Consultar ensayos de calidad
Ataque cardico - causas, síntomas de un ataque cardíaco
causas de un ataque cardíaco Enfermedad coronaria El ataque cardíaco ocurre si el flujo de sangre rica en oxígeno que llega a una sección La enfermedad coronaria consiste en el depósito de una sustancia grasa llamada placa en el interior de las arterias coronarias. Estas arterias llevan sangre rica en oxígeno al corazón. Cuando la placa se deposita en las arterias, se produce una afección llamada aterosclerosis. Con el tiempo, una zona de la placa se puede romper dentro de una arteria, haciendo que se forme un coagulo de sangre sobre la superficie de la placa. Si el coagulo crece lo suficiente, puede bloquear en su mayor parte o en su totalidad el flujo de sangre que pasa por la arteria. Si el bloqueo no recibe tratamiento rapido, la parte Causas mas comunes En esta clase se encuentran las siguientes subclases principales: Deshidrogenasas y oxidasas. Son más de un centenar de enzimas en cuyos sistemas actúan como donadores, alcoholes, oxácidos aldehidos, cetonas, aminoácidos, DPNH2, TPNH2, y muchos otros compuestos y, como receptores, las propias coenzimas DPN y TPN, citocromos, O2, etc. 2.Las Transferasas: Estas enzimas catalizan la transferencia de una parte de la molécula (dadora) a otra (aceptora). Su clasificación se basa en lanaturaleza química 3.Las Hidrolasas: Esta clase de enzimas actúan normalmente sobre las grandes moléculas A este grupo pertenecen proteínas muy conocidas: la pepsina, presente en el jugo gástrico, y la tripsina y la quimiotripsina, segregada por el páncreas. Desempeñan un papel esencial en los procesos digestivos, puesto que hidrolizan enlaces pépticos, estéricos y glucosídicos. 4.Las isomerasas: Transforman ciertas sustancias en otras isómeras, es decir, de idéntica formula empírica pero con distinto desarrollo. Son las enzimas que catalizan diversos tipos de isomerización, sea óptica, geométrica, funcional, de posición, etc. Se dividen en varias subclases. Las racemasas y lasepimerasas actúan en la racemización de los aminoácidos y en la epimerización de los azúcares. Las primeras son en realidad pares de enzimas específicas para los dos isómeros y que producen un solo producto común. Las isomerasas cis – trans modifican la configuración geométrica a nivel de un doble ligadura. Los óxidos – reductasas intramoleculares catalizan la interconversión de aldosas y cetosas, oxidando un grupo CHOH y reduciendo al mismo tiempo al C = O vecino, como en el caso de la triosa fosfato isomerasa, presente en el proceso de la glucólisis; en otros casos cambian de lugar dobles ligaduras, como en la (tabla) isopentenil fosfato isomerasa, indispensable en el cambio biosinético del escualeno y el colesterol. Por fin las transferasas intramoleculares (o mutasas) pueden facilitar el traspaso de grupos acilo, o fosforilo de una parte a otra de la molécula, Estas ultimas desarrollan una oxidorreducción dentro de la propia molécula (oxido reductasa intramoleculares)sobre la que actúan, quitando hidrógeno, a algunos grupos y reduciendo otros; actúan ampliamente sobre los aminoácidos, los hidroxácidos, hidratos de carbono y sus derivados. 5.Las Liasas: Estas enzimas escinden(raramente construyen) enlaces entre átomos de carbono, o bien entre carbono y oxigeno, carbono y nitrógeno, y carbono y azufre. Los grupos separados de las moléculas que de sustrato son casi el agua, el anhídrido carbónico, y el amoniaco. Algunas liasa actúan sobre compuestos orgánicos fosforados muy tóxicos, escindiéndolos; otros separan el carbono de numerosos sustratos. 6.Las Ligasas: Es un grupo de enzimas que permite la unión de dos moléculas, lo cual sucede simultáneamente a la degradación Sexo (los hombres corren mayor riesgo, aunque en los últimos años sehan venido incrementando los casos de mujeres infartadas). El riesgo aumenta con la edad. Estrés a causa de tensión nerviosa. Fumar cigarrillo. Hipertensión. Obesidad. Colesterol alto. Acido urico alto. Diabetes. Falta de ejercicio. Síntomas de un ataque cardiaco Los síntomas de un ataque cardíaco pueden variar de una persona a otra y pueden ser leves o intensos. Las mujeres, las personas de edad avanzada y los diabéticos tienen mayores probabilidades de presentar síntomas sutiles o inusuales. Los síntomas en los adultos pueden abarcar: Cambios en el estado mental, particularmente en personas de edad avanzada Dolor toracico que se siente como presión, compresión o llenura: generalmente en el centro del pecho se puede sentir en la mandíbula, el hombro, los brazos, la espalda y el estómago dura mas de unos cuantos minutos o aparece y desaparece Sudor frío Mareos Nauseas (mas común en las mujeres) Entumecimiento, dolor u hormigueo en el brazo (por lo general el izquierdo) Dificultad para respirar Debilidad o fatiga, particularmente en personas de edad avanzada Política de privacidad |
|