Consultar ensayos de calidad
Cambios fisicos y quimicos - Trabajo Practico, ConclusionesTrabajo Practico Conclusiones A) Los fenómenos provocados fueron físicos ya que la sustancia siempre fue la misma, solo se observo un cambio de estado. Las sustancias presentes fueron siempre las mismas, yodo y plomo, lo que si cambio fueron los estados, es decir,tuvimos yodo sólido, plomo sólido, y yodo líquido, plomo líquido. B) Energía calórica, cinética y química. En estado caliente solo se absorbe energía y al enfriarse se libera. C) Es el color del Yodo mezclado con el plomo, en un principio el color fue violeta intenso, pero luego, paso a un verde amarillento. El plomo solo tenia mucho brillo metalico, pero luego al mezclarlo el brillo se perdió. El estado durante lo calentabamos siempre fue liquido, luego paso a sólido. Este cambio se considera químico, ya que al enfriarlo no obtuvimos las sustancias que antes teníamos, se mezclaron e inclusive el color también. D) Si ambos atomos se conservaron. Las propiedades observables son: el color, el brillo, estado, forma, etc. E) Al calentar plomo sólido este paso a estado liquido y el cambio es llamado fusión. Al enfriarlo el plomo líquido se solidifico. Este cambio se denomina solidificación. Ambos procesos son físicos, porque las sustancias son las mismas. Al calentar yodo sólido este se gasifico y el cambio se llama volatizacion. Al enfriar el vapor de yodo este 1. Tiene sabor a hierba pero con un toco dulce 2. Es normal 3. Al igual que la roja es normal pero mas suave y con menos sabor DETERMINACIÓN DEL COLOR. Observar la muestra y apreciar el color, anotando - - - 1. Blanco mate 2. Blanca con tendencia amarillenta 3. Blanco mate Características sensoriales | CARACTERISTICAS | VAIL | PERLA ROJA | PERLA AMARILLA | COLOR | BLANCO | BLANCO | BLANCO | OLOR | MAS DULCE DE LO NORMAL | CARACTERISTICA | CARACTERISTICA | SABOR | HIERBA PERO DULCE | NORMAL | NORMAL PERO MAS SUAVE | PRUEBAS FISICAS MATERIAL: * TERMÓMETRO * PROBETA DE 250 ML. * LACTODENSÍMETRO. * FRANELA DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD A) Colocar aproximadamente 200 ml. de leche en una probeta de 250 mL de capacidad, evitando la formación de espuma, introducir el lactodensímetro procurando que no tenga contacto conlas paredes y al mismo tiempo medir la temperatura de la muestra. B) Transcurridos 30 segundos hacer la lectura en grados Quevene directamente en la escala C) La lectura correspondiente en la escala CALCULOS: Aplica la siguiente fórmula. D= DC + 1 1000 D= Densidad de la leche a 15º 1. La leche vail tuvo una densidad de 0.022 2. La leche perla roja tuvo una densidad de 0.231 3. La leche perla amarilla tuvo una densidad de 0.231 ANALISIS QUIMICOS REACTIVOS: * Fenolftaleína al 1% en solución alcohólica * Hidróxido de sodio (NaOH) al 0.1N. REACTIVOS: * Fenolftaleína al 1% en solución alcohólica * Hidróxido de sodio (NaOH) al 0.1N. MATERIAL: * Bureta * Pinzas para bureta * Pipeta volumétrica de 10 ml. * Vaso de precipitados de 100 ml. * Soporte universal * Matraz erlenmeyer de 125 ml. ACIDEZ PROCEDIMIENTO A) Colocar 9 ml de leche con la pipeta volumétrica en un matraz erlenmeyer de 250 ml decapacidad y añadir de 3 a 5 gotas B) Por otro lado colocar en una bureta solución de NaOH 0.1N y llevar acabo la titulación, hasta la aparición de un color C) Verificar el gasto del NaOH. CALCULOS: aplicar la siguiente fórmula. ACIDEZ: (g/L) = A x N x meq x 1000 V A = gasto de NaOH en ml N = normalidad de NaOH. meq = mili equivalentes V = Volumen de la alícuota en ml. 1. 0.7 X 0.1 X 0.090 X 1000 / 10 = 0.63 de acidez 2. 1.5 x 0.1 x 0.090 x 1000 / 10 = 1.35 de acidez 3. 1.7 x 0.1 x 0.090 x 1000 / 10 = 1.53 de acidez PRUEBA DE ESTABILIDAD (Prueba del alcohol) REACTIVOS: * Alcohol etílico al 68% ( 720 ml. de alcohol etílico REACTIVOS: * Alcohol etílico al 68% ml. de alcohol etílico MATERIAL: * Tubo de ensayo de 20 x 200 PROCEDIMIENTO A) Colocar en un tubo de ensaye 5 ml. de leche mas 5 ml. de alcohol al 68% y agitar. B) Verter el contenido Política de privacidad |
|