Consultar ensayos de calidad
Morfología y anatomía de lycopodiophyta - estructuras fotosintéticasBOTANICA II En México se encuentran los géneros: Huperzia, Lycopodiella, Lycopodium este ultimo ampliamente distribuido en zonas templadas como una hierba perenne, algunas especies también pueden vivir en zonas tropicales como epifitas péndulas, Selaginella se distribuyemas abundantemente en regiones tropicales lluviosas aunque también se les encuentra en las aéreas secas en rocas expuestas. Isoëtes se encuentra viviendo parcialmente sumergido en medios acuaticos, también puede llevar vida anfibia o ser completamente terrestre. Objetivo Observar las características morfológicas y anatómicas de Lycopodium, Selaginella, e Isoëtes. Material Navajas de afeitar Portaobjetos y cubreobjetos Pinzas de disección Agujas de disección Material biológico: ejemplares de Lycopodium, Selaginella e Isoëtes. Procedimiento 1 Observe ejemplares completos de Lycopodium, Selaginella, e Isoëtes. Haga los esquemas correspondientes, señalando las estructuras de fijación, estructuras de soporte, estructuras fotosintéticas y estructuras de reproducción. Realice cortes transversales de raíces, rizoma y tallos (preparaciones fijas) de Lycopodium, Selaginella, e Isoëtes. Haga los esquemas correspondientes y señale las estructuras observadas. Mencione el tipo de estela de cada uno de los géneros. Estructuras fotosintéticas: Invertebrados De las mas de un millón de especies animales, los invertebrados forman la inmensa mayoría del reino animal; el 95 % de todos los animales carecen de columna vertebral, es decir, son invertebrados, la enorme diversidad de invertebrados les hace ser muy distintos entre sí, entre ellos podemos citar a los artrópodos como los mas i mportantes. Vertebrados Losvertebrados son aquellos animales que poseen un esqueleto, el cual esta formado principalmente por una columna vertebral, compuesta por variospequeños huesos articulados llamados vértebras; dicha columna vertebral atraviesa todo el lomo del animal y protege a un haz de nervios conocido como la médula espinal, la cual esta conectada con el cerebro, de donde parten las terminaciones nerviosas hacia todo el organismo; el cerebro esta protegido por el craneo, el cual aloja los órganos de los sentidos de la vista, olfato, gusto y oído; la reproducción de los vertebrados es de tipo sexual en todos los casos. de todas las clases de animales, se pueden dividir en cinco grandes grupos: mamíferos, reptiles, anfibios, aves y peces, el ser humano pertenece al grupo de los mamíferos. Reino Plantae. Estan formados por todas las plantas. Sus características principales son Son los únicos seres capaces de fabricar su propio alimento. No pueden desplazarse de un lugar a otro. No tienen órganos de los sentidos, aunque responden a ciertos estímulos: las raíces crecen hacia el suelo y buscan el agua; los tallos crecen ha cia la luz. Se clasifican en dos grupos: * Plantas sin flores * Plantas con flores Algunas plantas nunca producen Sin flores: Los helechos viven en zonas de mucha humedad, y se reproducen mediante diminutas esporas. Los musgos viven en sitios húmedos y sombríos. También se reproducen por esporas. Las algas son plantas acuaticas, que viven tanto en agua du lce Con La mayoría de las plantas, También tienen flores otras plantas, La mayoría de las Reino Mónera. Las móneras (procariotas) son células que carecen de envoltura nuclear, cloroplastos y otros plastidos, mitocondrias y flagelos. Los procariotas son unicelulares, pero a veces se presentan La reproducción es primariamente asexual, por fisión binaria o gemación, pero en algunos ocurren intercambios genéticos Las formas móviles se desplazan por medio de flagelos a) Observe la disposición de las hojas sobre el tallo y mediante un esquema diga si son alternas, opuestas o verticiladas. b) Mencione si todas las hojas son iguale o si existe alguna diferencia entre ellas. c) Determine la forma de las hojas y el tipo de base y apice de las mismas. d) Determine la posición y ramificación de nervio foliar y si se trata de una hoja megafila o microfila. En la figura, coloque las flechas de acuerdo al ciclo de vida y diga a qué estructura corresponde, si es haploides o diploide y a qué nivel se efectúa la meiosis y fecundación. Elabore un cuadro comparativo en donde incluya los caracteres que diferencian a los tres géneros. Lycopodium | Selaginella | Isoëtes | Hojas micrófilas sin lígula | Hojas micrófilas con lígula | Hojas micrófilas con lígula | Tallos ramificados | Tallos ramificados/roseta | Roseta | Esporangios adaxiales en estróbilos o solitarios | Esporangios adaxiales en estróbilos | Esporangios adaxiales son estróbilo | Plectostela o Actinostela | Haplostela o Poliestela | Plectostela | Homospóricos o isospóricos | Heterospóricos | Heterospóricos | Germinación exospórica | Germinación endospórica | Germinación endospórica | Monoicos | Dioicos | Dioicos | Autótrofos y heterótrofos | Gametofitos autótrofos | Gametofitos autótrofos | 6.- ¿El tipo de estela es constante en un genero o es variable? En Lycopodium se presenta Plectostela o Actinostela, en Selaginella podemos encontrar haplostela o poliestela y en Isoëtes, sólo plectostela. ¿Cuales son las características por las que puede diferenciar a Lycopodiophyta de los otros grupos de plantas afines (Psilotum y Equisetum). Presentan el esporofito diferenciado en raíz, tallo y hojas. Las plantas son eusporangiadas con una esporofila asociada con un solo esporangio, unidos en la cara abaxial de la esporofila o en su axila. bibliografia Política de privacidad |
|