Consultar ensayos de calidad
Mezcla de gasesMEZCLA DE GASES Concentración de una disolución es la cantidad de soluto contenido en una determinada cantidad de disolvente o de disolución. Su expresión puede darse : ïƒ % en masa, o pureza, o composición centesimal : ïƒ % en volumen ïƒ Molaridad(M) ïƒ Normalidad (N) donde la valencia es : • Para un ácido : el ns de H en la fórmula • Para una base : el ns de OH en la fórmula • Para una Sal : El ns de cationes por la valencia del catión Obsérvese que ïƒ Molalidad (m) ïƒ Fracción molar (Xi) Obsérvese que PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS DISOLUCIONES Son propiedades que dependen exclusivamente de la concentración de la disolución, y no de la naturaleza de sus componentes. Debemos entender que las propiedades que ahora presentemos se establecen únicamente para soluciones de “no electrolitos”, es decir, para aquellas sustancias que no se disocian en sus iones ; pues para éstas, las fórmulas que se planteen deberán ser transformadas DESCENSO DE LA PRESION DE VAPOR. LEY DE RAOULT. La presión de vapor de una disolución desciende con respecto a la del disolvente puro según la expresión : que puede transformarse : donde : P es la presión de vapor de la disolución P0 es la presión de vapor del disolvente puro ï„P es el incremento de presión entre disolvente y disolución XD es la fracción molar del disolvente XS es la fracción molar del soluto Para ello existen tres tipos de enlaces conocidos como lo es el enlace iónico, el covalente y el metalico, cada uno de ellos con sus características particulares que lo hacen diferentes uno de otro; por ejemplo: el enlace iónico se presenta cuando algunos metales reaccionan con los no metales para formar un compuesto y que los metales ceden electrones a los no metales y se unen por la diferencia de cargas generadas; en el enlace covalente se forma cuando todos los atomos que constituyen la molécula comparten sus electrones de tal forma que cada uno presenta ocho electrones en su última orbita como los gases nobles, cumpliendo la regla del octeto y una cosa es que este se divide en polares, no polares y coordinados. El polar es el que comparte de manera desigual los electrones, el no polar comparten de manera igual los electrones, en el caso Para los enlaces también hay que tener presente las fuerzas que los unen, entre las que mas se conocen enel mundo de la química son los intermoleculares y los intramoleculares, de lo cual de manera muy simple al como no lo presentan los autores de algunos libros deducimos que la fuerza intramolecular es la fuerza atractiva que mantienen unidos a los atomos o a los iones que forman las sustancias químicas de manera estable (se dan dentro de la molécula) y la intramolecular es la fuerza entre las diferentes moléculas de un compuesto(se dan entre de la molécula). Siguiendo con ello hace algún tiempo hubo una persona llamada Gilbert Lewis que en un día normal se puso a pensar el cómo podía representar de manera grafica los enlaces entre los atomos de una molécula y los pares de electrones solitarios que puedan existir; fue tanta su insistencia que formulo un diagrama de punto o mejor conocido como la estructura de Lewis, este personaje es un ejemplo del como si añoras algo y lo deseas con el corazón podras lograr lo que te propongas hasta descubrir y formular teorías no conocidas por el hombre. Dentro de la estructura de Lewis se dieron ciertos pasos para poder realizar el diagrama de punto que se resumen en cuatro pasos muy sencillos que son 1. Determinar el número de electrones totales de 2. Realizar la estructura colocando al centro el elemento menos electronegativo exceptuando elhidrogeno. Los oxígenos se deberan colocar en la periferia (alrededor) no en el centro. 3. Determina el número de electrones enlazantes y no enlazantes. NOTA: cada línea representa un par electrónico. 4. Distribuye los electrones no enlazantes con los elementos mas electronegativos. En caso de faltar electrones no enlazantes, trazar dobles o triples enlaces entre los atomos que pueden participar. Aunque a mi parecer puedo decir que todo esto se resume en tratar de que los atomos alcancen sus Se preguntaran entonces que es la regla del octeto, algunos personajes toman a la regla del octeto de una manera tan extraña que persona con poco conocimiento de la química no llegamos a comprender del todo, pero para ser sinceros no es necesario complicarse la vida; tan facil es deducir que si dice que es un octeto pues tendra algo que ver con el número ocho y si es relacionado con la química podemos llegar a la conclusión que se trata de atomos. Esta no es mas que el atomo llega a ser estable cuando consiguen ocho electrones en la capa de valencia, sean pares solitarios o compartidos mediante enlace covalente, sin embargo para este tenemos algunas excepciones de elementos que nunca podras tener o DESCENSO CRIOSCOPICO / ASCENSO EBULLOSCOPICO En una disolución, con respecto al disolvente puro, el punto de congelación desciende y el de ebullición aumenta, proporcionalmente con la concentración. Según la siguiente fórmula : donde : ï„T es el descenso crioscópico o ascenso ebulloscópico experimentado KC es la constante crioscópica del disolvente KE es la constanteebulloscópica del disolvente m es la molalidad de la disolución PRESION OSMOTICA Se define como la presión que ejerce un fluido a su paso a través de una membrana semipermeable (deja pasar el disolvente, pero no el soluto a través de ella).La presión osmótica de una disolución es directamente proporcional a su molaridad : donde : ï es la presión osmótica M es la molaridad de la disolución PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS DISOLUCIONES DE ELECTROLITOS Como ya ha sido expresado, en estos casos deben modificarse las fórmulas anteriores mediante la introducción del factor multiplicador de Vant-Hoff (i), que expresa el número de iones disociados por mol de electrolito, quedando las fórmulas anteriores como sigue : Política de privacidad |
|