Consultar ensayos de calidad 
			  
			  
			  Caso clinico de orquitis - Posibles Complicaciones, Motivo de la Consulta, Plan de Cuidados de Enfermería
 
					
Republica Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Defensa 
Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas 
Médico Quirúrgico II 
 
Caso Clínico 
Orquitis 
 
 
Introducción 
 
La orquitis puede ser consecuencia de una infección provocada por
diversos tipos de bacterias y virus; generalmente es consecuencia de una
epididimitis. Entre los virus que provocan la orquitis debemos destacar el de
las paperas; la orquitis causada por paperas suele aparecer en jóvenes
mayores de 10 años y se desarrolla unos 4 o 6 días después
de haberlas padecido, en este caso los afectados pueden sufrir ademas
atrofia testicular. Las enfermedades de transmisión sexual como
la gonorrea o la clamidia pueden ser causa de orquitis; ademas
también puede desarrollarse en varones con brucelosis.  
 
 
El pronóstico de esta enfermedad dependera en gran medida de su
causa, de forma que mientras los pacientes con orquitis causada por bacterias
pueden recuperar la funcionalidad normal de sus testículos con el
adecuado tratamiento, los hombres que padecen orquitis parótida tienen
peor pronóstico ya que esta no se puede tratar, así quedan muchos
de pacientes estériles. 
 
Marco Teórico  
Orquitis 
Es la inflamación de uno o ambos testículos, causada con
frecuencia por infección y una de las causas del escroto agudo y de azoospermia (ausencia
de espermatozoides en el semen eyaculado). 
Causas 
La orquitis puede ser consecuencia de una infección que puede ser
provocada por diversos tipos de bacterias y virus; generalmente es consecuencia
de una epididimitis. Entre los virus que provocan la orquitis debemos
destacar el de las paperas; la orquitis causada por paperas suele aparecer en
jóvenes mayores de 10 años y se desarrollo unos 4 o 6 días
después de haber padecido las paperas, en este
caso los afectados pueden sufrir ademas atrofia testicular. Las
enfermedades de transmisión sexual como la gonorrea o la clamidia
pueden ser causa de orquitis; ademas también puede desarrollarse
en varones con brucelosis. 
Pronostico 
Este dependera en gran medida de su causa de forma que mientras que el
paciente con orquitis causada por bacterias puede recuperar la funcionalidad
normal de sus testículos con eladecuado tratamiento.  
 
 
 
Los hombres que padecen orquitis parótida tienen peor
pronóstico ya que esta no se puede tratar, quedando muchos de pacientes
estériles. 
Signos y síntomas 
La orquitis se caracteriza por presentarse con fiebre asociada a dolor de
intensidad variable a nivel del
testículo, pudiendo extenderse a la región de la ingle y
presentando aumento del
tamaño de la glandula, pudiendo en algunos casos afectar a ambos
testículos. 
* Inflamación escrotal. 
* Testículo sensible, inflamado y con sensación de pesadez. 
* Ingle edematizada y sensible en el lado afectado. 
* Fiebre. 
* Flujo del pene. 
* Dolor al orinar (disuria). 
* Dolor en la relación sexual o la eyaculación. 
* Dolor inguinal. 
* Dolor testicular que puede empeorar por las evacuaciones intestinales o la
tensión intestinal. 
* Sangre en el semen. 
 
Posibles Complicaciones 
La orquitis también puede causar infertilidad.  
Otras complicaciones potenciales abarcan: 
* Epididimitis crónica. 
* Muerte del tejido testicular (infarto testicular). 
* Fístula en la piel del escroto (fístula
escrotal cutanea). 
* Absceso escrotal. 
Perfil del Paciente 
Apellido: Duarte Castillo 
Nombre: Francisco 
Edad: 19 años 
Fecha de Nacimiento: 12/04/1991 
Ocupación: Estudiante 
Religión: Evangélico 
Constelación Familiar: Madre, Padre y hermana 
Servicio: Emergencia 
Fecha de Ingreso: 30/11/2010 
Dx: Infección del testículo derecho, Orquitis. 
Exploración Física:  
 
Peso: 78 Kilos 
T.A: 120/80 mm/Hg 
T: Febril (39 ºC) 
F.C: 77 x1 
 F.R: 19 x1 
 
Motivo de la Consulta 
Fiebre 39,5ºC y dolor inguinal 
Antecedentes Familiares: 
Padre apendicetomía, madre y hermana no refieren 
Antecedentes Personales 
No refiere 
Historia Social 
Se observa inquieto y preocupado por no saber su estado de salud, tiene buena
relación con sus padres y muy expresivo hacia el resto de los
familiares. 
Habitos Psicosociales 
Solo consume bebidas alcohólicas socialmente 
Patrones de Vida Cotidiana 
El joven refiere no haber ido a clases por sentirse muy adolorido y tener
fiebre 
Se encuentra preocupado por saber su estado de salud, y no ha perdido el
apetito ni el sueño. 
Eliminación Vesical y Gastrointestinal 
Micciona normalmente 2 o 3 veces al día, con presencia de dolor 
Evacua 2 veces al día, de colormarrón y de consistencia dura. 
Valoración por Patrones 
Cabeza  
Consiente, orientado en tiempo, espacio y persona, sin edemas ni hematomas,
normocefalico. Cuero Cabelludo sin alteraciones; Cabello: abundante,
color rubio y corto. 
Ojos  
Simétricos sin alteraciones, conjuntivas sin secreciones. 
Nariz  
Poca permeabilidad, acromegalia, tabique nasal desviado; presente aleteo nasal-
olfato. Poca vellosidad, senos paranasales y frontales sin
dolor a la palpación. 
Boca  
Labios color rosado, bien hidratados, sin lesiones. Mucosa oral húmeda
sin manchas ni halitosis; lengua móvil
húmeda y con papilas gustativas presentes; Dientes con piezas completas. 
Oído  
Sin cerumen, conducto auditivo externo y membrana timpanica a las
inspecciones, partes del
pabellón; hélix, antihelix, lóbulo. 
Cuello  
Móvil en diferentes direcciones, pulso carotideo, sin adenopatías
a la palpación, sin cicatrices. 
Tórax  
Simétrico, normoexpandible, piel blanca, hidrata; ruidos: murmullo
vesicular presente. 
Abdomen  
Presencia de dolor a la palpación, con vellosidad presente, con ruidos
hidroaereos a la auscultación. 
Genitales  
Vellosidad presente, con inflamación escrotal y dolor a la
palpación. 
Extremidades Inferiores y Superiores  
Piel hidratada, con vellosidad presente y sin edemas, uñas cortas y
limpias, llenado capilar e 2 segundos. Extremidades con buena movilidad.  
 
 
Necesidades y Problemas 
Autorrealización: Déficit de necesidades recreativas 
Autorrealización: Déficit de estudios 
Psicológicas: Preocupación 
Jerarquización de Problemas 
Déficit de estudios 
Preocupación 
Déficit de necesidades recreativas 
Acciones de Enfermería 
Controlar y registrar signos vitales (tensión arterial, pulso,
frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura y llenado capilar. 
Vigilar la inflamación en su genital e informar alguna
otra alteración. 
Crear un entorno agradable durante su estadía
hospitalaria. 
Orientar a los familiares sobre las normas del hospital. 
Mantener permeabilidad de las vías. 
Cumplir tratamiento médico indicado. 
 
Plan de Cuidados de Enfermería 
Hipertermia R/C Enfermedad o traumatismo E/V Enrojecimiento de la piel y
caliente al tacto. | 
Resultado Esperado | Intervenciones de Enfermería | Ejecución |
Evolución | 
El usuario francisco disminuira su temperatura
corporalen un lapso aproximado de 4 horas, y se encontrara afebril. | * Aplicar medio físico (baño por 20 minutos).
* Medir signos vitales, especialmente temperatura cada 4 horas. * Cumplir con
tratamiento médico indicado. | CE/PE/P | R.H: MejorandoF.R: DisminuyeI:
Apropiada | 
Déficit de actividades recreativas R/C Hospitalización a largo
plazo y tratamientos prolongados M/P Aburrimiento | 
Resultado Esperado | Intervenciones de Enfermería | Ejecución |
Evolución | 
Francisco sera capaz de controlar su ansiedad de realizar actividades
recreativas. | * Estimular al usuario para que ocupe su
tiempo libre. * Planear una actividad que al paciente le guste, y que
pueda realizar frecuentemente. * Evitar el uso de la
televisión como
fuente principal de recreo. | E/PE/PE/P | R.H: En mejoríaF.R.
ReduciendoI: Adecuada | 
 
Evolución de Enfermería | 
30/11/2010 8: am. | Usuario masculino de 19 años de edad, Francisco
Duarte, se recibe por servicio de emergencia por presentar fiebre 39,5 y dolor
abdominal, se es valorado por médico indicando como Dx Infección
del testículo derecho, orquitis. Se le realiza examen físico, se
miden y registran signos vitales T.A: 120/80 mm/Hg, temp: 39,5ºC, F.C: 77
x1, F.R: 19 x1; se encuentra consciente, orientado en tiempo, espacio y
persona, sin edemas ni hematomas, con craneo normocefalico, cuero
cabelludo sin alteraciones, mucosa oral húmeda, labios rosados bien
hidratados, lengua móvil y húmeda, oído sin alteraciones y
partes completas, cuello móvil en diferentes direcciones, tórax
simétrico normoexpandible, abdomen con ruidos hidroaereos a la
auscultación, genitales con inflamación escrotal y manifiesta
dolor a la palpación, con miembros superiores e inferiores con buena
movilidad en diferentes direcciones, se le cumple tto medico 160 mg de
trimetoprima y 800 mg de sulfametoxazol c/12 h por 4 días iv; ketoprofeno
5mg S.O.S. c/8h iv; hidratación fisiológica 0,09% iv goteo lento;
compresas de agua fría por 30 minutos cada 4 horas y reposo. Con dieta
completa, avisar cualquier anormalidad.
-------------Isaac----- ----- -----------. | 
 
NOMBRE: 
HISTORIA: CAMA: 
SERVICIO: 
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS 
ENFERMERIA 
 
HOJA DE MEDICAMENTOS | 
MEDICAMENTOSDOSIS/VIACONSECUENCIA | || | | | | 
| 1 | 2 | 3 | 1 | 2 | 3 | 1 | 2 | 3 | 1 | 2 | 3 | 1 | 2 | 3 | 1 | 2 | 3 | 
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | 
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | 
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | 
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | 
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | 
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | 
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | 
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | 
MAÑANA | | | | | | | 
TARDE | | | | | | | 
NOCHE | | | | | | | 
/ TRATAMIENTO CUMPLIDO 
O TRATAMIENTO NO CUMPLIDO 
X NO EXISTENCIA DE MEDICAMENTO 
 
Peso: Cada Punto=20 Gramos (verde) 
Pulso: Cada Punto= 4 Pulsaciones (rojo) 
Temperatura: Cada Punto= 2Décimas (azul) 
 
Hoja de Graficos de Signos Vitales | 
Fecha | | | | | 
Día | | | | | 
Peso | Pulso | Temp | A.M | P.M | A.M | P.M | A.M | P.M | A.M | P.M | 
| | | 4 | 8 | 12 | 4 | 8 | 12 | 4 | 8 | 12 | 4 | 8 | 12 | 4 | 8 | 12 | 4 | 8 |
12 | 4 | 8 | 12 | 4 | 8 | 12 | 
00 | 180 | 41 | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . |
. | . | . | . | . | . | . | . | 
80 | |   | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | .
| . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | 
60 | |   | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | .
| . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | 
40 | |   | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | .
| . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | 
20 | |   | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | .
| . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | 
00 | 160 | 40   | . | . | . | . | . | . | . | . | .
| . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | 
80 | |   | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | .
| . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | 
60 | |   | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | .
| . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | 
40 | |   | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | .
| . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | 
20 | |   | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | .
| . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | 
00 | 140 | 39   | . | . | . | . | . | . | . | . | .
| . | . | . | . | . | . | . | . | . | . |. | . | . | . | 
80 | |   | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | .
| . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | 
60 | |   | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | .
| . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | 
40 | |   | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | .
| . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | 
20 | |   | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | .
| . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | 
00 | 120 | 38   | . | . | . | . | . | . | . | . | .
| . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | 
80 | |   | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | .
| . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | 
60 | |   | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | .
| . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | 
40 | |   | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | .
| . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | 
20 | |   | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | .
| . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | 
00 | 100 | 37   | . | . | . | . | . | . | . | . | .
| . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | 
80 | |   | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | .
| . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | 
60 | |   | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | .
| . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | 
40 | |   | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | .
| . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | 
20 | |   | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | .
| . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | 
00 | 80 | 36   | . | . | . | . | . | . | . | . | . |
. | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | 
80 | |   | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | .
| . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | 
60 | |   | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | .
| . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | 
40 | |   | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | .
| . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | 
20 | |   | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | .
| . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | 
Respiración | | | | | | | 
Presión Arterial | | | | | | | 
Peso | | | | | | | 
Dieta | | | | | | | 
Mediciones | | | | | | | 
Observaciones | | | | | | | 
UNEFA 
ENFERMERÍA  
 
Política de privacidad
				
			   
			  
			 	
			 |