Consultar ensayos de calidad
La posicion de los cuadrantes en la proyeccion ortografica.Proyecciones ortogonales según el sistema americanoPROYECCIONES ORTOGONALES SEGÚN EL SISTEMA
AMERICANO c) Colocar las vistasde acuerdo con el sistema de proyecciones utilizado. d) Las otras vistas deben quedar alineadas respecto a Ia vista frontal. e) Verificar que las visitas que circundan a la frontal mantengan sus dimensiones correctas. 1) Representar lineas visibles, ocultas y de eje. Representacion de objetos por medio de vistas. Los objetos pueden representarse sobre el papel extendido de tal modo que pueda comprenderse facilmente su forma exacta. Esta representación gra fica se hace dibujando el objeto desde diferentes posiciones y representando todos en un mismo plano de acuerdo a las norrnas esfablecidas por el dibujo tecnico. Este tipo de 'proyección ortografica' la palabra ortogra fica se deriva de las palabras griegas orthos qua significa correcto, en angulo redo. Graphicon: descnbir por medio del dibujo. Dentro del concepto do las proyecciones se da un nombre especifico alo que el observador ve y representa, a las partes del objeto que el observador puede apreciar se les llaman 'vistas”, tales vistas puede caracterizarse por completo cuandoreciben un nombre especifico dependiendo de su posición con respecto ala mirada del obseivador. En Ia figure 16 podemos vet cual seria la manera en que se denomina a algunas vistas dependiendo de su posición con respecto al observador. Seleccion de vistas. Para representar una pieza deben seleccionarse las vistas muy cuidadosamente De manera muy general podemos seguir los siguientes pasos. 1. Elegirr vista la frontal de modo quo muestre a la pieza en su mejor posicion de uso y quo nos de mayor numero de datos. II. Elegir la vista frontal quo tenga el menor numero de partes ocultas. II! Por lo general Ia vista frontal va acompañada de otras vistas. Peso: Empieza a través del sistema muscular. Se comprende mayor mente cuando hacemos ejercicio o hacemos fuerza recibimos cierto tipo de pesor en nuestras manos experimentando el peso sobre el tamaño, su estructura, si son grandes o pequeños, livianos, pesados etc. NOCION DE ESPACIO: Se da mediante el desplazamiento que realiza el niño de su propio cuerpo, cuando se dirige a un lugar cuando se sienta, se acuesta o se coloca sobre o bajo un objeto. NOCION DE TIEMPO: Se desarrolla en el niño a través de sus experiencias y sus vivencias, distinguiendo primeramente tiempos cortos o pequeños relacionados con las actividades que el mismo realiza, tiempo para comer, para jugar, para hacer sus tareas etc. NOCION DE CONJUNTOS Y SUBCONJUNTOS: Conjunto: Es la agrupación de objetos oelementos que tiene una característica en común. La noción de conjuntos es la agrupación de objetos definidos. Sub Conjunto: Es la agrupación de objetos que se pueden dividir en diferentes tipos de objetos dependiente del tipo de objetos, por ejemplo un conjunto de juguetes, un sub conjunto puede ser sacar solo los carros, las muñecas, los avioncitos etc. Es decir reconocer que en un conjunto grande existe forma de partirlo a varios conjuntos. CLASIFICACION: La clasificación es una actividad natural de los niños. Lo utilizan para identificar y reconocer las diferentes características de los objetos que los rodeas. SERIACION: Es la habilidad de ordenar los objetos de acuerdo a una dimensión dada, establecida entre ellos, esta capacidad es necesaria en la construcción del concepto numérico. Ordenar a través de dimensiones es ordenar del mas pequeño al mas grande, del mas delgado al mas grueso, del mas alto al mas bajo etc. NOCION DE NÚMERO: El niño siempre esta en constante enfrentamiento con los números, es a través de ellos como adquieres características de cualidad o cantidad, el niño utiliza los términos numéricos con mucha frecuencia, memorizando los diferentes números y hasta la capacidad que pueden llegar a conocer. ANALISIS DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR EN EL AREA LOGICO MATEMATICA La matematica tiene como finalidad de construir progresivamente el pensamiento creativo, autónomo y lógico del niño a partir de situaciones extraídas de su experiencia cotidiana y ligada a sus intereses psíquicos y físicos. FUNDAMENTACION: El conocimiento lógicomatematico tiene su origen en la capacidad de establecer relaciones entre los objetos y construir modelos de situaciones a partir de su acción, mediante procedimientos intuitivos o aproximaciones inductivas. ASPECTOS QUE CONSIDERA EL AREA LOGICO MATEMATICO: 1. Estructuración en el espacio 2. Numero y numeración 3. Operaciones y calculo mental 4. Medición 5. Estadísticas y probabilidades RESULTADOS: PUNTOS DE COLORES: Son actividades que se realizan para el desarrollo mental de los niños antes de realizarla los niños deben de conocer los colores, el docente esta en la tarea de enseñarles a sus alumnos los distintos colores. Después se pueden hacer cantitos, rimas, juegos etc. ¿QUE TRABAJO TOMA MAS TIEMPO? Se trata de que los niños tomen conciencia de la duración de cada una de las acciones que realizan diariamente. Es importante que ellos empiecen sus tareas al mismo tiempo y las terminen al mismo tiempo. Generalmente tres vistas son suficientes para descubrir la forma del objeto En el sistema americano (S/A) Se usan las siguientes vistas (ver fig. 21) Vista Frontal Vista Superior Vista Lateral Derecha Mientras que en el sistema europeo (S/E) se usan las siguientes Vista Frontal Vista Superior Vista Lateral izqulerda Política de privacidad |
|