Consultar ensayos de calidad
La filosofía positivaLA FILOSOFÍA POSITIVA Esto nos lleva a los tres estados teóricos el primero que es el teológico que nos habla sobre las ideas sobrenaturales el segundo es el metafísico el cual las ideas son abstracciones personificadas y el ultimo que es el científico este sus ideas y hechos estan ligados en un orden enteramente positivo. Esto nos llevara a las cuatro ciencias fundamentales que son la astronomía, la física, la química y la fisiología. Las cuatro cienciasanteriores siempre seran estudiadas por la combinación de los tres estados y su razonamiento. A la combinación anterior se le llama filosofía positiva, que esta también nos explica que con el tiempo los científicos Esto sera por que los científicos se querran volver perfeccionistas de esa parte de la investigación y esto lo lograran por medio del método de observación donde esta se compone de tres partes la primera es observar el fenómeno tal y cual es, la segunda es modificar un poco el fenómeno y seguir observando y el ultimo es simplificar el fenómeno en pocas palabras haciéndolo mas general. Luego nos explica sobre las ciencias que son importantes y empieza hablar de la astronomía diciendo que estan perfecta por la geometría y la mecanica y esto por que no se mete en conflictos de discusión, mientras que la física depende mucho de la química y esto es por que ella estudia las moléculas de la materia, la otra ciencia que le sigue es la biología y esto se empieza a complicar mas por que las leyes empiezan a ser mas especificas y esto es por el ambiento y por ser vivo. La presentación escrita y abreviada de una idea es tan importante que un gran científico como el Profesor Albert Einstein, según relata su amigo el cómico Charles Chaplin en su “My Autobiography”, se encerró en su cuarto a redactar la “teoría de la relatividad” y después de dos semanas salió con sólo dos hojas que le cambiarían al mundo su visión física del universo Este ejercicio es importante para los estudiantes, para que en un futuro, en su vida profesional, cuando respondan a convocatorias de desarrollo de proyectos de ingeniería o de ciencias, tengan la fluidezproporcionada por una cultura de escribir sobre cuestiones técnicas y no les quede difícil plasmar sus ideas, en respuesta a los términos dela convocatoria. Muy probablemente, los jurados concitados para decidir sobre quien gana la convocatoria, sólo conoceran a los proponentes únicamente a partir El informe debe presentarse de acuerdo a ciertas normas establecidas por los profesores de Laboratorio. A la presentación de esas normas dedicaremos las próximas paginas. MODELO DE GUÍA DE LABORATORIO La enseñanza de la física, a través de la experimentación, es una actividad que se desarrolla en forma planeada. La planeación se puede hacer a través de un documento escrito, denominado 'Guía de Laboratorio' que plasme en forma aproximada la manera 1. Nombre del experimento. 2. Objetivos. 3. Elementos teóricos. 4. Materiales. 5. Procedimiento Cada Capitulo contiene en sí mismo un tema completo, relacionado con las divisiones anteriores y Subsiguientes del mismo, y cuyo contenido ampliaremos en los parrafos siguientes. El modelo de guía aquí presentado le permite al profesor de física diseñar sus propias guías de laboratorio o adecuar las existentes al tipo o clase de experimento que desee con la complejidad que le demande el medio. 4.1 NOMBRE DEL EXPERIMENTO Debe estar expresado en términos de Ley, principio o fenómeno a analizar. El nombre técnico 4.2 OBJETIVOS Redactado en términos de encontrar el valor numérico de una cantidad, o la relación funcional entre las cantidades físicas que intervienen, y las condiciones de aislamiento 4.3 ELEMENTOS TEÓRICOS Contiene los temas que el estudiante debe resolver y entender antes de presentarse al laboratorio, lo mismo que algunas orientaciones que también son necesarias para el desarrollo de le practica. Sobre este material versara el con Otro punto importante del que habla es el progreso social y nos dice que este avanza muy poco pues las teorías son demasiadas y la sociedadpiensa que no hay avance pero si lo hay aunque es muy poco por lo anterior dicho, por eso dice que las leyes morales servirían mucho aquí pues los industriales no se volverían opresores si no que entrarían en una armonía universal. Por eso nos comenta que uno de los principales objetivos de la filosofía positiva es afianzar las bases científicas y lógicas por que si no pasara esto entonces no podría haber una armonía entre las ideas de existencia y el movimiento que lo confirmo, y esto es de vital importancia pues esto nos lleva a un gran progreso. Un punto importante que esta ligado con el progreso son los atributos de la naturaleza que este nos llevara al Gran Ser pues esta sometido por debilidades de la naturaleza pues muchas veces no se actúa con la razón si no con el sentimiento, por eso es que dice que la fe y el amor juegan un papel importante pues esto nos llevara a la formula sagrada positivista que es el amor, orden y el progreso. Ademas el Gran ser su principal trabajo es madurar y nos daremos cuenta que pasa esto cuando tenga el amar, poder, saber y querer. Esto lo llevara a la felicidad que este es el principal objetivo de la moral positiva y al final el ser humano se debe de integrar con su sociedad si no lo hace no tendra sentido su vida pues asi no podra madurar a Su gran Ser. Política de privacidad |
|