Consultar ensayos de calidad
Diagnostico en oclusion - anamnesis, diagnostico en oclusiÓn
I. ANAMNESIS
ANAMNESIS: Traer a la memoria (recordar). Nos permite: • Conocer al paciente,
saber a quién trato. • Ver sus motivos de consulta. • Pesquisar manifestaciones
sub-clínicas. Siempre hay que tener en cuenta los motivos de consulta y
solucionarlos, al igual que los problemas detectados por el profesional. La
anamnesis se realiza por: * Cuestionario: Escrito que incluya todos los temas
de interés. * Entrevista: Conversación directa con el paciente sobre los
antecedentes del
problema. El motivo de consulta en problemas disfuncionales de la articulación
(ATM) es: • Dolor: Experiencia sensorial y emocional, generalmente
desagradable. • Disfunción: Alteración de función normal. INTERROGATORIO DE
DETECCIÓN (preguntas que se deben hacer a todo paciente) 1. sPresenta
dificultad y/o dolor al abrir la boca? 2. sSe le queda la mandíbula
bloqueada, fija o salida? 3. sTiene dificultad y/o dolor al masticar hablar o
utilizar la mandíbula? 4. sNota ruidos en las articulaciones mandibulares? 5.
sSuele sentir rigidez, tirantez o cansancio en los maxilares? 6. sTiene usted
dolor en los oídos o alrededor de ellos, en las sienes o las mejillas? 7.
sPadece con frecuencia cefaleas, dolor de cuello o dolor de dientes? 8. sHa
sufrido recientemente algún traumatismo en la cabeza, el cuello o la mandíbula?
9. sHa observado algún cambio recientemente en su mordida? 10. sHa recibido
tratamiento anteriormente por algún dolor facial inexplicable o algún problema
de la ATM? El paciente debe entender todas las preguntas,
pueden ser realizadas de diferentes maneras para ratificar larespuesta.
Al saber que el problema generalmente va a ser dolor o
disfunción se pueden hacer otras preguntas para ahondar en el tema como: - sDónde duele, suena, salta, se inflama, etc.? (localización).
- sCuándo comenzó? - sEn qué
circunstancias apareció? - sQué características tiene
el dolor o disfunción? - sQué tipo de ruido hay (si
hay)? DIAGNOSTICO EN OCLUSIÓN
1
-
Intensidad Evolución sAumentó, es intermitente, se mantiene? sQué factores hacen que se gatille o empeore? Relación con
otras alteraciones o trastornos.
Finalmente, ya teniendo recabada la información, a diferencia de las patologías
estructurales, es estas patologías la información se obtiene principalmente de
la anamnesis más que del examen clínico. En este punto, luego de la anamnesis, se tiene una hipótesis
diagnóstico. Al realizar el examen clínico se identifican
variaciones para identificar las anomalías. ELEMENTOS QUE SE INCLUIR EN
UNA ANAMNESIS COMPLETA DEL DOLOR OROFACIAL I. LA MANIFESTACIÓN PRINCIPAL (PUEDE
SER MÁS DE UNA) Consiste en la descripción exacta del síntoma
principal que percibe el paciente a través de sus palabras. Si percibe más de un síntoma se anota cada uno de ellos y se ordenan de
acuerdo a la importancia que le da el paciente. A. LOCALIZACIÓN DEL DOLOR De
gran relevancia para el diagnóstico, pero nunca se debe asumir que el punto
doloroso informado por el paciente es el verdadero origen
del dolor, ya
que, su respuesta sólo informará la zona dolorosa. B. EL COMIENZO DEL DOLOR Muy
importante para valorar posibles circunstancias que se asocian con el
dolorinicial como: 1.
Asociación con otros factores: Como
traumatismos, otras lesiones, alteraciones sistémicas. 2. Progresión: El
paciente debe presentar un orden cronológico de las
circunstancias asociadas al comienzo del
dolor para establecer relaciones pertinentes. C. CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR 1. Tipo de
dolor: De acuerdo a como
lo percibe el paciente. Se clasifica en: o Dolor Vivo: Tiene un
efecto estimulante sobre el paciente. o Dolor Sordo:
Tiene un efecto depresivo que inhibe de alguna forma el paciente. También
existe una clasificación más relacionada con la calidad del dolor clasificándolo como: Comezón, picazón, pinchazo, quemazón,
punzada, o dolor pulsátil. 2. Comportamiento del dolor: Frecuencia, duración,
cronología y su posibilidad de localizarlo. 3. Intensidad del dolor: o Leve: Es
aquel que describe el paciente pero sin que se puedan apreciar reacciones
físicas. o Intenso: Se acompaña de reacciones
importantes en el paciente cuando se le estimula la zona dolorosa. Esta
intensidad se valora con una escala analógica visual con valores de 0-5 o de
0-10, en donde el cero corresponde a la ausencia de dolor y el 10 al mayor
dolor. 4. Síntomas concomitantes: Registrar todos los síntomas concomitantes, como los efectos sensitivos,
motores o vegetativos que acompañan el dolor, como: hipoestesia, la anestesia, parestesia o
la disestesia. También anotar cualquier cambio a nivel que
afecte la visión, oído, olfato o el gusto. DIAGNOSTICO
EN OCLUSIÓN
2
5. Evolución del dolor: Información relevante para poder determinar si
los dolores son estables o paroxístico(pinchazos
repentinos). D. FACTORES QUE AGRAVAN O MITIGAN EL DOLOR 1. Función y
parafunción: Se debe distinguir y registrar el efecto de las actividades
funcionales y parafuncionales. *Actividades funcionales: Movimiento de la cara, el maxilar inferior o la lengua y los efectos de la
deglución y las posiciones cefálica y corporal. También se
debe anotar el efecto de la tensión emocional y la fatiga. *Actividades
Parafuncionales: Bruxismo, rechinar de dientes o cualquier otro hábito oral.
Además se debe anotar hábitos como sujetar entre los dientes
objetos, sujetar el teléfono con la barbilla, apoyar con la mano la mandíbula,
ya que, cualquier fuerza sobre la mandíbula es un posible factor de una
alteración funcional. 2. Efecto de las modalidades físicas: Interrogar sobre el
efecto que tiene el calor o el frio sobre su dolor,
así como también si ha probado otras medidas
físicas como
masajes o tratamiento con estimulación nerviosa. 3. Farmacoterapia: El paciente
debe informar acerca de los fármacos consumidos anteriormente y en el presente
para calmar su dolor, sus dosis, frecuencia, distribución y eficacia, como
también quién se los receto. 4. Tensión emocional: Valorar el nivel de tensión
emocional que presenta el paciente, lo que ayuda a documentar el efecto del estrés sobre el paciente,
dado que, esto puede influir en las alteraciones del sistema masticatorio. 5. Calidad del
sueño: A los pacientes que no duermen bien se les debe interrogar si existe
relación con su dolor. 6. Pleitos y discapacidad: Preguntar al paciente si ha
interpuesto alguna demandarelacionada con su dolor, como también, sí
recibe o solicita una subvención por discapacidad, ya que, los bene- ficios
secundarios pueden tener una relación con el éxito o fracaso de un tratamiento.
E. CONSULTAS O TRATAMIENTOS ANTERIORES Para de esta manera no repetir pruebas y
tratamientos, si no recuerda, recurrir a notas clínicas del médico
anterior. F. RELACIÓN CON OTRAS MANIFESTACIONES DOLOROSAS Valorar por separado
todos los detalles de cada uno de los trastornos dolorosos, para determinar la
relación entre ellos, ya que, a veces tratando un
dolor primario se elimina un dolor secundario, como también en ocaciones un dolor es
independiente de otro. II. ANTECEDENTES MÉDICOS Hacer un
estudio de los antecedentes médicos actuales y pasados, valorando enfermedades
graves, hospitalización, operaciones, tratamientos farmacológicos, entre otros.
III. EXPLORACIÓN DE SISTEMAS A través de preguntas que indiquen el estado de
salud de sistemas como:
El cardiovascular (incluyendo los pulmones), digestivo, renal, hígado, y
sistemas nerviosos central y periférico.
DIAGNOSTICO EN OCLUSIÓN
3
IV. VALORACIÓN PSICOLÓGICA Se lleva a cabo cuando el dolor se hace
crónico por un equipo multidisciplinario a través de
sistemas de medición como:
- Paint Inventory (MPI): Principalmente valora el efecto que tiene sobre el
paciente la experiencia dolorosa, capacidad de adaptación, problemas
interpersonales y dolor crónico disfuncional. - Sysmptom Check List 90 (SCL –
90): Valora la somatización, conducta obsesivo-compulsiva, sensibilidad
interpersonal, depresión, ansiedad, hostilidad,ansiedad
fóbica, ideas paranoides, y psicosis.
II. EXPLORACIÓN FACIAL.
Para comenzar hacer la inspección facial primero hay que poner al
paciente en una posición correcta, porque si el paciente esta en mala posición
dificulta su examen o vamos a llegar a una conclusión errónea. Es importante al analizarle el rostro al paciente ver la
proporcionalidad de sus partes. En la mayoría de los casos viendo al
paciente de frente podemos ver que tiene tal vez un
lado un poco más grande que el otro. Existen muchos análisis especialmente en
libros de ortodoncia, se pueden realizar con fotos, con radiografías y además
se analizaran por todos lados diferentes cánones de belleza. Primero debemos
poner al paciente de frente en la posición correcta antes mencionada y
ayudándonos con seda dental vamos a buscar 2 puntos: triquión y glabela. Con
seda vamos a unir los 2 puntos y luego vamos a proyectar esa línea. Estos dos
puntos en la
línea media nos van a ayudar a ver que pasa con el
resto de la cara (estos dos puntos son muy constantes). De frente también vamos
a ubicar otros puntos aparte del triquión-nasión, vamos a
ubicar el subnasión y el mentoniano. Con un compás de
punta seca verificaremos si estos tres 1/3 son proporcionales entre si, no es
una medida que llevemos a una regla viendo cuantos mm. varió, es una
observación, mas grande, mas grosera. Hay que fijarse en que uno de los tres
1/3 es mas estable, generalmente el superior que esta en relación con estructuras
nobles que deben estar listos tempranamente, y que a corta edad (6 años) ya
tiene el tamaño que va atener el resto de la vida.
Entonces los otros dos tercios trataremos de compararlos con el. A través del tiempo el tercio superior es
el que menos ha variado, en relación a la evolución a partir del mono, este tenia el tercio medio mucho
mas pequeño y el tercio superior es el que se ha mantenido más constante. Al
tercio inferior se lo subdivide en dos partes desiguales: • • Subansal –
Stomion superior: un tercio Stomion superior –
mentoniano: dos tercios.
DIAGNOSTICO EN OCLUSIÓN
4
A partir de estas subdivisiones se establecen las siguientes comparaciones: • •
Abertura Interlabial: Es la distancia entre el labio superior e inferior, en
una posición relajada lo ideal es que sea de 3 mm. Relación de Incisivos
Superiores con el Labio Superior: En reposo, en condiciones normales deben
quedar expuestos 2 mm. de la cara vestibular de los incisivos.
1. ESTUDIO FRONTAL Se divide a la cara en cinco partes tomando como referencia
el ancho ocular, estableciendo que en el ancho de la cara equivale a cinco
anchos oculares. El ancho nasal equivale a la quinto medio y
la distancia entre comisuras labiales es equivalente a la distancia entre los
limites internos de ambos iris. Las asimetrías
faciales pueden involucrar al tercio medio e inferior. De frente
buscaremos desviaciones notorias del
mentón, asimetrías notorias (un lado muy ancho) y ver si la
línea media dentaria coincide con la línea media facial; esto nos va a ayudar a
montarlo en el articulador. El modelo maxilar lo montamos según la línea media del modelo con respecto al cráneo no nos
vamos a fijar tanto enlos dientes. Las razones de desviación del mentón son
muchas, cicatrices que impiden que se estire la piel, alteraciones dentarias,
agenesias dentarias, alteraciones en los cóndilos (que crezca uno más que
otro). Hay teorías que dicen que personas con mordida cruzada posterior lateral
(Se habla de mordida cruzada posterior cuando son las cúspides vestibulares de
los premolares y molares superiores las que ocluyen en las fosas de los
premolares y molares inferiores. Los dientes inferiores
desbordan lateralmente a los superiores.) solo
mastican por un solo lado ya que si medimos desde el arco cigomático al borde
basilar nos damos cuenta que el lado cruzado es mas corto y las personas
siempre buscan en la vida lo que les sea mas fácil y tenga menos gasto
energético y a la vez sea mas eficiente. Entonces los pacientes con mordida
cruzada posterior comen por un solo lado, esto llevara
a que se les desarrolle solo uno de los cóndilos, el que mas trabaje (el contra
lateral) con esto la mandíbula se desvía. 2. LÍNEAS MEDIAS DENTARIAS Línea
media dentaria superior con respecto a la línea facial media: las desviaciones
suelen deberse a causas dentales y menos frecuentemente a problemas óseos. Las
primeras se deben a agenesias, extracciones,
alteración en la secuencia de erupción de los dientes. La segunda se debe a un hipodesarrollo vertical unilateral del
maxilar superior, que se manifiesta con una inclinación del
plano oclusal y desviación de la línea media hacia el lado de menos
desarrollo. Línea media dentaria inferior con respecto a la línea facial media:
ladesviación puede ser de origen dentario la que usa como
parámetros lo frenillos labial y lingual y cuando la naturaleza de la
desviación es mandibular se deberá hacer un diagnostico diferencial para ver si
la causa es funcional o esqueletal.
DIAGNOSTICO EN OCLUSIÓN
5
3. ANÁLISIS DE POWELL Consiste en el trazado de líneas
y ángulos sobre los tejidos blandos a partir de una teleradiografia, formando
el llamado triángulo estético de Powell. Con esto se establecen una
serie de ángulos: • • • • Angulo Naso Frontal; formado por las línea tangentes
a la glabela y al dorso nasal. Angulo Naso Facial; formado por la línea facial
y la tangente al dorso nasal, evalúa la proyección nasal en el perfil de la
persona la norma es entre 30° y 40° Angulo Naso Mental; es la intersección
entre la línea naso-mental con la tangente del dorso nasal, estéticamente es el
mas importante por que sus elementos son muy modificables, lo normal varia
entre 120° y 132°. Angulo Mento Cervical; formado por la intersección de la línea glabela-pogonión con la
línea del
punto C (punto más profundo formado por el área submandibular y el cuello) la
norma es entre 80° y 95°.
III. EXPLORACIÓN NEUROMUSCULAR.
El dolor ante la palpación es un signo claro de
alteraciones en el funcionamiento neuromuscular, el cual puede ser producto de
dos razones: Abuso de la actividad muscular y/o un traumatismo con su
consiguiente distensión o la misma contusión del propio tejido. La causa más frecuente es
el aumento de la actividad, que a medida que se incrementa de forma
proporcional a los requerimientosfisiológicos. Pero el aumento
de tonicidad lleva a una baja en el flujo sanguíneo, lo que lleva a una
concentración dañina de metabolitos de desecho, que finalmente produciría la
mialgia. Además el SNC contribuye al dolor con una inflamación
neurógena. A medida que la hiperactividad persiste, el dolor se va haciendo crónico y sordo, irradiándose en el músculo. En cambio al principio, la mialgia se produce solo en momentos de
funcionamiento muscular. De esta manera, el dolor puede afectar de forma
importante la función, es por esto que se hace importante la intensidad y
localización del
dolor, y la determinación de la sensibilidad muscular. Esto se lleva a cabo
mediante palpación directa o manipulación funcional PALPACIÓN MUSCULAR: La
palpación digital de un músculo, conlleva una deformación
del musculo,
que en el caso de producirse dolor, se puede atribuir a alguna afección por
traumatismo o fatiga. Al palpar, se utiliza la cara palmar del dedo medio,
junto con el anular y el índice para llevar la presión a zonas adyacentes,
ejerciendo preferentemente una presión única con un leve movimiento circular
durante uno a dos segundo, preguntado si se siente dolor. Se debe localizar el
dolor, pero también se debe clasificar la intensidad de este,
ya que puede ayudar a apreciar los efectos del
tratamiento y para notar el problema de dolor del paciente DIAGNOSTICO EN OCLUSIÓN
6
propiamente tal. Esta clasificación se hace generalmente usando dígitos de 0 a
3 ó de 0 a 10, pero siempre dividiedo la clasificación en 4 grupos, que en el
segundo método deben ser intervalos,consideran 0 cuando no hay dolor ni
sensibilidad, luego se considera nivel 1 ó el intervalo de 1 a 3 si la
evaluación resulta molesta; nivel 2 o intervalo de 4 a 6 cuando hay claros
signos de dolor en la expresión del paciente, que reacciona al estímulo; nivel
3 o intervalo de 7 a 10 si el dolor es severo, se denota un lagrimeo, e incluso
el paciente pide detener la evaluación. La clasificación se debe registrar para
cada músculo y así evaluar su evolución en el futuro. Además se deben registrar
los puntos de gatillo, que son focos dolorosos que pueden o no irradiar dolor a
lo largo del
músculo, estos deben ser presionados 4-5 segundos y preguntar si se irradia el
dolor, entonces si hay patrones de dolor referido se registra en un diagrama de
la cara, lo que ayuda a diagnosticar cuadros dolorosos determinados. La
palpación debe llevarse a cabo en los músculos temporales, maséteros, ECM, y
cervicales posteriores como el esplenio y el trapecio,
mientras que los pterigoídeos deben evaluarse por manipulación funcional, ya
que no se pueden palpar. • PALPACIÓN DEL MÚSCULO TEMPORAL
Las tres áreas se palpan independientemente. La porción anterior se palpa sobre
el arco cigomático, por delante de la ATM. L a porción media se palpa por encima
de la ATM y arco cigomático. Las fibras posteriores se palpan
por encima y detrás de la oreja. Para facilitar el examen, se le pide al paciente que apreté los dientes
y entonces se procede, registrando todo lo anteriormente mencionado. También se palpa el tendón, pues es muy recurrente la tendinitis
por determinados TTM. Este se palpaponiendo un
dedo por dentro de la boca, por sobre el borde anterior de la rama mandibular,
y se pone el dedo de la otra mano por fuera de la boca en la misma zona. El
dedo que está dentro de la boca debe seguir el borde, ascendiendo hasta llegar
a la apófisis coronoides y el tendón. • PALPACIÓN DEL MÚSCULO MASÉTERO
Se palpa bilateralmente desde sus inserciones superiores e inferiores. Se
ubican los dedos sobre el arco cigomático, justo por delante de la ATM, luego
se baja hacia la porción que se inserta en el arco cigomático, luego se palapa
la inserción inferior en el borde inferior de la rama. • PALPACIÓN DE ECM
Se palpa porque es frecuentemente sintomático en determinados TTM, pero no
porque tenga una relación directa con la función mandibular. El examen se hace
bilateralmente desde su inserción superior en la fosa mastoidea, recorriendo el
cuerpo del
músculo hasta su inserción inferior cerca de la clavícula. Se registran las
molestias como
puntos de gatillos y dolor referido en área temporal, auricular y auditiva. •
PALPACIÓN DE MÚSCULOS CERVICALES POSTERIORES
Se consideran en el examen: el trapecio, el esplenio y el elevador de la
escápula. Estos no afectan directamente la función
mandibular, pero son áreas frecuentes de puntos de gatillo y dolor referido, a
menudo producen cefalea frontal. Es difícil individualizarlos, pues
están unos sobre el otro y van desde la región occipital hacia la región
cervicoespinal. El examen de los músculos del lado derecho
debe DIAGNOSTICO EN OCLUSIÓN
7
hacerse con la mano derecha, y de igual manera en ellado contrario. El esplenio
se palpa para registrar la sensibilidad del mismo y por posibles puntos de
gatillo. Se inserta en una pequeña depresión detrás de la inserción del
ECM y la palpación se hace desde aquí hacia el cuello, donde se une con los
demás. El trapecio tampoco influye directamente en la función
mandibular, pero frecuentemente origina cefaleas y posee puntos de gatillo, además
es fácil de palparlo. Debe palparse detrás de la inserción superior del
ECM y seguir inferolateralmente hasta el hombro. MANIPULACIÓN FUNCIONAL Aquí se
intenta encontrar focos de dolor en los músculos que son casi imposibles de
palpar, como
lo son los pterigoídeos lateral inferior, lateral superior y medial. Esta
técnica se basa en que un aumento de la actividad
produce dolor. Es un examen menos molesto que la
palpación intrabucal, que era antiguamente sugerida, pero que arrojaba falsos
positivos, atribuibles a otras estructuras. • MANIPULACIÓN DE PTERIGOIDEO
LATERAL INFERIOR
Contracción: Produce protrusión y/o abre la boca, es por esto que se le pide al
paciente protruya contra una resistencia impuesta por el
examinador. El abrir la boca puede llevar a confusiones,
porque también participan otros músculos. Distensión: Se produce cuando
los dientes están en intercuspidación, así que si hay dolor al llevar a cabo ese movimiento, se debe usar un separador y ver si el dolor
disminuye. • MANIPULACIÓN DE PTERIGOIDEO LATERAL INFERIOR
Contracción: se da junto con los elevadores, sobre todo al apretar los dientes,
por tanto, si se pone un separador, el dolor aumenta
alaumentar la contracción para llevar a cabo MIC. Distensión: Se da en la misma
MIC, por lo tanto si es el Pterigoideo Lateral Superior el afectado, llevar a
cabo esta acción se producirá dolor. Para
diferenciarlo de los otros elevadores, se le pide paciente que abra mucho la
boca, para distender a los otros, pero no a este. Por lo tanto, si duele hacer esto, pueden estar afectados los dos
pterigoideos laterales. Se hace difícil realizar
diferenciación. • MANIPULACIÓN DE PTERIGOIDEO MEDIAL al al al la
Contracción: Es un elevador, por lo tanto al cerrar la
boca aumenta el dolor y si se pone un depresor lingual entre los dientes
posteriores, el dolor aumentará, porque los elevadores siguen en contracción.
Distensión: Se logra al abrir la boca, por tanto si es este
el origen del
dolor, al abrir la boca aumentará el dolor. Los resultados sólo localizan el
foco del dolor, pero
no identifican el origen, por ejemplo, es fácil confundirse con una luxación del menisco.
DIAGNOSTICO EN OCLUSIÓN
8
IV. DINÁMICA MANDIBULAR
1. AMPLITUD:
Una exploración neuromuscular no es completa hasta que no se ha valorado el
efecto de la función muscular en el movimiento mandibular. De esto se evalúan
cuatro parámetros importantes, que son
Hay que considerar que para medir la amplitud del
movimiento de apertura, se considera la DISTANCIA INTERINCISIVA MÁXIMA, que se
obtiene midiendo desde el borde incisial del
incisivo central mandibular, en su trayectoria de alejamiento desde la posición
que ocupa en la intercuspidación máxima. Hay que considerar que los valores de
amplitudpueden variar en pacientes con sobremordida vertical. Por ejemplo, una sobremordida de 5 mm en los dientes anteriores y
la distancia interincisiva máxima es de 57mm, la mandíbula se ha desplazado de
hecho en 62 mm de apertura. Hay que tener en mente este
detalle para las personas con una mordida muy profunda, para obtener la
amplitud normal y real del
movimiento. La amplitud normal de la apertura mandibular en una medición
interincisiva es de 53 a 58 mm. Existen dos tipos de apertura para poder medir
la amplitud del
movimiento, las cuales son: • APERTURA CÓMODA MÁXIMA: El paciente abre la boca
poco a poco hasta el momento que empiece a notar dolor. En este
punto se mide la distancia entre los bordes incisivos de los dientes anteriores
maxilares y mandibulares. • APERTURA MÁXIMA: Se le pide que abra la boca al
máximo, desde que ya ha alcanzado su apertura cómoda máxima. Si
no se observa dolor, la apertura cómoda máxima y la apertura máxima coinciden.
Ahora, pueden observarse anomalías en la amplitud de la
apertura. Cuando sobrepasa los 58mm de amplitud, estamos frente a un caso de HIPERMETRÍA, el cual tiene alguna connotación
patológica. Cuando la apertura está disminuida, es decir con
una distancia interincisiva menor a 40 mm, se habla de HIPOMETRÍA y que puede
tener alguna connotación patológica. Es en este
último punto donde hay que considerar ciertos factores. Un niño de 6 años puede
abrir normalmente la boca hasta un máximo de 40 mm o más, mientras que sólo un
1 % de los adultos jóvenes abre la boca menos de 40mm
y un 15% de la población anciana sana laapertura es inferior a 40 mm. Así pues,
una apertura de la boca inferior a 40 mm parece constituir un valor razonable
para definir la limitación, pero debe tenerse en cuenta siempre la edad y el
tamaño corporal del paciente. Para las hipometrías existe un
parámetro conocido como
SENSACIÓN DE TOPE o END FEEL, el cual describe las características de la
restricción que limita el margen de movilidad articular. Para valorar esta
sensación se colocan los dedos entre los dientes superiores e inferiores del
paciente y se aplica una fuerza suave pero mantenida para intentar aumentar de
forma pasiva la distancia interincisal. Existen dos tipos de Sensaciones de
Tope o End Feel: • BLANDO: Donde se puede obtener un
aumento de la apertura pero debe hacerse con lentitud, y sugiere una limitación
inducida por los músculos. DIAGNOSTICO EN OCLUSIÓN
9
•
DURO: No se puede conseguir un aumento de la apertura
interincisal. Se asocia quizás a causas intracapsulares.
La lateralidad en condiciones normales entrega valores entre 10 y 12 mm, tanto
en derecha como en lateralidad izquierda, mientras que la protrusión en
condiciones normales bordea entre los 8 y 10mm. Cualquier movimiento lateral
inferior a 8mm se registra como una limitación de la movilidad. Asimismo se valora el movimiento de protrusión de una forma
similar.
2. LATERALIDAD y PROTRUSIÓN
En un sistema estomatognático normal y sano no se produce ninguna alteración en
el trayecto recto de la de apertura. Si existiera alguna alteración en ella, se debe registrar. Tales alteraciones pueden ser de
dos tipos:Deflexiones y Desviaciones. o Una DESVIACIÓN es cualquier desplazamiento de la línea media mandibular
durante la apertura, que desaparece al continuar el movimiento de apertura (es
decir, retorno a la línea media). Por lo general se debe a un
desarreglo discal en una o en ambas articulaciones y es consecuencia del desplazamiento
condilar necesario para sobrepasar o recapturar al disco durante la traslación.
Una vez que el cóndilo ha superado esta interferencia, se
reanuda la trayectoria en línea recta. Tambien está en relación con
alguna patología de tipo muscular. o Una DEFLEXIÓN es
cualquier desplazamiento de la línea
media a uno de los lados que se incrementa al abrir la boca y no desaparece en
la apertura máxima (es decir, no hay retorno a la línea media). Se debe a una
limitación del
movimiento en una articulación. Estas limitaciones son
causadas por alteraciones extracapsulares o intracapsulares. Las
primeras se deben a un trastorno muscular. Las
segundas suelen asociarse a la función del complejo discocóndilo y a los
ligamentos circundantes y suelen relacionarse, por lo tanto, con un desarreglo
discal. 1. LIMITACIONES EXTRACAPSULARES Se producen de forma característica con
los espasmos y el dolor de los músculos elevadores. Estos
tienden a limitar la traslación y por lo tanto la apertura, sin embargo el
dolor en los elevadores no restringe los desplazamientos laterales y de
protrusión. Esta limitación puede estar situado en cualquier lugar entre
los 0 y los 40 mm de distancia interincisiva, pudiendo el paciente en general
puede aumentar la apertura poco apoco, pero el dolor se intensifica (es decir,
end feel blando). A menudo, crean una deflexión del trayecto de los
incisivos durante la apertura. La dirección depende de la localización del
musculo que causa la limitación. Si el músculo causal está situado lateralmente
respecto de la articulación (como
en el caso del
masétero), la deflexión durante la apertura será homolateral. Si el músculo es
medial (como
el pterigoideo medial), será hacia el lado contralateral.
3. TRAYECTORIA DE LOS MOVIMIENTOS
DIAGNOSTICO EN OCLUSIÓN
10
2. LIMITACIONES INTRACAPSULARES Presentan de manera característica un patrón, generalmente relacionado con un trastorno de
desarreglo discal (ej. Una luxación funcional), la que
restringe de manera decisiva la traslación de esa articulación. Es
característico que la limitación se encuentre tan solo en una articulación y
que restringa la apertura mandibular en esta, sobre todo a la rotación (de 25 a
30 mm de distancia interincisiva), viéndose limitado el movimiento no por la
aparición de dolor, sino por la presencia de resistencias estructurales en la
articulación. Cuando existen limitaciones intracapsulares, la deflexión del
trayecto de los incisivos durante la apertura es siempre hacia el lado
afectado.
Todos los movimientos que es capaz de hacer la mandíbula poseen una
proporcionalidad entre ellos, la cual es la siguiente
4. PROPORCIONALIDAD DE LOS MOVIMIENTOS:
4
APERTURA
:
1
:
1
LATERALIDAD PROTRUSIÓN
Estos movimientos y proporcionalidad pueden ser graficadas de la siguiente
manera:
V. EXPLORACIÓNDE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
Las ATM se exploran para detectar posibles signos o síntomas asociados con
dolor y disfunción. También pueden ser útiles para
radiografías y otras técnicas de diagnóstico por imágenes. La
articulación temporomandibular la componen: Las superficies articulares:
cóndilo mandibular, tubérculo articular, fosa mandibular; el disco articular;
la capsula articular y los sinoviales. Toda articulación sinovial debe ser:
estable, debe tener una amplia movilidad, estar libre de rose, y ser indolora.
DIAGNOSTICO EN OCLUSIÓN
11
DOLOR EN LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR El dolor en la ATM se determina
mediante una palapción digital de las articulaciones, cuando la mandíbula esta
en reposo y mediante durante su movimiento dinámico.
El área de examen se ubica a 1cm más abajo del arco cigomático y a 1 cm más adelante del tragus. Se colocan
las puntas de los dedos sobre la cara externa de ambos
áreas articulares al mismo tiempo, una vez verificada su posición sobre las
articulaciones, el paciente se relaja y se aplica una fuerza medial sobre las
áreas articulares. Se pide al individuo que indique la
aparición de cualquier síntoma. Cuando el paciente la abre al máximo,
deben girarse un poco los dedos hacia atrás para
aplicar la fuerza en la cara posterior del
cóndilo. DISFUNCIÓN DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR.
RUIDOS ARTICULARES: los ruidos articulares son clics o crepitaciones. El chasquido o clic A„es un ruido breve que se produce en algún
momento de la apertura, al cierre o en ambos, el origen suele estar en el
discoarticular. La crepitación es un ruido
múltiple, como de gravilla, que se describe como un chirrido y de carácter
complejo. Es indicativa de un problema óseo. Los ruidos articulares pueden percibirse situando las puntas de los
dedos sobre las superficies laterales de la articulación e indicando al
paciente que abra y cierre la boca. Puede realizarse una exploración más
cuidadosa colocando un estetoscopio sobre el área
articular. Si se usa
estetoscopio el clínico debe tener presente que este instrumento detecta muchos
más ruidos, no todos los ruidos articulares deben considerarse como un problema que precise tratamiento. •
•
VI. EXAMEN DE LA OCLUSIÓN.
La relación de contacto está relacionada con movimientos mandibulares que
implican contacto (RC, la PMI, el movimiento de protrusión y los de
laterotrusión derecha e izquierda) y los mecanismos neuromusculares que
controlan dichos movimientos. La evaluación oclusal debe dirigirse a observar: Características morfo-funcionales de las piezas
dentarias. Posición y alineamientos que reflejen cambios
activos y pasivos inconvenientes. Diferencias
morfológicas en estructuras dentarias que podrían ser reflejo de conductas
parafuncionaloes o de alteraciones funcionales (hiperactividad por ejemplo).
La exploración oclusal empieza con una observación de los contactos oclusales
cuando los cóndilos se encuentran en su relación funcional óptima. Esto sucede
cuando están en la posición músculo esquelética estable (ME), en la posición
más supero anterior en las fosas mandibulares y apoyándose en las pendientes
posteriores de laseminencias articulares, con los discos interpuestos de modo
adecuado (es decir, posición RC).
DIAGNOSTICO EN OCLUSIÓN
12
1s: ESTADO DE LA DENTICIÓN. Observar (formas, arcos) Contar y
observar cada diente, su estado y el de las posibles restauraciones. 2s:
MORFOLOGÍA OCLUSAL Y GRADO DE DESGASTE. No debe observarse superficies planas. Son signo de desgaste y debemos averiguas a qué se debe. 3s:
EVALUACIÓN DE LAS RELACIONES DE CONTACTO. - Primer contacto en RC: Se eleva la
mandíbula hasta que se produce el primer contacto dentario muy leve. Se pide al
paciente que identifique la localización de ese
contacto. Se secan los dientes de ese lado y se coloca
un papel de articular entre ellos y se guía de nuevo la mandíbula hasta llegar
al contacto. El paciente puede aplicar una ligera fuerza para ayudar a marcar
el contacto en el papel de articular (se utilizan pinzas
para sostener el papel). Cuando se identifica el contacto
inicial, se repite la operación para verificarlo o confirmarlo. Debe ser muy reproducible. Se registra cuáles son los
dientes en que se produce, así como la localización exacta de
dicho contacto. También se puede recurrir a la técnica de
desprogramación neuromuscular para que el paciente ocluya 1 ó 2 veces con su
patrón genético. Deslizamiento mandibular en Céntrica: Para
evaluar la trayectoria de la mandíbula desde cierre a contacto dentario. La
exploración oclusal empieza con una observación de los contactos oclusales
cuando los cóndilos se encuentran en su relación funcional óptima, es decir, la
posición músculo esquelética estable (ME),en la posición más supero anterior en
las fosas mandibulares y apoyándose en las pendientes posteriores de las
eminencias articulares con los discos interpuestos de modo adecuado (RC). La
mandíbula puede abrirse y cerrarse hasta una distancia interincisiva de cerca
de 20 mm. Se localiza esta posición y se cierra el maxilar inferior para
observar la relación oclusal de los dientes en RC, con marcas en caras
vestibulares de premolares. Óptimo si no hay deslizamiento, Normal si el
desplazamiento es de hasta 1 mm en el plano sagital, patológico si el
desplazamiento es mayor a 1 mm o con componente lateral. Examinar PMI: a)
Estabilidad oclusal: se obtiene al engranar todos los dientes. Es más importante en molares y premolares y suave en incisivos.
Todos los dientes presentan punto de contacto. b)Soporte oclusal: se logra al contactar premolares y
molares con sus antagonistas. c)Maloclusión aguda: Se
trata de un cambio brusco en la PIC directamente relacionado con un trastorno
funcional. El paciente es consciente de este cambio y
lo describe cuando se le pide. Las maloclusiones agudas
pueden ser inducidas por trastornos musculares e intracapsulares. d)Integridad de la arcada: Se valora la calidad de la PMI.
Se registra cualquier pérdida de la integridad de la arcada arcada(por
pérdida de piezas o de la estructura dentaria a causa de caries).También se
registran migraciones, inclinaciones y sobreerupciones. e) Dimensión vertical
Examinar contactos de lateralidad: deben encontrarse en el lado de trabajo y no
en el de no trabajo. Se pide al paciente que desplace
lamandubla lateralmente hasta que los caninos superan la relación borde a borde
o hasta que recorren de 8 a 10 mm, lo que ocurra primero.
-
DIAGNOSTICO EN OCLUSIÓN
13
-
Examinar contactos de protrusión: bis a bis de incisivos. se
indica al paciente que desplace la mandibula desde PMI a protrusión. Se
observan los contactos oclusales hasta que los dientes anteriores mandibulares
han superado por completo los bordes incisivos de los maxilares anteriores o
hasta que se llega a una distancia de8 a 10 mm, Io que suceda primero( fig. 943).Es útil el empleo de papel de articular
de dos colores para identificar estos c ontactos.Puede colocarse un papel azul
entre los dientes y pedir al paciente que realice uncierre y una protrusión
varias veces. A continuación sesitúa un papel rojo y
el individuo vuelve a cerrarlos y apretarlos en la PIC. Las
marcas rojas indicarán los contactos oclusales céntricos y las posibles marcas
azules no cubiertas por el rojo, los contactos protrusivos. Se registra la posición exacta de todos estos contactos.
Verificación de bruxofacetas: facetas de desgaste por bruxismo.
-
VII. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
Para tomarlos debe existir una hipótesis
clínica en primera instancia • • • TIPOS: 1. Imagenología 2. Análisis
Instrumental, Estudio por oclusión en el articulador 3. Otros: análisis
vibracional, análisis dinámico, ecografía termografía, electromiografía.
Aportan información adicional Permiten confirmar o descartar el diagnóstico
clínico Nunca debe utilizarse por sí solos
1. IMAGENOLOGÍA
Aportan información adicionalrespecto a estructura y función de tejidos y
órganos del
sistema estomatognático. Sólo deben indicarse cuando existe sospecha de un
trastorno funcional a) MÉTODOS CONVENCIONALES i) Panorámica u Ortopantomografía
(1) Visión general de estructuras máxilo-mandibulares (2) Evaluación global de
la simetría de las estructuras mandibulares (detecta asimetrías faciales) (3)
Es imprescindible que salga la mandíbula y ATMs completas ii) Radiografía
transcraneana lateral oblicua (1) Rayo atraviesa el cráneo paralelo al eje
longuitudinal del cóndilo a tomar (2) La imagen está distorcionada (3) Polo
lateral se ve en la parte superior, polo medial se sobreproyecta en el cuerpo
(4) Se deben tomar a ambos lados y con la boca abierta y cerrada
DIAGNOSTICO EN OCLUSIÓN
14
iii) Tomografía lineal o Planigrafía (1) Mayor exactitud de espacios
articulares y forma del cóndilo (2) Permite evaluar la movilidad y posición
condilar iv) Teleradiografía lateral de cráneo (1) Incluye C7 (2) Relación
postural cráneo-mandibular y cráneo-cervical (3) Análisis del sistema hioídeo
v) Teleradiografía pósteroanterior (1) Evalua la relación postural y funcional
de la articulación atlantoaxoídea b) TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA (TAC) (1)
Mayor sensibilidad que la radiografía convencional (4% en vez de 20%) (2) Ideal
para el análisis de la morfología de elementos óseos articulares ii) ICAT- Cone
Beam (1) Específico para odontología (2) Evaluación específica de
morfoestructura ósea (3) Permite una evaluación global de tejidos blandos c)
RESONANCIA NUCLEAR MAGNÉTICA (RNM) (1) Evaluación específicapara morfología y
función de tejidos blandos
2) ANÁLISIS INSTRUMENTAL:
Articulador: Análogo mecánico del SE, que reproduce trayectorias y movimientos
mandibulares PROCEDIMIENTO • • I. Análisis de Modelos Montaje ANÁLISIS DE
MODELOS 1. Reproducción de estructuras bucales 2.
Nitidez de las estructuras que reproduce 3. No debe existir presencia de
burbujas INFORMACIÓN DESDE EL YESO Número de piezas Piezas ausentes Piezas
rotadas Facetas de desgaste 5. 6. 7. 8. • Análisis funcional de la relación
oclusal
4. No deben existir nódulos 5. El yeso debe tener dureza
superficial adecuada 6. Recorte correcto
II. 1. 2. 3. 4.
Destrucción coronaria Diastemas Formas del arco Curvas de comparación
DIAGNOSTICO EN OCLUSIÓN
15
ANÁLISIS FUNCIONAL OCLUSAL: Estudio de cómo se relacionan los dientes entre sí,
en las distintas posiciones y trayectos, se realiza en modelos montados con
precisión, en un articulador ajustable o
semiajustable. OBJETIVO: • • • Reproducir las relaciones interoclusales, en
base a modelos de diagnóstico montados en el articulador Analizar de forma
estática y dinámica las relaciones de oclusión del paciente
Determinar la necesidad de ajuste oclusal por desgaste selectivo (tallador
cleoide o discoide), ortodoncia u odontología restauradora
INDICACIONES 1. Cuando se considera que la situación oclusal del paciente
contribuye de manera significativa a la condición de enfermedad que el sistema
manifiesta 2. Cuando planificamos el tratamiento 3. Al existir desarmonías oclusales 4. Cuando hay diagnóstico
de inestabilidad oclusal 5. Cuandoexisten alteraciones de la
dimensión vertical 6. Cuando hay un colapso
oclusal posterior, es decir, al existir erupción pasiva del dientes antagonista a una pieza ausente,
ocupando este espacio 7. Al haber parafunciones o
disfunciones 8. Previo a realizar tratamientos de rehabilitación oral
(ortodoncia y cirugía ortognática) VENTAJAS: • • • Visión privilegiada Fácil
acceso Eliminación de interferencias (lengua, mejillas, saliva) Tiempo, aunque
finalmente es una economía, pues se puede planificar • • • Análisis de
relaciones oclusales con atención Análisis de las trayectorias dinámicas
Ausencia de mecanismos reflejos Tipo de instrumentación Costo
DESVENTAJAS: • • •
ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA OCLUSIÓN a) EXAMEN DEL ÁREA CÉNTRICA: Distancia entre
la posición retruída de contacto (PRC) y la posición de máxima intercuspidación
(PMI), cuando la mandíbula pasa de PRC a PMI existe un movimiento hacia
adelante y arriba, ya que los dientes en PRC contactan solo en la parte
posterior mientras que en PMI, existe contacto de todas las piezas dentarias.
En este examen se verifican los contactos en PRC y en PMI con papel de articular
y huincha myller, con esto podemos determinar DIAGNOSTICO EN OCLUSIÓN
16
b) EXAMEN EXCÉNTRICO: Movimientos excéntricos empiezan y terminan en PMI a.
Lateralidad • Lado de trabajo existe una guía canina o guía de grupo, que
dirigen el movimiento • Lado de no trabajo no debería haber contacto dentario,
hiperbalance impide el contacto en al lado de trabajo b. Protrusión • Área de
trabajo de canino a canino, idealmente los 4 incisivos • Área deno trabajo,
detrás de los caninos, no debería haber contacto ESTUDIO DE MODELOS Los datos
aportados por modelos permiten hacer análisis estático y dinámico de las
arcadas A. ANÁLISIS TRANSVERSAL: Plano de referencia, medio sagital
(compresiones uni o bilaterales de las arcadas, simetría, mordidas cruzadas
laterales) B. ANÁLISIS ANTEROPOSTERIOR O SAGITAL: Plano de referencia,
transversal (overjet, relación canina y molar, posiciones dentarias en sentido
mesiodistal de los sectores latereles) C. ANÁLISIS VERITCAL: Plano de
referencia, oclusal (overbite o sobremordida, infra o supre erupción de uno o
de un grupo de dientes) A. a) b) c) B. ANÁLISIS TRANSVERSAL DE LAS ARCADAS
DENTARIAS Coincidencia o no de la línea media dentaria con la línea media
maxilar o mandibular Simetría transversal de ambas arcadas (mordidas cruzadas
uni o bilaterales) La relación transversal interarcadas (normal, mordida
cruzada o mordida en tijera) ANÁLISIS ANTEROPOSTERIOR O SAGITAL
Para la descripción de la relación anteroposterior entre arcadas superior e
inferior se utiliza la clasificación de Angle: Clase I, II, III y se considera
a nivel de molar y canino. Además se realiza overjet o resalte incisivo Overjet
o resalte incisivo: Distancia entre la cara labial del incisivo central inferior y el borde incisal del incisivo superior, en dirección paralela al plano oclusal. Alteración a diversos factores. Normal + 2mm C. ANÁLISIS
VERTICAL DE LAS ARCADAS DENTARIAS Overbite o Sobremordida: Distancia en sentido
vertical entre los bordes incisales de los incisivos centrales superior
einferior, se mide una marca hecha en la cara
vestibular del incisivo inferior por el borde
incisal del incisivo superior y se mide la
distancia con el borde incisal del
incisivo inferior. Normal + 2,5 a 3 mm (debe permitir la desoclusión molar y
premolar en vis a vis incisal) Curva de Spee: Profundida entre la distancia en
un plano desde la cúspide distovestibular del 2s molar, al borde incisal del
incisivo y la parte más profunda de la línea curva descrita por las cúspides
vestibulares de los molares y premolares. Esta curva ayuda a
determinar el grado de DIAGNOSTICO EN OCLUSIÓN
17
overbite, siendo normal cuando la curva es plana, aumentado cuando hay
profundización y negativo cuando está invertida. Andrews describe las
“Seis claves para la oclusión normal” 1. Relación molar.
2. Angulación o tipo (mesiodistal) 3. Inclinación coronaria (labiolingual) de o
corona torque 4. Rotacinoes 5. Espacios
o Diastemas 6. Plano oclusal (curva de Spee
ANÁLISIS DE LONGUITID DE ARCADA Análisis de la relación entre el espacio
disponible y espacio requerido en la arcada • • • Dientes perfectamente
alineados (no existe discrepancia dentaria) Diastemas (discrepancia dentaria
positiva) Apiñamientos (discrepancia dentaria negativa)
ÍNDICE DE BOLTON Determina la proporción existente de los doce dientes
anteriores inferiores y la suma de esos mismos diámetros con sus homólogos
superiores. Relación total También se puede obtener la
proporción entre la suma de los anchos de los seis dientes anteriores. Relación anterior.
DIAGNOSTICO EN OCLUSIÓN
18
Política de privacidad
Medicina |
|
Dientes incisivos - cronología de la erupción dentaria, incisivos centrales superiores temporales, incisivos inferiores temporales, inci |
DIRECTORIO MEDICO - Anestesiólogo, Cardiólogo, Cardiólogo pediatra, Dentista, Dermatólogo |
Obesidad |
Diabetes en México - Cirugía y Cirujanos |
Aires, aguas y lugares |
El aborto - concepto, causas del aborto, causas sociales para el aborto, instrumentos para el aborto, el aborto natural |
Diagnostico sifilis - obtención de las muestras, microscopia de campo oscuro, pruebas serológicas, ruebas no treponémicas |
Anatomia y terminologia dental - labio inferior, comisura labial, labio superior, zona bermellon |
Anemia falciforme - Signos y síntomas, ¿Qué hacen los médicos? |
Antimicoticos - Historia, Efectos secundarios, Contraindicaciones |
|
|
|
|
|
|