Consultar ensayos de calidad
Sistema periodico y configuracion electronicaSISTEMA
PERIODICO Y CONFIGURACION ELECTRONICA. • Los periodos se numeran de manera coincidente con el número cuántico principal. • Los grupos están relacionados con el llenado de los orbitales s, p, d ó f. De ésta manera, en el periodo (n = 1), l y m, solo tienen el valor 0, con lo que solo son posibles dos electrones, y por tanto sólo dos elementos. El periodo 2s, (n = 2),tiene más posibilidades, pues l puede tomar los valores 0 y 1, cabiendo en total 8 electrones, y por tanto poseerá 8 elementos. Se continúa así con los distintos periodos, teniendo en cuenta el orden de llenado de orbitales, y observaremos que en el cuarto periodo ya nos caben 10 elementos más ; y en el 5s y 6s, 14 más que en el anterior. La tabla periódica está establecida de tal manera que los elementos correspondientes al mismo grupo (columnas), coinciden en la configuración electrónica de su última capa (con algunas excepciones), de manera que es ésta la queconfiere a los elementos sus propiedades principales. Cada uno de los periodos termina con un elemento que en su última capa posee 8 electrones, son los gases nobles. Gruposï‚® IA IIA IIIB IVB VB VIB VIIB VIIIB IB IIB IIIA IVA VA VIA VIIA VIIIA Peiodos s1 s2 d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 d10 p1 p2 p3 p4 p5 p6 1 2 1 H He 3 4 5 6 7 8 9 10 2 Li Be B C N O F Ne 11 12 13 14 15 16 17 18 3 Na Mg Al Si P S Cl Ar 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 4 K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr 3d5 4s1 3d5 4s2 3d6 4s2 3d10 4s1 3d10 4s2 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 5 Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe 4d4 5s1 4d5 5s1 4d5 5s2 4d7 5s1 4d8 5s1 4d10 5s0 4d10 5s1 4d10 5s2 55 56 57 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 95 86 6 Cs Ba La* Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn 5d9 6s1 5d10 6s1 5d10 6s2 87 88 89 104 105 106 107 108 109 110 7 Fr Ra Ac** Ku Ha 58 59 6061 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 * Lantánidos Ce Pr Nb Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 ** Actínidos Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr Gruposï‚® IA IIA IIIB IVB VB VIB VIIB VIIIB IB IIB IIIA IVA VA VIA VIIA VIIIA Peiodos s1 s2 d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 d10 p1 p2 p3 p4 p5 p6 1 2 1 H He 1´008 4’003 3 4 5 6 7 8 9 10 2 Li Be B C N O F Ne 6’941 9’012 10’81 12’011 14’007 15’999 18’998 20’179 11 12 13 14 15 16 17 18 3 Na Mg Al Si P S Cl Ar 22’990 24’305 26’981 28’085 30’974 32’06 35’453 39’948 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 4 K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr 39’098 40’08 44’956 47’88 50’941 51’996 54’938 55’847 58’933 58’69 63’546 65’39 69’72 72’59 74’922 78’96 79’904 83’80 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 5 Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe 85’468 87’62 88’906 91’224 92’906 95’94 98 101’07 102’906 106’42 107’87 112’41 114’82 118’71 121’75 127’60 126’90 131’29 55 56 57 72 73 74 75 76 7778 79 80 81 82 83 84 95 86 6 Cs Ba La* Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn 132’905 137’33 138’906 178’49 189’95 183’85 186’21 190’2 192’22 195’08 196’97 200’59 204’38 207’2 208’98 209 210 222 87 88 89 104 105 106 107 108 109 110 7 Fr Ra Ac** Ku Ha 223 222’02 227’03 260 261 260 262 265 266 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 * Lantánidos Ce Pr Nb Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu 140’12 140’907 144’24 147 150’35 151’96 157’25 158’924 162’50 164’93 167’26 168’934 173’04 174’97 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 ** Actínidos Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr 232’038 231 238’03 237 242 243 247 247 251 254 251 256 254 257 PROPIEDADES PERIODICAS DE LOS ELEMENTOS Son las propiedades que dependen de los electrones del nivel más externo de un átomo. Se llaman periódicas porque se repiten en la tabla periódica al cabo de un cierto número de elementos por coincidir la configuración electrónica de la última capa. Volumen atómico La corteza electrónica de un átomo no posee límites definidos, por lo que es muy difícil conocer el radio de un átomo, por eso se define Es el volumen que ocupa un mol de átomos menor Volumen atómico mayor En un grupo, el volumen atómicoaumenta al aumentar el ns atómico, pues aumenta el ns de capas. En un periodo, el volumen atómico disminuye al aumentar el ns atómico ; ya que, para el mismo ns de capas aumenta la carga eléctrica Radio atómico La corteza electrónica de un átomo no posee límites definidos, por lo que es muy difícil conocer el radio de un átomo. Su determinación se realiza a partir de medidas de longitudes de enlaces. Es lógico pensar que a mayor volumen atómico, mayor radió atómico, por lo que en la tabla periódica el radio atómico varía igual que el volumen. Radio iónico RADIO DE UN CATION (ION+). El radio de un catión es siempre menor que el RADIO DE UN ANION (ION-). El radio de un anión es siempre mayor que el RADIO DE IONES ISOELECTRONICOS. Los iones isoelectrónicos son iones de átomos distintos pero que quedan con el mismo número de electrones. (Ej. F- y Na+). Entre dos iones isoelectrónicos tendrá mayor radio el que corresponda al átomo de menor número atómico ; ya que éste tendrá menos fuerza de atracción por los electrones. Energía o potencial de ionización Se define mayor Energía de ionización menor En un grupo, la energía de ionización disminuye al aumentar el ns atómico ; puesal aumentar el número de capas, los electrones más externos están menos atraídos por el núcleo y, por tanto, es menor la energía necesaria para separarlos. En un periodo, aumenta al aumentar el n´s atómico ; pues para la misma capa, a mayor ns atómico más atraídos por el núcleo estarán los electrones. Afinidad electrónica Es la tendencia de un átomo a ganar electrones para formar un ion negativo. Es la energía que se desprende o se absorbe cuando un átomo gana un electrón y se transforma en un ion negativo. Si al ganar un electrón se desprende energía, la afinidad electrónica es positiva, y el ion formado es estable. Si por el contrario se absorbe energía, la afinidad electrónica es negativa y el ion formado es inestable. Los elementos con alta energía de ionización tendrán gran tendencia a ganar electrones : tendrán afinidades electrónicas positivas. Los elementos con baja energía de ionización tendrán poca tendencia a ganar electrones : tendrán afinidades electrónicas negativas. Por ello, la afinidad electrónica varía en la tabla periódica exactamente igual que el potencial de ionización. Electronegatividad Es una propiedad directamente relacionada con las dos anteriores. Se define Los elementos con altas energía de ionización y afinidad electrónica, tendrán mucha tendencia a ganar electrones : serán muy electronegativos. Los elementos con bajas energía de ionización y afinidad electrónica, tendrán poca tendencia a ganar electrones : serán pocoelectronegativos. Por tanto, la electronegatividad, se comporta en la tabla igual que la energía de ionización y que la afinidad electrónica. Carácter metálico y no metálico Desde el punto de vista químico, los metales se caracterizan : • Son elementos con pocos electrones en su nivel más externo. • Tienen tendencia a perder electrones y formar iones positivos, son poco electronegativos. • Se oxidan fácilmente, son reductores ; forman óxidos básicos. Mientras que los no metales • Son elementos con muchos electrones en su nivel más externo. • Tienen tendencia a ganar electrones y formar iones negativos, son muy electronegativos. • Se reducen fácilmente, son oxidantes ; forman óxidos ácidos. menor Carácter metálico mayor Por su definición, se observa que el carácter metálico aumenta en los periodos y disminuye en los grupos. Política de privacidad |
|