CUESTIONARIO
1. ¿Qué características tienen las cenizas de las
fibras vegetales?
Sus cenizas son blancas y grises, y casi no dejan
cenizas, son muy suaves. Un ejemple de ello es el
algodón que arde rapidamente y deja solo un polvillo plomo que al
pasar la mano por el polvillo desaparece y deja solo hollín en los
dedos.
2. ¿Qué características tienen las cenizas de las fibras
animales?
Sus cenizas son de forma de bolitas, quebradizas.
3. ¿Qué características tienen las cenizas de las fibras
artificiales?
De Origen Vegetal:
Las cenizas de las fibras artificiales se caracterizan por formar unas bolitas
duras y quebradizas.
Viscosa
No arde, huele a papel quemado.
Acetato
Tiene un olor a vinagre
4. ¿Qué características tienen las
cenizas de las fibras sintéticas?
Las cenizas de la fibras sintéticas se caracterizan principalmente por
forman una bolita dura y quebradiza a acepción de la lycra.
Nylon
Tiene un olor a plastico quemado.
Poliéster
Tiene un olor aromatico.
Acrílico
Tiene un olor a plastico quemado.
Lycra
Tiene un olor a plastico quemado.
5. ¿Qué características tienen las fibras naturales cuando
se les aproxima a la llama?
No funden, nise encogen. Tienden a mantenerse estables cuando
se le acerca a la llama, pero una vez que tocan fuego se encienden
rapidamente.
6. ¿Qué características tienen las fibras
sintéticas cuando se les aproxima a la llama?
A diferencia de las naturales, las fibras sintéticas
si funden y encogen al aproximarse a la llama.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES:
Existen diversas pruebas a las que someten a las fibras textiles para
determinar sus características y propiedades y de esta manera
identificarlos, entre las principales pruebas que se aplican en la actualidad
se puede mencionar la prueba de microscopia, prueba a los solventes y prueba de
combustión.
Ademas, al interceptar el cuerpo humano una chispa o un streamer emitido
por la bobina Tesla, debido a la alta tensión de éstas, se pueden
producir arcos eléctricos que pueden producir carbonizaciones en la
piel, produciendo dolorosas y peligrosas quemaduras que pueden alcanzar el
hueso, y que pueden durar meses hasta su curación.
Dedido a estos riesgos, los experimentadores con
conocimientos evitan el contacto con los streamers de las bobinas Tesla, a
excepción de las de pequeña potencia. Los profesionales, que pueden
trabajar con bobinas de gran potencia, suelen usar otros medios de
protección como una jaula de Faraday, que intercepta las descarga
impidiendo que éstas pasen a su interior, donde esta el
experimentador, o bien emplean trajes metalicos de cota de malla para
evitar que las corrientes penetren en el cuerpo.
Otro efecto que hay que tener en cuenta cuando se manejan bobinas Tesla, o
cualquier otro sistema que genere descargas de alta tensión, es que se
produce la ionización del aire que rodea las chispas de descarga,
ionización queentre otras consecuencias provoca que el oxígeno
ordinario (oxígeno biatómico) se transforme en oxígeno
triatómico u ozono, el cual es un gas de típico olor (un olor de
tipo marisco) y de efecto irritante. También se
producen óxidos de nitrógeno, que son también irritantes.
Por ello, no se recomienda realizar un uso prolongado
de las bobinas de Tesla, salvo que el local disponga de un buen sistema de
aireación (renovación del
aire).
Uso de las bobinas Tesla
Antiguamente las bobinas Tesla fueron empleadas para los transmisores de
radiotelegrafía a chispa (que dejaron de usarse en los años
1920's), para electroterapia y para ciertos dispositivos pseudométicos
(empleando las altas tensiones generadas para producir rayos ultravioleta e incluso
rayos X).
Los usos típicos de las bobinas Tesla son como elementos educacionales
en las clases de Física en escuelas, institutos y universidades, pero
también tienen bastante uso en espectaculos, a causa de la
espectacularidad de las chispas y streamers que desprenden desde su electrodo
(toroidal) superior. Realizando modificaciones en la forma física del
electrodo superior, así como disponiendo adecuadamente elementos
conductores próximos a la bobina Tesla como receptores de las descargas,
se pueden conseguir espectaculares y artísticas descargas
eléctricas.
También seemplean bobinas Tesla de pequeña potencia como
fuente de alta tensión para la denominada 'fotografía
Kirlian' (o electrofotografía Kirlian), un curioso tipo de
fotografía sobre papel fotografico que basicamente
consiste en colocar en un recinto oscuro (para no velarlo) el papel
fotografico junto con un objeto o incluso un pequeño ser vivo, la
mano, etc depositiado sobre el papel
fotografico, y someterlo durante unos instantes a una alta
tensión de alta frecuencia (en este caso proporcionado por la bobina
Tesla). Esto conduce a que en el papel fotografico se registre la imagen
oscura del objeto o
ser vivo depositiado sobre él, mostrando luminiscencias que rodean el
objeto a modo de aura, puntos luminosos en los bordes y en el interior del objeto, etc Estas
luminiscencias son explicables por la luminosidad que emite el objeto
fotografiado por el efecto corona al estar sometido a un elevado campo
eléctrico, aunque en el caso de fotografías Kirlian de seres
vivos estas 'auras luminosas' no son fijas, sino que presentan
variaciones, y algunos investigadores de lo esotérico y lo paranormal
afirman que también reflejan de alguna manera aspectos de la supuesta
aura psíquica que rodea a los seres vivos.
Una aplicación mucho menos conocida de las bobinas Tesla es su uso como
reproductor de sonoro de música y señalesde audio, sin necesidad
de emplear altavoces. Esta capacidad de reproducción sonora funciona
bien para sonidos agudos, no funcionando para reproducir sonidos medios ni
bajos, por lo que la bobina Tesla se puede emplear a modo de
Las fibras de origen vegetal pueden distinguirse de
las fibras de origen animal y mineral por su comportamiento en la
combustión. Las fibras vegetales arden de un modo continuo aunque se
les aleje de las llama, dejando pocas cenizas.
Las fibras animales arden
produciendo olor a pelos quemados y dejan un residuo esponjoso.
RECOMENDACIONES
Tener el cabello recogido para evitar accidentes
No usar pulseras que se puedan encender
Las cenizas se echan en la placa, no sobre la mesa
Primero se enciende el fosforó, luego el gas .
No dejar la llave del
gas abierta.