Consultar ensayos de calidad


FilosofÍa contemporÁnea (siglo xix) -karl marx



FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA (SIGLO XIX)

11. KARL MARX : SUMARIO
Los corchetes indican aquellos contenidos que pueden ser omitidos a la hora de elaborar un breve
resumen de la filosofía de Platón. El subrayado en amarillo señala los conceptos fundamentales, mientras que el
color verde advierte de algunas omisiones graves que, en general, se tienden a cometer. Por último, en azul se
destacan aclaraciones para evitar algunas posibles confusiones con otros autores.
1.1. El pensamiento Karl Marx, que escribió gran parte de su obra en colaboración con Friedrich Engels
no sólo abarca cuestiones filosóficas, sino también contenidos relativos a la historia, la economía y la
sociología. Por otra parte, cabe distinguir dos etapas en la evolución de su pensamiento, denominadas


habitualmente el «joven Marx» y el «Marx maduro». Las obras del primer periodo poseen una tendencia
claramente humanista cuya preocupación esencial es la plana realización del ser humano y la eliminación de toda
forma de alienación y explotación. Sin embargo, en las obras de su segunda etapa este pensador parece alejarse
de tal planteamiento para centrarse, sobre todo, en un análisis científico del capitalismo.
1.2. El punto de partida de la filosofía de Marx es una crítica de la filosofía idealista de Hegel, la
izquierda hegeliana a€•sobre todo, el materialismo de Feuerbacha€•, el socialismo utópico francés y la teoría
económica clásica inglesa. De dichas críticas se deriva una concepción de la filosofía según la cual esta no
debe limitarse a interpretar elmundo, sino que debe transformarlo. Ahora bien, para ello es necesario un
análisis teórico de la economía, la sociedad y la historia que permitan tanto una transformación práctica de la
realidad económica como una crítica de las ideologías que la justifican. De este modo, teoría y praxis se
encuentran estrechamente vinculadas en el pensamiento marxista.
2. Marx sostiene que el hombre es un ser natural. Sin embargo, su naturaleza no es fija ni está dada de
antemano, sino que tiene realizarse en la historia y, por consiguiente, el hombre es un ser histórico. Además
Marx afirma que el hombre es un ser activo o productivo cuya esencia es la praxis, es decir, el trabajo
mediante el cual el hombre se realiza a sí mismo y desarrolla su naturaleza en la historia. Al consistir la naturaleza
humana en la producción de su vida, el hombre es un ser relacional, pues en la actividad productiva el hombre se
relaciona no sólo con la naturaleza al transformarla, sino también con los otros hombres. Por ello, el hombre es
ser social cuya esencia es el conjunto de sus relaciones sociales.
[El problema del ser humano
3.1. Por consiguiente, Marx defiende que la principal actividad del hombre es el trabajo mediante el cual el
ser humano debería realizarse apropiándose de la naturaleza, humanizándola y satisfaciendo sus necesidades.
Sin embargo, las condiciones del trabajo asalariado propias del capitalismo hacen que el trabajo sea

una

actividad alienante que origina a su vez todas las otras formas de alienación o enajenación existentes.En primer lugar, la alienación económica consiste en la relación del trabajador con su producto como
una cosa extraña y ajena a él mismo, es decir, en la reificación o cosificación del trabajo, ya que el resultado
de este pasa a ser propiedad de otro. A consecuencia de ello, el trabajador se aliena también con respecto a sí
mismo, pues el hombre se manifiesta en el producto de su trabajo y, al convertirse el producto una mercancía
extraña al trabajador, la actividad productiva y el propio trabajador se convierten igualmente en una mercancía
extraña que pertenece a otro, lo que constituye la reificación o cosificación del trabajador. Por último, la
relación del trabajador con la naturaleza y los otros seres humanos también resultan alienantes, porque la
naturaleza se transforma en algo hostil al trabajador, y, además, los otros hombres se convierten en seres
extraños a los que pertenece el trabajo y su producto. [Puede relacionarse indirectamente con el problema del ser
humano].

1


FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA (SIGLO XIX

3.2. En opinión de Marx, la alienación del trabajo genera a su vez la alienación social y la alienación
política. La primera consiste en la división de la sociedad en clases sociales enfrentadas, mientras que la
segunda radica en la separación entre la sociedad y el Estado. [El problema de la sociedad
3.3. A su vez, la alienación social y la alienación política, y, en su base, la alienación económica originan
un conjunto de representaciones ideológicas (ideas, mitos, símbolos, conceptos, etc.) queocultan, justifican y
dan una imagen falsa de las condiciones reales en las que se desarrolla la vida de los hombres. De este modo, el
derecho, el Estado, el arte, la religión, la filosofía y la cultura en general enmascaran y desfiguran la situación real
de alienación económica y se convierte, por ello, en otras formas de alienación. [El problema del conocimiento]
Las principales clases de alienación ideológica son la alienación religiosa y la alienación filosófica. La
religión no es constitutiva del hombre, sino que tiene una estrecha relación con la organización económica, social
y política. La raíz del hecho religioso es, pues, la alienación económica. En primer lugar, la religión es la
justificación ideológica del orden vigente y, en segundo lugar, le proporciona estabilidad en la medida en que la
liberación que ofrece no tiene lugar en este mundo ni supone una transformación de la realidad. La religión es, por
tanto, una forma de alienación, porque conduce a la resignación, la justificación transcendente de la injusticia
económica y a la búsqueda de consuelo en la promesa de una compensación en el más allá del sufrimiento, la
opresión y la explotación actuales. Asimismo, la filosofía también es una forma de alienación ideológica, pues se
limita a interpretar la realidad sin transformarla y, además, lo hace falsamente, como el idealismo o el materialismo
mecanicista. [La alienación religiosa se relaciona con el problema de Dios y la alienación filosófica con el problema
del conocimiento].
3.4. Para eliminar estasformas de alienación es necesaria una crítica de las ideologías que descubra la
estructura y las leyes de la sociedad y la historia. Mediante esta crítica teórica se desvela la conciencia
«ideologizada» y el estado de alienación en que viven los hombres.
No obstante, esta crítica para ser completa y
auténtica ha de ser también práctica, es decir, implica la transformación de la situación económica. [El problema
del conocimiento
4.1-4. La tesis fundamental del análisis teórico marxista de la realidad social e histórica es el
materialismo histórico según el cual el modo de producción de la vida material o infraestructura económica
determina o condiciona la superestructura, esto es, el proceso de la vida social, política y espiritual. En palabras
del propio Marx, no es la conciencia del hombre la que determina su ser sino el ser social la que determina su
conciencia. [El problema de la sociedad]
La infraestructura económica está constituida por las relaciones de producción junto con las fuerzas
productivas. Las primeras son las relaciones entre los propietarios de los medios de producción

y los

trabajadores, es decir, entre la clase dominante y la clase dominada.
Las fuerzas productivas son el conjunto de
los medios de producción y la fuerza de trabajo o capacidad de producción de los trabajadores.
Sobre esta base
económica se levanta la superestructura, es decir, la estructura jurídica, la estructura política y la ideología o
conjunto de representaciones e ideas que forman la conciencia social (religión, filosofía,arte, ciencia). La
ideología vigente en la sociedad es la de la clase dominante y, por ello, constituye una imagen falsa de la realidad
que justifica la estructura económica existente. [El problema de la sociedad]
Por otra parte, para explicar el carácter dinámico de la historia Marx aplica la dialéctica de la filosofía
hegeliana a la vida material y a la sucesión de modos de producción.
Al hacerlo, considera que el motor de la
historia es la contradicción entre tesis y antítesis, y su superación con la síntesis. Esta contradicción consiste
fundamentalmente en la oposición que se da en ciertos momentos de la historia entre el desarrollo de las fuerzas
productivas y las relaciones de producción.
Dicho de otro modo, se trata de la lucha de clases entre la clase
dominante que posee los medios de producción y la clase dominada que aporta la fuerza de trabajo.
Como la
2


FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA (SIGLO XIX

infraestructura determina la superestructura, la contradicciones en la basen económica causan a su vez
transformaciones en la superestructura dando lugar a una revolución social. [El problema de la sociedad
4.5. En el desarrollo de la historia se han dado cuatro modos de producción básicos: el asiático, el
antiguo, el feudal y el burgués o capitalista. En el modo de producción capitalista se da un antagonismo entre la
clase burguesa y la clase proletaria. No obstante, el mismo desarrollo de las fuerzas de producción en la
sociedad capitalista producirá las condiciones materiales necesarias para la superación dedicha contradicción. [El
problema de la sociedad]
Así pues, esta larga «prehistoria» se dirige necesariamente a la desaparición de las clases sociales y la
instauración del comunismo, cuyo advenimiento surgirá del propio desarrollo interno del capitalismo, si bien la
clase proletaria puede acelerar este proceso mediante la acción revolucionaria y una provisional dictadura del
proletariado que estatalice los medios de producción. En la sociedad comunista desaparecerán la propiedad
privada, las clases sociales, todas las alienaciones y, por tanto, tendrá lugar la plena realización del hombre. En
palabras de Marx, las personas trabajarán según sus capacidades y se les dará de acuerdo con sus
1

necesidades [El problema de la sociedad].

[Si se pregunta el problema de la sociedad en un filósofo de la época contemporánea, es recomendable exponer
el pensamiento de Marx acerca de esta cuestión, pues este autor es, sobre todo, un pensador social y político. No
obstante, no obligatorio].
[El problema de la moral se relaciona con la crítica de las ideologías, pero apenas está desarrollado].
1

4.6. Para explicar la situación de alienación del proletariado en la sociedad capitalista, así como la necesidad de que este modo de

producción sea forzosamente superado, Marx realizó un minucioso análisis económico del capitalismo basado en las contradicciones que
genera la obtención de la plusvalía a costa de la exploración del proletariado, cuya miseria acabará haciendo imposible el propio sistema
capitalista.
En primer lugar, esnecesario distinguir entre el valor de uso de un producto, que es su capacidad para satisfacer determinadas
necesidades, de su valor de cambio, que consiste en su valor dentro del mercado según la ley de la oferta y la demanda. Con la aparición del
capitalismo, este dejó de convertirse en instrumento para el intercambio de mercancías (M-D-M) y se convirtió en el fin del sistema económico
(D-M-D) y se transformó así en un «fetiche». Ahora bien, la única manera de ganar dinero en el proceso de producción es pagar al obrero con
un salario inferior al valor de su trabajo, pues el coste de las materias primas y los medios de producción es más o menos constante. Sin
embargo, la obtención de esta plusvalía supone la explotación del obrero, cuyo trabajo no sólo queda reducido a una pura mercancía, sino
que, además, no es remunerado conforme a su valor.
Para que esto sea posible es necesario que la demanda de mano de obra sea inferior a su oferta, cosa que la división del trabajo y
la inversión en máquinas favorecen. Pero a su vez ello conduce al proletariado a una situación de miseria y, por consiguiente, a la pérdida de
su poder adquisitivo. Así que, al ser la demanda de productos inferior a su oferta, se reduce la posibilidad de la plusvalía. Además, esta ha
ser a su vez invertida en su totalidad para poder obtener más plusvalía y competir en el libre mercado.
Estas contradicciones internas del
capitalismo implican necesariamente su superación, que puede ser acelerada por la conciencia de clase por parte del proletariado.

3


Política de privacidad