Consultar ensayos de calidad
Normas de laboratorio - normas importantes para el laboratorio de biologÍa
https://elmicroscopioenelanalisiscientifico.blogspot.com/2011/02/estructura-del-microscopio.html Tema Normas de seguridad Materiales de laboratorio Tipos de microscopios Y sus partes Normas de seguridad Como todos sabemos, cada laboratorio tiene normas para hacer más fácil la práctica en ellos, en este caso aquí están los de un laboratorio de biología NORMAS IMPORTANTES PARA EL LABORATORIO DE BIOLOGÍA Disciplina.- La disciplina es enlazada con la con laconducta, realizar cada practica con las respectivas indicaciones del profesor, en las practicas se aprende más que en la teoría Limpieza: Limpiar el material y el lugar de trabajo antes y después de cada practica No arrojar residuos sólidos: puede destruir superficies y puede hacer otros daños, aun mas si es en un lavadero Cuidado con las sustancias: cuando se manejen colorantes, ácidos Cuidado de los instrumentos y los materiales del laboratorio:, requieren cuidados los microscopios, tanto por su delicadeza y su costo, cualquier daño o destrucción tendrá que responsabilizase el grupo correspondiente del daño. Tomar notas: en una libreta exclusiva para el laboratorio de biología debe consignar las anotaciones, datos, esquemas obtenidos en las prácticas y los dibujos son una parte importante Informes los informes de la práctica Es necesario utilizar una bata de laboratorio: la misma protege tu ropa y tu piel Un par de guantes: para cuando sea necesario tocar algún instrumento que se haya expuesto a una llama. Tomar todas las precauciones necesarias al momento de tocar una sustancia en el laboratorio. No inhalar directamente los vapores que se desprenden de una sustancia química. Cuando es necesario hacerlo se procede de la siguientemanera: se sujeta el recipiente con una mano y con la otra se produce un movimiento sobre los vapores, de manera que los acerquemos hacia nosotros. De esa forma no nos llegan de manera directa. No mezclar sustancias desconocidas, ya que muchas veces, sustancias inofensivas producen reacciones violentas. No usar el gotero de una sustancia en otra distinta, ya que las mismas pueden dañarse y perder la efectividad. Nunca probar ninguna sustancia, si no es con el consentimiento No calentar sustancias inflamables con llama directa, hacerlo a Baño de María. Utilizar siempre la cantidad mínima de sustancia. Materiales del laboratorio de biología Materiales en los que se combinan sustancias Los materiales en los que se combinan las sustancias están fabricados con vidrio óptico, vidrio de Tubo de ensayo Vaso de precipitados Matraz Erlenmeyer Matraz de fondo Matraz de destilación Los materiales de vidrio que no se utilizan para calentar sustancias están elaborados con otros tipos de vidrio. Materiales para medir volúmenes Losmateriales para medir volúmenes son de vidrio o de plástico transparente y están graduados. Algunos de estos materiales son: Probeta Pipeta Bureta Matraz aforado Materiales de soporte y sujeción En cuanto a los materiales de soporte y sujeción, con excepción de la gradilla, que puede ser de madera o de plástico, son de metal. Algunos de los materiales que pertenecen a esta clasificación son: Soporte universal con anillo de fierro, pinzas para bureta y tela de alambre con asbesto Gradilla para tubos de ensayo Tripié y triángulo de porcelana Pinzas para tubo de ensayo Pinzas para crisol Pinzas de 2 o 3 dedos con nuez Otros materiales del laboratorio escolar son: Lámpara de alcohol Embudo Vidrio de reloj Cápsula de porcelana Mortero con pistilo Cuba hidroneumática Cucharilla de combustión Agitador de vidrio Frascos goteros Espátula Tapones Escobillones Instrumentos para medir Los principales instrumentos para medir son: Balanza de dos platillos y marco de pesas Regla de 1 m Flexómetro Vernier Balanza granataria Dinamómetro Termómetro Barómetro Brújula Matrereares y su función Microscopio de luz o electrónico El microscopio (de micro-, μικρο, pequeño, y scopio, σκοπεω, observar) es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene una o varias lentes que permiten obtener unaimagen aumentada La ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopía. Tubo de ensayo El tubo de ensayo o tubo de prueba es parte Vaso de precipitados Un vaso de precipitados es un material de laboratorio de vidrio que se utiliza para contener sustancias, disolverlas, atacarlas, calentarlas y en general cualquier cosa que no necesite una medida de precisión Los vasos de precipitados se pueden dividir en dos: los que soportan la acción de una llama y en general el calor (PYREX) y los que no la pueden soportar. Los materiales con etiquetación PYREX son aptos para el calentamiento y pueden serutilizados con mecheros bünchen. Los que no tienen esa etiquetación no se pueden disponer a una fuente de calor continua ya que el cristal podría quebrarse y romper así todo el vaso. En general se utiliza para contener cualquier tipo de sustancia que después va a ser medida con precisión o también para disolver sólidos en una determinada sustancia. Es pues así, el material más común de los laboratorios. Suelen ser cilíndricos y con una base plana, con un pequeña boca en la parte de arriba para poder transferir el liquído que contiene con mayor facilidad. Matraz Erlenmeyer El matraz o frasco de Erlenmeyer es un frasco transparente de forma cónica con una abertura en el extremo angosto, generalmente prolongado con un cuello cilíndrico, y suele incluir algunas marcas para saber aproximadamente el volumen contenido. Por su forma es útil para realizar mezclas por agitación y para la evaporación controlada de líquidos; además, su abertura estrecha permite la utilización de tapones. Fue diseñado en el año 1861 por el químico alemán Emil Erlenmeyer. Los materiales de vidrio que no se utilizan para calentar sustancias están elaborados con otros tipos de vidrio. Materiales de soporte y sujeción En cuanto a los materiales de soporte y sujeción, con excepción de la gradilla, que puede ser de Gradilla Una gradilla es una herramienta que forma parte Soporte universal con anillo de fierro El pie universal o soporte universal es un elemento que se utiliza en laboratorio para realizar montajes con los materiales presentes en el laboratorio y obtener sistemas de medición o de diversas funciones, como por ejemplo un fusiómetro o un equipo de destilación. Está formado por una base o pie en forma de semicírculo o de rectángulo, y desde Pinzas para bureta Se utilizan para sujetar en un soporte universal (base metálica) las buretas (necesarias para titulaciones) Tela de alambre con asbesto Es una tela de alambre de forma cuadrangular con la parte central recubierta de asbesto, con el objeto de lograr una mejor distribución del calor. Se utiliza para sostener utensilios que se van a someter a un calentamiento y con ayuda de este utensilio el calentamiento se hace uniforme. Pinzas para tubo de ensayo Permiten sujetar tubos de ensayo y si éstos se necesitan calentar, siempre se hace sujetándolos con estas pinzas, esto evita accidentes Pinzas para crisol Esta pinza igual que otras sirve para sostener coger y transportar al crisol debido que este trabaja con altas temperaturas también las hay dediferentes tamaños. Agitador Consiste en una varilla de vidrio, que se utiliza para mezclar o disolver las sustancias, pueden ser de diferentes diámetros y longitud. Pueden prepararse agitadores de diferentes tamaños de 6 o más milímetros de diámetro para evitar que se rompan fácilmente. Alambre De Platino Es utilizado para la siembra de hongos y bacterias. Aguja Para Disección Pueden ser con mango de plástico, de metal o de La bagueta Utiliza para agitar sustancias. Balanza De Dos Platillos Es un instrumento muy importante de los que tienes que manejar en el laboratorio para hacer pesadas, es de acero inoxidable con una barra. La balanza que se utiliza en química se funda en los principios de la palanca. Las dos condiciones indispensables de una balanza son: exactitud y sensibilidad. Algunas de las precauciones que debes tener para el buen manejo de la balanza son que debe colocarse sobre un soporte bien fijo, protegido de vibraciones mecánicas. Se debe evitar la luz directa del Sol sobre la balanza, porque produce irregularidades y errores en las pesas, la cruz debe estar sujeta durante las operaciones de poner o quitar pesas osustancias, etc. Balón de destilación Bisturí Es un instrumento con hoja de filo cortante, su mango puede ser de Buretas La bureta es el mejor aparato para medir volúmenes, ya que permite controlar gota a gota y de manera precisa el líquido por medir. La bureta es un tubo de vidrio graduado en mililitros o .5ml con una llave de salida en el extremo agudo. Caja De Petri Existen de diferentes medidas; es utilizada para preparar cultivos de hongos y bacterias, y también para seleccionar muestras de animales. Caja De Preparación Es utilizada para guardar aquellos preparados o compuestos que son permanentes. Cápsula De Porcelana Es de forma semiesférica y es utilizada para efectuar preparaciones. La cápsula de Petri Sirve para observar microorganismos en el laboratorio. Charolas De Disección Son de diversas medidas y tamaños. Útiles para colocar el instrumental que será utilizado en el experimento, también sirve para hacer disecciones de animales muy chicos. Cristalizador De Vidrio Es utilizado para preparar cultivos y diversas soluciones, así Cubreobjetos Sirven para preparar soluciones o bien para colocar sobre ellos muestras de animales o plantas que serán observados al microscopio. Embudos De Diferentes Tamaños Y Tipos Pueden ser de tallo largo, corto, o mediano; pueden ser de plástico o de vidrio. Son útiles para filtrar sustancias y para envasarlas en otros recipientes. Previene contra el desperdicio o derramamiento innecesario o accidental. Embudo De Separación Pueden ser esféricos y son conocidos también Escobillones De Cerda. Sirven para lavar los tubos de ensayo, frascos, etc.; indispensable para mantener la limpieza de los utensilios de laboratorio. Escurridero Puede ser metálico o de Espátula Pueden ser de acero o de porcelana. En el laboratorio se manejan a veces sustancias químicas sólidas con las que es preciso manipular: sacar una pequeña porción de un recipiente y depositarla en aparatos de medición u otro, mezclar cantidades reducidas de diversas sustancias guardadas en sus frascos correspondientes, etc. Estuche De Disección Está integrado por diversos utensilios Goteros Frasco Gotero: Son de color blanco o ámbar. Sirven para guardar de una manera segura los reactivos, regularmente se administra con conteo de gotas. GOTERO: Consiste en un pequeño tubo de vidrio y en uno de sus extremos tiene un capuchón de hule, que permite succionar o arrojar las soluciones. Es realmente sencillo su uso, aunque en ocasiones, debido a que no se tiene presente algunas advertencias, se llegan a perder la mezcla de los líquidos. De suerte que debe mantenerse siempre limpio el gotero; por tanto, hay que lavarlo después de cada manipulación. Guantes Son hechos de hule látex, necesarios para protegerse de sustancias como ácidos (producen quemaduras) y lograr obtener una mayor limpieza sobre el instrumental; permiten y facilitan un manejo seguro de recipientes de laboratorio, su elasticidad y moldeamiento que toma, al ponerlos en nuestras manos, ayudan a realizar con mayor afectividad nuestro trabajo, permiten que los objetos no resbalen de nuestros dedos, después de arduos minutos e incluso horas de labor. Lámpara De Alcohol Puede ser cualquier recipiente que contenga alcohol, mecha, el tapón de rosca agujerado donde sobresalga la mecha y un tapón para cubrir la mecha una vez que se ha utilizado. Lupa Es una lente convexa, cuyo origen que, remota hasta el siglo XVI, Hay diferentes tipos y tamaños de lupas, pueden ser con aro y mango de metal o triple en forma de óvalo. Hoy en día perfeccionada en su aumento sirve para acercarnos másla imagen de lo visto (pueden ser animales o vegetales, etc. Matraces Aforados Son matraces de fondo Mechero De Bunsen Es un aparato que consta de un tubo vertical soportado en un pie o pequeña plataforma a la que va enroscado. El tubo en su base tiene un pequeño orificio vertical para permitir la entrada de gas y arriba de esa entrada de aire, rodeada de un anillo4movil que sirve para regular la cantidad de aire que se aspira por las aberturas al subir rápidamente el gas por el tubo vertical. En el extremo superior Micrótomo Se Mortero Con Mano Es de porcelana o de vidrio, usados para moler sustancias o bien para combinar o mezclar diferentes sustancias durante el experimento. El microscopio El microscopio, de micro- (pequeño) y scopio (observar), es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el Microscopio óptico. Se trata de un Instrumento óptico que contiene una o varias lentes que permiten obtener una imagen aumentada Los Sistemas del microscopio son los siguientes a— SISTEMA ÓPTICO OCULAR: Lente situada cerca OBJETIVO: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta. CONDENSADOR: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación. DIAFRAGMA: Regula la cantidad de luz que entra en el condensador. FOCO: Dirige los rayos luminosos hacia el condensador. a— SISTEMA MECÁNICO SOPORTE: Mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: el pie o base y el brazo. PLATINA: Lugar donde se deposita la preparación. CABEZAL: Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser monocular, binocular REVÓLVER: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar los objetivos. TORNILLOS DE ENFOQUE: Macrométrico queaproxima el enfoque y micrométrico que consigue el enfoque correcto. Partes El microscopio óptico está compuesto principalmente por tres partes: el sistema óptico, lumínico y mecánico. Y cada uno de estos se compone de otros elementos 1. Sistema óptico: es el conjunto de lentes que se encuentran en el microscopio y que tienen a. Oculares: Están situados en el extremo superior b. Objetivos: Están ubicados en el extremo inferior 2. Sistema de iluminación: está constituido por las partes a. Condensador: lente que concentra los rayos luminosos y los dirige hacia la preparación. b. Diafragma: regula la cantidad de luz que entra en el condensador. c. Foco o lámpara: dirige los rayos luminosos hacia el condensador. 3. Sistema mecánico: son las piezas que constituyen el microscopio en las cuales se encuentran disponibles los lentes y el sistema de iluminación. a. Tornillo macrométrico: permite realizar movimientos verticales grandes, es decir mueve el tubo de arriba hacia abajo permitiendo un enfoque rápido, es un tornillo grande. b. Tornillo micrométrico: permite realizar movimientos cortos, por lo cual sirve para afinar y precisar el enfoque, el tornillo es pequeño y se encuentra sobre el macrométrico. c. Revólver: estructura circular giratoria donde van enroscados los objetivos. Permite la colocación en posición correcta d. Platina: se utiliza para colocar la preparación u objeto que se va a observar, puede ser fija o giratoria, tiene un hueco en e. Carro: dispositivo colocado sobre la platina que permite deslizar la preparación de derecha a izquierda y de atrás hacia delante. f. Pinzas del portaobjeto: sirven para sostener la preparación. g. Base o pie: es la estructura que se encuentra en la parte inferior h. Brazo: es la parte que une la base con la zona de los oculares. De esta parte se coge elmicroscopio para su traslado de un lado a otro. Microscopio y sus partes Funcionamiento El microscopio es sin duda el elemento más importante en cualquier laboratorio. Un microscopio pequeño, de uso para el aficionado, que podemos adquirir en cualquier óptica o establecimiento de material fotográfico, con un rango de aumentos de x25 a x1.000 es suficiente para nuestro propósito. Lo más conveniente sería dejar fijo el microscopio en el banco o mesa de trabajo, cubierto con una funda para evitar el polvo cuando no se utiliza. Si no es posible habrá que ser muy cuidadoso cuando se le saque e introduzca en su estuche. Muchos de los desperfectos que puede sufrir son debidos a golpes durante esta manipulación. Lo primero que se debe hacer es ajustar la luz. Tanto si dispone de una fuente de luz propia Tipos de microscopios Hay varios tipos de microscopios disponibles en el mercado. Seleccionar un tipo adecuado no es una tarea simple, ya que tienes la necesidad de determinar para qué fin será utilizado exactamente. Abajo podrás ver los tipos de microscopios modernos para toda tarea científica o de hobby. Un microscopio compuesto es un aparato óptico hecho para agrandar objetos, consiste en un número de lentes formando la imagen por lentes o una combinación de lentes posicionados cerca Un microscopio óptico, también llamado 'microscopio liviano', es un tipo de microscopio compuesto que utiliza una combinación de lentes agrandando las imágenes de pequeños objetos. Losmicroscopios ópticos son antiguos y simples de utilizar y fabricar. Un microscopio digital tiene una cámara CCD adjunta y esta conectada a un LCD, o a una pantalla de computadora. Un microscopio digital usualmente no tiene ocular para ver los objetos directamente. El tipo triocular de los microscopios digitales tienen la posibilidad de montar una cámara, que será un microscopio USB. A microscopio fluorescente o 'microscopio epi-fluorescente' es un tipo especial de microscopio liviano, que en vez de tener un reflejo liviano y una absorción utiliza fluorescencia y fosforescencia para ver las pruebas y sus propiedades. Un microscopio electrónico es uno de los más avanzados e importantes tipos de microscopios con la capacidad más alta de magnificación. En los microscopios de electrones los electrones son utilizados para iluminar las partículas más pequeñas. El microscopio de electrón es una herramienta mucho más poderosa en comparación a los comúnmente utilizados microscopios livianos. Un microscopio estéreo, también llamado 'microscopio de disección', utilice dos objetivos y dos oculares que permiten ver un espécimen bajo ángulos por los ojos humanos formando una visión óptica de tercera dimensión. La mayoría de los microscopios livianos compuestos contienen las siguientes partes: lentes oculares, brazo, base, iluminador, tablado, resolving nosepiece, lentes de objetivo y lentes condensadores. Detalles de las parte Política de privacidad |
|