Consultar ensayos de calidad
Herencia Genetica - Tipos de HerenciaHERENCIA El macho aporta la herencia en los cromosomas La hembra aporta su herencia en los cromosomas La unión de espermatozoide y óvulo forma la célula huevo y dentro de ésta se encuentran los cromosomas de ambos; estos cromosomas son los que guardan la información de los caracteres hereditarios. Los cromosomas son unos filamentos en los que se agrupanlos genes, formados por secuencias de ADN y ARN. Un gen es una unidad de trasmisión hereditaria que determinara, durante el desarrollo de un ser, la aparición o no de un determinado caracter. Así, pues, los elementos que determinan las características a heredar por un nuevo ser son los genes que estan ubicados en los cromosomas de la célula huevo. Tipos de Herencia Herencia Dominante: El caracter dominante es siempre visible y oculta al recesivo. Herencia Recesiva: El caracter recesivo puede permanecer latente durante generaciones y manifestarse cuando se den las condiciones de combinación adecuadas. En la simbología genética, que Herencia Homocigótico: Cuando los dos genes son semejantes. Significa que ese organismo tiene sus genes iguales para un mismo caracter. En el laboratorio, las reacciones químicas, que ocurren en las probetas son casi siempre rapidas y completas. A veces para iniciar una reacción se Pero, en los organismos, las reacciones químicas deben ocurrir a temperatura y condiciones normales, en el interior de las células. Ademas, debenocurrir simultaneamente muchas reacciones químicas, sin interferir una con otra. Todas las actividades químicas vitales no podrían tener lugar sin la acción de un grupo de sustancias proteicas dominadas enzimas. Las sustancias que influyen en la velocidad de ciertas reacciones químicas, en las cuales no ganan ni pierden masa, son llamadas catalizadores. Las enzimas son catalizadores celulares. La constancia de la masa de los catalizadores es la razón por la que se dice que no se combinan con las sustancias reaccionantes. Acción enzimatica o catalítica Las reacciones que se efectúan entre las sustancias contenidas en las células son generalmente lentas; por ejemplo, se necesitan varios días para que se complemente la hidrólisis de una pequeña cantidad de almidón a maltosa, mezclando el polisacarido con agua. En el laboratorio, la reacción podría acelerarse y reducirse considerablemente agregando acido y elevando la temperatura de la mezcla al punto de ebullición. Las temperaturas elevadas y las sustancias acidas son dañinas para la célula viva. Una de las características distintivas de las enzimas es que aceleran las reacciones a bajas temperaturas y sin recurrir a condiciones químicas extremas. La ptialina de la saliva transforma al almidón en azúcar, a la temperatura del cuerpo, en solo unos dos minutos; mientras en el laboratorio serían necesarios mas de quince minutos deebullición en presencia de acido clorhídrico. La sustancia sobre la cual una enzima reacciona es su sustrato; el almidón, por ejemplo, es el sustrato de la enzima ptialina Especifidad de la acción enzimatica Las enzimas poseen otra interesante propiedad: Su acción catalítica es específica. En efecto, cada enzima se comporta Las enzimas presentan dos tipos de especifidad 1. De acción, cuando interviene en una reacción determinada. 2. De sustrato, cuando actúa sobre una sustancia especifica. En otros casos actúa sobre grupos de enlace Por eso para cada tipo de reacción hay una sola enzima, cuyo nombre es generalmente indicativo del tipo de reacción química en el que participa y termina con el sufijo “asa”. Una enzima que cataliza la remoción del hidrógeno de un compuesto es una deshidrogenasa; las enzimas que degradan las proteínas son las proteasas; las que hidrolizan las grasas o lípidos, lipasas, etc. El mencionado sistema “Llave cerradura” explica, justamente, como opera esta especifidad de acción. Factores que influyen en las reacciones enzimaticas Consideramos dos factores: temperatura y pH Las reacciones químicas se aceleran con un aumento de la temperatura; un aumento de alrededor de 10° C duplica la velocidad de la mayor parte de las reacciones. También en las células las reacciones son aceleradas por aumento de temperatura, pero, Por temperatura óptima se entiende la mas elevada temperatura a la cual las reacciones son aceleradas sin que simultaneamente se verifique la inactividad de la Herencia Heterocigótico: Cuando los genes son diferentes, es decir que sus genes para ese caracter (la altura, el color de pelo, color de ojos u otros) son distintos. Herencia Intermedia: Cuando ninguno de los genes es dominantes. Política de privacidad |
|