Consultar ensayos de calidad
Epidemiologia Y Prevencion - Niveles de Prevención, Prevención Primordial, Prevención Primaria, Prevención TerciariaEpidemiologia y Prevención El conocimiento de las variaciones temporales en los índices de morbilidad y mortalidad nos dan una pauta para conocer que es posible prevenir las causas de las enfermedades, ya que las patologías que causaron índices muy elevados de mortalidad en los años 40,50,60,70 y parte de los 80; a la fecha han logrado ser controlados. Otro factor influyente es el éxito de estos programas de prevención es lo que se conoce Si se logran identificar las causas de las enfermedades, la epidemiologia podra actuar, pero primordialmente en el area preventiva. Una manera interesante de control de enfermedades en las ultimas décadas ha sido la constante aplicación de programas amplios de vacunación, con los cuales incluso se ha logrado la erradicación de algunas enfermedades en diversas areas geograficas, a la vez que da un paso mas a favor de la variación temporal a favor de la salud en los últimos años. Para lograr todos los avances antes mencionados, es imprescindible que ademas de los epidemiólogos dentro del equipo investigador se encuentren otros profesionales de la materia tales como: ingenieros sanitarios, químicos medioambientales, personal de enfermería, sociólogos médicos, psicólogos y economistas sanitarios; ya que todos ellos abordaran el tema de salud desde sus conocimientos y juntos sabran brindar soluciones eficaces que puedan implementarse en la población necesitada en el menor tiempo posible en pro de la vida y el control de enfermedades. Niveles de Prevención Dentro de la prevención es implícito trabajar de acuerdo a niveles de prevención, los cuales estan íntimamente relacionados con la evolución de la enfermedad, es así como tenemos cuatro niveles de prevención: * Primordial * Primaria * Secundaria * Terciaria La prevención precoz contribuira a la reducción de costos y también es la mas efectiva en vista que la prevención primordial y la primaria son las que mejores resultadoshan dado y han contribuido al bienestar de la población en conjunto. Prevención Primordial El objetivo principal es evitar el surgimiento y consolidación de patrones de vida social, económica y cultural que contribuyen a elevar el riesgo de enfermedad (salubridad, higiene, sedentarismo, nutrición…). Gracias a este tipo de prevención las enfermedades infecciosas estan disminuyendo cada vez mas, dando paso a que las enfermedades no transmisibles cobren fuerza dentro Prevención Primaria Su propósito es limitar la incidencia de enfermedad mediante el control de sus causas y de los factores de riesgo. La prevención primaria puede llevarse a cabo en enfermedades crónicas tales como el cancer de pulmón, atacando las causas potenciales como el consumo del cigarrillo; también tienen su enfoque en el area ambiental buscando la disminución progresiva de la contaminación e incluso se extiende a la solicitud a las industrias de la reducción de los agentes nocivos y tóxicos que emiten en sus fabricas. La prevención primaria tiene dos estrategias que a menudo se complementan: * Puede enfocarse a toda la población con el objeto de reducir el riesgo medio, lo que se conoce * O sobre las personascuyo riesgo de enfermedad es alto por exposiciones particulares, también llamada ESTRATEGIA DE GRUPO DE RIESGO Se ha demostrado que las estrategias de grupo de riesgo estan dirigidas a proteger a individuos mas susceptibles. Aunque en ocasiones es necesaria la combinación de ambas estrategias con el fin de crear una protección adecuada para toda la población. Prevención Secundaria Esta persigue la curación de los pacientes y la reducción de las consecuencias mas graves de la enfermedad mediante el diagnostico y tratamiento precoces. Generalmente se emplea para detener la progresión de la enfermedad hacia un estadio mas grave, suelen tratarse enfermedades en estado preclínico, antes La prevención secundaria sera efectiva si se presentan los dos requisitos basicos: * Método exacto de detención. * métodos terapéuticos eficaces. Prevención Terciaria Su meta es reducir el progreso o las complicaciones de una enfermedad ya establecida. Consiste en medidas encaminadas a reducir las secuelas y discapacidades, minimizar los sufrimientos causados y facilitar la adaptación de los pacientes a cuadros incurables. Difiere de la prevención secundaria en que es este tipo de prevención la enfermedad ya esta claramente instalada en el huésped, no solo se encuentra en estado de incubación o latencia * Detección Sistematica Proceso mediante el cual se ponen de manifiesto enfermedades o defectos previamente desconocidos. Las pruebas van a ser diferentes en personas sanas que en aquellas que se considera que tengan las enfermedad. No suele dar un diagnostico definitivo. Existen diferentes tipos de detección sistematica y todos tienen un objetivo específico: * Detección Sistematica Masiva Aplicación de pruebas a toda la población. * Detección Sistematica Múltiple o Multifasica Uso de varias pruebas de detección en la misma ocasión. * Detección Sistematica Dirigida Aplicada a grupos con exposiciones especificas. * Detección Sistematica de hallazgo de casos o de oportunidad Se limita a los pacientes que consultan por otros motivos al personal de salud. Los requisitos de una detección sistematica estan relacionados con las características de la enfermedad, el tratamiento y la prueba de detección, debemos recordar que las enfermedades pueden evolucionar a formas graves si no se detectan a tiempo, ejemplos claros de esto son enfermedades crónica como la diabetes, el cancer y las enfermedades congénitas metabólicas. El costo de los programas de detección sistematica siempre estara en función Si se realiza la detección precoz de la enfermedad, debe ir junta de la mano con el tratamiento oportuno de los casos detectados, el mismo debe ser inocuo y ser efectivo en casos sintomaticos y asintomaticos. La prueba de detección sistematica debe ser barata, facil de aplicar, aceptable, fiable y valida. Es valida si clasifica correctamente a las personas en grupos con o sin enfermedad, lo que se conoce por la sensibilidad y la especificidad. * La sensibilidad es la proporción de personas realmente enfermas * La especificidad es la proporción de personas realmente sanas que son clasificadas Debe buscarse un equilibrio entre ambas características en las pruebas que se aplicaran, ya que si se aumenta la sensibilidad para incluir a todos los positivos verdaderos, también aumentara el numero de positivos falsos, reduciendo de esta manera la especificidad. Lo mismo ocurrira si se aplican criterios mas estrictos, aumentara la especificidad y disminuira la sensibilidad. En este punto es de vital importancia considerar hasta que punto es relevante la aparición de falsos positivos o falsos negativos. Para establecer un adecuado programa de detección sistematica es necesario tener conocimiento El valor de un programa de detección sistematica esta determinado por su efecto sobre la morbilidad, la mortalidad y la discapacidad. Política de privacidad |
|