Consultar ensayos de calidad
Examen parcial - fundamentos de química - define los siguientes conceptos1er EXAMEN PARCIAL - FUNDAMENTOS DE
QUÍMICA
Elemento: Es una sustancia pura que no se puede descomponer en otra sustancia mas sencilla utilizando métodos químicos. Enlace químico: Fuerza de naturaleza electrostatica que mantiene unidos los atomos de una molécula. Es la unión a través de interacciones entre electrones por transferencia o compartidos responsables de la transformación de la materia. Solido: Estado de la materia en que las partículas estan cerca en posiciones fijas unas con otras. Cristal: Sustancia en la cual sus atomos o moléculas se encuentran ordenas especialmente de acuerdo a un patrón específico y periódico. Es un sólido con una forma poliédrica regular y definida por caras lisas. Amorfo: Se dice de un material no delimitado por caras cristalinas, sino por superficies de fractura o de exfoliación. Son sólidos que carecen de unaestructura ordenada, por lo tanto también carecen de formas y caras bien definidas. Sus atomos estan dispuestos de ma manera irregular. Polímero: Macromolécula inorganica u organica que se forma mediante un complejo proceso químico o bioquímico. 9. - Ceramico: Compuesto químico o soluciones complejas, que contiene elementos metalicos y no metalicos. Dan origen a enlaces iónicos y covalentes que le propinan condiciones mecanicas y físicas características. En su mayoría son formados por la acción II. Dibuja y explica en qué consiste el modelo atómico de Bohr Modelo de Bohr 1. Los electrones orbitan al atomo en niveles discretos y cuan tizados de energía (no todas las órbitas estas permitidas) tan sólo un número finito de éstas. 2. Los electrones pueden saltar de un nivel electrónico a otro sin pasar por estados intermedios. 3. El salto de un electrón de un nivel cuantico a otro implica la emisión o absorción de un único cuanto de luz (fotón 4. Las orbitas permitidas tienen valores discretos o cuan tizados III. Relaciona las columnas colocando el número que corresponda dentro ) Numero cuantico principal n | 1. Determina el subnivel y se relaciona con la forma ( 1 ) Numero cuantico secundario o acimutal l | 2. Se relaciona con el giro ( 4 ) Número cuantico magnético m | 3. Representa los niveles energéticos ( 2 ) Número cuantico por spin “s” | 4. Representa los orbitalespresentes en un subnivel | IV. S16 Mo42 Au79 V. Para los siguientes elementos realiza su configuración electrónica desarrollada: Si14 Ru44 VI. Explica cuales son los usos de desarrollar la configuración electrónica de los elementos. R: Se pueden obtener los siguientes datos: Nivel de energía mas externo, Último subnivel que se forma, La cantidad de electrones de VII. Usando el dibujo siguiente, que esquematiza a la tabla periódica, explica el comportamiento de la electronegatividad y de la energía de ionización Electronegatividad: Es la capacidad que tiene un atomo de dicho elemento para atraer hacia sí los electrones, cuando forma parte de un compuesto. En la tabla periódica la electronegatividad en los periodos aumenta hacia la derecha y en los grupos aumenta hacia arriba. Energía de Ionización: Se define VIII. Enlista 5 propiedades que se puedan consultar en la tabla periódica. R: Número atómico, Peso atómico, Electronegatividad, Electroafinidad, Radio atómico IX. Explica la diferencia entre un enlace iónico y uno covalente R: En el enlace covalente, los electrones se comparten, mientras que en el enlace iónico unatomo cede sus electrones de valencia y otro los adquiere, formando iones (el primero en carga positiva y el segundo con carga negativa X. Usando la estructura de Lewis desarrolla los enlaces de los siguientes compuestos e indica que tipo de enlace es cada uno. KCl KMnO4 Ca(OCl)2 K2Cr2O7 CH3COCH3 CO2 XI. nombra los dos sistemas cristalinos mas comunes y da dos ejemplos de cada uno -Cúbico: El cubo (halita, fluorita), el rombododecaedro (granate) -Hexagonal: prisma hexagonal y el trapezoedro hexagonal (Apatito Ca5 [(F, OH, Cl)/ (PO4)3] y grafita C.) XII. Menciona y explica uno de los métodos de rayos X utilizados para identificar estructuras cristalinas. Método de Laue: Consiste en inisidir en un cristal un espectro continuo de rayos X, de tal manera que para cada longitud de onda existiera un determinado angulo, Los haces difractados forman un patrón de manchas circulares o elípticas y la reflexión que también realiza Laue forma un patrón de hipérbolas. XIII. Dibuja los tres diagramas de bandas, que ejemplifiquen el comportamiento de los aislantes, semiconductores y conductores; Y cita 3 ejemplos de cada uno Conductor Semiconductor Aislante Conductor: Oro, Plata y cobre Semiconductor: Silicio, Germanio, Boro Aislante: Caucho, Madera, Porcelana XIV.Menciona tres formas de clasificar a los polímeros; por cada una cita dos tipos de polímeros; y da un ejemplo de cada tipo. 1) Origen: Naturales(Proteínas), Sintéticos (PVC) 2) Composición química: Polímeros Organicos Vinilicos (Poli olefinas), Polímeros Organicos No Vinilicos (Poliésteres) 3) Comportamiento al elevar la temperatura: Termoplasticos (Polietileno), Termoestables (bakelita) XV. Relaciona las columnas: coloca el numero, de cada estructura polimérica, dentro ) Poliestireno | 1. 1) ( 1 ) Cloruro de polivinilo | 2. 2) ( 4 ) Polipropileno | 3. 3) ( 2 ) Poliuretano | 4. 4) | XVI. De acuerdo con su estructura molecular escribe los 3 tipos de ceramicos que existen. R: Cristalinos, No cristalinos, Vítreos XVII. indica y explica un tipo de imperfección existente en los ceramicos. R: Porosidad: son los espacios vacios entre los cristales que pueden estar dados por el contenido de impurezas (organicas) en la mezcla. XVIII. explica tres usos de ceramicos con ejemplos comunes. Recubrimientos: Estos ceramicos se adhieren a diversos materiales que incrementan su resistencia estructural y su resistencia químico (ejemplo, ollas de peltre Fibras: Son cargas que se adicionan a materiales sometidos a flexibilidad que combinan resistencias y otras propiedades ceramicos (ejemplo: trajes de asbesto) Cemento: este son los únicos casos donde las materias primas ceramicos se unen utilizando una aglutinante y no requieren de horneado (ejemplo: yeso, concreto) Política de privacidad |
|