Consultar ensayos de calidad
El reactivo de Benedict consta deEn química, la reacción o prueba de
Benedict identifica azúcares reductores (aquellos que tienen su OH
anomérico libre), El medio alcalino facilita que el azúcar esté de forma lineal, puesto que el azúcar en solución forma un anillo de piranósico o furanósico. Una vez que el azúcar esta lineal, su grupo aldehído puede reaccionar con el ion cúprico en solución. En estos ensayos es posible observar que la fructosa (una cetohexosa) es capaz de dar positivo. Esto ocurre por lascondiciones en que se realiza la prueba: en un medio alcalino caliente esta cetohexosa se tautomeriza (pasando por un intermediario enólico) a glucosa (que es capaz de reducir al ion cúprico). Los disacaridos En resumen, se habla de azúcares reductores cuando tienen su OH anomérico libre, y éstos son los que dan positivo en la prueba de Benedict. La prueba de Molisch es una prueba cualitativa para la presencia de carbohidratos en una muestra de composición desconocida. Todos los glúcidos por acción Segunda parte. Tarea previa 1. sQué es una titulación o valoración? 2. sQué es el punto de equivalencia de una titulación? 3. sQué es un titulante? 4. Investiga los posiblesefectos dañinos a la salud o al medio ambiente, 5. sQué es un analito? 6. sQué es una solución valorada, estandarizada o normalizada? 7. sQué es un indicador ácido-base? sCuál es el color de la fenolftaleína en medio ácido y en medio básico? 8. sCómo se calcula el % de error en una determinación experimental? sCómo se calcula la desviación estándar para una serie de valores? Introducción. Conocer la concentración exacta de un reactivo en una solución no siempre es un asunto sencillo. El hidróxido de sodio sólido por ejemplo, suele tener una cantidad de humedad no fácil de conocer o eliminar. Así, suele suceder que si pesamos 20 gramos del reactivo tomado del frasco, en realidad tengamos algo como 19 gramos de NaOH y 1 gramo de H2O. Existe otro inconveniente: el dióxido de carbono ambiental es muy soluble en las disoluciones de hidróxido de sodio, con el que reacciona de la siguiente manera: Na+(ac) + OH-(ac) + CO2(ac) → Na+ (ac) + HCO3-(ac) Esta reacción hace que disminuya la concentración de los iones OH- en la solución original. Por estas razones, cuando se desea conocer la concentración exacta de una disolución de hidróxido de sodio, se realiza un procedimiento químico, al que se le conoce A este tipo de sustancias se les conoce como patrón primario, o estándar primario. Una de las sustancias más empleadas O OH OH O ácido ftálico O biftalato de potasio O OH O K + O O K + + O K O ftalato de potasio Material por equipo 1 bureta de 50 mL con pinzas 3 matraces Erlenmeyer de 125 mL Balanza Reactivos Solución de NaOH 0.1 M Biftalato de potasio (204.23g/mol) Solución de fenolftaleína (indicador) Etiquetas o masking tape para etiquetar. Probeta de 100 mL Espátula Procedimiento.Titulación de NaOH ∼ 0.1M con biftalato de potasio 1. Pesar cuidadosamente tres muestras de aproximadamente 0.15 g de biftalato depotasio seco. Las muestras, que no deberán tener la misma masa, se transfieren a tres matraces Erlenmeyer etiquetados con la masa correspondiente. Anotar las masas de estas muestras en la Tabla 1. 2. Añadir a cada matraz Erlenmeyer, aproximadamente 50mL de agua destilada y agitar. Política de privacidad |
|