Consultar ensayos de calidad
Alveolitis - etiología de la Alveolitis, etapas de la clasificación clínica1. Etiología de la Alveolitis. El menor aporte sanguíneo mandibular, sobre todo en sectores posteriores, por tener esta zona una cortical gruesa y pequeños espacios medulares. 9 [pic Anatómicamente la mandíbula es un hueso largo La irrigación muscular se hace casi exclusivamente por un pedículo único, la arteria sublingual (terminal de la arteria lingual) y submentoniana (colateral a la arteria facial) de aquí que los riesgos de compromiso vascular y de infección ósea sean importantes. A nivelmandibular el riesgo de una ruptura El tabaco influye en la irrigación sanguínea del alveolo al producir la nicotina vasoconstricción de los vasos periféricos, por lo que se provoca una cantidad disminuida de oxígeno disponible en los tejidos finos curativos, como resultado del monóxido de carbono del humo del tabaco, sumandose al efecto mecanico debido a la succión durante la aspiración lo que puede determinar un desplazamiento del coagulo. El tabaquismo en determinados estudios, ha supuesto un aumento de la frecuencia de la alveolitis (12% frente a 2. 6%). 11 Uso de anticonceptivos orales: los estrógenos y otras drogas activan el sistema fibrinolítico de una forma indirecta (aumentando los factores II, VII, VIII, X y el plasminógeno) contribuyendo a la lisis prematura del coagulo y el desarrollo de la alveolitis seca. La alveolitis puede llegar a afectar a las mujeres en relación de 5 x 1 respecto al sexo masculino, provocado por las cambiantes dosis de estrógenos endógenos durante el ciclo menstrual lo que disminuyen la influencia fibrinolítica de las mismas en los días 23 a 28 de la menstruación. 11 Bacterias presentes en el sitio de la extracción: hoy en día se conocen mas de 300 especies bacterianas, algunas solas y otras en combinación. Éstas son adquiridas por el hombre practicamente desde el momento en que nace, ya seade la madre o Entre estos microorganismos anaerobios que han sido relacionados con la alveolitis se encuentran el Actinomyces Viscosus y el Streptococos Mutants, pues se ha demostrado que retrasan la cicatrización alveolar. Así mismo, se ha observado una actividad fibrinolítica aumentada en el Treponema Dentícola, un microorganismo periodontopatógeno. 9 Pericoronaritis: proceso infeccioso agudo caracterizado por la inflamación En investigaciones recientes sobre la flora microbiana encontrada en una pericoronaritis, se hallaron microorganismos Trauma: ocasionado en extracciones quirúrgicas que incluyen Levantamiento de colgajo Seccionamiento de un diente Remoción de hueso Traumas excesivos de los bordes Traumas en la encía Aplastamiento óseo, Inexperiencia del estomatólogo en la exodoncia. 8 La extracción de un diente, difícil,complicada o quirúrgica ocurre con mas frecuencia cuando la extracción dental se acompaña de pérdidas de placas de hueso tanto labiales Es valido destacar que en ocasiones el operador es portador de microorganismos en sus manos, cuerpo o instrumental, cuando no guarda las normas de sepsia y antisepsia, lo que puede provocar una infección Un trauma mayor produciría un retraso en la curación alveolar, pudiendo dar lugar a trombosis de los vasos subyacentes y a una menor Un último factor sospechado recientemente es la posible disminución de la capacidad defensiva y regenerativa por una causa endógena, existiendo un déficit inmunitario llamado Disreactividad Mística. I. 2. Etapas de la clasificación clínica. La clasificación de laalveolitis difiere según los autores, pudiera considerarse Alveolitis húmeda o supurada: inflamación con predominio alveolar marcado por la infección [pic] Alveolitis seca: alveolo abierto sin coagulo y con paredes óseas totalmente desnudas. El dolor es violento, constante, perturbador, con irradiaciones, que se exacerba con la masticación, impidiendo la actividad normal [pic Dolor: casi todas las enfermedades producen dolor, por otro lado, las posibilidades de diagnosticar distintas enfermedades dependen en gran parte de los conocimientos que el médico tenga sobre las cualidades de esa entidad. El dolor es principalmente un mecanismo que sirve para proteger al organismo, aparece siempre que ha sido lesionado cualquier tejido, haciendo que el individuo reaccione eliminandolo o alejandose Se divide en dos clases principales Dolor rapido o vivo Dolor lento El dolor rapido se describe utilizando otros términos El dolor lento también se conoce Los receptores La intensidad guarda estrecha relación con la magnitud de la lesión tisular que se produce por causas Halitosis Halito: aliento. Osis: proceso patológico. El mal aliento de origen oral esta asociado con la presencia de componentes de azufres volatiles La Halitosis puede ser provocada por estrés, estados de deshidratación, envejecimiento, producto de la disminución El 99% de los casos de Halitosis son provocados por la bacterias anaerobias Gramnegativas, las cuales generan azufres volatiles, (mercaptano de metilo y sulfato de hidrógeno) y algunos acidos grasos volatiles que también son desagradables para el olfato, estas bacterias originan sustancias similares a partir de aminoacidos contentivos en: Alimentos Saliva Sangre Tejido pulpar. 16 Por lo tanto para controlar el mal aliento de origen bucal el tratamiento debe estar encaminado hacia la eliminación mecanica y química de estos microorganismos, eliminando todos los focos de cúmulos de alimentos y bacterias. 16 Inflamación: es la reacción local a una lesión de causas muy diversas,que se desarrolla en el tejido conjuntivo vascularizado y en virtud de la cual se movilizan elementos celulares y humorales, destinados a neutralizar o destruir al agente lesivo y reparar el daño. La inflamación es un proceso local, aunque algunas pueden ocasionar alteraciones regionales y generales [pic Una causa frecuente de inflamación aguda en la cavidad bucal y en sus estructuras adyacentes es la invasión de microorganismos. La respuesta fisiológica a la infección se puede afirmar que es la inflamación. La naturaleza de la reacción inflamatoria depende a su vez Sitio El tipo La virulencia de las bacterias El estado físico Los que pueden determinar el grado de severidad dependiendo a su vez de factores locales y sistémicos. Se podría decir que la inflamación es la reacción Las causas de la inflamación son dolorosas, ya que cualquier agente capaz de producir lesión y muerte celular determina necesariamente una reacción inflamatoria Microorganismos Necrosis Agentes físicos Agentes químicos. 17 Los signos y síntomas de la inflamación pueden explicarse cuando se comprende la respuesta tisular frente a un irritante. Inicialmente se produce una marcada dilatación En el alveolo aparece una inflamación de tipo aguda, que puede solucionarse a los pocos días en la que se consigue la curación sin secuelas, recuperando el órgano inflamado su estructura y función normal. 17 Trismo: es un síndrome caracterizado por la limitación en la abertura bucal a causa de una contractura de los músculos masticadores en relación con una lesión en evolución. Se trata habitualmente de una contractura de defensa que mantienen los órganos en posición antialgica. 19 Es de etiología inflamatoria, apareciendo en extracciones de molares inferiores por la afectación traumatica de las inserciones musculares masticatorias, ya sea por la apertura prolongada de la cavidad bucal durante la extracción o la fuerza ejercida por el odontólogo (lo que provoca un espasmo), sucede ademas al anestesiar el nervio dentario inferior por infiltración Adenopatías: estado patológico de un ganglio o un grupo de ganglios linfaticos cervicofaciales, clínicamente se caracteriza por una tumefacción siendo una de sus causas la inflamación, puede aparecer dolor, rubor e imposibilidad de mover el cuello. Apareciendo fundamentalmente en extracciones de terceros molares donde existía una previa infección. Política de privacidad |
|