UCOL
LABORATORIO DE ELECTRONICA
PRACTICA # 1
LEY DE OHM
INGENIERIA ELECTROMECANICA
CIRCUITOS 1
MARCO TEORICO
Ley de Ohm,
Establece que la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un
dispositivo es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada
e inversamente proporcional a la resistencia del mismo, según expresa la
fórmula siguiente:
I= V/R
En donde, empleando unidades del Sistema internacional:
I = Intensidad en amperios (A)
V = Diferencia de potencial en voltios (V)
R = Resistencia en ohmios .
En hidraulica se verifica una ley similar a la Ley de
Ohm, que puede facilitar su comprensión. Si tenemos un fluido
dentro de un tubo, la diferencia de presiones entre sus extremos equivale a la
diferencia de potencial o tensión, el caudal a través del
conducto, equivale a la intensidad de la corriente eléctrica y la suma
de obstaculos que impiden la corrientedel fluido, equivale a la
resistencia eléctrica.
Aquellos dispositivos cuya resistencia eléctrica solo depende de la
naturaleza del propio material y de la temperatura, con independencia de la
tensión o tipo de corriente eléctrica aplicadas (continua o
alterna), se denominan óhmicos o ideales.
Si la corriente no es continua, sino alterna la ley de Ohm se formula
V=I*Z
Siendo V la tensión, I la intensidad y Z la impedancia, todas ellas
magnitudes complejas.
Historia
Esta ley fue formulada por Georg Simon Ohm en 1827, en la obra Die galvanische
Kette, mathematisch bearbeitet (Trabajos matematicos sobre los circuitos
eléctricos), basandose en evidencias empíricas. La
formulación original, era:
J=E*o
Siendo J la densidad de la corriente, la conductividad eléctrica y E el
campo eléctrico (J y E magnitudes vectoriales), sin embargo se suele
emplear las fórmulas simplificadas anteriores para el analisis de
los circuitos.