Consultar ensayos de calidad
Una vitamina B requerida para la producción de glóbulos rojos normalesUna vitamina B requerida para la producción
de glóbulos rojos normales ADN: Es la molécula que contiene la información genética. La gran mayoría esta en el núcleo donde en el momento de la división celular se empaqueta formando cromosomas. Una pequeña parte del ADN celular se encuentra en las mitocondriasen el citoplasma. Las larguísimas moléculas de ADN que forman los cromosomas estan compuestas de series de nucleótidos enlazados linealmente gracias a ribosas y fosfatos formando una doble hélice. En la secuencia específica de nucleótidos reside la información genética que por tanto se escribe a base de un alfabeto de 4 letras: A, C, G y T, que representan a los 4 nucleótidos utilizados: Adenina, Citosina, Guanina y Timina. Anemia: trastorno de la sangre causado por deficiencia de glóbulos rojos o de hemoglobina (la proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno). Antígeno es una molécula capaz de producir una respuesta A pesar de que son diferentes culturas podemos notar que tenían algunas similitudes en cuanto a la forma de ver a la enfermedad, por ejemplo: -Asociación de la enfermedad a los dioses -Cuidado de los enfermos y atención de los partos por las mujeres (solo en casos de riesgo el médico intervenía en los partos) -El sacerdote y el médico tenían un cierto nivel sobresaliente en la sociedad. -Las mujeres no tenían mucho derecho a ejercer la medicina, por eso se limitaban a cuidar a los enfermos. Aún con el paso del tiempo hubo cosas que no cambiaron del todo en cuanto al cuidado de los enfermos, si hablamos de la Edad Mediapodemos destacar que en ese tiempo el cuidado aun se seguía dando en las iglesias y pues claro esta que las que se encargaban de darlo eran las monjas. De esta época podemos tambien hablar de los monjes, uno de ellos, San Francisco de Asís fundó la orden franciscana, en ella se atendía a los leprosos. Las mujeres estaban encargadas Ya durante el Renacimiento había mas hospitales tanto para esclavos, judíos, cristianos, etc. Las nodrizas tuvieron aquí su gran auge, sólo las mujeres pudientes, con criterios de buena moralidad y buenas costumbres eran las que podían tener acceso a ellas. Conforme al paso del tiempo, tambien se fueron cambiando las ideas de muchas personas (cambios culturales), debido a eso comenzaron a surgir conflictos religiosos, llegando así a una gran lucha entre la iglesia católica y la protestante. Aun con estos conflictos la medicina registra avances importantes, por el contrario, la enfermería entra en una etapa crítica, cuando todo comenzaba a regresar a la normalidad la mujer se convirtió en la propulsora Dentro de todos estos cambios que hubo en la iglesia católica podemosdestacar que se forman mas órdenes religiosas de hombres y mujeres, y sus objetivos primordiales eran el cuidado a los enfermos. Después del cambio en la reforma católica, vino el cambio en la reforma protestante, hacia fines Después de hablar del cuidado de la enfermería en las antiguas civilizaciones, es bueno tambien destacar la enfermería aquí en México, nos enfocaremos ahora en los aztecas, aquí la mujer se desarrolló en un ambiente completamente machista y militarizado. En México tambien la mujer era la encargada La enfermería se concretaba al traslado de los heridos de combate, Tambien tenían la función de parteras, la educación que recibían para realizar esta practica era de la madre o de la abuela que ya habían ejercido, por lo general su trabajo estaba acompañado de unos rituales que variaban con el sexo y con el estado social de la madre. Ellas Entre sus recomendaciones estaba que se fueran a los Temascales para sudar los malos humores y que éstos no fueran a dañar al bebé, ademas algunas recomendaban rezar para que no hubiera complicaciones en el parto. Tambien podemos destacar que los aztecas tenían ya conocimientos de m Apoptosis o muerte celular programada es el proceso ordenado por el que la célula muere ante estímulos extra o intracelulares. La apoptosis es fundamental en el desarrollo deórganos y sistemas, en el mantenimiento de la homeostasis ARN (acido ribonucléico): es un acido nucléico de cadena sencilla compuesto por los nucleótidos Adenina (A), Uracilo (U), Guanina (G) y Citosina (C). En las células sirve ATP es la moneda energética Alfa talasemia: trastorno hereditario de la sangre que afecta a las cadenas alfa de la molécula de hemoglobina. Política de privacidad |
|