Consultar ensayos de calidad
Cabeza - Anatomía humana y especializadaFACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD IMPORTANCIA DE LAS FONTANELAS Y SUTURAS. La sutura es una delgada capa de tejido de tipo conjuntivo intermedioque se origina entre los huesos y en el craneo existen dos tipos: sindermosis que ocurre en la bóveda y sincondrosis en la base. Evolutivamente el tejido conjuntivo se va sustituyendo y hacia los 10 a 13 años las suturas son ocupadas funcionalmente por tejido fibroso por lo que se dice que se han cerrado; pero la verdadera osificación no ocurre hasta la cuarta o quinta década de la vida. Cuando estas suturas se cierran u osifican en un período anterior al que fisiológicamente les corresponde aparecen las Craneosinostosis. En total existen 37 suturas craneales, 7 de ellas son inconstantes y las que son clínicamente significativas en las CS se disponen de la siguiente forma 1.- Sutura Sagital: En línea media anteroposterior, entre los dos parietales. Sutura Coronal: Entre el frontal y los parietales. Sutura Metópica: Entre las dos mitades Sutura Lambdoidea: Entre los parietales y el occipital. Las fontanelas son importantes para conocer mediante su palpación el estado de la presión intracraneal. Ellas permiten hacer una valoración del crecimiento del craneo y su cierre prematuro constituye uno de los signos a tener presente en el diagnóstico de las CS. La forma correcta de examinarlas es con el niño en posición semisentada entre las piernas y los brazos de la madre, normalmente esta deprimida y late. Fontanela Anterior o Bregmatica de forma cuadrangular, situada entre los dos parietales y las dos mitades Fontanela Lambdoidea que ocupa el espacio triangular entre los parietales y la concha Otrasfontanelas constantes son la ptérica o anterolateral y la astérica o poterolateral. 4.- COMO SE CLASIFICAN LAS ARTICULACIONES DEL HUESO DE LA CABEZA Y DE QUÉ TIPO PUEDEN SER. Existen dos grupos de articulaciones. Las articulaciones de los huesos • Articulación temporomaxilar Clasificación. Es una diartrosis, Superficies articulares. Se consideran las superficies en los huesos temporales y maxilar inferior y el menisco interarticular y el cóndilo mandibular. Mecanismos de la articulación. Presenta los siguientes movimientos. Movimientos de descenso y ascenso. Movimientos de propulsión y retropulsión. Movimientos de lateralidad o diducción . • Articulaciones de la cabeza con la columna vertebral Son las que al occipital al atlas y al axis. Unión del atlas con el axis: estan unidos por dos articulaciones, la atloidodontoidea y la atloidoaxoidea. • Articulación atloidoodontoidea (articulación atloidoaxoidea media). Clasificación. Es una diartrosis Mecanismos de la articulación. Produce movimientos de rotación • Articulación atloidoaxoidea (articulación atloidoaxoidea lateral). Clasificación. Son diartrosis, pertenecientes al género artrodia. Superficies articulares. La superficie articular inferior Mecanismos de la articulación. Permite movimientos de deslizamiento • Articulación occipitoatloidea. Clasificación. Son diartrosis Superficies articulares. Los cóndilos occipitales, que son elípticos y miran hacia abajo y afuera. Las cavidades glenoideas A QUE SE LLAMAN MÚSCULOS MÍMICOS O FACIALES, DONDE Existen dos grupos de músculos, los músculos mímicos o de la expresión facial y los músculos masticadores. * Musculatura mímica: son músculos muy superficiales que se insertan desde los huesos craneales hasta la piel. Algunos rodean los orificios de la cara. Su contracción permite que variemos la expresión de la cara. * OCCIPITOFRONTAL: son fibras musculares que pasan por debajo * ORBICULAR DE LOS OJOS: son fibras circulares y concéntricas que se disponen alrededor de las órbitas y en los parpados. Su contracción cierra los parpados y mueve las cejas, es inervado por ramas temporales y cigomaticas * NASAL: conjunto de fibras musculares de la nariz que permiten el movimiento de la misma. * ORBICULAR DE LOS LABIOS: son fibras musculares que rodean la boca. Su contracción permite la aproximación y cierre de los labios, el movimiento de las alas de la nariz y el mentón, Lo inervan las ramas temporofacial y cervico facial * ELEVADOR DEL LABIO SUPERIOR: son fibras musculares que vienen desde el borde infraorbitario (orbicular de los ojos) hasta el labio superior (orbicular de los labios), a ambos lados de la nariz, Es irrigada por las ramas de la arteria facial, mientras que es inervado por las ramas zigomaticas del nervio facial. * CIGOMATICO MAYOR Y MENOR: van desde el arco cigomatico hasta la comisura de los labios. Su contracción lleva la comisura hacia atras. * BUCCINADOR: son fibras musculares transversales que forman las mejillas. Van desde la parte posterior de la mandíbula hasta la comisura de los labios. Su contracción permite soplar y apretar la mandíbula. * DEPRESOR DEL LABIO INFERIOR O Política de privacidad |
|