Consultar ensayos de calidad
Los metales alcalinos y el aguaLos metales alcalinos y
el agua Comprobamos en el vídeo que los alcalinos cada vez reaccionan de manera mas violenta con el agua, dado que su reactividad aumenta al descender en el grupo. Podemos explicarlo de manera sencilla diciendo que los alcalinos tienen a perder el electrón de su capa de energía mas externa para tener la configuración Seguro que mas de uno echais en falta el famoso vídeo de Braniac donde el Rubidio y el Cesio reaccionan tan violentamente que incluso acaban rompiendo una bañera. Pues no lo incluyo a propósito, porque ese vídeo es un fake. Al menos las reacciones con el Rubidio y el Cesio lo son. Las verdaderas reacciones, aunque muy exotérmicas, no son tan violentas, a) Nombre de las variables de los ejes con sus respectivas dimensiones y unidades. b) Curva de ajuste, señalando la ecuación que mejor se ajuste a los datos experimentales, así c) Para representar los datos experimentales, se deberá construir una gráfica 5. Observaciones. Se refiere a todo lo que ocurra durante el experimento, describe situaciones que permiten o no la obtención de datos (cualitativos o cuantitativos). Esta sección puede contener diagramas o dibujos 6. Conclusiones. En esta sección se deberá hacer énfasis si el objetivo planteado en la práctica se cumplió, explicando brevemente los resultados obtenidos, comparándolos con los reportados en la literatura, estableciendo discrepancias y similitudes, además se podrá incluir porcentajes de error con respecto a los datos obtenidos. 7. Bibliografía. Las referencias bibliográficas se presentarán en orden alfabético y numeradas, incluyendo las páginas de referencia utilizadas. Cuando se utilicen páginas de internet, debe colocarse la dirección exacta y NO el buscador. Incluir Ejemplo. Felder & Rousseau, Principios Elementales de los Procesos Químicos, Editorial Limusa Wiley, 3a. edición, México 2003, Págs. 632-638 ISBN 968-18-6169-8 2. Realización de Prácticas 2.1 Asistencia y Puntualidad 2.1.1 Es obligatorio presentarse puntualmente a la hora de inicio de laboratorio, un margen de 15 minutos permitirá no ser tomado como inasistencia. Transcurrido ese tiempo se anulará la práctica total. 2.1.2 El máximo de inasistencias permitidas serán dedos (tomando en cuenta la sesión informativa) después de la segunda quedará sin derecho a aprobar el curso de Fisicoquímica. 2.1.3 Si el estudiante tiene inasistencia justificada en alguna práctica, se permitirá la reposición de la misma durante las semanas 14 y 15. 2.2 Indumentaria, Equipo de Protección Personal, Seguridad y Accesorios. 2.2.1 El estudiante deberá portar pantalón largo preferentemente de algodón, bata de algodón, lentes de seguridad y zapatos cerrados. 2.2.2 No se permitirá el uso de gorras, shorts, sandalias o zapatos abiertos, tanto para hombres 2.2.3 Por razones de seguridad e higiene en el trabajo de laboratorio, no se permitirá a los alumnos y alumnas con falda o vestido, cabello largo suelto, joyas y accesorios. 2.2.4 Atuendos no adecuados a las actividades de laboratorio, impedirán el acceso al Laboratorio de Fisicoquímica. 2.2.5 En caso de necesitar beber agua o algún otro líquido el alumno deberá avisar a su maestro y salir del Laboratorio. (NO SE PERMITIRÁ TENER BOTELLAS DE AGUA ABIERTAS EN LAS MESAS DE TRABAJO 2.3. Pertenencias Personales 2.3.1 Al entrar al laboratorio el alumno colocará sus pertenencias estudiantiles 2.3.2 El laboratorio no se hará responsable por la pérdida total o parcial de los objetos de valor depositados en el estante u olvidados en el laboratorio. Es recomendable no dejar a la vista calculadoras programables, celulares, monederos, etc 3. Normas Generales. 3.1 Por razones de seguridad y prevención de accidentes el estudiante no podrá trabajar sólo en el laboratorio. 3.2 Si el maestro 3.3 El estudiante deberá trabajar con limpieza orden y responsabilidad. Por lo que el área de trabajo deberá permanecer antes, Es realmente divertido ver reaccionar los alcalinos en agua. Algunas personas incluso hacen fiestas y quedadas para hacer reaccionar grandes cantidades. Para terminar, un vídeo donde se explica el experimento Política de privacidad |
|