Consultar ensayos de calidad
Clinica de dolor - control del dolor en pacientes hematologicos - clasificación del dolor, factores pronósticos del dolor, medicion del dolor, manejo del dolor, buprenorfina transdérmica
CLINICA DE DOLOR - CONTROL DEL DOLOR EN PACIENTES
HEMATOLOGICOS
DEFINICION
DOLOR – “Una experiencia sensorial y emocional desagradable
asociada con una lesión presente o potencial o descrita en
términos de la misma, y si persiste, sin remedio disponible para alterar
su causa o manifestaciones, una enfermedad por si misma” AISP
OBJETIVO
En hematología existen diversas causas por las que puede ser necesaria la
intervención de profesionales de Clínica del Dolor y/o Cuidados
Paliativos. Generalmente se admite que sólo un 5 - 15% de los pacientes
afectos de enfermedad hematológica maligna presentan cuadros de dolor,
mientras que en otros tipos de cancer (pulmón, próstata y
mama) entre otros, el porcentaje llega al 70-80% de los pacientes, haciendo que
el manejo del dolor en este grupos de patología no sea tan frecuente,
llevando a que se subestime a los pacientes con esta patología.
El dolor puede venir motivado por la propia enfermedad por infiltración
leucémica o mielomatosa, destrucción ósea, por los
tratamientos empleados, mucositis en neutropénicos, post metrotexate,
trasplante de médula ósea, neurotoxicidad de citostaticos
(quimioterapia), radioterapia, aplicación de terapia intratecal entre
otros.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que se producen 9
millones de casos nuevos de cancer cada año, 6,7
millones de muertes anuales por esta causa y hay casi 25 millones de personas
vivas con la enfermedad a los 3 años del diagnóstico. La prevalencia del
dolor por cancer se estima en un 50% en el momento del
diagnóstico, llegando hasta el 75% en fases avanzadas. En un reciente
metaanalisis, laprevalencia de dolor en supervivientes al cancer
es del 33% y la mayoría de ellos con 2 topografías de dolor
distintas. El dolor es de moderado a intenso en un
40-50% de casos y muy intenso o insoportable en un 25-30%, y la OMS
prevé 15 millones de casos nuevos de cancer para el año
2020. El cancer hematológico (leucemia, linfoma
y mieloma) es el quinto en frecuencia de presentación, y el segundo en
mortalidad por cancer. El tratamiento del dolor y la
medicina paliativa se basan en el control de los síntomas (el dolor
entre éstos) y en dar un soporte emocional correcto a los pacientes y a
sus familias. El dolor se clasifica en nociceptivo
(somatico y visceral), neuropatico, mixto (los 2 previos en
presentación conjunta) y psicógeno. En
oncohematología suele ser mixto casi siempre. Ademas, la
mayoría de pacientes relata 2 o mas
localizaciones/topografías del dolor, no una sola.
Viéndolo desde este punto de vista y en nuestra experiencia en el
HOSPITAL DE SAN JOSE el porcentaje de enfermos hematológicos que
requieren atención específica al problema del 'dolor',
siendo el síntoma principal en gran número de pacientes
oncológicos, se puede incrementar si englobamos no sólo a los
pacientes con dolor sino también a aquellos con síntomas
mas o menos desagradables durante el curso de su enfermedad
. El tratamiento del dolor y la medicina paliativa se basan en el
control de los síntomas y en dar un soporte emocional correcto a los
pacientes y a sus familias, es por eso que el grupo de clínica de dolor
del HOSPITAL DE SAN JOSE hemos querido realizar una guía
practica, útil, sencilla, facil, que pueda responder a
todos los interrogantes que dicha patología nospueda traer.
PRINCIPIOS DE MANEJO DEL
CANCER
1. Hay evidencia creciente de que la supervivencia en oncología
esta vinculada al control del dolor. Para maximizar los
resultados del
paciente, el dolor es una parte esencial de gestión oncológica.
2. Todos los pacientes deben ser evaluados para el dolor en cada contacto.
3. Se debe realizar Evaluación integral del dolor
4. Una gestión integral del dolor es necesario ya que la
mayoría de los pacientes tienen fisiopatologías múltiples.
5. La Terapia analgésica se realiza en conjunto para el tratamiento de
múltiples síntomas o grupos de síntomas. Los pacientes en terapia para el cancer son generalmente
prescritos.
6. La intensidad del
dolor debe ser cuantificada por el paciente (cuando sea
posible).
7. La reevaluación de la intensidad del dolor se debe
realizar a intervalos especificados, para asegurar que la terapia seleccionada
tenga el maximo beneficio con pocos efectos adversos
8. La intervención de un equipo interdisciplinario (hematología
– clínica de dolor – psiquiatría, medicina familiar
9. Soporte psicológico ( en el HOSPITAL DE SAN
JOSE, el recurso de psicología es limitado por lo que el manejo medico
se hace con el grupo de psiquiatría)
CLASIFICACIÓN DEL
DOLOR
El dolor se puede clasificar del
siguiente modo:
— Atendiendo a su evolución en el tiempo: agudo y crónico.
— Atendiendo a su pronóstico vital: benigno y maligno.
— Atendiendo a su mecanismo etiopatogénico.
Tipos de dolor según su etiopatogenia
Nociceptivo (somatico y visceral).
Neuropatico (central, periférico,
simpatico).
Idiopatico.
Psicógeno
FACTORES PRONÓSTICOS DEL
DOLOR
El pronóstico se basafundamentalmente en el tipo de dolor presente.
El dolor neuropatico tiene mal pronóstico de
alivio, mientras que el dolor nociceptivo responde con facilidad a los
analgésicos si se adecua la potencia de éstos. La
presencia de dolor neuropatico (compresión —lesión
por irradiación o poscirugía— de plexo nervioso o
médula espinal —polineuropatías—), metastasis
ósea en hueso que soporta carga o tiene alta movilidad, dolor incidental
(al Movimiento, a la tos, etc.; breakthrough pain), mucositis, hipercalcemia,
taponamiento cardíaco y síndrome de la vena cava superior, dolor
cervicofacial, o enfermedad añadida, ensombrecen la posibilidad de
consecución de los objetivos expuestos.
La colaboración del
paciente, de su familia, del
equipo terapéutico (interdisciplinar) es esencial a la hora de prever un
resultado positivo. El dolor puede ser nociceptivo
(mecanismos clasicos de génesis y transmisión de
éste), neuropatico (por lesión nerviosa central y
periférica) y mixto (nociceptivo y neuropatico). El dolor neuropatico es de difícil tratamiento.
EVALUACION INICIAL
En nuestros pacientes y el rango de población que maneja el hospital de san jose
el dolor oncohematologico puede deberse a progresión tumoral
(obstrucción linfatica y vascular, distensión, $edema,
inflamación y necrosis). La invasión de estructuras sensibles al
dolor conlleva cuadros agudos e intensos de dolor.
La infiltración ósea tumoral es la causa mas frecuente de
dolor en el enfermo hematológico. En el
caso del
mieloma la radiografía normal es la prueba radiológica mas
sensible (mas que la gammagrafía ósea o TAC con marcadores).
Los mecanismos causantes del dolor óseo seexplican
por la producción de PGE2 que sensibiliza los nociceptores. La
destrucción ósea conlleva fracturas patológicas e
invasión perineural.
Las metastasis en calota no se deben confundir con la cefalea secundaria
a meningosis leucémica (cefalea intensa, global, con deterioro del
nivel de conciencia).
La invasión neural también es causa de dolor y se acompaña
de dolor de características quemantes, lancinantes, caracter
continuo, disestesia, hiperestesia, parestesia, alodinia y anestesia dolorosa.
Los síndromes mas frecuentes son: invasión y
compresión medular, plexopatía cervical, plexopatía
braquial, plexopatía lumbosacra - frecuente en linfomas de alto grado de
malignidad. El dolor puede ser local, radicular, o referido, afecta a ambas
EEII de modo asimétrico con componente sensitivo y motor, así como
en algunos casos incontinencia e impotencia.
La infiltración meníngea (leucemias, linfomas) y la
invasión de nervios craneales se presentan como cefaleas difusas,
con alteración de conciencia, dolor de espalda dorsal o lumbar
(diagnóstico diferencial por citología de LCR). L as segundas siguen en su distribución de dolor unos
territorios nerviosos concretos. Ademas
aparecen nauseas, vómitos, rigidez de nuca, ataxia,
síndrome de cauda equina. La etiopatogenia es un
aumento de la presión intracraneal con irritación
meníngea. Los dolores miofasciales y
fibromialgicos se pueden producir por inmovilización, deterioro
de masamuscular y atrofia.
La radio y quimioterapia pueden producir dolor neuropatico intenso a
corto y largo plazo. La radioterapia provoca fibrosis, isquemia de tejidos
blandos, necrosis e inflamación, puedeprovocarneuropatía por
compresión (tejido fibrótico), lesión neural o medular
directa, o inducir tumores neurogénicos como fibrosarcomas.
La plexopatía suele aparecer tardíamente, hacia los 6 meses del
tratamiento. La dosis total administrada debe ser tenida en cuenta a la hora del
diagnóstico diferencial. Provoca ademas
mucositis, xerostomía, hipogeusia, disfagia, infección por
candidas, caries, trismus y osteorradionecrosis.
A su vez la radioterapia localizada es la técnica
analgésica de elección en las lesiones óseas aisladas.
MEDICION DEL DOLOR
Las escalas de calificación del
dolor en intensidad se puede utilizar como parte
de la detección universal y evaluación integral del dolor.
ESCALAS PARA MEDIR EL DOLOR (fig 1
Escala visual analoga (EVA 0 – 10 cm.)
1 10
Ausencia de Dolor El peor dolor posible
Escala numérica
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Escala descriptiva
Ausencia Dolor Dolor Dolor Dolor
de Dolor leve moderado severo
ESCALA FASCIAL DE DOLOR
0 2 4 6 8 10
MANEJO DEL DOLOR
Los pacientes hematologicos una vez intervenidos por el equipo de clinica de
dolor, seintentara mantener la vía oral por su comodidad para el
paciente, y ésta sera la de elección. En
caso de vómitos, disfagia o mucositis se elegira la vía
parenteral.
Según conceptos encontrados por la NCCN y guías de la OMS indican
iniciar manejo medico de acuerdo a escala de dolor, utilizando escalas vistas,
la cual nos indica o nos da una realidad aproximada de la sintomatología
del paciente para realizar una intervención adecuada, sólo el 5%
de los pacientes afectados de hemopatías presenta cuadros de dolor
intenso, hay tablas de conversión equianalgésica entre ellos en
caso de necesidad de rotación de opiaceos. Con ello, se consigue
controlar el dolor del
85% de los pacientes.
Las técnicas analgésicas con perfusión subcutanea o
catéter son un método excelente, pero
mas caro y complejo, para el control del dolor en estos pacientes. Sólo suelen ser necesarias en el 15% restante. Para
su instauración se requiere un recuento normal
de plaquetas y para evitar el riesgo de infección un recuento normal de
granulocitos así como
un control clínico riguroso.
PRIMER PELDAÑO:
Analgésicos menores por vía oral (AAS, AINEs, paracetamol)
pautados regularmente y a dosis completas (p.ej. paracetamol 1 g (500 mg) cada
4-6 horas) asociados o no a co-analgésicos. Los co-analgésicos
son una serie de farmacos que como veremos nos ayudan a controlar
algunos tipos de dolor (neuropatico) o algunos de sus desencadenantes
(p.ej. antidepresivos, anticonvulsivantes y
Neurolépticos en dolor neuropatico, anestésicos locales
endovenosos, clonidina, bifosfonatos, laxantes, antieméticos,
corticoides, antihistamínicos).
Uno u otro de los siguientes:—Paracetamol 1 g cada 4-6 h
—AINEs
SEGUNDO PELDAÑO
Opiaceos menores (codeína, dihidrocodeína, tramadol,
dextropropoxifeno) asociados o no a AINEs y con o sin co-analgésicos.
—Dihidrocodeína 60-90mg cada 12 h
— Tramadol 50 mg cada 6 h.
TERCER PELDAÑO:
Opiaceos potentes (morfina,metadona) asociada o no a AINEs y con o sin
coanalgésicos. Se pueden incluir en este
escalón otras vías y farmacos como fentanilo transdérmico, morfina
vía rectal y buprenorfina sublingual.
CUARTO PELDAÑO
(vías 'sofisticadas' de administración de
opiaceos): morfina subcutanea o endovenosa y espinal (epidural o
subaracnoidea).
MORFINA
Para iniciar el tratamiento con morfina titulamos las dosis necesarias en 24 h
con sulfato de morfina en forma acuosa o comprimidos de 10-20 mg administrados
cada 4 h. Una vez titulada la dosis total diaria con la que el paciente
esta libre de dolor, la distribuimos en 2-3 dosis (12-8 h) de sulfato de
morfina de liberación sostenida (se sigue un método similar al
que se utiliza con la insulina). Empezamos con 10 mg cada 4 h y vamos
aumentando un 50% de la dosis en cada toma hasta
obtener alivio del
dolor.
Si, por ejemplo, la dosis necesaria diaria es de 60 mg de morfina o sulfato de
morfina de acción inmediata, la convertiremos en 2 dosis (desayuno y
cena) de 30 mg de sulfato de morfina de liberación sostenida.. Cuarto peldaño (vías “sofisticadas” de
administración de opiaceos). Morfina subcutanea (s.c.)
o i.v. y espinal (epidural o subaracnoidea). La equivalencia de dosis de
morfina en función de la vía es la siguiente
— Dosis oral 24 h = X.
— Dosis parenteral (s.c.
o i.v.) 24 h = X/2.
— Dosis epidural = dosis parenteral/10= (X/2)/10 = X/20.
— Dosis intratecal o subaracnoidea (es lo mismo) = dosis parenteral/100 =
X/200.
En los peldaños 3.º y 4.º se pueden
emplear técnicas de analgesia controlada por el paciente (PCA;
patient-controlled analgesia) con bombas o dispositivos perfusores,
mecanicos o elastoméricos. En esencia, la PCA consiste en que el
propio paciente se autoadministre el analgésico cuando siente dolor, sea
por la vía que sea (incluso oral).
Comúnmente, se entiende por bomba o perfusor PCA a la que permite que el
paciente se autoadministre dosis adicionales del
analgésico que esté recibiendo a voluntad y por vía
parenteral. La pauta se debe mantener a pesar de que se controle el dolor, ya
que si no es así éste reaparecería.Las técnicas
neurolíticas y neuroquirúrgicas cada vez se emplean menos desde que
se ha instaurado esta estrategia terapéutica.
BUPRENORFINA TRANSDÉRMICA
Es un opiaceo semisintético derivado del alcaloide
morfínico tebaína. En modelos analgésicos en animales
presenta una potencia analgésica entre unas 30 y 50 veces mayor que la
morfina
Mecanismo de acción: Es un agonista parcial del receptor opiaceo mu y antagonista del receptor kappa.
Presenta elevada afinidad por el receptor mu, lo que justifica su mayor
duración de acción con respecto a otros
opiaceos.
Farmacocinética: La buprenorfina esta disponible en froma
transdérmica (TD). Presenta una escasa absorción intestinal y un importante primer paso hepatico. Se usa en forma de
parches TD de 35, 52,5, 70 µg/h cada 72 h (2
veces por semana). No requiere receta de estupefaciente. Su administración
transdérmica permite una administración estable del
farmaco con un efectoanalgésico mantenido durante 72-96 h. Tras
el inicio de su administración, se alcanzan concentraciones
terapéuticas a las 24 h de aplicar el parche de 35 µg/h y a las 12
h del de 70 µg/h. Las concentraciones séricas maximas se
alcanzan entre las 57 y 59 h de su aplicación (2,5
días). Una vez retirado el parche, el farmaco desaparece del
torrente sanguíneo en unas 26 a 30 h. Los sistemas de
administración transdérmica de 35, 52,5
y 70 µg/h proporcionan, respectivamente, dosis diarias de 0,8, 1,2 y 1,6
mg de buprenorfina
FENTANILO TRANSDÉRMICO
El fentanilo es un potente analgésico opiaceo, con una potencia
entre 50-100 veces superior en comparación con la morfina. El fentanilo
en parches TD produce una liberación sistémica continua durante
las 72 h de su período de aplicación, se libera de un modo
relativamente constante gracias a la membrana de liberación y a la
difusión a través de las capas de la piel. Los parches de 1,25,
2,5, 5 y 10 mg liberan, respectivamente, 12,5, 25, 50 y 100 µg/h durante
72 h, proporcionando concentraciones plasmaticas casi constantes durante
este período a partir de las 12-14 h de la aplicación del primer
parche. En pacientes sin tratamiento previo con opiaceos, debera
iniciarse el tratamiento con la dosis de 1,25-25
µg/h. En pacientes con tratamiento previo con opiaceos,
podran usarse las otras 2 dosis disponibles (50 y 100 µg/h). Los
incrementos de dosis deben de realizarse cada 3 días y utilizando los
parches de 25 µg/h. No se aconseja superar la dosis de 300 µg/h; si
se precisa una dosis superior pueden emplearse métodos y alternativas
adicionales. Los parches de fentanilo presentan una serie de ventajas, ya que
sonfaciles de aplicar, son una vía de administración no
invasiva que evita el efecto de primer paso hepatico, y permiten obtener
cncentraciones constantes y predecibles de fentanilo. Como inconvenientes, presentan un retraso en el inicio de la acción y que se pueden
necesitar areas extensas de piel para dosis mayores. El fentanilo TD
esta indicado en pacientes con enfermedad tumoral avanzada que requieran
mórficos como
tratamiento del
dolor y hayan presentado toxicidad o tolerancia a la morfina, o en caso de que
el dolor no se controle con dicho farmaco. El fentanilo TTS (transdermal
therapeutic system) es una alternativa a la morfina en el tercer escalón
de la escala analgésica principalmente cuando la vía oral no sea
posible o en pacientes que presenten un mal acceso
venoso.
OXICODONA
La oxicodona es el metiléter de la oximorfona (3-metiloximorfona).
Usualmente se emplea como clorhidrato (clorhidrato de
oxicodona). Aceptable absorción por vía oral, no influida por los
alimentos, alcanzando una biodisponibilidad superior a la de la morfina, en
torno al 60-87%. La fijación a proteínas es del 38-45%. Se metaboliza en el hígado por el dio de una
O-demetilación a noroxicodona y oximorfona, que no contribuyen al efecto
farmacológico. La eliminación es por vía renal, el
8-14% en forma de oxicodona y el resto como metabolitos. La semivida es de
unas 3 a 5 h y alcanza valores plasmaticos estacionarios en 24-36 h. La
oxicodona es un agonista puro de receptores mu y
kappa, y sin techo terapéutico. Al parecer, puede
tener acción agonista con la morfina, ya que ésta ocuparía
los receptores mu mientras que la oxicodona ocuparía los receptores
kappa. Para algunosautores, también actuaría sobre receptores
delta. Se dispone de una presentación retard de 5, 10, 20, 40, 80
mg cada 12 h y de una presentación de liberación inmediata de 5,
10, 20 mg (en capsulas o solución oral 10 mg/ml). Los comprimidos
de $liberación prolongada no deben romperse, masticarse o triturarse, ya
que ello puede dar lugar a una sobredosis
HIDROMORFONA
La hidromorfona es un agonista mu puro sin techo
terapéutico, ampliamente utilizada para el control del dolor crónico.
La vía principal de metabolización es la glucuronización.
No se transforma en 6-glucurónido que se puede acumular en presencia de
insuficiencia renal y producir insuficiencia respiratoria y otros efectos
secundarios.
La hidromorfona tiene menos interacciones farmacológicas porque se
metaboliza mínimamente por el citocromo p4502.
Mejora la calidad del
sueño, comparado con oxicodona.
Conversión de dosis de opiaceos
ROTACIÓN DE OPIACEOS
Estrategia terapéutica que consiste en sustituir un
opiaceo fuerte por otro, para conseguir un adecuado equilibrio entre el
control del
dolor y los efectos secundarios.
El proceso para alcanzar la dosis óptima debe individualizarse, de forma
especial, en los pacientes que reciben elevadas dosis de opiaceos
utilizando como
guía las tablas de conversión de opiaceos establecidas en
la literatura científica.
La conversión opiaceo no debe ser un
mero calculo matematico, debe integrar una evaluación
adecuada del
dolor, intensidad de los efectos adversos, comorbilidad y la utilización
de farmacos concomitantes.
Indicaciones principales.
— Toxicidad digestiva.
— Neurotoxicidad inducida por opiaceos (NIO).
— Dolor difícil oresistente.
— Desarrollo de tolerancia.
— Insuficiencia renal.
— Dosis altas de opiaceos que hacen
difícil/imposible su administración.
Cómo realizar el cambio.
A. Calcular la dosis diaria total (DDT) del opiaceo actual.
B. Calcular la DDT del nuevo opiaceo según las tablas de conversión
equianalgésica
C. Reducir la dosis del nuevo opiaceo en un
25-50% para evitar la tolerancia cruzada.
— Cuando cambiamos de fentanilo TD no es necesario reducir la dosis
equianalgésica.
— En ancianos o enfermos con insuficiencia organica, valorar una
reducción mayor.
— En dolor intenso (EVA > 6), valorar una menor reducción de
dosis.
MUCOSITIS ORAL
Se observa a los 4-7 días de la administración de la
quimioterapia en forma de lesiones eritematosas algo dolorosas que evolucionan a úlceras o aftas que duran 14-21 días. Es
mas frecuente tras el uso de metotrexato, doxorrubicina, daunorrubicina,
bleomicina, etopósido, 5-fluorouracilo y actinomicina D. Si se combina
con radioterapia, como en el caso del trasplante de progenitores hematopoyéticos,
la mucositis y el dolor son mas intensos. La OMS clasifica a la
mucositis en grados: grado I (eritema), grado II (eritema, úlceras,
puede ingerir sólidos), grado III (eritema, edema o úlceras,
sólo admite líquidos) y grado IV (requiere soporte enteral o
parenteral). En los protocolos terapéuticos utilizados en los linfomas
no hodgkinianos se estima que el riesgo de mucositis grados III y IV es del
3 al 10%. Las lesiones afectan tanto a la zonal oral y esofagica como
anorrectal, es por ello que hoy en día se utiliza el término
mucositis alimentaria.
La sobreinfección por candida o herpes virus es frecuente, pero
eltratamiento oral con capsulas antibióticas (polimixina,
anfotericina B, clotrimoxazol, etc.) no ha demostrado ser útil en la
prevención del cuadro de mucositis ni
tampoco la administración previa de Aciclovir, el cuidados
basicos
— Exploración oral antes del
inicio del
tratamiento.
— Cepillado dental con pasta fluorada 2 o 3 veces al día con un cepillo blando o eléctrico.
— Utilizar clorhexidina en la fase previa al tratamiento, sobre todo en
los casos de patología periodontal o en los que haya una higiene dental
pobre.
— Usar flúor en forma de barniz cuando el
riesgo de caries o xerostomía sea alto.
— No utilizar clorhexidina en la mucositis establecida.
— Dieta blanda con incremento en el aporte de líquidos
fríos y nutritivos. Evitar los productos con glicerina o limón
así como
los dentífricos de acción abrasiva o el agua oxigenada.
— Abstenerse del tabaco o el alcohol, ya que son irritantes.
agua bicarbonatada con azúcar es también
de utilidad porque aumenta el pH local (anticandidas) y el frío
alivia el dolor. Se preparan a discreción en el control de
Los enjuagues y lavados orales con clorhexidina, jarabe de difenhidramina
(efecto anestésico local tópico), kaopectato
y lidocaína en gel tópico suelen ser de utilidad.
es útil para el control del dolor la administración PCA de
morfina i.v.
BIBLIOGRAFIA
1. NCCN Guidelines Version 1.2012 Adult CanCer Pain
2. NCCN Guidelines Version 2.2012 Palliative Care
3. Pain in clinical hematology, Volume 17, Issue 1,
January–February 2010, Pages 32–50
4.
Política de privacidad
Medicina |
|
AUTISMO - Los problemas de comunicación pueden abarcar |
Herpes genital |
FRENTE FRIÓ - Sc, Cu, Cb, Tabla de Nubes |
Virus de Papiloma Humano - consecuencias, diagnóstico, transmisión, síntomas |
Aparato locomotor - Los huesos, El esqueleto humano, Funciones del esqueleto, Los huesos según su forma, Huesos del cráneo, La columna vertebral |
CÁncer de piel |
Metodos anticonceptivos - Métodos naturales, Métodos de barrera, Métodos hormonales, Métodos intrauterino |
Metodos anticonceptivos - Métodos naturales |
La salmonella tipos - fiebre tifoidea, sensibilidad abdominal - tratamiento |
Una vitamina B requerida para la producción de glóbulos rojos normales |
|
|
|
|
|
|