PROPIEDADES COLIGATIVAS
Definición.- En química se llaman propiedades
coligativas a aquellas propiedades de una disolución que dependen únicamente de
la concentración (generalmente expresada como
concentración, es decir, de la cantidad de partículas de soluto por partículas
totales, y no de la naturaleza o tipo de soluto.
Muchas de las propiedades de las disoluciones verdaderas se deducen del
pequeño tamaño de las partículas dispersas. Algunas de estas propiedades son
función de la naturaleza del soluto (color, sabor,
densidad, viscosidad, conductividad eléctrica, etc.). Otras propiedades
dependen del
disolvente, aunque pueden ser modificadas por el soluto (tensión superficial,
índice de refracción, viscosidad, etc.). Sin embargo, hay otras propiedades más
universales que sólo dependen de la concentración del soluto y no de
la naturaleza de sus moléculas. Estas son las llamadas
propiedades coligativas.
Las propiedades coligativas no guardan ninguna relación con el tamaño ni con cualquier otra propiedad de los solutos.
Son función sólo del
número de partículas y son resultado del mismo
fenómeno: el efecto de las partículas de soluto sobre la presión de vapor del disolvente.
Las cuatro propiedades coligativas son
• Descenso de la presión de vapor del
disolvente
• Elevación ebulloscópica
• Descenso crioscópico
• Presión osmótica
* Descenso de la presión de vapor del
disolvente
La presión de vapor de un disolvente desciende cuando se le añade un soluto no
volátil. Este efecto es el resultado de dos factores
1.la disminución del número de moléculas del disolvente en la
superficie libre
2. la aparición de fuerzas atractivas entre las
moléculas del soluto y las moléculas del disolvente,
dificultando su paso a vapor
Cuanto más soluto añadimos, menor es la presión de vapor observada. La
formulación matemática de este hecho viene expresada por la observación de
Raoult de que el descenso relativo de la presión de vapor del disolvente en una
disolución es proporcional a la fracción molar del soluto.
Si representamos por P la presión de vapor del disolvente, P' la presión de
vapor de la disolución y Xs la fracción molar del soluto, la ley de Raoult se
expresa del siguiente modo:
De donde se obtiene que
Con lo que:
Esta fórmula nos permite enunciar la ley de Raoult: la presión de vapor de la
disolución es igual a la presión de vapor del disolvente por la fracción molar
del disolvente en la disolución. Esta fórmula tiene validez
para todas las disoluciones verdaderas.
Cuando se trabaja con disoluciones diluidas como las biológicas, cuya molalidad oscila
entre 0 y 0 , se puede utilizar una fórmula
aproximada. Si por ejemplo, la molalidad m = 0,4 hay 0,4 moles de soluto en
1000 g de agua, o lo que es lo mismo, 0,4 moles de soluto por cada 55,5 moles
de agua, ya que 1000 g de agua (peso molecular =18) son 55,5 moles:
Por otro lado, la fracción molar del soluto (Xs) es:
y por lo tanto,
* Elevación ebulloscópica
La temperatura de ebullición de un líquido es aquélla a la cual su presión de
vapor iguala a la atmosférica.Cualquier disminución en la presión de vapor
(como al añadir un soluto no volátil) producirá un aumento en la temperatura de
ebullición. La elevación de la temperatura de ebullición es proporcional a la
fracción molar del
soluto. Este aumento en la temperatura de ebullición (ï„Te) es proporcional a
la concentración molal del soluto:
DTe = Ke m
La constante ebulloscópica (Ke) es característica de cada disolvente (no depende
de la naturaleza del soluto) y para el agua su valor es 0,52 sC/mol/Kg. Esto
significa que una disolución molal de cualquier soluto no volátil en agua
manifiesta una elevación ebulloscópica de 0,52 s C.
* Descenso crioscópico
La temperatura de congelación de las disoluciones es más baja que la
temperatura de congelación del disolvente puro. La congelación se produce
cuando la presión de vapor del
líquido iguala a la presión de vapor del
sólido. Llamando Tc al descenso crioscópico y m a la concentración molal del soluto, se cumple que:
DTc = Kc m
Siendo Kc la constante crioscópica del
disolvente. Para el agua, este valor es 1 sC/mol/Kg. Esto significa que las disoluciones molales
(m=1) de cualquier soluto en agua congelan a -1,86 s C.
* Presión osmótica
Se define la presión osmótica como
la tendencia a diluirse de una disolución separada del disolvente puro por una membrana
semipermeable. Un soluto ejerce presión osmótica al
enfrentarse con el disolvente sólo cuando no es capaz de atravesar la membrana
que los separa. La presión osmótica de una disolución equivale a la presión
mecánicanecesaria para evitar la entrada de agua cuando está separada del
disolvente por una membrana semipermeable.
Para medir la presión osmótica se utiliza el
osmómetro, que consiste en un recipiente cerrado en su
parte inferior por una membrana semipermeable y con un émbolo en la parte
superior. Si introducimos una disolución en el recipiente y
lo sumergimos en agua destilada, el agua atraviesa la membrana semipermeable y ejerce
una presión capaz de elevar el émbolo hasta una altura determinada. Sometiendo el émbolo a una presión mecánica adecuada se puede
impedir que pase el agua hacia la disolución, y el valor de esta presión
mecánica mide la presión osmótica.
Las leyes que regulan los valores de la presión osmótica para disoluciones muy
diluidas (como
las que se manejan en Biología) son análogas a las leyes de los gases. Se
conocen con el nombre de su descubridor Jacobus H. Van t’Hoff, premio Nobel de
Química en 1901, y se expresan mediante la siguiente fórmula:
p= m R T
Donde p representa la presión osmótica, m es la molalidad de la disolución, R
es la constante universal de los gases y T es la temperatura absoluta.
Si comparamos la presión osmótica de dos disoluciones podemos definir tres
tipos de disoluciones:
* disoluciones isotónicas son aquéllas que manifiestan la misma presión
osmótica que la disolución de referencia
* disoluciones hipotónicas son aquéllas que manifiestan menor presión osmótica
que la disolución de referencia
* disoluciones hipertónicas son aquéllas que manifiestan mayor presión osmótica
que ladisolución de referencia
La membrana del eritrocito puede considerarse como una membrana semipermeable,
que permite el paso del agua, pero no de las sales. En un
medio isotónico (de igual presión osmótica), el eritrocito permanece
inalterable. Si el eritrocito se introduce en agua destilada o en un medio hipotónico el agua atravesará la membrana hacia el
citoplasma, con lo que aumenta el volumen celular, distendiendo la membrana
hasta que llega un punto en que ésta se rompe. Este fenómeno se conoce con el
nombre de hemolisis. Si el eritrocito se pone en un
medio hipertónico (de mayor presión osmótica), el agua sale del eritrocito hacia el exterior, con lo
cual su volumen disminuye, y la membrana se retrae, de forma que ofrece al
microscopio un aspecto estrellado.
Resulta, por tanto, vital para la célula mantener constante la presión osmótica
del
medio intersticial. Cuando la célula se encuentra en un
medio donde la osmolaridad es distinta a la de su medio interno, tanto su
funcionamiento como
su propia integridad se encontrarán amenazados.
Grupos Funcionales |
R = cadena alifática con cualquier número de carbonos |
Nombre del Grupo Funcional | Estructura General | Estructura
Ejemplo | Nombre
Gráfico |
Alcano | C | CH3CH2CH3 | propano |
Alqueno | | CH2=CHCH3 | propeno |
Alquino | | CH=CCH3 | propino |
Aromático | | | Tolueno |
Alcohol | R-OH | CH3CH2CH2OH | propanol |
Éter | R-O-R | CH3CH2O-CH2CH3 | dietil éter |
Aldehído | | | propanal |
Cetona | | | propanona
oacetona |
Acido | | | etanoico
o
ácido acético |
Ester | | | etanoato de metilo o acetato de metilo |
Amina | R-NH2
o
R-NH-R | CH3CH2CH2NH2 | propilamina |
Amida | | | metil etanamida o metil etil amida |
Alcanos
Metano CH 4 CH4
Etano C2H6 CH3CH3
Propano C3H8 CH3CH2CH3
Butano C4H10 CH3CH2CH2CH3
Pentano C5H12 CH3CH2CH2CH2CH3
Alquenos
eteno
propeno
1-buteno
2-buteno
1, 3,5-hexatrieno
Alquinos
etino
propino
1-butino
2-butino
1-pentino
Aromáticos
fenilo
bencilo
cumeno
estireno
naftaleno
Alcohol
etanol
2-propanol
3-buten-1-ol
Propanotriol
2-hidroxi-butanal
Éter
metanoato de metilo
etanoato de etilo
benzoato de etilo
propanoato de fenilo
3-butenoato de metilo
Aldehído
etanal
butanal
3-butenal
butanodial
4,4-dimetil-2-hexinodial
Cetona
propanona
(acetona)
butanona
2-pentanona
3-buten-2-ona
4-hexin-2-ona
Ácido
ác. metanoico
(ác. fórmico)
ác. etanoico
(ác. acético)
ác. Propenoico
ác. propanodioico
(ác. malónico)
1,1,3-propano-tricarboxílico
Ester
metanoato de metilo
(formiato de metilo)
etanoato de etilo
(acetato de etilo)
benzoato de etilo
propanoato de fenilo
3-butenoato de metilo
Amina
metilamina
trimetilamina
N-metiletilamina
N-etil-N-metilpropilamina
fenilamina
Amida
etanamida
acetamida
benzamida
N-metiletanamida
N-metilacetamida
N-metilbenzamida
Diacetamida