Consultar ensayos de calidad


Lectura de “la estructura de las revoluciones cientificas” - ciencias matematicas



LECTURA DE “LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS” - CIENCIAS MATEMATICAS


1.
VISIÓN SINTACTICA

Este es un ensayo del primer informe de Kuhn, cuando el era graduado en física e iba a presentar su tesis y en un nuevo curso de estudiantes que presentaba ciencias físicas se puso en contacto con primera vez con la historia de la ciencia y se comenzó a interesar por las fallas y verosimilitud de este tema; y aquí hizo un cambio en su profesión de física a la historia de la ciencia, inicio a investigar su tema de lleno y a indagar sobre vario autores donde se dio cuenta que pensar científicamente era muy diferente de la actualidad , a lo largo de su proceso dudo en que los que practicaban las ciencia naturales tenían respuestas mas firmes que los colegas de las ciencias sociales, pero las controversias aparecieron a menudo al tratar de descubrir el origen de las diferencias, Kuhn llego a reconocer elpapel desempeñado en la investigación científica por lo que lo llamo “paradigmas” Considero a éstos como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.



I UN PAPEL PARA LA HISTORIA: considerando que la historia es algo mas que una cronología, es la que en la ciencia, las sociedades, la tecnología y todo lo que nos domina nos transforma definitivamente; y a manera de ver de la ciencia la historia podría ser usada como forma de transformación, la ciencia se ha basado de hechos, teorías y métodos recogidos de la historia con lo que los científicos han tratado de dejar su aporte, a estos cada vez se les hace mas difícil permanecer un concepto claro a través del crecimiento de las investigaciones donde las preguntas no tienen respuestas, ya es difícil distinguir entre las creencias de las ciencias (sostenidas por mitos) a la ciencia del conocimiento actual, aquí es donde se duda del proceso histórico que lleva y conlleva la ciencia.
Kuhn nos habla de las revoluciones como hechos que determinaron muchos desarrollos científicos, ya que la sociedad veía el estado actual como lo correcto y al haber un cambio o un proceso, la sociedad se niega a trascurrir en al historia; lo que se le quiere dar importancia veraz es el darle un giro a la realidad para que al sociedad evolucione a la par con la ciencia a lo largo de la historia.

II EL CAMINO HACIA LA CIENCIA NORMAL: se aclara principalmente el te termino de paradigmas “como un conjunto dehechos y teorías con los que se apoya una comunidad científica, cuyos logros carecen por completo de precedentes y ademas son bastante incompletos como para dejar los problemas resueltos” muchos libros clasicos de ciencia tenían la misma labor como La Física de Aristóteles, el Almagesto de Tolomeo, los Principios y la óptica de Newton, la Electricidad de Franklin, la Química de Lavoisier y la Geología de Lyell.
Paradigma es un término que relaciona estrechamente con “ciencia normal” y el estudio de esto es lo que prepara al estudiante como miembro de una comunidad científica, la ciencia normal siendo una investigación basada en realizaciones científicas del pasado reconocidas por alguna comunidad de científicos, no continua así hasta que se cree un nuevo paradigma, sino que al pasar el tiempo sufre modificaciones porque se van resolviendo una cantidad de enigmas.
Nos habla de que los primeros paradigmas vienen de nuestra prehistoria y saca de esta referencia a los que surgieron de combinaciones de ideas ya crecidas y maduras como lo es la bioquímica, la historia sugiere que el proceso de la investigación es extraordinario y dificultoso, sin embargo también se es conciente que las dificultades se imponen a menudo e estos caminos, Kuhn llega a la conclusión de que la recolección de datos es una actividad que influye en el desarrollo científico y que son datos que estan a la mano de todo el mundo, y con todos estos datos se hace mas accesible las observaciones y comprobaciones.
Se crearon varios grupos de teorías para indagar sobre loselectricistas, los fluidos, conductores, se basaron en trabajos realizados por Franklin, trabajaron e investigaron excluyendo los campos de las matematicas, la astronomía, los primeros paradigmas de la historia; y la biomédica por ser una combinación de otras especialidades las situaciones mencionadas antes son típicas desde el punto de vista histórico.
Aunque ello significa que se debía continuar empleando la simplificación desafortunada que marca un episodio histórico amplio con un nombre único y en cierto modo escogido arbitrariamente; Kuhn sugiere que desacuerdos fundamentales similares caracterizaron, por ejemplo, al estudio del movimiento antes de Aristóteles, de la estatica antes de Arquímedes, del calor antes de Black, de la química antes de Boyle y Boerhaave y de la geología histórica antes de Hutton. En ciertas partes de la biología como el estudio de la herencia, los primeros paradigmas universalmente aceptados son todavía mas recientes; y queda todavía en pie la pregunta de qué partes de las ciencias sociales han adquirido ya tales paradigmas.
Desde la Antigüedad prehistórica, un campo de estudio tras otro han ido cruzando la línea divisoria entre lo que un historiador podría llamar
su prehistoria como ciencia y su historia propiamente dicha. Los escritores sobre la electricidad, durante las cuatro primeras décadas del siglo XVIII, poseían muchos mas informes sobre los fenómenos eléctricos que sus predecesores del siglo XVI. Así pudieron los electricistas, por primera vez, dar por sentadas las bases de su campo. A partir de ese punto,continuaron hacia problemas mas concretos e informaron cada vez mas de los resultados obtenidos en sus investigaciones en artículos dirigidos a otros electricistas, mas que en libros dirigidos al mundo instruido en general. Como grupo, alcanzaron lo que habían logrado los astrónomos en la Antigüedad y los estudiosos del movimiento en la Edad Media, o sea, habían obtenido un paradigma capaz de guiar las investigaciones de todo el grupo.

III NATURALEZA DE LA CIENCIA NORMAL: se habla de la naturaleza de la investigación definida en un paradigma único, determinado como un modelo o patrón que permite ser raramente un objeto de la renovación, sino ser un objeto para obtener mayor articulación y especificaciones de nuevos temas, los paradigmas son muy limitados de definir pero llegan a su éxito cuando pueden resolver los problemas mas rapido que los investigadores, pues no totalmente pero si lo suficientemente satisfactorio. Pocas personas que no sean realmente practicantes de una ciencia madura llegan a comprender cuanto trabajo de limpieza de esta especie deja un paradigma, o que tan seductor puede resultar la ejecución de dicho trabajo. Las operaciones de limpieza son las que ocupan a la mayoría de los científicos durante todas sus carreras y constituyen lo que aquí se llama ciencia normal.
Ninguna parte del objetivo de la ciencia normal esta encaminada a provocar nuevos tipos de fenómenos; en realidad a los fenómenos que no encajarían dentro de los límites mencionados frecuentemente ni siquiera se les ve. Los científicos tampoco tiendennormalmente a descubrir nuevas teorías y a menudo se muestran intolerantes con las formuladas por otros, (es posible que estos sean sus defectos), Por supuesto, las zonas investigadas por la ciencia normal son pequeñas, por restricciones; esas restricciones, nacidas de la confianza en un paradigma, resultan esenciales para el desarrollo de una ciencia, al enfocar la atención sobre un cuadro pequeño de problemas relativamente ocultos, el paradigma obliga a los científicos a investigar alguna parte de la naturaleza de una manera tan detallada y profunda que sería incomprensible en otras condiciones.
La ciencia normal se ve afectada por varios problemas como lo son la determinación de los hechos, el acoplamiento de estos y la articulación de la teoría; la investigación científica normal va dirigida a todos conceptos de los fenómenos y teorías que nos llevan a un paradigma, trabajar un paradigma sin estos conceptos o artículos seria dejar de trabajar la ciencia que los define, los paradigmas no solucionan problemas tan solo dan las bases para resolverlos, la ciencia normal parece estar encargada de encajar la naturaleza en los esquemas de paradigmas, y lo que ni siquiera se percibe implica que las zonas investigadas por la ciencia normal sean mínimas.
Cuando un paradigma pierde fuerza hay menos restricciones por investigar, en conclusión los pasos para seguir son determinar el hecho, acoplarlo a una teoría y por ultimo conceptual izarla o articularla.

IV LA CIENCIA NORMAL COMO SOLUCIÓN DE ENIGMAS: los problemas de la ciencia normal no aspiran aproducir cambios, los proyectos que no encajan en una escala estrecha de posibles resultados, suelen fracasar, con estos proyectos es difícil conceptuar un paradigma. En este tipo de problemas los resultados son obvios pero se pone en duda el como sacar un resultado de forma diferente, como lo son problemas matematicos, conceptuales, etc. En la ciencia las novedades que resaltan son los fracasos de esta, y los enigmas son problemas que ponen a prueba la habilidad de resolverlos; los paradigmas nos sirven de criterio para seleccionar que problemas se pueden resolver, y estos son los que se consideran como científicos por la comunidad, la ciencia normal define los problemas de esta como enigmas y los científicos son impulsados por resolver esos enigmas.
Los hombres que trabajaban en el calentamiento por compresión estaban preparados, frecuentemente, para obtener cualquiera de varios resultados. Sin embargo, incluso en casos como ésos, la gama de resultados esperados asimilables, es siempre pequeño en comparación con la gama que puede concebir la imaginación. Y el proyecto cuyo resultado no cae dentro de esa gama estrecha es, habitualmente, un fracaso de la investigación, fracaso que no se refleja sobre la naturaleza sino sobre el científico.
Para ser un enigma el problema debe tener mas de una solución fija, debe tener reglas que limiten las soluciones y los procedimientos; las categorías a las que corresponden las reglas complementarias son las que nos dan información sobre los paradigmas que deducen los científicos, estas son los enunciados deleyes científicas, concepción del universo, teorías, compresión del mundo y su orden; esto es lo que nos relaciona las ciencia normal con los enigmas y al proporcionar como es el mundo y su ciencia los científicos se concentran en los problemas que se dan a base de estos temas y el reto de ellos es llegar a resolver el enigma para esclarecer la naturaleza de la ciencia normal. Hay que aclarar que la ciencia normal no tiene que estar obligatoriamente determinada por reglas, estas se derivan de los paradigmas pero se puede seguir la investigación sin ellas.

V PRIORIDAD DE LOS PARADIGMAS: para descubrir la relación existente entre reglas, paradigmas y ciencia normal, se toma principalmente en consideración cómo el historiador aísla los lugares particulares de compromiso que acabamos de describir como reglas. Una investigación histórica profunda de una especialidad dada, en un momento dado, revela un conjunto de ilustraciones recurrentes y casi normalizadas de diversas teorías en sus aplicaciones conceptuales, instrumentales y de observación. Ésos son los paradigmas de la comunidad revelados en sus libros de texto, sus conferencias y sus ejercicios de laboratorio. Estudiandolos y haciendo practicas con ellos es como aprenden su profesión los miembros de la comunidad correspondiente. Por supuesto, el historiador descubrira una zona de penumbra ocupada por realizaciones cuyo status aún esta en duda; pero habitualmente, el núcleo de técnicas y problemas resueltos estara claro. A pesar de las ambigüedades ocasionales, los paradigmas de unacomunidad científica madura pueden determinarse con relativa facilidad.
La determinación de los paradigmas compartidos no es la determinación de reglas compartidas. Esto exige una segunda etapa, de un tipo algo diferente, al empezar el historiador debera comparar los paradigmas de la comunidad unos con otros y con sus informes investigación, al hacerlo así, su objetivo es descubrir qué elementos aislables, explícitos o implícitos, pueden haber abstraído los miembros de esa comunidad de sus paradigmas mas globales, y empleado como reglas en sus investigaciones.
Se puede estar de acuerdo en al identificación de un paradigma sin estarlo en la interpretación, esto no impide el desarrollo de las investigaciones, el que exista el paradigma no implica que también exista un conjunto de reglas o ¿Qué ligaría al científico a una tradición de ciencia normal?, lo que tienen en común las técnicas de investigación no son las reglas sino la coherencia aportada, los paradigmas podrían determinar la ciencia normal sin la necesidad de reglas, estas se hacen importantes cuando los paradigmas son inseguros, o cuando los científicos estan en desacuerdo.

VI LA ANOMALIA Y LA EMERGENCIA DE LOS DESCUBRIMIENTOS CIENTIFICOS: La ciencia normal no tiende hacia novedades reales o teóricas y cuando tiene éxito, no descubre ninguna. Sin embargo, la investigación científica descubre repetidamente fenómenos nuevos e inesperados y los científicos han inventado de manera continua teorías radicalmente nuevas. La historia sugiere incluso que la empresa científica ha desarrollado unatécnica cuyo poder es único para producir sorpresas de este tipo. Para mediar esta característica de la ciencia con todo lo que hemos dicho ya, la investigación bajo un paradigma debe ser particularmente efectiva, como método, para producir cambios de dicho paradigma. Esto es lo que hacen las novedades fundamentales reales y teóricas. Producidas de manera inadvertido por un juego llevado a cabo bajo un conjunto de reglas, su asimilación requiere la elaboración de otro conjunto. Después de convertirse en partes de la ciencia, la empresa que cae en modificaciones no vuelve a ser la misma.
Para que el nuevo hecho sea científico se debe percibir la anomalía y violar las expectativas del paradigma, se ajusta para que lo anormal se vuelva esperado o que no sea extraño; el descubrimiento implica un proceso de asimilación conceptual. No todas las teorías pertenecen a los paradigmas también existen unos periodos antes de los paradigmas, pero en estos las teorías que existen estan llenas de especulaciones y los descubrimientos no son los esperados, y cuando el resultado del experimento coincide con la teoría especulada, la teoría dara paso a un paradigma.
En la ciencia la novedad surge de lo que proporciona lo esperado, esta percepción de la anomalía se convierte en previsto y se abra completado el descubrimiento, la ciencia normal que no va dirigida a la novedad puede ser efectiva para que surja esta, la ciencia se hace cada vez mas rígida en los campos de paradigmas, cuanto mas preciso sea el paradigma mas sensibilidad habra hacia la anomalía y ala acertada ocasión de cambio de paradigma.

VII LAS CRISIS Y LA EMERGENCIA DE LAS TEORIAS CIENTIFICAS: tras la asimilación del descubrimiento se pueden explicar los fenómenos y hablar de los conocidos, los descubrimientos no son los únicos elementos de cambio en los paradigmas, cuando las anomalías producen nuevos fenómenos estos dan cambio en las teorías, y el cambio de estas implica una inseguridad lo cual nos destruiría los paradigmas y la técnica de la ciencia normal, el fracaso de las reglas existentes sirve para buscar otras nuevas, en consecuencia surge una nueva teoría a partir de un fracaso notable de la actividad normal de resolución de problemas, las nuevas teorías son respuestas directas a las crisis.
Un caso particularmente famoso de cambio de paradigma es el surgimiento de la astronomía de Copérnico. Cuando su predecesor, el sistema de Tolomeo, fue desarrollado durante los dos siglos anteriores a Cristo y los dos primeros de nuestra era, tuvo un éxito admirable en la predicción de los cambios de posición tanto de los planetas como de las estrellas. Ningún otro sistema antiguo había dado tan buenos resultados; con respecto a las estrellas, la astronomía de Tolomeo es utilizada todavía
en la actualidad, con bastante amplitud, como manual de aproximación de ingeniería; con respecto a los planetas, las predicciones de Tolomeo eran tan buenas como las de Copérnico. Pero para una teoría científica, el tener un éxito admirable no es lo mismo que tener un éxito completo. Con respecto tanto a la posición hechas con el sistema deTolomeo nunca
se conformaron por completo a las mejores observaciones disponibles. La posterior reducción de esas pequeñas discrepancias constituyó, para un gran número de los sucesores de Tolomeo.

VIII LA RESPUESTA A LAS CRISIS: supongamos entonces que las crisis son una condición previa y necesaria para el nacimiento de nuevas teorías y preguntémonos después cómo responden los científicos a su existencia. Parte de la respuesta, tan evidente como importante, puede descubrirse haciendo notar lo que los científicos nunca hacen, ni siquiera cuando se enfrentan a anomalías graves y prolongadas. Aun cuando pueden comenzar a perder su fe, no renuncian al paradigma que los ha conducido a la crisis. Esta generalización es en parte, simplemente una afirmación del hecho histórico, basada en ejemplos.
Una teoría científica se declara invalida sólo cuando se dispone de un candidato alternativo para que ocupe su lugar. Ningún proceso descubierto hasta ahora por el estudio histórico del desarrollo científico se parece en nada al estereotipo metodológico de la demostración de falsedad, por medio de la comparación directa con la naturaleza. Esta observación no significa que los científicos no rechacen las teorías científicas o que la experiencia y la experimentación no sean esenciales en el proceso en que lo hacen; que el acto de juicio que conduce a los científicos a rechazar una teoría aceptada previamente, se basa siempre en mas de una comparación de dicha teoría con el mundo. La decisión de rechazar un paradigma es siempre, simultaneamente, la decisiónde aceptar otro, y el juicio que conduce a esa decisión involucra la comparación de ambos paradigmas con la naturaleza y la comparación entre ellos.
Una disconformidad grande por parte de los científicos ante una anomalía en el ajuste entre y la teoría y la naturaleza no debe provocar cualquier respuesta profunda, para que una anomalía provoque crisis debe ser algo mas que ésta, siempre van a existir las dificultades de ajustar un paradigma con la naturaleza, no se pueden examinar todas las anomalías hay que seleccionarlas cuando una de estas para ser mas que un nuevo enigma se reconoce que hay una crisis, todas las crisis se inician con la confusión de un paradigma y las reglas de una investigación normal y coincide con la aceptación de un nuevo paradigma y las generalizaciones teóricas, por lo general un nuevo paradigma surge antes de que la crisis haya llevado un avance en su desarrollo o que sencillamente haya sido reconocida

IX NATURALEZA Y LA NECESIDAD DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS: ¿Qué son las revoluciones científicas y cual es su función en el desarrollo científico? En particular, la discusión anterior ha indicado que las revoluciones científicas se consideran aquí como aquellos episodios de desarrollo no acumulativo en que un antiguo paradigma es reemplazado, completamente o en parte, por otro nuevo e incompatible. Sin embargo, hay mucho mas que decir al respecto y podemos presentar una parte de ello mediante una pregunta mas. ¿Por qué debe llamarse revolución a un cambio de paradigma? Frente a las diferencias tan grandes yesenciales entre el desarrollo político y el científico, ¿qué paralelismo puede justificar la metafora que encuentra revoluciones en ambos? las revoluciones científicas son episodios de desarrollo no acumulativo donde un antiguo paradigma es remplazado por uno nuevo e incompatible, existe un paralelismo entre las revoluciones científicas y las revoluciones políticas, las políticas se inician con un sentimiento de la comunidad, donde las instituciones no satisfacen los problemas del medio en que se vive y las científicas también se inician con un sentimiento de la comunidad donde un paradigma a dejado de funcionar en la exploración de al naturaleza y estos sentimientos revolucionarios son los que nos conducen a las crisis
La elección de paradigmas en competencia es una elección entre modos incompatibles de vida dentro de la comunidad; para detener un paradigma los grupos usan sus propios paradigmas, para las personas que quieren entrar en este circulo es difícil y si entran es para hacer parte de las revoluciones científicas.
Las diferencias entre paradigmas son necesarias, estas se dan en problemas de la propia sustancia siendo un ejemplo las partículas atómicas, la materialidad de la luz, la conservación del calor, etc., ya que cambian los problemas, el papel de los paradigmas es determinar que entidades contiene y no contiene la naturaleza esto es necesario por su gran tamaño

X LAS REVOLUCIONES COMO CAMBIOS DEL CONCEPTO DEL MUNDO: los cambios de paradigmas hacen ver a los científicos el mundo de forma diferente; la autoridad mas elevadasobre la cual puede demostrarse que la visión ha cambiado se convertiría ella misma en al fuente de ese dato y el comportamiento de su visión podría convertirse en fuente de problemas, el científico que acepta los nuevos paradigmas encuentra los objetos anteriores transformados en muchos de sus detalles, en el campo de los paradigmas se reúnen las experiencias previas y se transforman para convertirlas en un nuevo paradigma, estos determinan grandes cambios de la experiencia. Después de que la experiencia hay sido determinada puede empezar la definición. Luego de la revolución científica muchas mediciones pierden su importancia y son remplazadas, la ciencia posrevolucionaria incluye manipulaciones anteriores y si son cambiadas es que tienen relación con el paradigma o con los resultados concretos

XI LA INVISIBILIDAD DE LAS REVOLUCIONES: todavía debemos inquirir cómo se cierran las revoluciones científicas. Sin embargo antes de hacerlo parece indicado un último intento para reforzar la convicción sobre su existencia y su naturaleza. Hasta ahora ha tratado de mostrar revoluciones por medio de ejemplos y éstos pueden multiplicarse, pero evidentemente, la mayor parte de esos ejemplos, que fueron deliberadamente seleccionados por su familiaridad, habitualmente han sido considerados no como revoluciones sino como adiciones al conocimiento científico. Con la misma facilidad podría tenerse también esa opinión de cualquier ilustración complementaria y es probable que ésta resultara ineficaz. Creo que hay excelentes razones por las que lasrevoluciones han resultado casi invisibles. Tanto los científicos como los profanos toman gran parte de la imagen que tienen de las actividades científicas creadoras, de una fuente de autoridad que disimula sistematicamente en parte, debido a razones funcionales importantes, la existencia y la significación de las revoluciones científicas. Sólo cuando se reconoce y se analiza la naturaleza de esta autoridad puede esperarse que los ejemplos históricos resulten completamente efectivos. Ademas, aunque este punto sólo podra ser desarrollado en la sección final de este ensayo, el analisis necesario en este caso comenzara indicando uno de los aspectos del trabajo científico que lo distingue con mayor claridad de cualquier otra empresa creadora, con excepción de la teología.
Las revoluciones resultan casi invisibles y parecen simples adiciones al conocimiento científico, existe una autoridad que disimula la existencia y la significación de las revoluciones científicas, esta autoridad es representada en libros científicos, que se dirigen a un cuerpo de problemas, datos y teorías con mas frecuencia que los paradigmas de al comunidad por al que fueron escritos, estos registran los resultados de las revoluciones pasadas y muestran las bases para la ciencia normal, para esto necesitan proporcionar informes sobre como fueron reconocidas por primera vez y adoptadas esas bases.

XII LA RESOLUCION DE LAS REVOLUCIONES: Libros de textos son las bases de una nueva ciencia normal, pero hay un paso previo. Cualquier nueva interpretación de la naturaleza surge de lamanera de uno o varios individuos cuya atención se ha concentrado intensamente en los problemas provocadores de crisis, y tan novatos que no estan comprometidos con las reglas y la visión del mundo de sus contemporaneos. El investigador de ciencia normal no pone a prueba el paradigma como una solución de enigmas sino que ensaya distintos métodos alternativos; la prueba del paradigma se da cuando el fracaso persistente para obtener una solución haya producido una crisis y esta hay producido un candidato alternativo o paradigma.
Una teoría de posibilidades exige que comparemos una teoría dada con todas las que puedan imaginarse, para que así se ajuste al conjunto de datos observados, otros dicen que obliga a la construcción imaginaria de todas las pruebas a que pueda someterse a la teoría

XIII PROGRESO A TRAVÉZ DE LAS REVOLUCIONES: Si esta descripción ha captado la estructura esencial de la evolución continua de una ciencia, al mismo tiempo habra planteado un problema: ¿por qué debe progresar continuamente la empresa bosquejada antes, cuando por ejemplo, el arte, la teoría política y la filosofía no lo hagan? ¿Por qué es el progreso una condición reservada casi exclusivamente a las actividades que llamamos ciencia? Las respuestas mas usuales a este problema, han sido negadas en el conjunto de este ensayo. Se debe concluir, por consiguiente, preguntando si pueden hallarse substitutos. Puede notarse, inmediatamente, que parte de la pregunta es absolutamente semantica. En medida muy grande, el término 'ciencia' esta reservado a campos que progresande manera evidente. En ninguna parte se muestra esto de manera mas clara que en los debates repetidos sobre si una u otra de las ciencias sociales contemporaneas es en realidad una ciencia. Esos debates tienen paralelos en los periodos anteriores a los paradigmas de los campos que, en la actualidad, son sin vacilaciones llamados ciencias. Su resultado patente es una definición completa de ese término turbador. Por ejemplo, hay hombres que pretenden que la psicología es una ciencia, debido a que posee tales y cuales características. Otros, al contrario, discuten que esas características son innecesarias o que no son suficientes para convertir a ese campo en una ciencia. Con frecuencia se gastan grandes energías, se despiertan grandes pasiones y los observadores exteriores tienen grandes dificultades para saber por qué. ¿Hay mucho que pueda depender de una definición de 'ciencia'? ¿Puede una definición indicarle a un hombre si es o no un científico? En ese caso, ¿por qué no se preocupan los artistas o los científicos naturales por la definición del término? De manera inevitable, llegamos a sospechar que lo que se encuentra en juego es algo mas fundamental. Es probable que, en realidad, se hagan preguntas como las siguientes: ¿por qué no progresa mi campo del mismo modo que lo hace, por ejemplo, la física? ¿Qué cambios de técnicas, de métodos o de ideología lo harían capaz de progresar en esa forma? Éstas sin embargo, no son preguntas que pudieran responder a un acuerdo con respecto a la definición. Ademas, si sirve el precedente de las cienciasnaturales, no cesaran de ser una causa de preocupación cuando se halle una definición, sino cuando los grupos que actualmente ponen en duda su propio status lleguen a un consenso sobre sus realizaciones pasadas y presentes. Por ejemplo, puede ser significativo que los economistas arguyan menos sobre si su campo es o no una ciencia que el que lo hagan los profesionales de varios otros campos de las ciencias sociales. ¿Se debe esto a que los economistas saben qué es la ciencia? ¿O es mas bien la economía la que los hace estar de acuerdo?
2. JUICIO CRÍTICO

La obra La estructura de las revoluciones científicas es la obra mas exitosa y reconocida de las realizadas por Thomas S. Kuhn, en ella expone basicamente que las revoluciones científicas son momentos de desarrollo no acumulativo en los que un modo de pensar es sustituido por otro distinto e incompatible con él.
Se trata de un estudio dirigido principalmente tanto a filósofos y a científicos como a todo aquel interesado en los cambios de esa cosa que nos involucra a todos llamado Ciencia. Esta escrito con el lenguaje propio de filosofía, lo que no significa confuso. A lo largo del texto el autor va realizando una serie de explicaciones a la introducción de una serie de ejemplos, Kuhn utiliza en cada uno de los ejemplos lo que mejor puede satisfacer, lo que trata de explicar lo que hace que no sea un tratado difícil de entender.
Personalmente me ha parecido un ensayo bastante interesante aunque no excesivamente entretenido, trata del típico libro de cabecera, ni de una novela, sino deuna investigación filosófica en la que el ve obligado a releer mas de un pasaje. En él se tratan temas con los que estoy familiarizado no muy por mi condición de estudiante de ciencias, pero en los que no se profundiza demasiado durante la carrera; quiza sea por esa amnesia que dice Kuhn que sufren voluntariamente los científicos.
A lo largo de el libro (dividido en trece capítulos mas una posdata añadida Kuhn en 1969 para corregir los fallos cometidos en la edición de 1962) nos vemos inmersos en una filosofía científica en la que se explica como se llevaron a cabo algunos de los mas importantes cambios pensamiento científicos de la historia y qué es lo que debe tener un periodo de la evolución humana poder considerarse una revolución científica e incluso nos obliga a hacer una reflexión sobre la parte ciencia que concierne al personal no científico, es decir, sobre como puede la ciencia mejorar o empeorar la calidad de vida.

“Las nuevas invenciones de teorías no son tampoco los únicos sucesos científicos que tienen un efecto revolucionario sobre los especialistas en cuyo campo tienen lugar. Los principios que rigen la ciencia normal no sólo especifican qué tipos de entidades contiene el Universo, sino también, por implicación, los que no contiene. De ello se desprende, aunque este punto puede requerir una exposición amplia, que un descubrimiento como el del oxígeno o el de los rayos X no se limita a añadir un concepto nuevo a la población del mundo de los científicos.” - (Thomas Kuhn

3. CONCLUSIONES

En cuanto a la lectura dellibro en si, podría decir que en su mayoría es de caracter desierto, difícil y lento.
Los multiples ejemplos ilustran bien lo que el autor quiere expresar, pero en mi opinión da demasiada importancia a los descubrimientos, experimentos y circunstancias de estos; explica detalladamente como se producen y describe exhaustivamente todos sus pasos, su concepto histórico y los marcos conceptuales de sus contemporaneos. Me ha parecido que muchos de los términos basicos no se determinan con gran precisión, no se sabe exactamente cuales son los limites de la definición y pues quedan algo confusos.
La estructura del desarrollo de al ciencia que nos propone el libro es bastante lógica y acertada, no cabe duda de que Kuhn rompe con al idea que todo el mundo tiene de historia de la ciencia, para mi antes de leer el libro, la historia de la ciencia era un concepto de acumulación sin embargo tenia en cuenta que habían habido algunas revoluciones a raíz de este tema y con el consiguiente cambio de paradigma como el giro de Copernico, pero la mayoría de los hechos que para Kuhn son claras revoluciones yo las veía como aportaciones en al historia, algunas de ellas muy importantes ampliando el conocimiento científico y haciéndolo mas perfecto como por ejemplo las teorías de la dinamica o de la gravitación de Newton.

4. BIBLIOGRAFIA

• KUHN, THOMAS S. “la estructura de las revoluciones científicas” México. Fondo de cultura económica. Título original: The structure of scientifíc revolutions © 1962, University of Chicago Press


Política de privacidad