Consultar ensayos de calidad
Efectos de la radiación en los seres humanosEFECTOS DE LA RADIACIÓN EN LOS SERES HUMANOS Otro beneficio muy poco conocido es la radioterapia ademas se conoce Una ciencia que estudia los efectos de la radiación es la radiobiología que ha ayudado como comprender los fenómenos que ocurren después que un ser vivo absorbe este tipo de energía procedente de las radiaciones ionizantes, esta ciencia se ve muy prometedora ya que ha ayudado en investigaciones espaciales, oncología(estudio y tratamiento de tumores benignos y malignos) y aspectos biotecnológicos gracias a estos avances podemos ver hoy en día un marcapasos con una batería nuclear donde este marcapasos no dura un promedio de 5 años como es lo normal hoy en día sino 20 años estasaplicaciones pueden ayudar a muchos y debido a esto se pueden aplicar a la vida cotidiana en un futuro donde se estudie mas la radiación para el bien de la humanidad como lo estamos haciendo en vez de un arma de destrucción y tras de todo el daño que ha hecho. La tecnología de los sistemas de esterilización que se aplican hoy día se encuentra en distintos niveles de desarrollo y aplicación. Existen procesos que estan perfectamente desarrollados y vienen utilizandose durante un tiempo considerable, caso de la esterilización por Vapor, y también existen otros procesos en fase de desarrollo que se van introduciendo, ya sea para esterilizar productos específicos o para aplicación general. Ademas hemos de tener en cuenta que deben existir procesos que estén todavía por descubrir… Elproceso de esterilización requiere una vigilancia constante y una atención estricta, dentro de la practica médica, siendo una de las técnicas hospitalarias de uso diario. El desarrollo y aplicación de modernas tecnologías de uso médico han conducido, en los últimos años, a la creación de sofisticados equipos, dispositivos médicos y maquinaria auxiliar que necesitan ser esterilizados, puesto que ello constituye, hoy día, parte fundamental de la asepsia. Por otra parte la aparición de nuevos elementos de uso sanitario, especialmente materiales plasticos y derivados, a mediados del pasado siglo, ha traído como consecuencia la de su rapida aplicación en el campo de la Medicina, con la fabricación de elementos y aparatos, cada vez mas sofisticados, que han permitido avances médicos espectaculares, de manera especial en los campos de la Cirugía y de Técnicas Invasivas de Diagnóstico y Tratamiento médico terapéutico. El uso cada vez mayor de estos materiales y equipos, de naturaleza y estructura delicada, para el diagnóstico y/o tratamiento en Clínica, Cirugía así como en Enfermería, hacen que por esta naturaleza físico-química particular sean incompatibles con los sistemas tradicionales de esterilización, y exigen al Hospital incorporar, concretamente a su Central de Esterilización, “Tecnologías a Baja Temperatura” y con tiempos limitados de acondicionamiento, especialmente para los denominados elementos o equipos termolabiles y termostables sensibles a la corrosión. Estos delicados elementos necesitan consecuentemente, conindependencia del sistema tradicional del Vapor, el desarrollo de otras técnicas auxiliares pero imprescindibles, como fue el desarrollo de un sistema de esterilización compatible con la sensibilidad a la humedad y a temperaturas bajas para estos materiales. El agente esterilizante primeramente empleado fue el Oxido de etileno, sustancia química inflamable, explosiva, irritante, tóxica y cancerígena. Fue utilizado en un principio mezclado con gases inertes (Freón y CO2) para disminuir estas características de inflamabilidad y explosividad. De los procedimientos de esterilización al uso en los Hospitales, debemos mencionar ademas del Vapor saturado, Oxido etileno puro, Peróxido de hidrógeno (Plasma gas) y Vapor de formaldehído. De los citados, los de Oxido etileno y formaldehído conllevan riesgo de mutagénesis y carcinogénesis en la exposición crónica y ocasionalmente por intoxicación aguda, ante problemas accidentales puntuales. Para superar estos inconvenientes en la esterilización de material médico-quirúrgico termosensible aparecen las nuevas tecnologías de Baja Temperatura que utilizan otros agentes esterilizantes entre ellos el gas plasma de Peróxido de hidrógeno (H2O2), apto desde el punto de vista ecológico, y que no altera el material desde el punto de vista hospitalario y sin riesgo ocupacional para el trabajador, pero con un uso limitado. El Vapor de formaldehído esta en fase de introducción en nuestros hospitales. Estos nuevos sistemas de esterilización exige al Hospital la puesta en practica de unaserie de medidas de vigilancia y control con sistemas de monitorización, ambiental y personales, y que conllevan gastos de implantación y mantenimiento. Al mismo tiempo desde la perspectiva de la prevención de riesgos laborales, al Hospital se le exige también una aproximación al riesgo laboral CERO para los trabajadores de la propia Central de Esterilización, como principio fundamental dentro del mapa de riesgos de la Central y con el objetivo de converger con las ideales condiciones de trabajo, propias de los puestos de la Otra aplicación que se puede utilizar a los seres humanos donde se puede hacer un diagnóstico mas detallado es la medicina nuclear ya que comprende técnicas para obtener imagenes mas detalladas sobre órganos internos o del esqueleto, estas imagenes también aportan datos como el estado de ese órgano sin causarle algún daño a tejidos o traer consecuencias futuras como por ejemplo en los rayos X donde si se prolonga o es muy frecuente la exposición de esos rayos puede tener perjuicios a corto o largo plazo como esterilidad, estar mas propenso a infecciones bacterianas, cataratas, daño cerebral etc.. La corta exposición a esta radiación de frecuencia muy alta no nos hace daño ya que es por un corto tiempo y nuestro organismo las asimila y absorbe como de otros objetos como la luz, campos eléctricos y demas pero si esto se vuelve repetitivo o en largos periodos de tiempo puede causar lesiones como por ejemplo los que manipulan los rayos X en hospitales que se tienen q salir de la habitación o resguardarse en un lugar adecuado para que esta no los afecte ya que todo el día manipulanestas maquinas. Una persona puede sufrir un alto riesgo de tener un efecto negativo a cualquier tipo de radiación ya que puede producirle efectos a los genes y un hijo puede tener3 malformaciones o un cancer en alguna zona expuesta a algún tipo de radiación como se pueden aludir unos tipos de cancer como el cancer de pulmón, piel (este se da cuando es excesiva exposición a alguna radiación como rayos infrarrojos, solares o ultravioleta) cancer de tiroides ( lo mas irónico de esto es que este cancer comúnmente es tratado por radiación no ionizante para su total eliminación), mieloma múltiple, cancer de seno y de estómago entre otros. Desde mi punto de vista podemos utilizar los efectos positivos de la radiación para mejorar nuestra salud ya que esto es una herramienta muy útil que tiene muchos beneficios pero hay que saber utilizarla debidamente Un dato curioso es que un papel importante en los efectos de la radiación depende de la edad; el cuerpo en crecimiento como por ejemplo de un niño es mas sensible a la radiación que uno de un adulto -¿pero porque?- el cuerpo de un niño esta en constante cambio a diferencia de un adulto; sus genes pueden dañarse para ambos pero debido que el cuerpo del niño va cambiando mas frecuentemente q un adulto que esta casi completamente desarrollado y no tiene tantos cambios como un niño. Política de privacidad |
|