Consultar ensayos de calidad
Huesos de la cara y craneo - hueso frontal, temporalSe distinguen dos partes: la región
craneal, que protege el cerebro y proporciona una base sólida para la
inserción de los músculos de la cara y
de la boca; y la región facial, donde se localizan los ojos, la nariz,
los oídos y la boca. En el caso Este hueso cubre la frente abajo a los ojos e incluye una porción horizontal que componga la azotea de los zócalos de ojo así Lasfracturas del hueso frontal se pueden causar por los soplos a la cabeza, así Algunas variaciones en la forma y el tamaño * Hueso temporal Es un hueso Se sitúa en los laterales Esta formado de tres partes: * Parte escamosa (Porque tiene forma de escama): es una lamina delgada de gran tamaño que forma la parte anterior y superior de este hueso. * Parte Petrosa (peñasco): de forma triangular y que se encuentra entre el occipital y el esfenoides. Esta partedel hueso contiene el oído interno. * Parte mastoidea: En esta parte existen unas células mastoideas que se encuentran separadas Eminencias * Apófisis Cigomatico: Se articula con el apófisis temporal * Tubérculo articular: Es redondeada, se encuentra unido a la fosa mandibular. * Apófisis mastoidea: Es una proyección redondeada que se sitúa detras * Apófisis estiloides: Es el punto de inserción de varios músculos y ligamentos de la lengua y cuello. Depresiones * Conducto carótido: Pasa la arteria carótida interna. * Foramen yugular: Agujero por el que pasa la vena yugular. * Fosa mandibular: Se encuentra entre la parte escamosa y petrosa. * Conducto auditivo externo: Se comunica con el oído medio. * Conducto auditivo interno: lo atraviesan varios nervios. * Agujero mastoideo: lo atraviesa una vena emisaria Funciones * Proteger el encéfalo y los órganos de la audición. * Proporciona parte de las superficies articulares para la Articulación temporomandibular (cavidad glenoidea y raíz transversa de la apófisis cigomatica) * Hueso occipital Hueso occipital, hueso impar, presenta una porción vertical que forma parte de la calota y otra porción horizontal que forma parte de la fosa craneal posterior. Presenta el agujero occipital que da paso al bulbo raquídeo. La cara exocraneal es lisa en la parte superior, en el sector inferior a ambos lados El hueso occipital es el hueso impar • Porción Escamosa • Porción Condilar lateral izquierda • Porción Condilar lateral derecha • Porción Basilar Estas partes se disponen entorno al agujero occipital o foramen magnum, donde se encuentra la parte inferior Porción Escamosa Hay una a cada lado. Se articula con los huesos parietales a través de la sutura lambdoidea, y con las apófisis mastoides de cada hueso temporal. En su zona media presenta la protuberancia occipital, de la que parten surcos y crestas que dan lugar a las fosas: Dos fosas craneales o superiores, que alojan a los lóbulos occipitales Porciones Condilares Forman los bordes laterales Porción Basilar Por delante Articulaciones El hueso occipital se articula con seis huesos: • Por delante con el esfenoides • Por arriba con los dos parietales • A los lados con los dos temporales • Por abajo con el atlas Inserciones musculares El occipital presta inserción a doce músculos: • Porción escamosa- Occípitofrontal, trapecio, esternocleidomastoideo, esplenio de la cabeza, complexo mayor, recto posterior menor, recto posterior mayor, oblicuo menor. • Apófisis yugular- Recto lateral • Apófisis basilar- Recto anterior menor, recto anterior mayor, constrictor superior de la faringe * Hueso parietal El hueso parietal es un hueso Se encuentra cubriendo la porción superior y lateral El término parietal significa de la pared. Descripción anatómica Para el estudio Cara exocraneal • Línea curva temporal superior: para la inserción de la aponeurosis temporal. • Línea curva temporal inferior: donde se inserta el músculo temporal. • Giba parietal (eminencia parietal), unabultamiento curvado • Agujero parietal: por donde pasa la vena emisaria de Santorini. Cara endocraneal • Fosa parietal, recorrida por surcos vasculares ramificados que se han comparado a los nervios de una hoja de higuera, es producto de la impresión sobre el hueso de las ramas de la arteria meníngea media y sus venas satélites. • Hemicanal del seno longitudinal frontal • Fositas de Paccioni alojan a los corpúsculos de Paccioni,tambien las podemos encontrar en el hueso frontal. • Cresta silviana, excrecencia ósea amoldada por la correspondiente cisura lateral Bordes Se describen 4 bordes • La articulación • El obelión es un punto craneométrico situado sobre • El borde inferior se articula con la escama • El borde anterior se articula con el frontal formando la sutura frontoparietal o coronal. • El borde posterior se une a la escama Angulos Se describen 4 angulos •El angulo anterosuperior o frontal indica la unión de las suturas sagital y coronal. Bregma es el nombre • El angulo posterosuperior u occipital indica la unión de las suturas sagital y lambdoidea. Sobre este angulo se halla el punto craneométrico lambda. • El angulo anteroinferior o esfenoidal. Punto craneométrico pterión. • El anguloposteroinferior o mastoideo. Punto craneométrico asterión. Arquitectura ósea Es un hueso Osificación Cada hueso parietal esta formado por la osificación endomembranosa de un único primordio mesenquimal fibroso que se desarrolla hacia la mitad Articulaciones El hueso parietal se articula mediante sinfibrosis con otros huesos craneales • El hueso parietal contralateral: sutura sagital; • El hueso frontal : sutura coronal; • El hueso temporal y parte • El hueso occipital : sutura lambdoidea. * Esfenoides El hueso esfenoides es un hueso impar (debido a la articulación sínfisis que esta entre las alas menores) situado en la parte media de la base Características: * Este hueso tiene la forma de un ala de mariposa o de un murciélago. * Es la llave maestra, pues es el hueso que se conecta con todos los demas huesos. Tiene sus alas superiores y sus alas inferiores * Este es el hueso mas importante en el tratamiento craneo-sacral, ya que conecta directamente con todos los demas huesos. * Por delante se conecta con el etmoides, en su lamina cribiforme y en su laminaperpendicular. * Se conecta con el hueso palatino. * Se conecta en la zona alta * A través de los temporales se conecta con la articulación temporo-mandibular. El esfenoides es el único hueso que recibe información de todos los demas huesos de la cabeza. Por eso se llama la llave maestra, y si ésta falla, fallaran todos los demas huesos, por tanto, fallara todo el craneo. Si el esfenoides se lesiona forzara a todo el resto Dependiendo del tipo de lesión Muchos de nosotros tenemos lesiones en el esfenoides, en muchos casos desde el nacimiento. Casi sin darnos cuenta vivimos con estas tensiones que repercuten en el equilibrio de nuestro cuerpo y de nuestra mente. Nuestra salud general se encuentra seriamente afectada, desde problemas en los pies, las caderas, lumbares, etc. Hasta problemas mentales, * Etmoides Pequeño hueso encajado en la escotadura Características: * Corto y compacto; central, impar y simétrico En la escotadura etmoidal * Hueso de la base del craneo, que también forma parte del esqueleto de las fosas nasales * hueso criboso o esponjoso, pequeño, impar y simétrico encajado en la escotadura frontal * Detras del maxilar superior: se articula con este, con el palatino del lado opuesto, con elesfenoides, etmoides, cornete inferior y vómer * Los pólipos nasales aparecen con una gran cantidad de afecciones, se originan cerca de los senosetmoides (localizados en la parte superior del interior de la nariz) y crecen en las areas abiertas. * El uso de la vía nasal conduce al desarrollo de rinorrea persistente y en ocasiones erosiones y perforaciones del tabique nasal, rinolicuorrea por destrucción del hueso etmoides, sinusitis frontal y absceso cerebral. La región facial En la cara tenemos 14 huesos que sirven para proteger los órganos de los sentidos y para la masticación. Los huesos de la cara son: maxilar inferior, vómer, dos nasales, dos lacrimales, dos pómulos o malares, dos cornetes, dos maxilares superiores, dos palatinos. * Maxilar superiorEste hueso forma la mayor parte de la mandíbula superior, su forma se aproxima a la cuadrangular, siendo algo aplanada de fuera a dentro. Presenta las siguientes partes; dos caras, cuatro bordes, cuatro angulos y una cavidad o seno maxilar. | * Maxilar inferior Forma él solo la mandíbula inferior y se puede considerar dividido en un cuerpo y dos ramas. El hueso maxilar (denominado también maxila o maxilar superior) es un hueso En su interior se encuentra una cavidad, recubierta de mucosa y rellena de aire, denominada seno maxilar. Su inflamación, con acumulación de moco o material purulento da lugar a sinusitis. Se encuentra en * Cigomaticos o Hueso Malar Hueso par, corto e irregular situado en la parte mas externa de la cara. Aplanado de fuera asiaadentro. También conocidos Tiene Forma cuadrilatera. Presenta Dos caras externa e interna. Cuatro bordes. Cuatro angulos. Se encuentran en la cara inferior y lateral al frontal.Cigomaticos o Hueso Malar… Se articulan • Por arriba con el frontal. •Por debajo con los maxilares Superiores. •Por los lados con los temporales. Contribuyen a la formación de la órbita ocular. * Unguis o huesos Lagrimales Son un par de huesos, que se hayan situados en la parte anterior de la cara interna de la fosa orbitaria. También contribuyen a formar las fosas nasales. Constituye una pequeña lamina ósea. Son Forma cuadrilatera irregular. Tiene dos caras y cuatro bordes. * Vómer El vómer es un hueso de la cara, de forma laminar, cuadrangular, irregular compacta, impar y central. Constituye la parte posterior Caras Bastante irregularmente planas, las dos caras Estructura Esta formado, en su totalidad, por hueso compacto. Es fragil y puede fracturarse y desplazarse hacia un lado, provocando desviaciones Osificación Resulta este hueso de la fusión de dos laminas paralelas, las cuales son apreciables entre el sexto y séptimo mes de la vida fetal. Articulaciones El vómer se articula con seis huesos: * Por arriba y atras con el esfenoides * Por arriba y adelante con la lamina perpendicular del etmoides * Por abajo y atras con los dos palatinos * Por abajo y adelante con los dos maxilares superiores En estado fresco se articula también con el cartílago del tabique nasal por su parte anterior. * Hueso palatino El hueso palatino del latín (palatum) es un hueso de la cara, par, corto y compacto de forma irregular, como los maxilares superiores, de los cuales parecen ser continuación hacia atras, ocupan la parte mas posterior de la cara: concurren a la formación de la bóveda palatina, de las fosas nasales, de la órbita y de la fosa ptérigomaxilar. Se compone fundamentalmente de de dos porciones, horizontal y vertical, con dos caras y cuatro bordes cada una de ellas. Lamina Horizontal * Cara superior: Es lisa y cóncava transversalmente, y completa posteriormente el suelo de las cavidades nasales. * Cara inferior: Es rugosa y esta excavada lateralmente por un canal oblicuoanterior y medialmente, que continúa el conducto palatino mayor. * Borde anterior: Se une con el borde posterior de la apófisis palatina * Huesos nasales Los dos huesos nasales forman el puente de la nariz, ésta se encuentra en la línea media y en la parte superior. La mayoría de la nariz esta compuesta de cartílago.Los dos huesos nasales son los huesos exteriores de la nariz y estan formados por: * Dos superficies, facial o externa y nasal o interna. * Tres bordes, el superior endentado para la sutura naso frontal. Inferior con inserción Las estructuras que forman el tabique nasal son la lamina perpendicular Los huesos nasales articulan con: * Con el borde medio nasal. * Con el borde anterior de la apófisis frontal * Con el frontal, por la parte nasal y justo debajo * Con la lamina perpendicular * Con el cartílago lateral de la nariz a través * Cornetes Los cornetes se ubican en las partes laterales de cada camara nasal. Su número por lo general es de tres, aunque pueden llegar a cinco. Son estructuras formadas por hueso esponjoso y su cubierta es una delgada y delicada mucosa nasal. Su irrigación sanguínea es rica y abundante. Por cierto, similar a la inervación, haciéndolos muy sensibles a cambios de temperatura, lo que facilita su trabajo. Estructura Son llamados cornete inferior, medio y superior. Debajo de cada uno, Funciones * Humidificar el aire que llega a los pulmones * Filtrar el aire que se respira * Calentar el aire para el mejor confort. * Osículos del oído medio La cadena de huesecillos (o cadena osicular) es una formación situada en la cavidad timpanica El tímpano protege a estos pequeños huesos. Por ejemplo, sin la mebrana timpanica el hecho de sumergirse en el agua no sería posible, pues la presión -------- ----- ------ ----- ----- ------ Martillo -------- ----- ------ ----- ----- ------ El martillo o malleus presenta una cabeza, un cuello, un manubrio y dos apófisis, una lateral y otra anterior. Esta conectando el oído medio con la faringe y transmite lasvibraciones sonoras al yunque, mediante la articulación incudomalear. Esta en contacto con el tímpano. Sirve -------- ----- ------ ----- ----- ------ Yunque -------- ----- ------ ----- ----- ------ -------- ----- ------ ----- ----- ------ Estribo -------- ----- ------ ----- ----- ------ El estribo recuerda por su forma anatómica al estribo de un jinete. Consta de una base, un asa en forma de herradura y una cabeza. Se articula por un lado con el yunque y esta adherido en condiciones normales a la membrana timpanica. Pertenece al aparato de acomodación -------- ----- ------ ----- ----- ------ -------- ----- ------ ----- ----- ------ -------- ----- ------ ----- ----- ------ -------- ----- ------ ----- ----- ------ -------- ----- ------ ----- ----- ------ -------- ----- ------ ----- ----- ------ -------- ----- ------ ----- ----- ------ -------- ----- ------ ----- ----- ------ -------- ----- ------ ----- ----- ------ -------- ----- ------ ----- ----- ------ -------- ----- ------ ----- ----- ------ Política de privacidad |
|