observado en el 5 a 10% de los pacientes, y se ha demostrado la presencia de T. pallidum en el humor acuoso de los pacientes. La hepatitis sifilítica se caracteriza por un nivel sérico extraordinariamente elevado de fosfatasa alcalina y una morfología histológica inespecífica, diferente de la observada en la hepatitis viral, muestra inflamación moderada y leucocitosis de polimorfonucleares y linfocitos, lesión hepatocelular discreta y ausencia de colestasis. La lesión renal cursa con proteinuria y síndrome nefrótico agudo, rara vez, se observa glomerulonefritis hemorragica caracterizada por la presencia de depósitos subepiteliales electrónicamente densos e inmuno-

238


MG Monografía

Figura 2. Sifílides papulares muy frecuentes en la lúes secundaria. Este paciente presentó anorexia, ronquera, artralgias y fiebre leve.

Figura 4. Paciente sifilítico con alopecia moteada en zonas pequeñas, diseminadas e irregulares. La prueba de VDRL fue positiva a título de 1:64.

Figura 3. Superficies palmoplantares con lesiones redondeadas y planas. Este paciente tenía adenopatías no dolorosas, firmes y discretas a la palpación.

Figura 5. Condilomas planos de la región genitoanal, macerados y con olor fétido, generalmente poseen una gran cantidad deespiroquetas y son mas infecciosas que otras lesiones secas. El título de VDRL fue 1:128.

complejos de antígeno-anticuerpo-complemento, hallazgo que sugieren una glomerulonefritis causada por los inmunocomplejos depositados en los capilares del glomérulo. Sífilis latente. La positividad en las pruebas de anticuerpos no-treponémicos y treponémicos específicos para la sífilis, junto con la normalidad del LCR y la ausencia de manifestaciones clínicas de sífilis, indican el diagnóstico de sífilis latente, en personas con antecedentes de lesiones primarias o secundarias, o el parto de un niño con sífilis congénita. La negatividad en una prueba serológica previa a los anteceden-

edigraphic.com

tes de lesiones o exposición, puede ser útil para establecer la duración de la infección latente. La sífilis latente inicial corresponde al primer año tras la infección, mientras que la sífilis latente tardía se inicia años después de la infección en el paciente no tratado, y se acompaña de inmunidad relativa frente a la recidiva infecciosa y a un incremento en la resistencia frente a la reinfección. Durante esta fase, el T. pallidum aún puede diseminarse de manera intermitente a través del torrente sanguíneo y las mujeres embarazadas con sífilis latente pueden infectar el feto in útero. Ademas, se han observado casos

239


Teodoro Carrada Bravo MG

Cuadro 1. Sensibilidad comparada de las pruebas serológicas en la sífilis no tratada. Porcentaje medio de positividad (intervalo) en las fases distintas de la sífilis del adulto Prueba* VDRL FTA-ABS MHA-TP Primaria 78 (74-87)84 (70-100) 76 (69-90) Secundaria* 100 100 100 Latente 95 (88-100) 100 100 Terciaria** 71 (37-94) 96 94

* La especificidad de estas pruebas es del 97 a 99%. Fuente: Modificado de S. Larsen.11

Cuadro 2. Causas de falso-positivo (FP) en las pruebas serológicas no-treponémicas para la sífilis.* Incidencia de reacciones falsamente positivas %

Causas Reacciones FP agudas < 6 meses Infección viral o vacunación reciente Herpes genital Virus de la inmunodeficiencia humana Infección por Mycoplasma pneumonia Paludismo Reacciones FP crónicas > 6 meses Envejecimiento Trastornos autoinmunidad Lupus eritematoso sistémico Artritis reumatoide Consumo parenteral de drogas
Fuente: Modificado de S. Larsen.40,43

1-2 4.4 1-4 1-2 11

9-11 1-20 11-20 5 20-25

de transmisión de la sífilis por transfusión de sangre de pacientes con sífilis latente de muchos años de duración. Se suponía que la sífilis latente tardía no tratada presentaba tres formas posibles de evolución: 1) podía persistir durante toda la vida del paciente infectado, 2) evolucionar hacia sífilis tardía o 3) resolverse espontaneamente con reversión de los resultados positivos de las pruebas serológicas. Sin embargo, se sabe en la actualidad que las pruebas de anticuerpos treponémicos mas sensibles no se negativizan casi nunca a no ser que se administre un buen tratamiento. Cerca del 70% de los pacientes con sífilis latente no tratada nunca presenta signos clínicos de sífilis tardía, aunque la curación espontanea es dudosa. Pruebas serológicas para la sífilis. La profusión comercial de pruebas serológicaspara la lúes ha causado confusión innecesaria. Los anticuerpos no-treponémicos contienen IgG e IgM dirigidas específicamente contra el complejo antigénico cardiolipina-lecitina-colesterol (calecol), que en la literatura antigua se llamaba reagina. De manera practica se usan dos métodos de floculación, el RPR que puede automatizarse y la prueba estandarizada del Venereal Disease Research La-

edigraphic.com

boratory o VDRL, la primera de ellas es mas cara aunque mas facil de realizar y se utiliza menor cantidad de suero nocalentado. La sensibilidad de ambas pruebas es similar, y el título de 1:32 o mas refleja el grado de actividad de la enfermedad. Los títulos en la prueba VDRL casi nunca se corresponden con la prueba RPR, y cuando se hace el seguimiento de un paciente secuencialmente para conocer la respuesta terapéutica conviene usar una prueba única. En México, el método VDRL es la técnica recomendada cuando se aplica al líquido cefalorraquídeo o el suero, es mas económica y esta facilmente disponible en los laboratorios de las unidades de atención primaria de la salud.18 Hay dos pruebas treponémicas: el método de absorción de los anticuerpos treponémicos fluorescentes (FTA-ABS) y la microhemaglutinación frente a T. pallidum (MHA-TP), ambas pruebas son muy específicas, y tienen un alto valor diagnóstico positivo para la sífilis; no obstante, incluso estas dos pruebas dan resultados falso-positivos cuando se les ha usado como método de detección en la población general. La prueba de inmovilización de T. pallidum (TPI) en la que los treponemas vivos quedaninmovilizados por el suero inmune mas complemento, es el estandar de oro, pero mas laboriosa de realizar, y generalmente se efectúa sólo en los laboratorios de investigación. En el cuadro 1 se recoge la sensibilidad promedio de las pruebas VDRL, FTA-ABS y MHA-TP. Adviértase que los métodos no-treponémicos no tienen reactividad en un 25% de los pacientes con sífilis primaria o tardía, y lo mas aconsejable es repetir el VDRL al cabo de 2 semanas, si la prueba inicial fue negativa. En la sífilis secundaria todas las pruebas serológicas son reactivas, y un resultado negativo excluye la posibilidad de sífilis en el paciente con lesiones mucocutaneas compatibles.19 El pallidum se ha recuperado del LCR durante la sífilis primaria y secundaria en la tercera parte de los casos; este hallazgo se asocia muy a menudo, aunque no siempre, a otras alteraciones del LCR.17 Dado que el antígeno calecol existe en otros tejidos, las seropruebas pueden resultar positivas en personas sin infección treponémica, pero a títulos bajos de 1:8 o menos, obtenidos en cerca del 1% de los pacientes examinados (falsos-positivos); estos resultados se consideran agudos cuando se negativizan a los 6 meses, y son crónicos si persisten 6 meses o mas. Las pruebas VDRL y RPR tienen especificidad del 97 a 99%, pero los falsos-positivos se han registrado en el 25% de

240


MG Monografía

los drogadictos por vía endovenosa, en el 10% de pacientes mayores de 70 años, y en quienes sufren de las enfermedades autoinmunes. En un paciente con prueba no-treponémica falsamente positiva, la sífilis se excluye por lanegatividad de la prueba treponémica. En el cuadro 2 se recogen las causas mas comunes de los resultados falso-positivos.20 Tratamiento. El mas utilizado es la dosis única de bencilpenicilina benzatina 2.4 millones de unidades, por vía intramuscular. En los enfermos alérgicos a la penicilina se ha recomendado aplicar dociciclina o tetraciclinas, por dos semanas. Aunque la ceftriaxona y la azitromicina han demostrado actividad contra el T. pallidum en los modelos animales, los ensayos clínicos en los humanos no han tenido alcance suficiente para permitir aconsejar esos farmacos en el manejo de la sífilis.16 Discusión y comentarios. El diagnóstico de la sífilis secundaria se funda en el interrogatorio, la exploración dermatológica cuidadosa y las pruebas serológicas positivas, pero la respuesta al tratamiento se determina mediante el control cuantitativo del VDRL a los 1, 3, 6 y 12 meses del tratamiento. Las pruebas no-treponémicas se emplean como criba en las embarazadas y en personas con factores de riesgo conocidos, y son las únicas útiles para el diagnóstico serológico de la sífilis del sistema nervioso central, mientras las pruebas treponémicas se indican para descartar los resultados falso positivos, es decir, la positividad del VDRL en ausencia de sífilis.21 Desde el punto de vista practico, debera considerarse que un tercio de los enfermos con sífilis no-tratada, desarrollaran neurosífilis y/o aortitis sifílica, enfermedades invalidantes y de grave pronóstico, por el contrario, el tratamiento oportuno y adecuado es capaz de curar a los pacientes y a loscontactos sexuales del enfermo.8,11 Adviértase que las lesiones cutaneas de la lúes secundaria son múltiples y polimorfas, puede haber una combinación de maculas, papulas, lesiones foliculares minúsculas, pústulas y/o nódulos con aumento de volumen de los ganglios linfaticos, y síntomas constitucionales moderados; de un modo practico, el diagnóstico debe considerar todas estas características, y no es aconsejable diagnosticarla en el paciente con sólo serología positiva, sin otras manifestaciones. El médico debe interrogar los antecedentes, lugares y fechas de los contactos sexuales del paciente, tener el cuidado de no omitir el examen detallado de la región anogenital, la cavidad oral, los ojos, el hígado y el bazo del enfermo: recuérdese que la lúes es infección sistémica, capaz de simular a muchas otras enfermedades.22-24 En los últimos años, en México se ha registrado una disminución aparente de los casos de sífilis notificados al Sistema Nacional de Salud, pero las encuestas realizadas con técnicas confiables han demostrado la existencia de grupos de alto riesgo portadores del Treponema pallidum y del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), ademas de otras infeccio-

nes de transmisión sexual (ITS). Por esta razón, en todas las Unidades de Salud y Facultades de Medicina debería impartirse una capacitación completa referente al diagnóstico, epidemiología y tratamiento de las ITS25 y, frente a cualquier caso de sífilis confirmado, se debe exigir la investigación completa del núcleo familiar y entrevista con todos los contactos sexuales del paciente, es necesariotambién reforzar la red de laboratorios de salud pública, educar a los enfermos y a los grupos de riesgo alto, y perfeccionar el sistema de vigilancia epidemiológica con apoyo logístico-financiero adecuado y suficiente. Agradecimientos El autor agradece la información científica proporcionada por el Dr. Daniel M. Musher, Jefe del Servicio de Infectología del Veterans Administration Hospital y Profesor de Inmunología del Baylor Collage of Medicine en Houston, Texas, y la Dra. Sandra A. Larsen, Directora de la División de Treponemas, del Programa de Laboratorios en las enfermedades de transmisión sexual del Centers for Disease Control, Atlanta, Georgia, EUA. Referencias
1.
Musher DM. Early syphilis. In: Holmes K, Sparling P, Mardh PA eds. Sexually transmitted diseases. 3rd ed. Nueva York: Mc Graw-Hill, 1999; 479-89. 2. Beirana LVG, Gonzalez GA, Hirata VC, Rivera MW. Enfermedades venéreas. Rev Fac Med UNAM 1977; 20: 4-31. 3 Clark EG. Natural history of syphilis and levels of prevention. Brit J Ven Dis 1954; 30: 191-97. 4. Herrera-Romo L. Sífilis. En: Martínez y Martínez R. La Salud del niño y del adolescente. 3ª ed. México: Masson-Salvat, 1995: 122126. 5 Rhodes AR, Luger AFH. Sífilis y otras treponematosis. En: Fitzpatrick TB, Eisen AZ, Wolf K, Freedberg IN, Austen KF. Dermatología en Medicina General. 3ª ed. Buenos Aires y México: Panamericana 1987; 3: 2656-716. 6. Yobs AR, Brown L, Hunter EF. Fluorescent antibody technique in early syphilis. Arch Pathol 1964; 77: 220-25. 7. U.S. Public Health Service. Manual tests for syphilis. Washington DC: U S Government PrintingOffice, 1995: PHS publication No. 411. 8. Centers for Disease Control. Guidelines for the prevention and control of congenital syphilis. Morb Mort Week Rep 1993; 37(S-1): 1-3. 9. Centers for Disease Control. 1993 sexually transmitted diseases treatment guidelines. Morb Mort Week Rep 1993; 42(RR-14): 1-32. 10. Thin RN. Early syphilis in the adult. In: Holmes KK, Mardh PA, Sparling PF, Wiesner PJ eds. Sexually transmitted diseases. 2nd ed. Nueva York and San Louis: Mc Graw-Hill 1990: 221-30. 11. Larsen SA, Hunter EF, Creighton ET. Syphilis. Diagnostic testing for selected sexually transmitted diseases: guidelines for clinicians. In: Holmes KK, Mardh PA, Sparling PF, Wiesner PJ eds. Nueva York and San Louis: Mc Graw-Hill, 1990: 927-34. 12. Uribe-Salas F, Hernandez-Avila M, Conde-Gonzalez C, JuarezFigueroa L, Uribe- Zúñiga P, Calderón-Jaimes E et al. Prevalence, incidence and determinants of syphilis in female commercial sex workers in Mexico City. Sex Trans Dis 1996; 23: 120-6.

edigraphic.com

241


Teodoro Carrada Bravo MG

13.
Juarez-Figueroa LA, Meléndez-Betancourt LA, Conde-Gonzalez CJ. Hallazgo de sífilis a término del embarazo en mujeres de Cuernavaca, Mor. Rev Invest Clin (Méx) 2001; 53(4): 375-7. 14. Carrada-Bravo T. Las enfermedades de transmisión sexual como problema de salud pública. Bol Med Hosp Infant Méx 1988; 45(9): 611-18. 15. Carrada-Bravo T. Observaciones sobre el Treponema pallidum y la historia natural de la sífilis en México. Investigación preliminar. Dermatología Rev Méx 1989; 33(6): 359-66. 16. Carrada-Bravo T, Duran-Bermúdez H.Observaciones sobre la ultraestructura del chancro sifilítico y su historia natural en México. Dermatología Rev Méx 1990; 34(1): 32-42. 17. Carrada-Bravo T. Estudio ultraestructural del Treponema pallidum y de un chancro sifilítico humano. Patología Rev Latinoamer 1991; 29(3): 167-69. 18. Carrada-Bravo T. Lo que usted debe saber sobre la sífilis. Las enfermedades al día (Méx) 1985; 101: 12-14. 19. Carrada-Bravo T. El espectro clínico-epidemiológico del SIDA en México. Rev Colegio de Médicos Irapuato 1991; 1(9): 100-108. 20. Holmes KK, Mardh PA, Sparling PF, Wiesner PJ, Cates W, Lemon S et al. Sexually transmitted diseases 2nd ed. Nueva York and San Louis: Mc Graw-Hill, 1990: 3-1113. 21. Calderón-Jaimes E. Diagnóstico, tratamiento y prevención de las infecciones de transmisión sexual. Rev Fac Med UNAM (Méx) 2002; 45: 110-117. 22. Calderón JE, Conde GC, Juarez FL, Uribe ZP, Olamendi PM y cols. Prevalencia de anticuerpos antitreponémicos en 3,098 mujeres dedicadas a la prostitución en la ciudad de México. Rev Invest Clin (Méx) 1994; 46: 431-36. 23. Stockes JH. Modern Clinical Syphiolology. 3rd ed, Philadelphia: Saunders, 1945: 2-296. 24. Lukehart SA, Holmes KK. Sífilis. En: Fauci AS, Braunwald E, Isselbacher KJ, Wilson JD, Martin JB, Kasper DL eds. Harrison. Principios de Medicina Interna. 14a ed. Madrid: Mc Graw-Hill Interamer, 1998: 1172-84. 25. King A, Nicol C. Venereal Diseases. 4th ed. Londres: Bailliere-Tindall, 1980: 14-29. 26. Willcox RR. Early acquired venereal syphilis. In: Textbook of venereal diseases and treponematosis. Londres: William Heinemann Medical Books Ltd : 166-87. 27. Thin RN. Early syphilis in the adult. In: Holmes KK, Mardh PA, Sparling PF, Wiesner PJ, Cates W, Lemon SM et al. Sexually transmitted diseases. 2nd ed. Nueva York and San Louis: Mc Graw-Hill, 1990: 221-29. 28. Wasserman A. Eine Serodiagnostische Reaktion bei Syphilis. Dtsche Med Wochenschr 1906; 32: 745-49. 29. Bruusgaard E. Uber das schicksal der nicht specifish behandelten leuktiker. Arch Dermatol Syph (Berlin) 1929; 157: 309-22.

30. Gjestland T. The Oslo study of untreated syphilis: An epidemiologic investigation on the natural course of syphilitic infection based on a restudy of the Boeck- Bruusgaard material. Acta Derm Venereol 1955; 35 [Suppl] (Stockh): 1-629. 31. Chapel TA. The signs and symptoms of secondary syphilis. Sex Transm Dis 1980; 7: 161-74. 32. Musher DM. Biology of Treponema pallidum. Lemon. In: Holmes KK, Mardh PA, Sparling FP, Wiesner PJ. Eds. Sexually transmitted diseases. 2nd ed. Nueva York: Mc Graw-Hill 1990: 205-11. 33. Thomas SB. The Tuskegee syphilis study, 1932 to 1972: Implications for HIV education and AIDS-risks education programs in the black community. AJ Public Health 1991; 81: 1498-514. 34. Carrada-Bravo T. Observaciones sobre el Treponema pallidum y la historia natural de la sífilis en México. Rev Méx Dermatol 1989; 223: 359-66. 35. Youmans BJ ed. Sífilis y problemas relacionados. Clin Med Norteamer 1964; Número extraordinario: 1-747. 36. Riley BS, Oppenheimer-Marks N, Hansen E, Radolf JD, Norgard MV. Virulent Treponema pallidum activates humans vascular endothelial cells. J Infect Dis 1992; 165: 484-93. 37.Baughn RE, Mc Neely MC, Jorizzo JL, Musher DM. Characterization and host components in immune complexes from patients with secondary syphilis. J Immunol 1986; 136: 1406-14. 38. Rhodes AR, Luger AFH. Syphilis and other treponematoses. In: Fitzpatrick TB, Eisen AZ, Wolff K eds. Dermatology in General Medicine. 3rd ed. Nueva York: Mc Graw-Hill 1987; 2: 2395-2452. 39. Chavez-Cortés H. Secundarismo sifilítico. Dermatología Rev Méx 1993; 37 (Supl 1): 412-413. 40. Larsen SA, Beck-Sague CM. Syphilis. In: Ballows A, Hausler WJ, Ohashi M, Turano A eds. Laboratory diagnosis of Infectious Diseases: Principle and practice. Nueva York: Springer-Verlag, 1988; 1: 490-503. 41. Hart G. The role of treponemal tests in therapeutic decision making. Amer J Pub Health. 42. Brown ST, Zaidi A, Larsen SA, Reynolds GH. Serological response to syphilis treatment. A new analysis of old data. JAMA 1985; 253: 1296-99. 43. Larsen SA. Laboratory diagnosis and interpretation of tests for syphilis. Clin Microbiol Rev 1995; 8: 1-16. 44. Olanski S, Rudolph AH. Syphilis, In: Top FH, Wehrle PF eds. Communicable and Infectious Diseases. 1st ed. Saint Louis: C. V. Mosby Co, 1972: 648-660. 45. Sparling PF. Diagnosis and treatment of syphilis. N Engl J Med 1971; 284: 642-57. 46. Brown WJ. Syphilis and other venereal diseases. Cambridge: Harvard University Press, 1970: 2-411. 47. Juarez-Figueroa LA, Meléndez-Betancourt LA, Conde-Gonzalez CJ. Hallazgo de sífilis a término de embarazo en mujeres de Cuernavaca, Mor. Rev Invest Clin (Méx) 2001; 53: 375-7.

edigraphic.com

242


Política de privacidad